-En el estado hay mil 864 casos acumulados de esta enfermedad
Al corte del 25 de agosto, en Puebla sólo hubo cuatro hospitalizaciones por dengue, es decir, 40 menos que el día anterior, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, en las últimas 24 horas, sumaron mil 864 casos acumulados, distribuidos en 57 municipios; el 56.1 por ciento de los contagios están concentrados en Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huaquechula, Chietla, y Ajalpan.
Asimismo, indicó que hubo 43 nuevos casos de esta enfermedad, pero no se presentó ninguna defunción, por lo que se mantiene en un deceso acumulado.
Por último, reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a sumarse a la estrategia comunitaria para combatir el dengue, principalmente con la limpieza de sus patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.
• Fortalecer las políticas migratorias, la seguridad, y estrechar lazos de colaboración son parte del “Nuevo Comienzo” que se trabaja para Guanajuato con autoridades norteamericanas, en la gira de trabajo de Libia Dennise en el país vecino.
-Estados Unidos es el país en donde habitan más guanajuatenses en el extranjero, por ello, estrechar lazos de colaboración con las autoridades norteamericanas es muy importante para el “Nuevo Comienzo” que encabezará la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo en Guanajuato.
En la gira de trabajo en Washington D.C., Libia sostuvo reuniones con autoridades estadounidenses especialistas en migración, comercio, trabajo, y seguridad.
Para fortalecer las políticas migratorias y generar apoyos, la próxima Gobernadora se reunió con Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria de los Estados Unidos.
“Las reuniones en materia de política migratoria son para seguir impulsando a los guanajuatenses que se encuentran aquí en Estados Unidos, pero también fortalecer los créditos para las familias de los migrantes”.
Con el Embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma, Libia acordó llevar la riqueza cultural, gastronómica y turística de Guanajuato a Estados Unidos, con el objetivo de fomentar arraigo de las raíces guanajuatenses aún en la distancia.
En materia comercial, la Gobernadora Electa de Guanajuato, sostuvo una reunión con el Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Troy Miller, quien dialogó con Libia para compartir acciones y medidas que permitan un flujo ágil, eficiente y seguro en las fronteras entre México y Estados Unidos, principalmente en la trazabilidad de las rutas comerciales.
“Han sido reuniones muy productivas que nos van a permitir seguir impulsando este ‘Nuevo Comienzo’. Ya falta poco para que llegue el 26 de septiembre y arranquemos con todo en nuestro estado”, puntualizó Libia.
En temas de seguridad sostuvo varias reuniones estratégicas con la DEA y con el Departamento de Seguridad para trabajar en intercambio de capacitación y de herramientas que nos permitan construir la paz en Guanajuato.
Para cerrar la gira de trabajo estratégica en Estados Unidos, Libia realizó una presentación a inversionistas y líderes en el Woodrow Wilson Center, sobre Guanajuato y su gran potencial.
Por último, sostuvo un encuentro con los ex embajadores Anthony Wayne y John Negroponte.
Granjas Carroll de México (GCM) es líder en la industria porcina del país, no solo por su volumen de producción, sino también por su compromiso con prácticas sostenibles y responsables que contribuyen a incrementar la seguridad alimentaria nacional. Con una producción 100% integrada, 100% sustentable y aplicando los principios de la economía circular, la empresa se ha posicionado a la vanguardia de la producción porcina en México, satisfaciendo la creciente demanda de consumo de proteína de cerdo, pues cada año nuestra población aumenta en un millón 180 mil habitantes.
Anualmente, GCM produce 136 mil 200 toneladas de carne de cerdo, lo que representa 12% de la producción nacional. Esta cifra es suficiente para satisfacer el consumo anual de aproximadamente 8 millones de mexicanos, subrayando la relevancia de la empresa en el abastecimiento de un alimento básico en la dieta nacional.
El impacto de Granjas Carroll de México no se limita únicamente al volumen de su producción. Gracias a sus operaciones, los estados de Puebla y Veracruz se han posicionado entre los primeros lugares de producción porcina a nivel nacional, fortaleciendo la economía local y consolidando a estas regiones como actores clave en el sector agroindustrial mexicano.
Además de su capacidad de producción, GCM es pionera en implementar un modelo de gestación abierta, una práctica que refleja su compromiso con el bienestar animal. Este enfoque ético, combinado con su dedicación a la sustentabilidad, coloca a Granjas Carroll de México como un referente en la industria, no solo en términos de cantidad, sino también en calidad y responsabilidad social.
Para Granjas Carroll es posible mantener una producción de alto rendimiento sin comprometer el medio ambiente ni el bienestar de los animales, sirviendo como un ejemplo a seguir en la industria alimentaria global.
Con impulso al deporte, en el estado de Puebla, le damos nocaut a la corrupción y alejamos a los jóvenes de las adicciones y los vicios, por ello, el gobernador electo de Puebla Alejandro Armenta, ha planteado estrategias para que con la cultura, el arte y el deporte se fortalezca la transformación del tejido social con un gobierno humanista que tendrá continuidad con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con acciones como la exhibición de box, desarrollada en el Polideportivo "La Huizachera" en el municipio de Tehuacán, se pone de manifiesto el compromiso social de jóvenes talentosos como la campeona Gabriela "La Bonita". Sánchez, Coordinadora de Transición Bienestar y Salud en el gobierno electo.
Las iniciativas como la exhibición de box organizada por Roberto García y Francisco Javier Cruz Sánchez se verán reforzadas con la creación de 2 Centros de Alto Rendimiento Deportivo, para hacer de Puebla, un promotor importante de talento, entrenamiento y fomento de formadores de especialistas de talla nacional e internacional con instalaciones de primer nivel equipadas con tecnología de punta.
Al evento asistieron el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Balderas y el director de fomento deportivo de Tehuacán, Vivaldi Cecilio Moreno.
-Con el respaldo de un gobierno de transición comprometido, se garantizará que las políticas de vivienda y regularización en Puebla beneficien a las generaciones presentes y futuras.
Con el objetivo de que la justicia social y la regularización de la tenencia de la tierra llegue a las familias que viven en condiciones de pobreza e irregularidad habitacional, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que "esta prioridad refleja la determinación de lo que será mi gobierno por atender a quienes históricamente han sido olvidados".
Por ello, en el estado se llevará a cabo un gran programa estatal de escrituración y se enfocará en la regularización de la tenencia de la tierra en los polígonos de pobreza del estado, y así proporcionar seguridad jurídica a las familias más vulnerables.
El gobernador electo, subrayó que las acciones de su gobierno irán de la mano con los proyectos impulsados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como el programa nacional de vivienda recordado en una reunión reciente entre los gobernadores constitucionales y los gobernadores electos del centro del país; que se centra en abordar el rezago social mediante la construcción de un millón de viviendas del Infonavit.
Enrique Villanueva, un histórico de los Aztecas que dio gloria a la UDLAP en la década de los noventa, visitó la Universidad de las Américas Puebla para charlar con los jugadores y monitorear de cerca los avances del equipo de futbol americano rumbo a la temporada 2024.
Es una costumbre dentro de la Tribu Verde que sus ex jugadores visiten los entrenamientos, por ello en esta ocasión se tuvo a Enrique Villanueva, el quarterback de aquellos Tricampeones de la ONEFA en los noventas, quien observó una sesión de gimnasio completa y al finalizar, platicó con los jugadores sobre la importancia de omitir una temporada atípica, de enfocarse en el presente y reconocer que tienen las herramientas para recuperar ese protagonismo de los Aztecas en el futbol americano.
Habló también sobre aquella combinación de jugadores para lograr los títulos de la ONEFA en 1995, 1996 y 1997 (Carlos Rosado, Jesús Uresty, Marco Martos u Oliver Feria), quienes, si bien tenían bastante talento, la clave para obtener los campeonatos fue la mentalidad. “Fue un placer ser parte de ese equipo y de lo que se logró, nunca salíamos pensando en marcas personales, sino en ganarle a la universidad que fuera. Tuve la fortuna de estar en un equipo con mucho talento y con hambre de ganar, entonces conjugó todo para tener buenos resultados”, aseguró Villanueva.
Por otro lado, afirmó que el no haber ganado en las siguientes dos finales consecutivas se debió a la falta de hambre de triunfo, necesitaban un sobresalto para despertar y no hubo. Cuestión que ya le pasó a Aztecas y ahora ve a los jugadores con esa avidez de salir al campo por todo, dada en gran parte por la llegada del coach Raúl Rivera, de quien se expresó como una persona con mucha experiencia, ganador y convencido de salir del bache para pelear por los primeros puestos. “Yo creo que viene bien ese cambio, además con el apoyo de la universidad y el staff de coacheo seguramente va a aportar mucho para llegar a un campeonato”, pronosticó Enrique Villanueva.
Finalmente, el ex jugador de los Aztecas resaltó la importancia de su visita y la de todos los ex Aztecas para apoyar a la Ola Verde a partir del próximo 6 de septiembre. “Es lo que nos corresponde a todos los que jugamos en este equipo de tanta tradición, venir a sumarnos y apoyar las decisiones que se están tomando en la UDLAP. A los aficionados les pido que vengan porque es cuando más se necesita su apoyo; seguramente vamos a ver un equipo con otra cara y vamos a ganar, estoy convencido de eso”, señaló el histórico quarterback.
-El viaje de familiarización incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan; el fin fue atraer más turistas y visitantes entre agosto y septiembre
-Los promotores son originarios de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca
Con el fin de promocionar la Temporada del Chile en Nogada en estados circunvecinos y así fomentar la llegada de más turistas y visitantes, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, realizó un viaje de familiarización con agentes de viajes de la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
Esta estrategia incluyó los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Calpan, donde los promotores visitaron un chilar, así como los campos donde se cultivan parte de los ingredientes: nuez de castilla, manzana panochera, durazno criollo y pera lechera.
También, hubo una explicación de la historia que tiene este platillo barroco por excelencia, el cual, en este año, fue declarado por el Congreso local, como Patrimonio Cultural Inmaterial de Puebla, por decreto del gobernador Sergio Salomón.
Además, visitaron a una cocinera tradicional de San Nicolás de los Ranchos, apreciaron su preparación y degustaron de este exquisito platillo que distingue a la gastronomía poblana y del país, el cual, fue maridado por un vino poblano, elaborado en esta región.
De esta manera, la Secretaría de Turismo, que dirige Marta Ornelas Guerrero, continúa con la promoción de la Temporada del Chile en Nogada que concluye a principio de septiembre, a fin de fomentar la llegada de más de personas de diversas partes del país y, así, superar la meta establecida de vender más de 4 millones de platos.
- La Rectora Lilia Cedillo reconoció el compromiso de los formadores para que este recurso natural no se acabe
Con el propósito de realizar un diagnóstico sobre los avances en México del Programa Doctores de los Suelos (PDS), de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y diseñar estrategias de trabajo para el próximo año, la BUAP fue sede de la Tercera Reunión Anual de Formadores de Doctores de los Suelos, en el Salón Verde del Edificio Carolino.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia de esta iniciativa global para la capacitación de productores en el conocimiento del manejo sostenible de los suelos. Por ello, reconoció el compromiso de los formadores para que este recurso natural no se acabe. “Conservarlo es algo fundamental para la vida. Mi admiración y respeto por su trabajo que les permite avanzar con pasos firmes”.
Desde 2021, a través del Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA), la BUAP es la institución líder en el estado de Puebla del Programa Doctores de los Suelos de la FAO. Sus formadores certificados -quienes destacan por su interés, compromiso y excelencia en la capacitación de agricultores como “Doctores del Suelo”- han conformado a los primeros grupos en tres regiones del estado: Calpan, Molcaxac y Tecali.
Durante la inauguración de la Tercera Reunión Anual de Formadores de Doctores de los Suelos, Sol Ortiz García, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó que México es el primer país en implementar dicho programa e hizo hincapié en que la interacción entre formadores y productores ha sido satisfactoria. Externó su reconocimiento a los formadores porque son el eslabón entre la FAO y los productores.
Por su parte, José Víctor Rosendo Tamariz Flores, académico del Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas de la institución, habló sobre la importancia de las acciones enfocadas a la conservación del suelo, a través de la extensión de este programa, con el afán de garantizar la seguridad alimentaria.
Actualmente, el estado de Puebla cuenta con 11 formadores de “Doctores del Suelo”, que pertenecen a la BUAP y a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y de Ciencias del Mar del estado.
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, realizó entregas de obras de adoquinamientos en las juntas auxiliares de Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec.
En Tonantzintla, el edil sanandreseño encabezó la inauguración de la Calle de las Rosas, que tuvo una inversión de 1.7 millones de pesos y se brindó atención a una petición ciudadana de más de 40 años.
Mundo Tlatehui destacó esta obra en la que se construyeron nuevas banquetas, guarniciones y luminarias a lo largo de los 131 metros lineales, así como señalética horizontal y vertical, lo cual representará un beneficio a largo plazo para las y los vecinos de esta calle.
El presidente auxiliar de Santa María Tonantzintla, Rubén Álvarez, agradeció la sensibilidad del presidente Mundo Tlatehui para llevar a cabo este proyecto y hacerlo realidad, un gesto que siempre se recordará en la localidad.
De igual forma, en San Francisco Acatepec, Mundo Tlatehui inauguró el adoquinamiento de la Privada Serdán, cuya petición también rondaba con unos 50 años de ser solicitada. Es por ello, que el presidente municipal afirmó es grato entregar este tipo de obras que la ciudadanía pide.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Miguel Ángel Macip, detalló que este proyecto tuvo una inversión de 1.07 millones de pesos, y se laboró a lo largo de 78 metros lineales con la instalación de banquetas, luminarias, tubería, tomas domiciliarias y descargas al drenaje sanitarios.
Emiliano Ramírez, presidente auxiliar de San Francisco Acatepec, agradeció al presidente Mundo Tlatehui voltear su mirada a esta localidad y atender las peticiones que han solicitado vecinas y vecinos en estos casi tres años de su mandato.
A los eventos asistieron los regidores Isidro Cuautle, Manuel Vázquez y Juan Carlos López; la regidora Mercedes Morales; el secretario de Gobernación, Orlando Tecuatl; y Armando Soto y Joaquina Cinto, presidente de obra de la calle de las Rosas y presidenta de obra de la privada Serdán, respectivamente.
Junto a un elenco compuesto por artistas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Capilla del Arte recibió en su recinto a dos cineastas poblanas, Estefanía Casas y Zandra Cajica, para presentar el libro Memoria del cine en Puebla: de los años 20 a los 40, obra editada en conjunto con el Archivo General Municipal de Puebla.
“Es un libro sobre cine, pero como toda producción cinematográfica involucra el trabajo de muchas personas y la colaboración de varias instituciones. Fue coordinado por la maestra Maria Teresa Cordero, directora del Archivo General Municipal de Puebla y cuenta con fotografías de la filmoteca de la UNAM y del Archivo Histórico Universitario de la BUAP”, explicó la Mtra. Rosa Quintanilla, jefa de Publicaciones de la UDLAP.
Haciendo un paralelismo con el cine y teniendo como escenario el segundo piso de la Capilla del Arte UDLAP, espacio cultural de la universidad ubicado en el corazón del Centro Histórico de Puebla; el público poblano pudo disfrutar de una presentación poco común, pues acompañados por palomitas y ambientados en un cine de los años 20 a los 40, viajaron por cada uno de los capítulos de esta obra.
El primer capítulo titulado Los inicios del cine mexicano en Puebla: películas emblemáticas, escrito por Rafael Aviña y Silvestre López, es un viaje al pasado, ya que aborda las películas más representativas del siglo XX. En ese sentido, Estefanía Casas, explicó más detalles de la película Santa la cual “inaugura el cine sonoro en México y genera un inicio de la presencia de la mujer en el cine”. Como parte de la muestra artística, Japhet Jáquim, interpretó una canción haciendo alusión a esta icónica película.
La segunda parte de este libro habla justamente de las carteleras que se publicaban en esa época. Este capítulo, titulado ¡Ahí está el detalle! de Enrique Delfín Espinosa, hace alusión a todos los detalles que se utilizaban en referencia a esto. En esta intervención, dos jóvenes mostraron su talento al bailar el jarabe tapatío para hacer alusión a la faceta del director Emilio “El Indio” Fernández, como actor de reparto en la película “Allá en el rancho grande” (1936).
El último capítulo de este libro aborda el testimonio de jóvenes poblanos que trabajan en diversos ámbitos de la industria cinematográfica como la dirección, el doblaje, el maquillaje, entre otros; por tal razón, Zandra Cajica y Estefanía Casas acompañaron a la Mtra. Rosa Quintanilla para mostrarle al público algunos detalles desde sus áreas de experiencia en temas como maquillaje de efectos especiales y especialista en dirección de arte y diseño de producción. La presentación del libro cerró con una escena realizada por el elenco de artistas UDLAP y un mensaje de parte de las autoridades presentes.
Finalmente, es importante mencionar que Memoria del cine en Puebla: de los años 20 a los 40, es el tercer libro realizado en conjunto con el Ayuntamiento de Puebla a través del Archivo General Municipal y es el segundo de tres libros programados para dar a conocer diversos aspectos del acervo documental resguardado en dicho archivo. Esta obra está a la venta en la tienda universitaria de la UDLAP, así como para su consulta libre a través del repositorio digital de la Editorial UDLAP.
ACCIONES DE GUANAJUATO