-Autoridades estatales y municipales firmaron el Programa de Alimentación Escolar.
-Durante el evento, se entregaron certificados para el Programa de Atención Alimentaria, sillas de ruedas para adultos e infantiles, así como bastones tetrápodos, sillas tipo PCA y PCI.
Con el propósito de otorgar alimentos nutritivos a las y los menores de edad de la entidad, y alineados con la política de vida saludable en instituciones educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, llevaron a cabo la firma de convenio del Programa de Alimentación Escolar, para cambiar de la modalidad de desayunos fríos a calientes.
En este contexto, el titular del ejecutivo estatal aseguró que para fortalecer el programa, los desayunadores fríos paulatinamente se convertirán en calientes. "Ayúdennos con el espacio, hay que poner cocina, los equipos y se les da una despensa o se compran productos de la región, porque tenemos que consumir lo que se produce en México y principalmente en Puebla", afirmó Alejandro Armenta.
El titular del ejecutivo estatal destacó que el DIF juega un papel muy importante en el gobierno, ya que atiende uno de los factores del desarrollo humano como es la vulnerabilidad. “El DIF es tan poderoso que puede mover la conciencia de los presidentes municipales y del gobernador", enfatizó.
Por último, el mandatario estatal llamó a las y los delegados a que trabajen de manera coordinada con las presidentas de los DIF municipales, para que el Programa de Obra Comunitaria llegué a los 217 municipios, en este sentido pidió trabajar en la rehabilitación o instalación de las Casas del Abue, así como en las Unidades Básicas de Rehabilitación.
Por su parte, el presidente municipal, José Chedraui Budib, señaló que el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno permite la transición de los desayunos, con el propósito de mejorar la calidad nutricional que se ofrece en las escuelas.
El edil dijo que el fortalecimiento del programa reafirma el derecho a una alimentación nutritiva para la infancia, aspecto clave para mejorar el rendimiento escolar.
En su oportunidad, el director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, dijo que el Gobierno del Estado de Puebla cumple con la política alimentaria de la administración de la presidenta de México, quien ha instruido que se otorguen alimentos sanos para combatir enfermedades como la obesidad, el sobrepeso y la desnutrición. "Es una política de estado que favorece a la gente que más lo necesita".
A través del Sistema Estatal DIF, el gobierno logró en tiempo récord firmar 213 convenios, los cuales beneficiarán a las infancias y adolescencias del estado. Lo anterior, ante la necesidad de garantizar a las y los estudiantes un desayuno elaborado con frijoles, maíz, huevo, verduras y diversos alimentos que contienen alto contenido nutricional.
Por último, el mandatario realizó la entrega de certificados para el Programa de Atención Alimentaria, que se traduce en 37 mil 342 despensas para comunidades de alta y muy alta marginación. Del mismo modo, autoridades municipales recibieron aparatos ortopédicos y de movilidad, los cuales constan de 200 bastones tetrápodos, 40 sillas de ruedas para adulto y 114 infantiles, 97 sillas PCA y 79 sillas PCI, un total de 530 aparatos.
A la firma de convenio asistieron la presidenta del DIF Municipal, María Elise Budib; la directora de inclusión y rehabilitación social del SEDIF, Nadia Aguirre Flores y el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Gerardo Gómez Castro.
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) reafirma su compromiso social de colaborar con instituciones para apoyar y contribuir en materia educativa para todos los sectores, es por ello que se firmó convenio de colaboración con la Secretaría de las Mujeres.
En el acto protocolario estuvieron presentes las y los titulares de las instituciones, así como la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, Gabriela Pérez Bazán Subsecretaría de Transverzalidad, así como Betuki Camacho Directore de Atención Ciudadana.
Este acuerdo representa una gran oportunidad para fortalecer proyectos que beneficien a las mujeres y a toda la comunidad estudiantil. ¡Así como generar espacios libres de violencia, tener lugares seguros y con mejores oportunidades de construir y transformar nuestra sociedad!, señaló Mirna Toxqui Oliver.
¡Juntos seguiremos impulsando el desarrollo educativo y social de Puebla!
Junto con otras instituciones educativas, la UTH continúa trabajando y fortaleciendo lazos para sumar beneficios a la sociedad poblana, tal como nuestro gobernador Alejandro Armenta lo establece.
*El alcalde realizó trabajos previos al banderazo de inicio que hará la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, del proyecto de rescate de este importante cuerpo de agua
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, encabezó la jornada de limpieza en el tramo del río Atoyac que rodea a la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla y que también pasa por la Trinidad Sanctorum.
El alcalde sostuvo que es muy importante que se estén retomando las labores de saneamiento de los 8 km del río que pasan por el municipio, ya que las anteriores administraciones lo habían dejado en el olvido, “se está haciendo una labor incansable por retomar esfuerzos que se abandonaron hace más de 20 años; tiene todo ese tiempo que no se proponía un plan de saneamiento y ese abandono ha perjudicado a la comunidad”.
“El corazón de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum está también en Cuautlancingo y nos estamos preparando haciendo faenas para este gran proyecto de rescate en el que estamos incluidos, en el que se plantea la instalación de una planta tratadora de agua para que el cauce del río vuelva a estar limpio; el nombre de nuestro municipio significa ‘lugar donde beben agua las águilas’ y debe volver a estar limpia para nuestra localidad. También estamos aportando al esfuerzo de nuestro gobernador Alejandro Armenta quien con un corazón incansable está haciendo todo lo posible por bajar la transformación desde Puebla hasta nuestra comunidad”.
Por su parte, la representante de CONAGUA agradeció todo el apoyo del edil en las labores de rehabilitación del río Atoyac y anunció que estará presente la Dra. Claudia Sheinbaum este día, para dar el banderazo de inicio de todos los trabajos que se van a llevar a cabo para rescatar este importante cuerpo de agua.
“Es uno de los más grandes del país y esperamos poder lograr en conjunto en este sexenio, que vuelva a haber agua limpia no sólo en este municipio sino en todos los demás en los que también converge. Muchas gracias por unirse desde el Ayuntamiento a este gran esfuerzo”.
Omar Muñoz sostuvo que se tiene un gran reto en su administración para enfrentar el abandono en el que se tuvo al Atoyac y que es muy importante que vayan a trabajar de manera coordinada tanto el Gobierno Federal como el estatal y el municipal, “no podemos solos con este proyecto pero vamos a estar trabajando desde nuestra trinchera para abonar a que el segundo piso de la cuarta transformación siga construyendo sus fundamentos también en Cuautlancingo”, concluyó.
Estuvo acompañado por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por el Secretario de Gobernación del ayuntamiento Emmanuel Cortés y por personal de servicios públicos, de parques y jardines, atención ciudadana y del SOSAPAC.
El Festival Equinoccio 2025 en San Andrés Cholula sigue consolidándose como un éxito total, reuniendo a más de 20 mil personas en el Parque Intermunicipal para disfrutar de un evento lleno de ritmo, alegría y tradición.
Por la mañana de este sábado, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la activación física e invitó a disfrutar de un fin de semana mágico.
La tarde arrancó con la energía de Primer Encuentro, preparando el ambiente para una jornada inolvidable. Más tarde, Aaron y su Grupo Ilusión, Jorge Domínguez y su Grupo Super Class encendieron el escenario con sus éxitos, haciendo bailar a familias enteras.
La noche continuó con el talento de la Internacional Orquesta La Típica y Cumbia Benavides, reafirmando que San Andrés Cholula es la cuna de la cultura y el baile en Puebla.
Con eventos de esta magnitud, San Andrés Cholula se consolida como un destino imperdible para quienes buscan música, tradición y diversión en un solo lugar. ¡El Festival Equinoccio 2025 hace historia!
- La Rectora Lilia Cedillo reiteró que el diálogo es la forma más segura para solucionar las diferencias
A fin de no afectar las actividades sustantivas de la BUAP, se aprobó por unanimidad de votos la extensión del cargo de los consejeros universitarios, representantes de los sectores estudiantil, académico y no académico, periodo 2023-2025, hasta el regreso de las actividades presenciales y cuando existan condiciones para realizar el proceso de elección previsto para el periodo 2025-2027.
En la IV Reunión y Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reiteró la importancia del trabajo del Máximo Órgano de Gobierno de la institución, para dar certeza jurídica y garantía del desarrollo de la normativa universitaria.
Por otro lado, informó sobre la continuidad de las mesas de diálogo en diferentes unidades académicas para atender las demandas estudiantiles. Indicó que hace dos días se recibió el pliego petitorio general entregado por alumnos de Ciudad Universitaria, mismo que es analizado en primera instancia por la Comisión Institucional de Diálogo.
“Agradezco la sensibilidad de nuestros estudiantes que participan en este movimiento y la confianza mostrada en las diferentes mesas de diálogo. Para nosotros como institución sus voces cuentan, juntos podremos construir una universidad más sólida y este movimiento nos dará la oportunidad de mejorar en muchos aspectos”, subrayó.
Asimismo, la doctora Lilia Cedillo reiteró que el diálogo es la forma más segura para solucionar las diferencias. “Confío plenamente en que estamos dando pasos firmes y seguros para llegar a un acuerdo en beneficio de nuestra institución”, puntualizó.
En la presentación de la propuesta de extensión del periodo de los actuales consejeros universitarios, la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez indicó que vence este 21 de marzo. Sin embargo, por la movilización estudiantil iniciada el pasado 24 de febrero que derivó en la interrupción de actividades académicas y administrativas, no es posible realizar el proceso de renovación del Consejo Universitario, ya que los periodos previstos en la normativa universitaria no se cumplirían.
Para argumentar lo anterior, citó como antecedente en 2020 la suspensión de 11 procesos electorales para el nombramiento de autoridades personales de unidades académicas, a causa de la emergencia sanitaria por COVID-19. Por lo tanto, se acordó la continuidad de las autoridades personales de unidades académicas y órganos colegiados que concluyeron su periodo.
La abogada General señaló que la convocatoria para la elección de representantes del Consejo Universitario, periodo 2025-2027, se publicará dentro del término de 30 días naturales, posterior al regreso a las actividades presenciales; mientras el periodo del cargo se ajustará conforme a lo señalado en el presente dictamen y en la convocatoria correspondiente.
- Con módulos de atención se orientan a connacionales que regresan en esta temporada vacacional.
Como parte de las acciones coordinadas que realiza el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, el Director General del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, asistió a la presentación del Comité Estatal de Semana Santa 2025 y del Programa Héroes Paisanos, impulsado por el Instituto Nacional de Migración (INM), a fin de atender a connacionales que en esta época del año regresan a sus lugares de origen.
El objetivo es que los diferentes niveles de gobierno estén preparados para orientar, atender y proteger en sus derechos humanos a las y los migrantes visitantes que en esta temporada vacacional retornan con sus familiares.
A partir de esta semana y hasta el próximo 18 de abril de este año, funcionarán 256 módulos de atención en puntos estratégicos en las 32 entidades federativas y se repartirán 600 mil ejemplares de la guía "Héroes Paisanos" en ciudades de Estados Unidos, Puebla tendrá un módulo en la mixteca poblana.
Esta presentación estuvo encabezada por Fidel Gaona Urbina, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Puebla y por parte del Gobierno del estado por David Espinoza del IPAM, quien aprovechó para dar a conocer los servicios que se ofrecen por parte de las entidades estatales a nuestros paisanos.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de visitantes locales, nacionales y extranjeros que acuden a la zona arqueológica de Cholula y el Parque Soria para recibir la primavera, el Gobierno de San Pedro Cholula activará el Operativo Equinoccio Seguro 2025.
Este dispositivo de seguridad y asistencia contará con la participación de la Dirección de Protección Civil Municipal (PCCholula), se desplegarán paramédicos pie tierra y dispondrá de una ambulancia en la zona para atender cualquier emergencia médica.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), intensificará patrullajes preventivos y mantendrá presencia estratégica para inhibir la comisión de delitos y faltas administrativas. Además, Guardias Ciudadanos reforzarán las labores de proximidad social y asistencia ciudadana.
Para facilitar el acceso y mejorar la movilidad en la zona, la Dirección de Vialidad Municipal habilitará como vías alternas la Avenida de los Fresnos y la 6 Oriente. Para quienes transiten hacia otras áreas del municipio, se recomienda utilizar el Bulevar Forjadores, la calle 10 Norte y la 16 Oriente. Elementos de vialidad estarán desplegados en puntos estratégicos para evitar congestionamientos.
Se recomienda a los asistentes tomar precauciones ante las condiciones climáticas, utilizando ropa ligera, gorra o sombrero, bloqueador solar y mantenerse hidratados para prevenir golpes de calor.
El Gobierno Municipal, encabezado por la Presidenta Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad y fomentar el turismo local, garantizando un ambiente seguro y ordenado para disfrutar del Equinoccio de Primavera 2025 en San Pedro Cholula.
- La visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para enfrentar este desafío.
La presidenta Claudia Sheinbaum integra a Puebla para la transformación con el Plan Hídrico nacional, un proyecto integral que busca sanear ríos, optimizar el uso del agua en el campo y garantizar el derecho humano al acceso al recurso. Como parte de esta estrategia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró la firma de un convenio modificatorio que permitirá fortalecer las acciones de saneamiento y abastecimiento en la entidad.
Este acuerdo, que involucra a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), busca atender a fondo las descargas industriales, mejorar los desagües urbanos y tecnificar los sistemas de riego en el sector agrícola, que es el mayor consumidor del recurso.
Uno de los ejes clave del plan es el rescate del Lago de Valsequillo y el saneamiento del Río Atoyac, iniciativas que, de acuerdo con el gobernador Armenta, serían inalcanzables sin el compromiso del gobierno federal. Destacó que la visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para que Puebla pueda enfrentar este desafío con un enfoque sostenible.
“La respuesta de CONAGUA es inmediata, porque el agua es la segunda prioridad presidencial después de la seguridad. Este convenio garantiza el derecho humano al agua sin afectar la certeza jurídica de los inversionistas”, afirmó el mandatario estatal, dejando en claro que su gobierno promoverá inversiones con un marco normativo estable y actualizado.
El titular del ejecutivo destacó que, para garantizar la efectividad del convenio, se establecerá una estrategia de comunicación que evite conflictos y desgaste entre el gobierno, la concesionaria y la ciudadanía. La meta es que, a través de un trabajo coordinado y cercano entre empresarios y gobierno, se garantice que las acciones acordadas se cumplan y que las y los poblanos perciban una mejora real en el suministro y calidad del agua.
El mandatario estatal adelantó que el próximo sábado, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tlaxcala, entregará el documento firmado y refrendará su compromiso de trabajar en conjunto para que Puebla se beneficie plenamente de esta política hídrica nacional.
Reconocemos el esfuerzo del H. Ayuntamiento de Huejotzingo, encabezado por Roberto Solís Valles de llevar a cabo un operativo de supervisión y clausura de establecimientos con presunta venta de bebidas alcohólicas en los alrededores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH)
Con esta acción se fortalecerá la sana convivencia entre los estudiantes y el entorno comercial que hay.
Apegados al amor por Puebla, la #UTH mantiene una cruzada por una juventud con una vida sana y alejada de las drogas como lo ha pedido siempre nuestro gobernador del estado, Alejandro Armenta.
Este trabajo refuerza el diálogo de la rectora Mirna Toxqui Oliver con la autoridad municipal y el sector comercial de la zona de la UTH.
*Por instrucciones del alcalde se han impartido pláticas en escuelas de Cuautlancingo para crear conciencia en los alumnos y disminuir este problema social
El Centro de Bienestar Animal de Cuautlancingo, por instrucciones del Presidente Municipal Omar Muñoz, ha estado acudiendo a las escuelas de los diferentes niveles educativos de la localidad, para impartir pláticas de concientización a los alumnos sobre el maltrato a un ser sintiente.
Siguiendo las reformas a los artículos 3° y 4° de la Constitución del Estado de Puebla, éstos talleres enfatizan el respeto y la protección de los animales, fomentando su cuidado y el procurar su bienestar en la comunidad.
El alcalde ha manifestado el total respaldo de su gobierno para la generación de políticas públicas que contribuyan a disminuir el maltrato y que está comprobado según estudios sociales, que la violencia contra un animalito es precursora de la que se ejerce contra una persona.
Por ello la importancia de que desde la infancia se siembre la semilla en las y los niños, del buen trato que debe darse a los lomitos y a cualquier otra mascota que se adquiera, para que tenga un impacto positivo en su desarrollo y por ende en la reconstrucción del tejido social.
Desde el inicio de la administración, la dependencia municipal a cargo de María Esther Gómez, ha estado implementando varias acciones en favor de los animales, destacando las jornadas de vacunación a perros y gatos, un foro impartido a jóvenes sobre las sanciones para quienes maltratan a un ser sintiente con el objetivo de crear conciencia en este sector de la sociedad y el rescate de perritos que han caído a desagües y zonas de difícil acceso.
El Ayuntamiento de Cuautlancingo bajo el liderazgo del edil Omar Muñoz, continuará desarrollando programas que abonen a la disminución de la violencia en la comunidad, para ofrecer a las siguientes generaciones un futuro en el que puedan vivir seguras.