-No más cobros abusivos por estacionarse y disfrutar de espectáculos como fútbol, béisbol o conciertos.

"En el Gobierno de Puebla somos protectores de los derechos sociales", aseveró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta al encabezar la mañanera e informar que en la zona de los estadios se construirá una Ciudad del Deporte, el Boulevard Olímpico y ya no se permitirán cobros abusivos por estacionarse a las familias poblanas.

El mandatario se manifestó en contra de que las y los poblanos asistan a disfrutar del fútbol, béisbol o de conciertos y deban pagar hasta 200 pesos o más por el servicio de estacionamiento. "Ya no se cobra en los estadios y ahora son víctimas los victimarios, no puede ser posible eso, los que llegan y destruyen las guarniciones ahora se dicen los afectados", puntualizó el gobernador.

Asimismo, el mandatario estatal mencionó que en el camellón de la Calzada Zaragoza, escultores poblanos realizarán figuras sobre personajes emblemáticos e históricos de Puebla, con el objetivo de generar identidad y apoyar al talento poblano.

Finalmente, la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que durante la Feria de Puebla, los estacionamientos que competen a dicho organismo tendrán un costo de 50 pesos y contarán con vigilancia de las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Además detalló que para quienes asistan a la Feria de Puebla se realizó un convenio con TURIBUS, para que brinde viajes gratuitos desde tres puntos de la ciudad: CAPU, Zócalo y Paseo Destino, para comodidad de las y los poblanos.

Las acciones de vigilancia se reforzarán a través de acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno.

Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sanandreseñas, así como de turistas, la presidenta Lupita Cuautle Torres presentó el "Operativo denominado Semana Santa Segura 2025".
La alcaldesa hizo un llamado también a la ciudadanía y a las y los visitantes a colaborar con las acciones que  se eestaremos implementando para su seguridad y destacó laimplementación a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva.
La operación se mantendrá vigente  del 10 de abrí y hasta el 20 de abril, contempla el despliegue de las y los integrantes de la Policía Municipal en puntos estratégicos como la Zona Arqueológica, inmediaciones de plazas comerciales, así como corredores turísticos y gastronómicos. Además, personal de la Dirección de Vialidad trabajará para mantener un flujo vehicular ordenado en las principales vialidades del municipio.

La Dirección de Protección Civil llevará a cabo recorridos de supervisión en balnearios y espacios recreativos, verificando que cuenten con las medidas de seguridad necesarias y que sus instalaciones de gas y electricidad funcionen adecuadamente. Técnicos en Urgencias Médicas se mantendrán a disposición ante cualquier eventualidad que se llegara a presentar.

Cabe destacar, que para las actividades de índole religioso también se estará brindando seguridad a la población en las juntas auxiliares e Inspectorías del municipio. Ademas, se contarán con módulos de información y atención en distintos puntos de San Andrés Cholula.

La SSPPC pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 222 403 7010 y 222 403 7011, así como el WhatsApp 22 12 46 7173 y la aplicación móvil SACH Ciudadano Alerta, para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula hace un llamado a habitantes y visitantes para disfrutar de toda la oferta cultural en este periodo vacacional y a actuar con responsabilidad y respeto, con el objetivo de seguir construyendo juntos un municipio más seguro para todas y todos.

-Se realizó un seminario para la comunidad TIC, entidades del gobierno del estado y municipal para la simplificación y digitalización de trámites y servicios para la transformación tecnológica del estado.

- Se contó con la representación de las gobernadoras de las entidades de Morelos y Baja California en materia de Transformación Digital.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) y Política Digital realizaron un seminario en materia de mejora regulatoria, acerca de la simplificación administrativa de trámites y servicios, con el objetivo de explicar cómo funciona y los proyectos en puerta de la Secretaría, así como compartir las experiencias en estos rubros en los estados de Baja California y Morelos para consolidar la pronta solución de procesos cotidianos gubernamentales que realiza la ciudadanía.

El evento, estuvo encabezado por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI, Héctor Silva, subsecretario de transformación digital de la SECIHTI, Andrés Hofmann director de Política Digital, Gabriel Palombo, titular de la agencia digital de Baja California y José Samuel Rivera, titular de la coordinación de la agencia de transformación digital. Además se contó con la presencia de servidores públicos, comunidad TIC, abogados y empresarios relacionados a la tecnología e innovación a nivel nacional y mundial.

Durante su intervención, Celina Peña destacó cómo la Secretaría funge como promotora del desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de innovación en el estado. Mencionó que además es transversal ya que realiza proyectos con todas las áreas de gobierno, también realiza la vinculación entre los sectores gubernamentales, productivos y sociales para el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen la competitividad y el bienestar en beneficio del estado de Puebla.

Por su parte, Héctor Silva dijo que Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en mejora regulatoria, un logro que refleja el compromiso del estado con la optimización de procesos. También la importancia de simplificar trámites y servicios como eje central para informar, orientar y apoyar al ciudadano, garantizando así una interacción más eficiente con la administración pública.

Enfatizó que esta estrategia no solo busca beneficiar a la población, sino también consolidar una herramienta sólida para el gobierno estatal, orientada a alcanzar resultados exitosos de cara al 2030. Es necesario reforzar el marco jurídico, ya que este permitirá realizar los ajustes normativos necesarios para agilizar el proceso.

Finalmente, cerró su participación recordando que la simplificación de trámites y servicios no es exclusiva de la ciudadanía: también representa una oportunidad para modernizar la gestión gubernamental.

Andrés Hofmann, por su parte, reconoció la importancia de que estuviesen en el evento tres agencias estatales de transformación digital, ya que sin duda sería un seminario lleno de experiencias y conocimiento.

Gabriel Palombo priorizó la atención ciudadana a través de un único modelo enfocado a trámites comunes de la ciudadanía.

José Samuel Rivera habló acerca de la relevancia de mejorar los sistemas de software de los gobiernos para simplificar los trámites y servicios de la ciudadanía.

Con este tipo de seminarios, el gobierno de Alejandro Armenta consolida a Puebla como un eje de simplificación y digitalización en la administración pública para el bienestar del ciudadano.

La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y Grupo Ajemex firmaron un convenio para desarrollar proyectos educativos, estadías y servicios tecnológicos, con el fin de beneficiar a estudiantes y trabajadores.

Ajemex es una empresa dedicada a la producción y comercialización de refrescos, parte de la multinacional Ajegroup, presente en 22 países. La colaboración busca fortalecer el desarrollo juvenil y fomentar el emprendimiento para mejorar las condiciones económicas regionales.

El convenio permitirá a estudiantes de UTH acceder a mejores oportunidades educativas y prácticas profesionales, fomentando el desarrollo académico y laboral conjunto. Mirna Toxqui Oliver rectora de UTH y el Gerente de Administración y Finanzas y Apoderado Legal del grupo Ajemex, Pedro Gustavo Janampa Añaños, suman su apoyo a dichas acciones considerando es un gran potencial mutuo para la comunidad estudiantil.

#Ajemex #UTH #Convenio

Con una convocatoria sin precedentes, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, realizó el Seminario Internacional: Diálogo Estratégico para el Desarrollo México-Centroamérica, un espacio de reflexión y análisis que reunió a embajadores, cónsules, diplomáticos, académicos y especialistas de alto nivel para discutir los retos comunes y las oportunidades de cooperación entre México y la región centroamericana.

Durante este foro, celebrado en el marco de los 85 años de la UDLAP y del 75 aniversario del Departamento de Relaciones Internacionales, se discutieron y analizaron temas clave como la seguridad y la gobernanza regional, destacando la participación de los embajadores de Guatemala y Nicaragua, así como la presencia de Honduras a través del ministro consejero y el cónsul de dicha nación.


Durante la inauguración de este evento realizado en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la universidad, el rector de la UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, subrayó la urgencia de retomar una conversación integral sobre migración y desarrollo de la región. “Lo que necesitamos es un lenguaje común que permita una posición regional clara frente a los grandes desafíos que enfrentan nuestros migrantes, para que puedan vivir con dignidad en el país que elijan, no en el que se vean forzados a habitar”, afirmó.


Por su parte, el Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, reconoció que este seminario representa un paso firme hacia el fortalecimiento del diálogo regional, “La Universidad de las Américas Puebla es una de las instituciones académicas más importantes de América Latina y por ello queremos estrechar relaciones con nuestros vecinos centroamericanos. Nuestro interés es construir puentes de diálogo en temas sociales, económicos, científicos, culturales y de seguridad que contribuyan a una cooperación efectiva y duradera”.


Cabe comentar que este seminario marca un hito en el fortalecimiento de la integración regional desde una visión académica, crítica y propositiva, por lo cual, durante una mesa con los representantes de Centroamérica, coordinada por el Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, académico de la UDLAP, se habló sobre la necesidad de fortalecer los lazos educativos, culturales y de integración regional. Asimismo, en este espacio, el Embajador en Retiro Ernesto Campos Tenorio, quien también es académico UDLAP, destacó la Alianza del Pacífico como una estrategia que podría replicarse con los países centroamericanos, no solo por su impacto comercial sino por el fomento a la movilidad académica y profesional.


Por su parte, el Excmo. Embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, subrayó que ya existen instituciones regionales con potencial para impulsar esta integración, pero que requieren ser revalorizadas y conectadas bajo una visión común. Asimismo, propuso homologar títulos universitarios y facilitar el tránsito de profesionistas como base para un desarrollo regional más sólido.


En su participación, el Dr. Raúl Benítez Manaut, del CISAL-UNAM propuso reorientar los programas de becas mexicanas hacia Centroamérica, beneficiando “a quienes están cercanos a nosotros (México)”, e invitó a fomentar alianzas entre universidades mexicanas y centroamericanas. Por su parte, el ministro Dennis McCoy, sub jefe de la Misión Diplomática de Honduras en México, resaltó el papel histórico de México en la integración educativa latinoamericana y reconoció su infraestructura y capacidad formativa; también mencionó que actualmente hay más de mil estudiantes hondureños con solicitudes activas para estudiar en instituciones mexicanas, lo que representa una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer vínculos y construir una región más conectada y resiliente.


En su oportunidad, el Embajador de Nicaragua, Excmo. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, habló sobre temas educativos en su país, de los cuales destaca el gran nivel de alfabetización que se ha logrado en los últimos años y las oportunidades que esto representa para el desarrollo de la región.


Finalmente se puede mencionar que, con esta iniciativa, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la generación de conocimiento estratégico y se consolida como un espacio académico de diálogo estratégico sobre México y Centroamérica.

- La Secretaría de Arte y Cultura programó eventos gratuitos en la Casa de la Cultura y la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla.

- Destacan conciertos de la OSEP, OTEP, Banda Sinfónica Mixteca y de música sacra, así como la apertura del Altar de Dolores y un taller de fotografía impartido por Andrés Lobato.

 Con el propósito de Pensar en Grande y promover las diversas expresiones artísticas y culturales del estado, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, ha preparado una amplia cartelera cultural dirigida a todo tipo de público, la cual contempla conciertos, proyecciones cinematográficas, presentaciones de danza y un taller especializado durante este fin de semana.

Las actividades iniciarán el viernes 11 de abril con el Concierto No. 4 de la Temporada de Primavera de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), el cual se llevará a cabo en el San Pedro Museo de Arte a las 19:00 horas. La presentación contará con la participación de las solistas Mariana Garcicrespo y Cassandra Sánchez, bajo la dirección de David Hernández Bretón. El recinto se ubica en la 4 Norte No. 203, en el Centro Histórico.

Ese mismo día, a partir de las 12:00 horas, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente No. 5, también en el Centro Histórico, abrirá al público la exposición del Altar de Dolores, que incluirá la presentación del Ballet Folklórico Yoltzen a las 16:00 horas, como parte del aniversario de esta agrupación. 

El sábado 12, a partir de las 12:00 horas, el mismo recinto albergará conciertos a cargo de la Banda Sinfónica Mixteca, el Coro Universitario de la BUAP y la Compañía de Ópera de San Martín Texmelucan, con repertorios de música sacra, criolla y contemporánea. 

La programación continuará el domingo 13 con los conciertos “La Típica y el Tango”, a las 12:00 horas, a cargo de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, así como interpretaciones de música sacra por parte de la agrupación Coral A Capella y la Compañía Ópera BUAP, quienes se presentarán a las 13:30 y 16:00 horas, respectivamente.

En la Cinemateca “Luis Buñuel” se proyectarán las cintas Lumbresueño y Arranque, el viernes 11 a las 17:00 y 19:00 horas, como parte del Festival Cine al Margen. El sábado 12 se exhibirán cortometrajes en lenguas originarias, en el marco del programa “Cinemaraíz”, además del seminario “El cuerpo queer como acto de resistencia en el cine contemporáneo”, a las 15:30 y 16:00 horas.

Como parte de las actividades formativas, el fotógrafo Andrés Lobato impartirá el taller “Fotografía de viajes, paisaje, cultura y aventura”, el sábado 12 de abril de 10:00 a 13:00 horas, en el salón “Restiradores” de la Escuela Taller de Capacitación y Restauración de Puebla y en distintas calles del Centro Histórico.

La programación completa está disponible en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura. La ciudadanía está invitada a disfrutar de estas actividades que promueven el arte, el patrimonio y la identidad cultural del estado.

 

  • El equipo de baloncesto femenil nuevamente llega a la División I de la Liga ABE destacando la labor del equipo y de su coach.

 

El Equipo Representativo de Baloncesto Femenil de la Universidad de las Américas Puebla, formado por destacadas estudiantes-atletas, confirman la excelencia deportiva de la UDLAP al coronarse campeonas de Liga ABE (Asociación de Básquetbol Estudiantil), logrando así, de la mano de su coach Angélica García Mancio, su regreso a la División I, lugar que le corresponde gracias a su disciplina, trabajo en equipo y su brillante historia en el baloncesto universitario.

 

Luego de demostrar solidez en la defensa, dinamismo en el ataque y un juego en equipo que dejó huella en cada presentación, la Tribu Verde de baloncesto femenil cerró con broche de oro su temporada 2024 – 2025 al culminar el Campeonato Nacional de la Asociación de Básquetbol Estudiantil (Liga ABE) en la primera posición. Aunque el camino no fue fácil, terminó la campaña regular colocándose en los primeros lugares de la Conferencia Centro, esto le dio la oportunidad de llegar a Querétaro para el torneo nacional, donde le ganó 55 puntos a 40 a la UAMP Teziutlán, 63-54 a la U. de Celaya, 49-39 a la UACJ y 54-36 al ITESM Querétaro.

 

Estos marcadores pusieron al equipo de la UDLAP en la gran final frente a la UVAQ, ofreciendo con cada jugada disputada un increíble juego para los aficionados. El trabajo bajo el aro de Andrea Adanae Vázquez resultó impecable para mantener solida la defensa y la labor del ataque de manos de Flor Yunnuen Pérez hicieron posible que el juego terminara 52 puntos a 43, dándole inmediatamente el título de Campeonas a la Tribu Verde de baloncesto femenil. “Adrenalina corre por mi cuerpo al pensar que voy a ir con los dos equipos a División I. Cuando llegué a la UDLAP quería demostrarme a mí misma de lo que era capaz y si estaba preparada, hoy ya sé que lo estoy”, expresó la coach Angélica García Mancio, quien fue nombrada head coach de los Equipos Representativos Aztecas de Baloncesto a inicios de esta temporada, y que logró afianzar en poco tiempo su filosofía para generar una mejor química entre el equipo femenil, una mejor actitud para encarar la temporada y trabajar arduamente rumbo al Campeonato que este miércoles se logró.

 

De esa forma, bajo la dirección de su nueva coach, la Tribu Verde femenil terminó la campaña regular con marca de 12 partidos ganados por 3 tropiezos, acumuló una racha de 8 juegos con resultado positivo desde el 19 de marzo hasta el miércoles de la final de la Liga ABE y una actitud de campeonas dentro de la duela en cada compromiso afrontado. Ahora el reto para la coach García Mancio es seguir avanzando para ambas ramas femenil y varonil, ya que ambos están en la División I. La exigencia será mayor, pero la afición UDLAP confía en el talento de los jugadores, así como de una de las mejores entrenadoras del país de todas las categorías del baloncesto, desde infantil y hasta el profesional.

 

Prueba de lo anterior son los logros que la Tribu femenil consiguió en este torneo:

 

  • El Campeonato Nacional de la Liga ABE, lo cual llena de orgullo a la UDLAP en su etapa de celebración por los 85 años de fundación y los 55 años de su campus en Puebla.
  • Las condecoraciones que recibieron Andrea Adanae Vázquez Vargas y Flor Yunnuen Pérez Dimas al ser llamadas como parte del cuadro ideal del torneo.
  • Y el trofeo entregado a Flor Pérez al ser considerada como la jugadora más valiosa.

 

Esta hazaña deportiva demuestra la calidad, prestigio y excelencia que caracterizan a la UDLAP, cuyos estudiantes reciben una formación integral que combina de manera destacada sus labores en las aulas y la disciplina en los entrenamientos y torneos.

- La celebración recibe aproximadamente 10 mil visitantes, posicionándose como una de las más reconocidas en el estado y país.

-El evento generará una derrama económica de un millón de pesos, en beneficio de las y los vendedores locales.

 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, anunció la tradicional y emblemática representación de la Pasión de Cristo, a realizarse en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas en el municipio de Puebla, durante el jueves y viernes de la Semana Santa. Con esta tradición, la localidad espera generar una derrama económica de aproximadamente un millón de pesos para las y los comerciantes locales.

 

En este sentido, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, indicó que para el gobierno de Alejandro Armenta es un compromiso acompañar e impulsar las expresiones culturales que refrendan el sentido de comunidad, la historia, espiritualidad y talento del estado, mediante un acto de memoria colectiva, participación ciudadana y arte vivo.

 

La presidenta de la junta auxiliar, Diana de Bernardo, mencionó que esta celebración atrae a más de 10 mil visitantes, lo que la posiciona como una de las representaciones más importantes a nivel local, estatal e incluso nacional. Añadió que se realiza un trabajo en conjunto con el municipio y el estado para salvaguardar la seguridad de quienes asistan.

 

Los cuadros artísticos serán realizados por el grupo Cristo Rey que encabeza el director Cristian Hernández Ramírez, quien informó que las actividades se desarrollarán en el Cerro de Cristo Rey e iniciarán el día jueves a las 19:00 horas, con escenas de la última cena y el lavatorio de pies; mientras que el viernes se realizarán a partir de las 10:00 horas y concluirá con la crucifixión y muerte de Jesús, a las 19:00 horas.

 

Hernández Ramírez resaltó que en la obra participará David Lauro Zapata Valencia como director de escena y protagonista de Jesús, así como otros habitantes de la comunidad. Además, compartió que el libreto de la obra ya se encuentra registrado ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR) bajo el nombre de El Divino Pastor.

 

Cabe señalar que durante ambos días, las y los visitantes degustarán de la tradicional vendimia de antojitos como mole, torta de camarón y cemitas, por mencionar algunos.

 

*El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, detalló los logros alcanzados por la dependencia

*Destacó el aseguramiento de una bodega con mercancía robada y la detención de tres hombres involucrados en varios robos de vehículo con violencia

*Por su parte Luis Gilberto Solís Salgado, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, remarcó la inversión de 40 millones de pesos que se realizó en obra pública en lo que va de la administración

El Teniente Alexis Brito Rocha, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, informó los logros alcanzados por la dependencia en lo que va del año, destacando la disminución del 3% en el índice delictivo de Enero a Febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Secretariado Ejecutivo del Gobierno del Estado.

Puntualizó que se ha trabajado en colaboración con el gobierno estatal y con base en los ejes marcados por la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum y también por los trazados por el Gobernador Alejandro Armenta.

Subrayó que gracias a las estrategias que se han implementado y a los operativos que se llevan a cabo diariamente, que son entre 15 y 20, en coordinación con todas las áreas que integran la secretaría, se han logrado 33 puestas a disposición ante el Ministerio Público común, 5 al Ministerio Público Federal y 165 al juzgado calificador, además de la recuperación de 20 vehículos con reporte de robo.

Brito Rocha destacó que una de las acciones más importantes ha sido la recuperación de un tractocamión que fue robado con violencia y que gracias al monitoreo de las cámaras de vigilancia y a la coordinación con la Fiscalía General del Estado, se logró el aseguramiento y cateo de una bodega que contenía aproximadamente más de 2 millones de pesos en mercancía robada.

También remarcó la detención de tres personas por posesión de arma de fuego, las cuales gracias a la colaboración de la ciudadanía y al seguimiento que se ha dado a la incidencia delictiva, se tuvo conocimiento de que están relacionadas con varios robos de vehículo con violencia.

El titular de la dependencia detalló que en el municipio se ha conseguido la disminución del 21% en robo a negocio; 43% a transporte público; 70% en robo a transportista y 70% en el de autopartes.

Sostuvo también que de enero a la fecha se han impartido 68 talleres y capacitaciones en diferentes escuelas de la comunidad, se han conformado 18 comités vecinales y se han brindado más de 100 atenciones a ciudadanas y ciudadanos del municipio por parte del área de atención a víctimas.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luis Gilberto Solís Salgado, informó que en el primer trimestre del año se ha realizado una inversión histórica de 40 millones de pesos en obra pública, gracias a la gestión llevada a cabo por el Presidente Municipal Omar Muñoz ante el Gobierno del Estado, con el que se tiene una buena relación de trabajo coordinado, lo que permite que los recursos presupuestales se optimicen.

Puntualizó que se generaron 19 acciones en comparación con administraciones pasadas, donde en el mismo periodo elaboraban 11, destacando así la presente administración al haber hecho mucho más con menos recursos y por estarse convirtiendo en un parteaguas en la zona metropolitana en proyectos de movilidad, al estarse alineando a la normativa internacional, nacional y local, donde el peatón tiene la preferencia en calles y en vialidades.

Detalló que en el 2024 se realizaron cuatro obras de importancia en conjunto con el Gobierno del Estado y que para el 2025 se va a tener nuevamente una inversión histórica, destinando más de 200 millones de pesos en materia de obras.

Destacó la construcción de sub comandancias de policía en las juntas auxiliares, trabajos que se realizarán en coordinación con el secretario Alexis Brito, al ser un tema de suma importancia para garantizar el bienestar y la seguridad de la población de Cuautlancingo y anunció la construcción de la estación de bomberos que ya es muy necesaria para la localidad, la de clínicas en las juntas auxiliares y la dignificación de la imagen urbana de todo el municipio. 

 
  • El grupo de la BUAP es el más numeroso de entre sus pares del Cinvestav, UAS, UniSon, Ibero y UNAM destacados por sus aportes científicos en el CERN

Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP -de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, principalmente, Electrónica y Computación, además de los institutos de Ciencias y de Física-, quienes participan en los experimentos ALICE y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), fueron galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 (Premio Innovaciones en Física Fundamental 2025), por sus aportaciones científicas.

Este año tal presea se otorgó a cuatro colaboraciones del CERN: ALICE, CMS, ATLAS y LHCb, en reconocimiento a más de 13 mil coautores de artículos basados en datos de LHC Run-2, publicados hasta julio de 2024. México participa en dos de estos experimentos: ALICE y CMS, donde los investigadores de la BUAP representan el grupo más numeroso de entre sus pares del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, las universidades Autónoma de Sinaloa, de Sonora, Iberoamericana y Nacional Autónoma de México.

Mientras que el CMS es un experimento “de propósito general que desarrolla el programa completo de exploración que ofrecen los haces de protones e iones de alta energía e intensidad del LHC”, en el que, junto con ATLAS, se anunció el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012; el ALICE estudia el plasma de quarks y gluones, un estado de materia extremadamente caliente y densa que existió en los primeros microsegundos tras el Big Bang.

En el primero participan cuatro investigadores de la BUAP: Isabel Pedraza, Humberto Salazar Ibargüen e Irais Bautista, de la FCFM y del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia, y Cecilia Uribe, del Instituto de Ciencias; y tres alumnos de posgrado: Camilo Torres, y los recién egresados Jan Eysermans y Severiano Carpinteyro. En el CMS colaboran más de 20 estudiantes, pero esta vez no fueron parte del premio al no ser coautores en las publicaciones citadas. 

A su vez, en el ALICE, los académicos Arturo Fernández Téllez, Guillermo Tejeda Muñoz, Mario Rodríguez Cahuantzi, Iván Martínez Hernández, de la FCFM; Aurora Vargas Treviño y Sergio Vergara Limón, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, además de 15 alumnos y egresados de posgrados de la FCFM (en su mayoría), del Instituto de Física y de la Facultad de Ciencias de la Computación.

El Breakthrough Prize in Fundamental Physics se otorgó este año “por las mediciones precisas de las propiedades del bosón de Higgs que confirman el mecanismo de ruptura de simetría en la generación de masa, el descubrimiento de nuevas partículas con interacción fuerte, el estudio de procesos poco comunes y la asimetría materia-antimateria, así como la exploración de la naturaleza a distancias muy cortas y en condiciones extremas en el LHC del CERN”.

Tales experimentos “han ampliado el conocimiento de la física fundamental hasta límites sin precedentes. Continuarán haciéndolo con la próxima actualización del LHC de Alta Luminosidad (High-Lumi), que busca optimizar su rendimiento a partir de 2030, para aumentar el potencial de descubrimientos”, proyecto en el cual están incluidos los científicos y estudiantes de la BUAP.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine