• Capilla del Arte UDLAP, ubicada en la 2 Norte número 6 en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, tendrá este 22 de marzo un horario extendido de 11:00 a 22:00 horas con entrada libre en todas las actividades.

 

 La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de Capilla del Arte, reafirma su compromiso con la promoción cultural y artística en la ciudad de Puebla, al anunciar su participación en la segunda edición de Noche de Museos 2025, evento que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo y que contará con la participación de 34 recintos culturales que abrirán sus puertas para ofrecer actividades gratuitas a los visitantes.

Es así como Capilla del Arte UDLAP, referente del arte contemporáneo en Puebla, se prepara para recibir nuevamente a los visitantes en el marco de esta iniciativa que promueve el arte y la cultura en la ciudad. Desde sus inicios, este espacio ha formado parte del programa Noche de Museos ofreciendo a la sociedad propuestas culturales de calidad que reflejan el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con el enriquecimiento artístico de la comunidad poblana.

“Estamos muy contentos y de manteles largos ya que la Universidad de las Américas Puebla está de celebración por nuestros 85 años de excelencia académica en este país y 55 años que se asentó aquí en Puebla. De igual forma, Capilla del Arte está celebrando su 15 aniversario desde octubre del año pasado y nos sentimos muy contentos de también ser museo fundador de este proyecto de Noche de Museos”, expresó el Mtro. Manuel Alejandro Gómez López, coordinador de Capilla del Arte UDLAP, durante el arranque de la rueda de prensa.

En esta ocasión, los visitantes podrán disfrutar de la exposición colectiva «CONTRA/TERRITORIO: NUEVAS CARTOGRAFÍAS», una muestra conformada por obras de estudiantes, profesores y egresados de la UDLAP, que exploran diversas interpretaciones del territorio y su interacción con el ser humano. Además, el programa incluirá el Concierto Equinoccio de pasiones a cargo de la soprano Natalia Vigueras y el tenor Rodrigo Cabrera a las 18:30 horas, así como la obra de danza-teatro ANSIA «Si el amor viniese», presentada por la compañía EsceniK Lab a las 20:30 horas.

Durante la rueda de prensa, realizada para dar a conocer la segunda edición de Noche de Museos 2025, Jaime Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, invitó a las poblanas y poblanos a disfrutar de esta Noche de Museos, destacando la relevancia de este programa cultural que ha convocado a más de 2,700,000 visitantes desde su creación en 2012. “Este programa tiene como objetivo no sólo disfrutar y promover la actividad cultural dentro de nuestra ciudad y otros municipios que se han sumado, sino también vivir las noches en nuestra ciudad”, señaló el funcionario. Cabe mencionar que en la rueda de prensa también estuvo presente el Museo Urbano Interactivo Tecnológico de Monterrey (MUI), otro de los museos fundadores de este proyecto, representado por Gloria Cristina Hernández Ramírez.

Capilla del Arte UDLAP está ubicada en la 2 Norte número 6, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, el 22 de marzo tendrá un horario extendido de 11:00 a 22:00 horas, con entrada libre en todas las actividades. Para mayor información visita sus redes sociales Facebook e Instagram, así como su página web: https://www.udlap.mx/capilladelarte/.  

 

- La Casa de la Cultura y el Centro Cultural “San Roque” albergarán estas actividades el viernes 21 de marzo, con entrada libre.

 

 La Secretaría de Arte y Cultura invita al público en general a participar en las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Poesía, que se llevarán a cabo el viernes 21 de marzo en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural San Roque. En este marco, se realizarán un taller, un recital lúdico y un conversatorio, los cuales serán de entrada libre.

 

La Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, albergará a las 15:00 horas un taller de susurradores, en el que se elaborarán estos dispositivos diseñados para transmitir poemas al oído de otra persona. Posteriormente, a las 17:00 horas, se presentará el recital lúdico “Palabra Cadabra”, a cargo de Paco Rubín, poeta y narrador poblano.

 

Para cerrar la jornada, a las 18:00 horas se realizará el conversatorio “Poesía – Vida: Poetas contemporáneos en Puebla”, en el cual participarán los escritores César Bringas, Isis Samaniego y Xóchitl Cuauhtémoc. Este evento tendrá lugar en el Salón Teatrino del Centro Cultural San Roque, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico.

- En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo

El Gobierno de la Ciudad anunció la reactivación del Centro Municipal Hídrico, un espacio clave para la construcción de una agenda integral en la gestión del agua en el municipio. Este acto se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Agua, reforzando el compromiso de la administración municipal con el acceso justo y sustentable a este recurso vital.

Al encabezar el evento, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, hizo un llamado a la ciudadanía para actuar correctamente en beneficio de México y cuidar el medio ambiente. Asimismo, mencionó que con estas acciones poder lograr, incluso, que las personas que laboran en el campo tengan agua más limpia para poder exportar sus legumbres.

“Vamos a ponerle muchas ganas a todos estos temas. Lo estamos haciendo de la mano del Gobierno del Estado, es la primera vez, que yo me acuerde. Durante muchos años, que no existía una coordinación, plena coordinación con los tres órdenes de gobierno, con investigadores, con universidades. Tenemos la capacidad, hay que aprovechar esta coordinación que se tiene hoy en día para poder aprovecharla en beneficio, nos toca a Puebla, vamos a aprovecharla en favor de Puebla”.

En su oportunidad Celina Peña, secretaria de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Puebla, afirmó que no solamente es la procuración del recurso hídrico del agua que es vital para todos los seres humanos, sino también en crear y gestionar un sistema integral que permita tener, no solamente, calidad, cantidad y potencia flujo permanente del agua, si no también conservar el recurso y crear un sistema que permita tener calidad de vida.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de este esfuerzo al señalar que, con la reactivación del Centro Municipal Hídrico, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el derecho al agua y la construcción de soluciones colectivas.

“Este será un espacio de encuentro y acción, alineado con la visión nacional de soberanía hídrica, acceso equitativo y sustentabilidad”, dijo.

Como parte de las actividades, se realizó el conversatorio “Fortaleciendo la agenda hídrica de la presidenta Claudia Sheinbaum y el saneamiento del río Atoyac, una mirada desde el Centro Municipal Hídrico”, con la participación de académicos, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y empresarios. Este espacio permitirá el diálogo y la colaboración para generar estrategias que contribuyan a la gestión sustentable del agua y al saneamiento del río Atoyac.

Con estas acciones, Puebla avanza hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, promoviendo el bienestar de la ciudadanía y la preservación de sus recursos naturales.

La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, bajo el liderazgo de la rectora Mirna Toxqui Oliver, participó este 20 de marzo 2025 en actividades cívicas en conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez en la Escuela Secundaria Gabriela Mistral, con un colorido desfile por las calles de Santa Ana Xalmimilulco.

El desfile fue encabezado por Juan Escalante Martínez, subdirector de la Secundaria Gabriela Mistral; Mirna Toxqui Oliver, rectora de la UTH; Shamy Spezia, presidenta del DIF Municipal; Coral García Torres, directora de COBAEP plantel 18 y Pablo Solares Corona, presidente de Santa Ana Xalmimilulco.

La conmemoración del Natalicio de Benito Juárez es significativa por su legado, incluidas las Leyes de Reforma y su lucha contra la corrupción. Las celebraciones coinciden con la llegada de la primavera, momento que también se celebra a nivel escolar en todo México.

La participación activa de la UTH y otras instituciones educativas locales en eventos cívicos, fortalecen el sentido comunitario y la educación cívica entre estudiantes de diversas edades.

#NatalicioDeBenitoJuárez #Primavera #SantaAna #Xalmimilulco  #UTH

   San Andrés Cholula se prepara para recibir a miles de visitantes en cuatro días llenos de actividades, música, gastronomía y energía.

Con el propósito de conmemorar las tradiciones prehispánicas e invitar a la ciudadanía a disfrutar de los múltiples eventos preparados por el municipio de San Andrés Cholula, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró el Festival Equinoccio 2025.

Durante su intervención, la alcaldesa expresó su entusiasmo por recibir a miles de asistentes que buscan llenarse de energía en este evento, el cual evoca nuestras raíces prehispánicas a través de rituales ancestrales que simbolizan la renovación con el cambio de estación. "La historia y riqueza de la cultura prehispánica han dado identidad a San Andrés Cholula. Celebramos este festival al pie de un lugar mágico, la Gran Pirámide de Cholula, en una ciudad milenaria que sigue vibrando con su legado", destacó Cuautle Torres.

Asimismo, resaltó que en este espacio se entrelazan el pasado y el presente, un legado que compromete a la comunidad a preservar su esencia. "Esta celebración es una oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces y disfrutar de una amplia variedad de actividades gastronómicas y musicales", agregó.
Tras la inauguración, la presidenta, acompañada de invitados especiales e integrantes del Cabildo, la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, participó en el ritual de permiso a los guardianes para cargar energía en las afueras del Pocito de los Deseos.

Como parte de las actividades del festival, se llevará a cabo la décima edición del Festival Nacional del Pulque, una celebración dedicada a esta bebida milenaria y su riqueza cultural. La presidenta municipal invitó a las familias a disfrutar de este evento y a sentir el orgullo de su herencia cultural.

El programa continúa este 21 de marzo con la carga de energía "Tlamanalli" en el mismo lugar a partir de las 10:00 a.m. y, por la noche, con el Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares. La jornada concluirá con un concierto del grupo Polymarchs y seguirá el sábado 22 y domingo 23 con conciertos, medio maratón, rituales de limpias, pláticas y mucho más.

Durante cuatro días, visitantes y habitantes de San Andrés Cholula podrán disfrutar de una variada cartelera de actividades, con la certeza de vivir experiencias inolvidables en un ambiente seguro y familiar.

- Los siniestros reportados se atienden en un lapso de 30 a 60 minutos.

- Se ha empleado el sistema de baldeo, maniobra de alta precisión.

 Ante el incremento de incendios forestales en la entidad, el gobierno ha intensificado las estrategias para su combate al implementar operativos con helicópteros de la Marina, fortalecer la vigilancia y asegurar que se aplique la ley contra quienes provocan estos siniestros.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que las acciones de respuesta se han agilizado significativamente al permitir que los equipos lleguen en un máximo de una hora a las zonas afectadas. “Nosotros llegamos en 30 minutos, máximo una hora, donde hay un incendio que nos reportan. No hemos permitido que se salgan de control”.

Además, subrayó la labor de los pilotos de la Marina en el uso de helicópteros para el sistema de baldeo de agua, una maniobra de alta precisión que requiere entrenamiento especializado. “Llevar una carga especial implica saber maniobrar el helicóptero, y el lanzamiento de agua debe ser exacto, ya que la distancia puede generar fallas y hacer que la operación no sea efectiva”, explicó.

El gobernador mencionó que el 75 por ciento de los incendios registrados en los últimos 15 días han sido provocados de manera intencional, por lo que la Fiscalía ya abrió carpetas de investigación y se prevé la detención de los responsables. “Son delincuentes, son ecocidas y están dañando el medio ambiente. El gobierno tiene la obligación de poner orden y evitar la devastación de nuestros bosques”.



Según datos oficiales, el 99 % de los incendios forestales son causados por el ser humano. La mayoría se originan por quemas agropecuarias o para generar pastizales para el ganado. Es importante recordar que la legislación prohíbe cambiar el uso de suelo en terrenos incendiados durante los 20 años posteriores al siniestro, conforme al artículo 155, fracción XXV, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

El mandatario estatal hizo un llamado a la población para reportar incendios de manera inmediata y denunciar a quienes incurren en estos delitos. “No podemos seguir permitiendo que se provoquen incendios. La aplicación de la ley será estricta contra quienes atenten contra nuestros ecosistemas”, concluyó.

El ejecutivo reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y anunció que seguirán las acciones de prevención y combate para evitar que la situación se agrave en los próximos meses.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Rebeca Bañuelos, detalló que del 14 de diciembre de 2024 al 17 de marzo de 2025, se han registrado 742 incendios forestales, siendo el año 2024 el más crítico, con 133 siniestros que afectaron 9,205 hectáreas.

Los 10 municipios con mayor superficie dañada son:
    1.    Tlachichuca – 205.48 hectáreas
    2.    Chiconcuautla – 200 hectáreas
    3.    Cohetzala – 80 hectáreas
    4.    Xiutetelco – 65 hectáreas
    5.    San Nicolás de los Ranchos – 50.38 hectáreas
    6.    Santiago Miahuatlán – 50 hectáreas
    7.    Tetela de Ocampo – 37 hectáreas
    8.    Zacatlán – 36 hectáreas
    9.    Lafragua – 28 hectáreas
    10.    Tianguismanalco – 24.15 hectáreas

En el combate a estos siniestros han participado 1,772 brigadistas desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025.

-Se fortalecerá la seguridad a través de acciones coordinadas con corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

-Se invita a tomar en cuenta las recomendaciones de rutas de acceso y circulación vial.

En atención a las instrucciones de la presidenta municipal, Lupita Cuautle y con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los asistentes al Festival Equinoccio 2025, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo en el Parque Intermunicipal, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula pondrá en marcha un operativo de seguridad coordinado con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva.

Integrantes de las anteriores corporaciones de seguridad serán desplegados en puntos estratégicos de la Zona Arqueológica y el Parque Intermunicipal para inhibir la comisión de delitos y faltas administrativas.

En tanto, a través de la Policía Montada, Unidad Canina y elementos de la Dirección de Prevención del Delito de la SSPPC brindarán auxilio e información a los miles de turistas nacionales y extranjeros que se esperan arriben al municipio.

Por su parte, personal de la Dirección de Protección Civil se encargará de realizar inspecciones en instalaciones de gas LP a los stands de comida, revisiones a las conexiones de luz de los juegos mecánicos y verificaciones a las instalaciones de los escenarios a fin de prevenir riesgos. Es importante mencionar, que se contará con distintas brigadas de paramédicos para atender cualquier eventualidad.

Además, agentes de Vialidad Municipal ejecutarán labores de gestión en diversas arterias con la finalidad de propiciar movilidad ágil y segura.

Vías de acceso y circulación

Es importante mencionar que la vía de acceso al Festival Equinoccio 2025 será la  Recta a Cholula, desde la 5 de Mayo hasta Avenida Reforma, mientras que la salida será la 3 Norte, desde Avenida Reforma hasta 16 Poniente para incorporarse a calle Fresnos y luego Recta a Cholula.

En tanto, las vías alternas serán:
-Camino a San Antonio Cacalotepec hacia Federal Atlixco
-Calle 14 Sur y Radial a San Bernardino Tlaxcalancingo hacia Federal Atlixco
-Calle 4 Oriente y calle La Mesa con dirección a Periférico Ecológico
-Calle 16 de Septiembre y calle 9 Poniente con dirección a Radial a Zapata y a Tlaxcalancingo.

Se invita a todas las personas habitantes y visitantes a tomar en cuenta estas medidas para salir y  llegar a sus destinos a tiempo y celebrar el solsticio de primavera con responsabilidad y de forma organizada para disfrutar de todas las actividades que tienen preparadas el Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

Tercera edición de "Escuchando a Cholula" se lleva a cabo en Santiago Momoxpan

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa fortaleciendo la cercanía con la ciudadanía a través del programa Miércoles Ciudadano "Escuchando a Cholula", una iniciativa que no solo pone a disposición a las y los servidores públicos, sino que los lleva directamente a las juntas auxiliares para atender de primera mano las necesidades de la población.

En su tercera edición, la explanada principal de Santiago Momoxpan fue sede de este ejercicio de participación ciudadana, donde vecinas y vecinos acudieron para ser atendidos personalmente por la presidenta municipal, así como por secretarios y directores de diversas áreas del Ayuntamiento.

Desde las 07:00 horas comenzó la distribución de fichas para la atención ciudadana, permitiendo que los asistentes fueran canalizados de manera ágil y eficiente a dependencias como Desarrollo Urbano, SOSAPACH, DIF, Servicios Públicos, Bienestar, Limpia, entre otras.

Además, el Sistema Municipal DIF, encabezado por la Mtra. Lupita Fernández, ofreció servicios de salud gratuitos, incluyendo vacunación infantil y atención oftalmológica, los cuales fueron ampliamente aprovechados por la comunidad.

Como parte de la jornada, el Gobierno del Estado instaló un módulo para la expedición de licencias de conducir, evitando que los ciudadanos tuvieran que trasladarse a Puebla capital para realizar este trámite, lo que tuvo una gran aceptación entre los asistentes.

Asimismo, el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) participó con un módulo de registro para personas que deseen aprender a leer y escribir o concluir sus estudios de primaria y secundaria, ofreciendo clases a domicilio con un periodo de finalización máximo de cuatro meses.

Al cierre del evento, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, reafirmó su compromiso con la atención directa y eficaz a la ciudadanía, destacando que "Escuchando a Cholula" llegará a las 13 juntas auxiliares en futuras ediciones. "Hoy encabezamos un gobierno de territorio, no de escritorio", puntualizó.

-ooOoo-

- Busca impulsar agendas comunes y visibilizar el papel fundamental del liderazgo femenino

El Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en la vida política y comunitaria, proporcionando herramientas esenciales para la prevención y atención de la violencia política en razón de género, así como para impulsar su participación en espacios de toma de decisiones.

Con este objetivo, siguiendo las instrucciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, se implementó un programa dirigido a mujeres de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla, brindándoles capacitaciones en temas de participación política y liderazgo. Además, se fomentó la creación y fortalecimiento de redes entre mujeres con incidencia social y política, así como la colaboración con la sociedad civil e instituciones gubernamentales.

En su mensaje, el alcalde de Puebla resaltó que esta iniciativa busca impulsar agendas comunes y visibilizar el papel fundamental del liderazgo femenino, especialmente en comunidades indígenas y periféricas.

“Es un gusto para mí acudir y venir a su encuentro en el corazón de la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, para presidir este espacio de intercambio y reflexión orientado a fomentar la participación de las mujeres. Quiero expresar mi reconocimiento a nuestro gobernador Alejandro Armenta por impulsar el papel protagónico de las mujeres en nuestro querido estado”, agregó.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó los valores que caracterizan a las mujeres y resaltó el papel que juegan en la sociedad poblana, lo que ha permitido que alcancen los espacios que ellas desean en la vida pública, privada y familiar.

En el marco del Mes de las Mujeres, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, reconoció la importancia de que las mujeres encabecen los espacios de decisión. En los espacios políticos, dijo, es necesario reducir las brechas de desigualdad para el género femenino en todos los sectores de la sociedad.

Al concluir el acto protocolario, se llevó a cabo una capacitación sobre violencia política en razón de género, impartida por el Instituto Electoral del Estado, en la que se abordaron estrategias para la prevención y denuncia de este tipo de agresión, con el fin de garantizar condiciones equitativas para la participación política de las mujeres en Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, promoviendo su participación en la vida política y comunitaria del municipio.

Se contó con la presencia de Anastacia Onofre Romero, titular de la Presidencia de la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla; María Fernanda Jiménez Camargo, presidenta de San Baltazar Tetela; Diana de Bernardo Ramos, presidenta de Ignacio Romero Vargas, así como representantes del Gabinete Municipal y regidoras.

-La limpieza de estas vías es un acto de responsabilidad colectiva: Alejandro Armenta.

-La Secretaría de Infraestructura atendió puntos estratégicos.


 Como parte del proyecto de “Senderos de Paz”, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Infraestructura, atendió vialidades urbanas, carreteras federales, autopistas y distribuidores viales con acciones de mantenimiento y conservación, en el periodo del 27 de diciembre de 2024 al 13 de marzo de 2025.

El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que cuando no hay orden, todo se vuelve un caos. “Lo que vemos hoy es el resultado de años de omisión”.

Para el mandatario, este esfuerzo es mucho más que una simple limpieza: es un acto de responsabilidad colectiva. “La sociedad y el gobierno estamos tomando el machete y la pala para recuperar lo que se dejó en el abandono”, enfatizó.

Israel Pacheco Velázquez, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente, detalló que con cuadrillas de trabajadores en varios frentes, se realizaron poda y deshierbe en 598 mil metros cuadrados, lo que es comparable a 84 canchas de fútbol profesionales; se retiró maleza en muros que representan 359 metros de bardas; limpieza general de guarniciones, que en línea recta corresponde a la distancia equivalente del Centro de Puebla al Centro de Atlixco.

Uno de los puntos clave ha sido la recuperación de los distribuidores viales y tramos troncales, donde la falta de mantenimiento no solo afectaba la imagen urbana, sino que propiciaba actividades delictivas. “Antes, estos lugares eran refugios para la delincuencia. Hoy, las familias pueden caminar con tranquilidad, y hasta las mascotas disfrutan de estos espacios recuperados”, compartió Pacheco.

Las avenidas y carreteras que conectan a Puebla con municipios y estados vecinos también han sido intervenidas, garantizando no solo una mejor movilidad, sino mayor seguridad para las y los ciudadanos. De la autopista México-Puebla al Boulevard Forjadores, del Periférico Ecológico a la Vía Atlixcáyotl, el esfuerzo se ha extendido a cada rincón donde la comunidad lo necesita.

También, con trabajos de limpieza general de espacios fueron atendidos 158 mil
991 metros cuadrados, lo que es equiparable a 22 canchas de fútbol; fueron podados mil 031 árboles para darle salud, apariencia y seguridad; así como el desazolve de cunetas, lavaderos y alcantarillas, lo que representa la extracción de lodos y desechos en 2 mil 132 camiones, con una capacidad de 6 metros cúbicos.

Con estas acciones, el gobierno estatal embellece el entorno urbano seguro, promueve acciones de limpieza y trabajo en las comunidades.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine