
Puebla (2860)
Noticias del estado de Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el presidente municipal José Chedraui Budib, asistieron a la Sesión Solemne.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, asistió a la Sesión Solemne en Conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, celebrada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En su mensaje, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María de los Dolores Padierna celebró el reconocimiento y apuntó que Puebla se constituye como una entidad valiosa en geografía, ecosistemas, cultura y tradiciones, además que alberga la primera biblioteca pública del continente. Además enfatizó que la ciudad invita a recordar los orígenes, historia e identidad en la lucha que mantiene la población en favor de México.
En su oportunidad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la iniciativa de las y los diputados del Congreso de la Unión para Conmemorar el Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, el mandatario estatal llamó a la población a visitar la entidad en el marco de la Feria de Puebla y conocer su riqueza turística, cultural e histórica.
En tanto, la legisladora federal por el Distrito 1 del Estado, Gissel Santander Soto, señaló que Puebla es una ciudad con fuerza, donde su esencia se respira en sus calles y resaltó que al celebrar los 494 años de su fundación se renueva la promesa con el futuro y es un compromiso a seguir construyendo una Puebla digna, de paz, arte, de respeto, inclusión y unidad.
Dijo que Puebla en cinco siglos ha demostrado su capacidad de resistencia y resiliencia y es ahí donde recae su fuerza, en este contexto recordó a personajes históricos en la vida de Puebla como lo fue el general Ignacio Zaragoza en la Batalla del 5 de Mayo y también a los Hermanos Serdán, precursores de la Revolución Mexicana.
Finalmente, el legislador federal por el distrito 11, Antonio López Ruíz, apuntó que Puebla con el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, están trabajando para que de manera coordinada Puebla no solo se consolide como la cuarta ciudad más importante del país, sino sea la capital de la innovación, electro movilidad, cultura, deporte y de prosperidad compartida.
-Son un refugio para las poblanas, donde se acerca la justicia y se descentralizan los servicios.
-El gobernador Alejandro Armenta exhortó a las víctimas de violencia a acercarse y recibir apoyo.
Al corte del 8 de abril del presente año, las 15 Casas Carmen Serdán instaladas en el interior del estado y en la capital poblana, atendieron a 725 mujeres víctimas de violencia, quienes recibieron asesoría legal, apoyo psicológico, servicio médico y acceso a talleres para su empoderamiento.
En este contexto, el mandatario estatal Alejandro Armenta, indicó que el gobierno que encabeza y con la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca prevenir los feminicidios y que las mujeres vivan libres de violencia. “En las 15 Casas Carmen que es la expresión de la descentralización del Poder Judicial y de la Fiscalía, que es acercar la justicia, se han atendido a 725 mujeres”, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.
De manera conjunta el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Gobernación suman esfuerzos por la tranquilidad y seguridad de las poblanas.
Cabe recordar que para el empoderamiento e independencia económica de las poblanas, en las Casas Carmen Serdán se brindan diversos talleres como estilismo, defensa personal, bisutería, elaboración de pasteles, diseño de bolsas tejidas a crochet, entre otros.
Con estas acciones y con una atención integral, el Gobierno de Puebla avanza en la protección y acompañamiento de las mujeres, garantizando un estado libre de violencia.
Con el objetivo de apoyar a las escuelas públicas del municipio, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, realizó la entrega de pintura e impermeabilizante como parte del programa Dignificando Escuelas, a cargo de la Secretaría del Bienestar.
Ante comités de madres y padres de familia, así como personal directivo y docente de distintas instituciones de educación básica y media superior, la alcaldesa destacó las acciones impulsadas desde la agenda educativa 2025 que realiza la administración actual, subrayando que la entrega de estos materiales contribuye a la dignificación de los espacios escolares. Asimismo, reiteró que su gobierno continuará atendiendo las necesidades del sector educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones de aprendizaje del alumnado sanandreseño.
A través de este programa se beneficiará a 44 instituciones educativas y a más de 6,000 estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio, mediante apoyos para el mantenimiento, pintura e impermeabilización de la infraestructura escolar.
El gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación, dotando a las escuelas de herramientas y recursos que fortalezcan sus entornos físicos y el aprendizaje para mejores experiencias de enseñanza en San Andrés Cholula.
- Corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Dirección Institucional de Igualdad de Género y las coordinaciones General de Atención a los Universitarios y de Becas
Con el objetivo de brindar información a la comunidad estudiantil sobre los servicios y programas institucionales, la BUAP instaló Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria en diversas unidades académicas de Ciudad Universitaria y del área del Complejo Cultural Universitario.
Estos módulos itinerantes corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Coordinación General de Atención a los Universitarios, Dirección Institucional de Igualdad de Género y Coordinación General de Becas, donde los estudiantes se informan sobre diversos procedimientos y programas, por ejemplo, cómo presentar una queja o cómo tramitar una beca, además de despejar dudas o inquietudes.
Por ejemplo, la Coordinación General de Becas orientó a los estudiantes en el proceso de trámite de las becas académica, de excelencia, socioeconómica, talentos universitarios y alimenticia; mientras que la Defensoría de los Derechos Universitarios informó a los jóvenes sobre el proceso para presentar una queja en la página www.defensoria.buap.mx, además de orientarlos y canalizarlos con las instancias pertinentes.
El módulo de la Oficina de la Abogada General registró diversas inquietudes y dudas, tanto quejas en diversos ámbitos del Derecho, como cuestiones administrativas y trámites legales de estancia por parte de estudiantes extranjeros.
En el correspondiente a la Coordinación General de Atención a los Universitarios se ofreció información sobre cuatro servicios específicos: seguimiento de tutoría, mentoría académica y lobomentoría; atención al bienestar emocional; promoción y prevención de la salud; y, promoción de la igualdad e inclusión. Esta dependencia también brinda servicios complementarios como orientación educativa y talleres para el autoempleo, entre otros.
Por último, el módulo de la Dirección Institucional de Igualdad de Género difundió el Protocolo de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Discriminación, así como al violentómetro, un instrumento que permite visibilizar y detectar cómo se puede graduar la violencia de género hasta llegar al acto más extremo: el feminicidio. De igual forma ofreció folletos con la ruta de atención para el levantamiento de una queja, con la intención de promover la cultura de la denuncia.
Este día, los Módulos de Atención a la Comunidad Universitaria se instalaron en la Facultad de Ingeniería Química, en un horario de 9:00 a 11:00 horas; en el Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, de 11:30 a 13:30 horas, y en la Facultad de Ciencias de la Electrónica, de 14:00 a 16:00 horas. Asimismo, en las facultades de Artes y Arquitectura, de 9:00 a 14:00 horas.
De manera previa, los días viernes 4 y lunes 7, se establecieron en las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Administración, Ciencias Físico Matemáticas, Arquitectura, Cultura Física y Economía.
- El Pleno realizó una sesión solemne en que se contó con la intervención de diputadas y diputados de los grupos parlamentarios
- La Mesa Directiva hizo una semblanza de este acontecimiento con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación
Para destacar la riqueza cultural de la Ciudad de Puebla, sus expresiones contemporáneas, gastronomía y su protagonismo en los momentos de lucha más trascendentales del país, el Pleno de la Cámara de Diputados celebró una sesión solemne en conmemoración del 494 aniversario de su fundación.
El Palacio Legislativo de San Lázaro contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier; el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib; como invitados de honor, así como funcionarios estatales, municipales e integrantes del Cabildo de Puebla, quienes fueron recibidos por María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, en el marco de esta importante fecha para la capital poblana.
El 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles por el máximo tribunal de la Corona española en el Virreinato de la Nueva España. Por ello, en vísperas del aniversario, las y los diputados de todos los Grupos Parlamentarios emitieron un mensaje como parte de esta celebración.
En el Pleno de la Cámara de Diputados hicieron uso de la palabra la diputada Xitlalic Ceja, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo; José Antonio Gali López, del Partido Verde Ecologista de México; Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional, y Gissel Santander, de Morena.
Por separado, cada uno destacó las bondades y retos de la Ciudad de Puebla, como sus museos, su estructura barroca y moderna, así como su vocación en la industria, la tecnología, la educación, la cultura y las tradiciones. También resaltaron su riqueza culinaria y la reconocieron por ser testigo de las luchas que ha emprendido México por su soberanía e independencia en distintos momentos de la historia, así como por ser cuna de diversas personalidades, como José Luis Rodríguez Alconedo y el general Ignacio Zaragoza.
Asimismo, la Mesa Directiva hizo una semblanza de este hecho histórico con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación. También, en el Pleno de la Cámara de Diputados fue entonado el Himno al Estado de Puebla.
También acudieron Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso del Estado; Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal; Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento de Puebla y Franco Rodríguez, secretario General de Gobierno.
Melisa Deschamps Espinosa, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), afirmó que “el 90% de las compañías en el mundo ya utiliza, en alguna medida, (tecnología en) la nube”, una tendencia que está redefiniendo la manera de operar e innovar en todos los sectores, lo cual, desde su experiencia profesional, convierte a la nube en una herramienta imprescindible para el presente empresarial.
Durante su conferencia magistral “La nube en los negocios”, impartida a estudiantes de su alma mater, inició explicando que la nube es más que solo un espacio de almacenamiento o una red enorme de servidores remotos, “es un modelo de computación que integra tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data y el Internet de las Cosas, que permite a las empresas innovar, escalar y responder rápidamente a las demandas del mercado”, declaró.
También destacó que existen tres tipos principales de nube: pública, privada e híbrida, y subrayó que cada empresa debe elegir la combinación que mejor se adapte a sus necesidades. Asimismo, señaló que incluso servicios que usamos cotidianamente forman parte del ecosistema de la nube, aunque muchas veces no lo identifiquemos como tal.
“La nube no es el futuro, la nube ya es el presente”, afirmó Deschamps, quien también hizo énfasis en que las empresas que no adoptan esta tecnología corren el riesgo de quedarse obsoletas en un entorno cada vez más competitivo y digital: “realmente la nube lo que ha venido a hacer es a transformar no solamente la vida de las empresas sino también la propia, porque nos ha permitido compartir tiempo, compartir datos en todo momento y estar conectados”.
En el caso de las compañías, startups o el gobierno, la egresada UDLAP puntualizó que, “el uso de la nube no significa solamente tener tecnología, sino tener la capacidad de poder crecer a la velocidad que su negocio lo necesita y eso les permite, en un círculo virtuoso, innovar más rápido, (sin duda) las empresas pueden hacerlo gracias a que tienen soluciones montadas en la nube. La nube les da flexibilidad y crecimiento”.
Actualmente Melisa Deschamps Espinosa es Head of Hyperscalers & Managed Operations en T-Systems México, y cuenta con más de 17 años de trayectoria en el sector de Tecnologías de la Información. Con su participación no solo brindó una valiosa perspectiva sobre el impacto de la nube en los negocios, sino que también reafirmó el compromiso de los egresados UDLAP con la excelencia y la innovación. Sin duda, Melisa Deschamps es un claro ejemplo del talento formado en esta casa de estudios que hoy además de liderar e inspirar desde la industria tecnológica al país, celebra 85 años de su fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla.
- La celebración es una de las cinco festividades más reconocidas de la Sierra Norte de Puebla.
- Se realizará del 17 al 22 de abril y contará con venta de alfarería producida en el municipio de Chignahuapan y en el estado de Hidalgo, así como actividades artísticas, culturales y religiosas.
El gobierno estatal, liderado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, promueve una de las cinco festividades más importantes de la Sierra Norte de Puebla: La Feria de la Tinaja de Pantepec 2025, que tendrá lugar del 17 al 22 de abril.
El principal distintivo de la celebración es la venta de artesanías de barro provenientes del municipio poblano de Chignahuapan y el estado de Hidalgo, entre las cuales destaca la tinaja, una vasija para almacenar agua que anteriormente era de uso cotidiano y necesario para los pueblos de la zona y que ahora, es utilizada como elemento decorativo.
En rueda de prensa, el subsecretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Emilio Herrera Corichi, indicó que además de coadyuvar a la preservación de las tradiciones, esta feria es un símbolo de resistencia cultural, creatividad artesanal y de la riqueza gastronómica distintivas de la demarcación.
Araceli Gaspar Cruz, presidenta municipal de Pantepec, expresó que año con año esta festividad crece y se fortalece con más eventos artísticos y culturales, a fin de compartir con habitantes y visitantes la grandeza del municipio y fortalecer la importancia y potencial que tiene como destino turístico en la entidad.
Además del comercio de alfarería, la Feria de la Tinaja ofrecerá actividades religiosas que giran en torno a la Semana Santa. Asimismo, habrá eventos deportivos, gastronómicos y de arte, tales como la danza de los Santiagueros de Barrio Grande y grupos invitados de Veracruz, una tradicional huapangueada con tríos de la región, castillos pirotécnicos y la presentación especial de El Komander.
Igualmente, el evento contará con representantes de las tres culturas que alberga el municipio: María Isabel Francisco de la totonaca, Juliana Sánchez Ulises de la tepehua, e Isabel Cabrera Tolentino de la otomí. Para más información las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: Gobierno Municipal Pantepec 2024 – 2027.
Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios, como cada inicio de mes, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la ceremonia cívica correspondiente al mes de abril, la cual estuvo dedicada a la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente, la niñez y el Día Internacional de la Madre Tierra.
Durante su mensaje, la alcaldesa exhortó a las y los servidores públicos a conducirse con respeto, trabajo, amor a la patria, servicio comunitario y compromiso con el entorno, valores que han guiado los primeros seis meses de su administración. Asimismo, destacó la importancia de hacer un uso responsable de los recursos naturales y reiteró su confianza en el profesionalismo y esfuerzo de cada integrante del gobierno municipal de San Andrés Cholula.
En esta ocasión, la ceremonia estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable. Su titular, Eduardo Martínez González, junto con personal de la dependencia, centró su mensaje en la protección de la infancia, el cuidado ambiental y la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra el próximo 22 de abril. Subrayaron la importancia de continuar con buenas prácticas ambientales como las jornadas de adopción de árboles y las acciones de reforestación implementadas en diversas zonas del municipio.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos y con la implementación de acciones concretas para prevenir, atender y mejorar la calidad del medio ambiente en San Andrés Cholula.
*Este espacio brindará atención y resguardo a mujeres que sufren acoso sexual y violencia en la zona
*El alcalde sostuvo que su implementación es histórica para el municipio y contribuirá a disminuir la violencia de género
*Se realizó la entrega simbólica de silbatos de alertamiento especiales para que puedan pedir auxilio ante emergencias y las autoridades acudan de manera inmediata
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, presidió la inauguración del “Arco Naranja” en la inspectoría de Nuevo León, espacio dedicado para brindar atención y resguardo a mujeres que sufren acoso y violencia en la zona; también realizó la entrega simbólica de silbatos de alertamiento especiales que servirán para que puedan pedir auxilio ante alguna emergencia y las autoridades acudan de manera inmediata.
Ante los asistentes sostuvo que aunque a la oposición no le guste, es histórico para la comunidad la implementación de este tipo de programas, que van a respaldar no sólo las denuncias que presenten las mujeres sino el reconocimiento de sus derechos, además de que contribuirá a disminuir la violencia contra ellas, “no puede ser que seamos el cuarto municipio más importante y que estemos dentro del diagnóstico de alerta de género y por ello es muy puntual mencionar que ha bajado la incidencia delictiva”.
“Esto ha sido posible gracias a que se ha desarrollado una estrategia de seguridad contundente para poder cumplirle al pueblo, pero falta bajar más la inseguridad y por ello vamos a invertir el 50% del recurso del FORTAMUN, por la situación de emergencia que tenemos derivada del abandono de las administraciones pasadas y por la estrategia de seguridad que queremos proponer sobre la mesa del pueblo, cuando otros municipios invierten el 20%”.
El alcalde puntualizó que la apertura de los arcos naranjas es un hecho relevante para toda la zona conurbada, ya que Cuautlancingo es el primer municipio en levantar la mano para contar con estos espacios que están entregados a las mujeres, “vamos a hacer convenio con el sector privado para llegar a la cabecera, las juntas auxiliares y las inspectorías pero también de parte del ayuntamiento se va a hacer una inversión histórica; estamos trabajando a marchas forzadas, es un corto tiempo el que ustedes nos han dado la oportunidad de representarlos pero les vamos a cumplir”.
“No les vamos a olvidar, no va a haber descuido ni abandono, vamos a arropar a los ciudadanos con todas las políticas públicas, programas y proyectos que llevaremos a cabo. Con el pueblo de Cuautlancingo todo y sin el pueblo nada; todos los días nos levantamos para poder cumplir el compromiso que hicimos hombro a hombro con la gente porque estamos para servirles; sepan todas las mujeres que no están solas y vamos a seguir pendientes de cada una de sus necesidades”.
En su intervención, la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, refirió que el "Arco Naranja va a acoger a las mujeres que tengan alguna problemática y será un lugar donde se podrán sentir protegidas y seguras, “podrán decirle a sus hijas que pueden venir confiadamente y la persona que va a estar aquí va a resguardarlas e inmediatamente se va a comunicar con la autoridad que corresponde para que venga y puedan auxiliarla”.
“Muchas veces cuántas nos hemos sentido que no sabemos para dónde ir porque está pasando algo que no sabemos cómo manejar, ni tenemos la posibilidad de hacerlo y sentimos desesperación, por eso para mí es un gusto que se abran estos sitios que se van a instalar en varias partes, para poder traer seguridad a cada una de las mujeres de nuestro municipio; les pido que se haga la voz de lo que se está logrando en esta administración para protegerlas, tenemos una casa Carmen Serdán en la cual ustedes también pueden ir y darse cuenta que hay más lugares para tranquilidad de cada una de nosotras”.
Por su parte, Ana Gabriela Daniel, Directora de Atención a Víctimas, manifestó que el objetivo específico de los “Arcos Naranjas” es brindar apoyo integral a toda mujer y niña que se sienta en riesgo de ser violentada o acosada sexualmente, “hoy la inspectoría Nuevo León es el primer lugar en el que se va a tener el ‘Arco Naranja’ con un protocolo ya establecido de atención y de coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.
“Cuando necesiten ayuda e identifiquen la lona con el diseño del Arco, tengan la certeza de que van a poder refugiarse en este punto; el fin es acercarlas a las autoridades de forma inmediata y que se les otorgue una atención completa las 24 horas los 365 días del año. También su finalidad es establecer estrategias en materia de prevención y atención a la alerta de género con la que cuenta el municipio y hoy tenemos el gusto de entregar herramientas que son un mecanismo de alertamiento para las mujeres”.
En el evento estuvieron presentes la inspectora de Nuevo León, Judith Tlaxcaltecatl Quecholac; Miriam Zitle Papaqui, Directora de Igualdad Sustantiva; Madubani Torres Romero, Directora de Economía y Turismo; Salvador González Pérez, Jefe de Departamento de Programas de Educación y los regidores José Mariano Jiménez Xicoténcatl; Ana Laura Papaqui Daniel; Aida Gloria Cano Barrios; Luz María Ramírez Luna; Mary Claudia Cruz Hernández; Evelyn Yadira Camela Hernández; María Graciela Ramírez Huerta y Hugo Raymundo Olea Cabildo.
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y la industria, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) a través de su Departamento de Mercadotecnia, firmó un convenio de colaboración con el Interactive Advertising Bureau (IAB México), una de las organizaciones más relevantes en el ámbito de la publicidad y el marketing digital a nivel mundial.
Este convenio tiene como uno de sus objetivos principales establecer una agenda de trabajo conjunta con una visión a dos años la cual contempla acciones como la actualización docente en estándares base de conocimiento de marketing interactivo, la inclusión de certificaciones digitales en los programas académicos y el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Durante la firma de este convenio, la Dra. Erika Galindo Bello, directora académica del Departamento de Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla, celebró la firma del convenio como un paso necesario dentro de la evolución del programa académico de mercadotecnia de la UDLAP. “Actualmente nuestro nuevo plan de estudios se ha fortalecido en conocimientos y competencias sobre marketing digital porque entendemos que es una necesidad urgente de la industria. Esta colaboración nos permite cerrar la brecha entre la academia y el mercado laboral, mantener a nuestros docentes actualizados, y sobre todo, formar egresados con las competencias que realmente demandan las empresas y participar activamente en la profesionalización de la mercadotecnia en el sector”, afirmó.
Por su parte, Gabriel Richaud, director general de IAB México, destacó que este acuerdo representa una oportunidad estratégica para impulsar la profesionalización del sector. “IAB es una asociación civil sin ánimo de lucro presente en 46 países. En México, desde hace 20 años, vinculamos a todo el ecosistema de marketing, comunicación y publicidad en un entorno digital. Hoy celebramos que la UDLAP sea de las primeras instituciones educativas en formar parte de este esfuerzo por profesionalizar la industria”, señaló.
Asimismo, reconoció la calidad del talento que la Universidad de las Américas Puebla ha aportado al sector digital: “Dos de nuestros gerentes en IAB México son egresados de esta universidad. Además, Jorge Ruiz, quien fue presidente de nuestro consejo directivo, es también egresado UDLAP y fue director de Facebook México. Esto demuestra que la Universidad de las Américas Puebla forma profesionales líderes que están transformando la industria”.
Finalmente se puede mencionar que como parte de este acuerdo, el cual se celebra en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, se contempla la colaboración con la Asociación de Estudiantes de Mercadotecnia para realizar visitas a empresas afiliadas a IAB México, desarrollar actividades de capacitación, participar en iniciativas de investigación aplicada y establecer una agenda de trabajo constante que conecte a la academia con las necesidades reales de la industria.
Con esta alianza, la Universidad de las Américas Puebla, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la formación de profesionales de excelencia y se consolida como un actor clave en la construcción de un ecosistema digital más sólido, competitivo y profesionalizado.