- El comisionado de Mejora Regulatoria asistió a la instalación del Consejo de Mejora Regulatoria de dicho ayuntamiento

 Para consolidar la transparencia y simplificación de trámites, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado que encabeza Marco Antonio Molina Sánchez, atestiguó la instalación del Consejo de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Tehuacán.

El comisionado estatal reconoció a las autoridades municipales por dicha iniciativa, ya que no sólo refrenda el compromiso tangible con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, sino también facilita el acceso a los servicios y fomenta el desarrollo económico de la región.

Con la presencia de Alejandro Barroso Chávez, presidente municipal de Tehuacán; Alfredo Picasso Nieva, enlace municipal de la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado; Maribel Barragán Gómez, síndica; Raymundo Pérez Perezmitre, secretario del ayuntamiento; Jannet Torres Lázaro, contralora y regidores, el funcionario estatal comentó que la instalación del Consejo es un avance significativo en la implementación de políticas públicas que priorizan la simplificación administrativa y la eficiencia en los procesos regulatorios.

Así, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso con el progreso de Tehuacán mediante prácticas eficientes y transparentes.

 
• La Gobernadora entregó equipo a productores agrícolas, pintó fachadas y brindó certeza a las familias salmantinas con la entrega de escrituras.
 
• "Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato", dijo Libia Dennise.
 
  La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo.
 
"Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato.
 
"Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado", expresó la Gobernadora.
 
De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable.
 
Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas.
 
La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos.
 
En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo.
 
Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato.
 
Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar.
 
Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares.
 
 
Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla”
 
La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, "Papelito Habla".
 
Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios.
 
Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el
Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca.
 
Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra.
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [27/11/2024 18:30]
Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia  León Guzmán.
 
 
Llevan color a colonias de Salamanca
 
Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color.
 
En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal.
 
Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos.
 
La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas.
 
Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.

 

-La entidad ocupa los primeros lugares en indicadores económicos a nivel nacional

 

-En octubre, hubo 667 mil 364 trabajadores asegurados, la cifra más alta en la historia de Puebla

 

-Con “Puebla Goes Electric” se maximizará el potencial energético de la entidad y la formación de talento humano especializado

 

De dos años a la fecha, el crecimiento económico de Puebla pasó del lugar 20 al quinto con un incremento de 3.1 puntos porcentuales, informó la secretaria de Economía, Alejandra Montiel al presentar el informe de resultados de la dependencia y destacar que la visión incluyente, transformadora y profundamente comprometida con el desarrollo de Puebla del mandatario Sergio Salomón, cambió el panorama económico de la entidad.

 

Indicadores económicos

 

Refirió que las actividades primarias, que comprenden el campo y la ganadería, tuvieron un aumento de 16 puntos porcentuales ubicando a Puebla en el tercer lugar a nivel nacional. La construcción creció 47.4 puntos lo que llevó al estado al tercer lugar a nivel nacional y dentro del mismo sector el valor de la producción creció 113.3 puntos y posicionó a la entidad en el segundo lugar en todo México.

 

Añadió que dentro de las actividades terciarias destacan los servicios profesionales que crecieron 34.65 puntos porcentuales. El valor de la producción de la industria química creció 1.8 puntos y Puebla pasó a segundo lugar con mayor crecimiento en todo México. La fabricación de maquinaria y equipo creció 12 puntos, registrándose también en un segundo lugar.

 

El crecimiento en la fabricación de automóviles tuvo un incremento de 557.7 puntos llevando a Puebla a un segundo lugar a nivel nacional. A octubre de 2024, se registraron 667 mil 364 trabajadores asegurados, la cifra más alta en la historia de Puebla, en donde, además, el salario promedio en la industria automotriz es el más alto en todo México.

 

Las industrias del sector terciario, como el comercio, turismo, servicios financieros y de seguros, educación, servicios de salud, transporte y logística, servicios de transporte de pasajeros y de carga, tecnologías de la información y comunicación, servicios profesionales y empresariales, cultura y entretenimiento, hotelería y restaurantes, servicios públicos, centros de convenciones y eventos, posicionaron a Puebla en el quinto lugar a nivel nacional.

  

Programas y acciones  

 

Puntualizó que el gobierno estatal logró el desarrollo económico regional a través del Programa de Profesionalización de Lideresas y Líderes de Cooperativas con 263 grupos que abarcan más del 95 por ciento de las regiones del estado, lo que impactó más de 20 mil familias. Además, se brindó consultoría especializada que dieron como resultado 229 certificaciones NOM.

 

Otro beneficio fue la integración del sistema de clústeres, único y el más grande de América Latina con 21 asociaciones hasta el día de hoy. Puebla nunca había contado con una política industrial, con más de mil empresas que representan el 64 por ciento de la producción bruta total del estado y emplean a casi un tercio de la población ocupada.

 

Por otra parte, para impulsar la productividad de artesanos y reducir la brecha de género, se implementó el Programa Juntos por Puebla en conjunto con la banca de desarrollo y la banca comercial (NAFIN, FIRA, Banamex) con una bolsa de 557 millones de pesos en créditos de 80 mil a 5 millones de pesos para sectores de industria, comercio y servicios.

 

Puebla Goes Electric

 

Alejandra Montiel afirmó que Puebla se destaca como un referente en la implementación de políticas públicas en el ámbito de la energía, pues es el único estado del país que genera electricidad a partir de cinco fuentes de energía limpia, logrando que el 62 por ciento de su electricidad provenga de estas tecnologías renovables. Asimismo, es el primer estado en contar con una estrategia integral para la infraestructura de carga eléctrica.

 

Además, la entidad ocupa el segundo lugar nacional en confiabilidad de la transmisión eléctrica, con una de las frecuencias de interrupciones más bajas, para un suministro estable y eficiente para la industria y los hogares.

 

Estas ventajas consolidan a Puebla como un destino estratégico para inversiones en energía y movilidad del futuro, refirió la funcionaria, quien dijo que, para hacer frente al desarrollo económico sustentable, se desarrolla la estrategia de promoción “Puebla Goes Electric” que permitirá destacar las ventajas competitivas del estado, además, se enfocará en maximizar su potencial energético y fomentar la formación de talento humano especializado.

 

-Durante este periodo, la derrama económica superó los 35 mil millones de pesos y se recuperó el 95.4% del turismo tras la pandemia de COVID-19

 

-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas destacó los nombramientos de dos nuevos Pueblos Mágicos y el primer Barrio Mágico de Puebla, entre otros logros

 

 

 En dos años del gobierno presente de Sergio Salomón, gracias a planes estratégicos de promoción a nivel nacional e internacional llevados a cabo por la Secretaría de Turismo, Puebla reportó cifras históricas como la llegada de más de 31 millones de visitantes. Esta afluencia generó una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos, informó la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero.

 

Durante una presentación a medios de comunicación realizada en Casa Aguayo, la funcionaria destacó que, gracias al trabajo conjunto con todos los sectores productivos y al liderazgo del gobernador como principal promotor del estado, se logró recuperar el 95.4 por ciento del turismo que se perdió durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021.

 

Entre los logros más destacados, Ornelas Guerrero mencionó el nombramiento de Teziutlán y Huejotzingo como nuevos Pueblos Mágicos, para un total de 12 en Puebla, la mayor cifra en el país. Estos Pueblos Mágicos generaron, en conjunto, una derrama económica aproximada de 4 mil 234 millones de pesos.

 

Otro hito importante fue el reconocimiento de Barrio Mágico otorgado a “San Francisco, el Origen”, que abarca los polígonos de El Alto, San Francisco, Analco y La Luz. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), resalta su historia, patrimonio, identidad e infraestructura turística.

 

Asimismo, Puebla ganó proyección internacional con su participación en eventos como FITUR España, Madrid Fusión y dos Tianguis Internacionales de Pueblos Mágicos realizados en Los Ángeles, California, y San Antonio, Texas (Estados Unidos). También tuvo presencia en los Tianguis Turísticos de Ciudad de México y Acapulco, así como en los Tianguis Nacionales de Pueblos Mágicos en Pachuca y Veracruz. Destacó, además, la instalación de las Catrinas Monumentales en Times Square, Nueva York.

 

En este periodo, la capacitación y certificación del sector turístico fue clave para garantizar un servicio de calidad. La secretaria informó que se otorgaron 860 registros nacionales de Turismo (RNT) y se profesionalizó a más de 4 mil prestadores de servicios. También se fortaleció la gastronomía poblana con temporadas emblemáticas como el Chile en Nogada y el Mole de Caderas, además de apoyar a las cocineras tradicionales, quienes mostraron su riqueza culinaria en eventos locales, nacionales e internacionales.

 

Turismo deportivo, clave para detonar la economía poblana

 

Finalmente, Ornelas Guerrero agradeció al gobernador Sergio Salomón por su respaldo y destacó la importancia de eventos deportivos como el Tour de Francia, la Nascar México Series, el Spartan Race y diversas competencias de trail running. Estos actos, además de promocionar a Puebla en distintas partes del mundo, generaron una derrama económica aproximada de 260 millones de pesos en dos años.

 

Con estas acciones, el turismo en Puebla quedó fortalecido y la entidad se posicionó como uno de los principales destinos de interés en el país, especialmente entre aquellos que no cuentan con playa. Esto es resultado de los planes efectivos de promoción instruidos por el gobernador Sergio Salomón y ejecutados por la Secretaría de Turismo, concluyó Ornelas Guerrero.

 

 

·        La administración estatal sumó a todos los sectores y comunidades del estado a través de una política de gobierno inclusiva y plural

·        A su vez, reforzó los derechos culturales, la conservación y salvaguardia del patrimonio y la visibilización de la riqueza cultural de la entidad

 

 Durante dos años de administración, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, encabezó acciones estratégicas para promover la cultura como herramienta transformadora, capaz de fortalecer la identidad y contribuir con el desarrollo sostenible, mediante una política de gobierno, inclusiva y plural en la que participaron todos los sectores y comunidades del estado, expuso el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte.

 

Al presentar los resultados de la Secretaría como parte el Segundo Informe de Labores del mandatario, el funcionario comentó que la dependencia fomentó el bienestar social mediante el desarrollo cultural y artístico, lo que garantizó el acceso al disfrute de bienes y servicios culturales con la realización de más de 310 conciertos de las agrupaciones musicales pertenecientes a la dependencia, 67 presentaciones de grupos artísticos poblanos, y otras actividades de diversas disciplinas como artes plásticas, literatura, teatro y danza.

 

Como parte de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada para impulsar la creación literaria y el fomento a la lectura, dijo que fueron organizadas ferias, festivales, charlas, presentaciones de libros y talleres literarios en bibliotecas públicas y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, entre otros espacios, lo que posicionó a Puebla como el primer estado que le da un peso relevante.

 

En Museos Puebla, fueron gestionadas 133 exposiciones en los 21 recintos estatales; entre las más sobresalientes estuvieron “Monocromo. Evocaciones sobre el Barroco” del acervo del Museo Reina Sofía de España, además de actividades culturales y artísticas que llegaron a 2 millones 189 mil 359 personas.

 

Protege gobierno estatal identidad y memoria colectiva con preservación del patrimonio

 

Con base en la preservación del patrimonio cultural para proteger la identidad y memoria colectiva en la entidad, se llevó a cabo la credencialización de mil 841 artesanos y artesanas de más de 100 municipios, quienes participaron en capacitaciones y expoventas; digitalizó el acervo de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, integrándolo al Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultura de México, “Memórica. México, haz memoria”.

 

Asimismo, la Secretaría de Cultura recuperó espacios simbólicos como el que fue el Hospital Psiquiátrico para Mujeres “San Roque”, “La Guarida del Diablo” en San Andrés Cholula y la Planta Hidroeléctrica “La Carmela”; impulsó las convocatorias “Tesoros Humanos Vivos” y “La Cultura del Sistema Milpa” e implementó el programa INDAUTOR ITINERANTE en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla (UIEPA), a fin de salvaguardar los derechos de autor en las comunidades.

 

A través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” fueron llevados a cabo proyectos artísticos y culturales que permitieron la participación de infancias y juventudes en la vida cultural, generando experiencias lúdicas con el uso de lenguas originarias, bailes, música, juegos y libros, a la vez de distintas manifestaciones artísticas como danza, artes visuales y cine; dirigidos principalmente en comunidades indígenas, hospitales pediátricos, albergues y municipios.

• La Gobernadora de la Gente inauguró el programa de Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) y exhortó a trabajar con empatía para resolver necesidades ciudadanas.
 
• Presidentes municipales y funcionarios públicos de los 46 municipios, se capacitarán en programas de acciones estatales para contribuir a soluciones locales.
 
 

"Siempre he pensado que el servicio público debe ser, ante todo, una vocación de servir a los demás, porque hay muchas cosas que en el servicio público podemos aprender, pero algo que es insustituible, es la pasión y la vocación con la que nos entregamos a los demás”.
 
Dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la Capacitación para Autoridades de Designación (CAD) de los Gobiernos Municipales.
 
Impulsar la vinculación entre funcionarios estatales y municipales, orientar el trabajo en la optimización de recursos, fomentar el intercambio de información relevante, conocer y difundir los programas estatales, es el objetivo del CAD con la finalidad de abonar a la construcción de la gobernanza y el mejoramiento de los servicios públicos municipales.
“Van a aprender en estas jornadas cómo resolver dudas e inquietudes. Además, encontrarán los caminos para acceder a apoyos, programas y acciones que, desde el Gobierno de la Gente, estaremos trabajando con ustedes, los municipios”, mencionó la Gobernadora.
 
Durante 3 días, mil 650 funcionarios, de nivel directivo, de los 46 municipios de Guanajuato, podrán conocer a profundidad las 31 dependencias estatales y sus 3 organismos autónomos.
 
La Gobernadora hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas, así como a las y los funcionarios públicos municipales presentes a llevar todo lo aprendido en el CAD y ponerlo a disposición de todos los guanajuatenses.
 
“Cuentan conmigo para poner al alcance de ustedes estas capacitaciones y para trabajar juntos, para al final de nuestros trienios y sexenios, entregar un mejor municipio y estado para quienes pusieron la confianza en nosotros”, enfatizó la Mandataria Estatal.
 
Es a través de la Secretaría de Gobierno, que la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político genera mecanismos de capacitación y colaboración efectiva entre dependencias estatales, organismos autónomos y municipios para mejorar servicios públicos y responder mejor a las necesidades ciudadanas.
 
En la inauguración del programa de capacitaciones estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; Mariela Huerta Guerrero, Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.
 
Además de titulares de Secretarías Estatales, y presidentas y presidentes de los 46 municipios de Guanajuato.

-A través de programas y acciones de la Secretaría de Trabajo, la población fue vinculada con el mercado formal y el autoempleo en zonas urbanas y rurales
 
 El gobierno presente de Sergio Salomón ha promovido el trabajo digno en todas las regiones del estado mediante estrategias dirigidas a hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, tanto en oficios como en actividades profesionales, así lo informó el titular de la Secretaría de Trabajo, Carlos Alberto Toriz Morales, durante la presentación de resultados del informe de gobierno realizada este martes en Casa Aguayo.
 
Acompañado por el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el responsable de la política laboral estatal destacó que, a través de ferias de empleo y la bolsa de trabajo, se atendió a más de 40 mil poblanas y poblanos, quienes fueron vinculados con empresas que ofrecen vacantes con todas las prestaciones de ley.
 
Toriz Morales señaló que, mediante el programa Movilidad Laboral Externa para Jornaleros Agrícolas, se atendió a 125 personas, logrando la colocación de 97 trabajadores en Canadá y Estados Unidos. Asimismo, el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá permitió la vinculación de más de mil 900 personas con empleadores canadienses, lo que garantizó condiciones laborales dignas y bien remuneradas.
 
En cuanto al autoempleo, el titular de la Secretaría de Trabajo informó que, a través del Subprograma Constitución de Sociedades Cooperativas, se apoyó a 100 grupos productivos en 66 municipios, beneficiando a 862 personas. Estas empresas sociales, ahora protocolizadas, otorgan prestaciones de ley a sus integrantes y generan nuevos empleos en sus comunidades.
 
En materia de justicia laboral, Toriz Morales subrayó que, en estos dos años, se logró abatir el rezago. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje resolvió 2 mil 200 juicios laborales y emitió mil 471 laudos. Por su parte, el Tribunal de Arbitraje del Estado emitió 425 resoluciones, mientras que el Centro de Conciliación Laboral llevó a cabo 14 mil 723 audiencias de conciliación, beneficiando a más de 12 mil trabajadoras y trabajadores.
 
Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso de mejorar las condiciones laborales en Puebla, fortalece la justicia laboral y genera oportunidades que permiten a la población acceder a un trabajo digno y bien remunerado.

·       La dependencia apoyó a la economía social por medio de módulos de Autosuficiencia, Avícolas Familiares, Producto Lácteo y Calentadores Solares

 

·       Asimismo, con Estufas Ecológicas, Electrificación no Convencional, Techos Firmes y los centros Preventivos de Bienestar

 

 A través de la Secretaría de Bienestar, el gobierno presente de Sergio Salomón combate la desigualdad, la pobreza y genera mejores condiciones de vida para las familias poblanas, así lo afirmó la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos, al presentar el reporte de actividades 2024, en el marco del Segundo Informe de resultados del mandatario.

 

La titular informó que, desde la Subsecretaría de Opciones Productivas, en 02 años se favoreció a 2 mil 700 familias poblanas con más de 400 módulos de Autosuficiencia Alimentaria, 10 mil poblanas y poblanos tuvieron acceso a 3 mil 386 módulos Avícolas, y 260 mil familias recibieron Producto Lácteo. Con el Programa de Coinversión Social, la dependencia trabajó en conjunto con 21 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 11 municipios.

 

La secretaria refirió que, en materia de dignificación de la vivienda y servicios básicos, a través de la Subsecretaría de Vivienda con el Programa de Calentadores Solares, en 02 años se benefició a 48 mil familias poblanas; con el programa de Electrificación no Convencional fueron apoyadas más de 600 viviendas poblanas de 61 municipios, y mediante la instalación de 9 mil estufas ecológicas se redujo el riesgo de intoxicación o incendios en las viviendas poblanas.

 

Explicó que, con el programa de Techos Firmes en 2024, entregaron a mil 679 hogares, techos de lámina de fibrocemento en 16 municipios del estado. Detalló que, en el rubro de salud a través de los centros Preventivos de Bienestar, en 24 meses se otorgaron más de 500 mil servicios de salud preventiva, lo anterior mediante los 20 centros ubicados en 16 municipios.

 

Finalmente, Elsa Ruíz Betanzos resaltó que, desde la Secretaría de Bienestar, se implementaron acciones y programas con el objetivo de transformar las vidas de las y los poblanos.

-      En dos años se impulsaron proyectos estratégicos como el agave mezcalero, la cafeticultura y la tecnificación del campo, entre otros

-       

 Con base en la visión de la Cuarta Transformación, entre 2023 y 2024, el gobierno presente de Sergio Salomón destinó 3 mil 52 millones de pesos para fortalecer el campo poblano mediante diversos proyectos estratégicos. Así lo informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Morayma Rubí Joven, al presentar los resultados de la dependencia como parte del Segundo Informe de Labores del Ejecutivo.

 

La funcionaria destacó que, en el marco del programa Impulso al Agave Mezcalero, se invirtieron 900 millones de pesos. Esto permitió la plantación de 30 millones de plantas, la rehabilitación de 174 palenques y la instalación de 150 nuevos, alcanzando un total de 324 palenques productivos en solo dos años. Además, se promovió la creación de 40 cooperativas dentro de esta cadena productiva.

 

En materia de exportación, el mezcal poblano llegó a mercados internacionales como Estados Unidos, España, Canadá, Colombia, Panamá y Alemania. Entre 2023 y 2024, esta bebida fue reconocida con 137 medallas en competencias internacionales, consolidándose como un producto de alta calidad.

 

En cuanto al programa Recuperación de la Cafeticultura Poblana, se invirtieron 279 millones 866 mil pesos, beneficiando a 19 mil 234 productoras y productores. Para potenciar el cultivo sostenible del café, los cafeticultores recibieron despulpadoras, zarandas, secadoras, molinos e insumos agronómicos. Además, se les entregaron mochilas aspersoras, desbrozadoras, materiales para viveros y túneles de secado.

 

En el ámbito de la comercialización, se distribuyeron tostadores, morteadoras, kits de catación, seleccionadoras y cafeteras, incrementando el valor agregado del café procesado y generando mayores ingresos para las familias productoras. 

 

Por su parte, el programa Fortalecimiento del Campo Poblano contó con una inversión de 928 millones 878 mil pesos, mientras que la Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial recibió 385 millones 788 mil pesos. Además, se destinaron 104 millones 916 mil pesos al sector pecuario y acuícola.

 

Mediante el programa Impulso a la Mujer Rural, se invirtieron 83 millones 319 mil pesos. Paralelamente, se atendió a los productores afectados por fenómenos agroclimáticos a través del programa Atención a Siniestros en el Campo Poblano.

 

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso con las productoras y productores de Puebla, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y demostrando que Puebla trasciende con un campo más fortalecido y competitivo.

• La Gobernadora de la Gente entregó el Premio Estatal del Deporte 2024 y reconocimientos a medallistas del Sistema Nacional de Competencias.
 
• Las y los deportistastambién entregaron una medalla especial a susfamiliares, como agradecimiento por su apoyo.
 
"Aquí se encuentran todas y todos los deportistas que han sido campeones y han representado a Guanajuato, ustedes nos llenan de muchísimo orgullo, deportistas que con su extraordinario talento y dedicación han puesto en alto el nombre de nuestro Estado".
 
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la entrega del Premio Estatal del Deporte 2024 y la entrega de reconocimientos a medallistas del Sistema Nacional de Competencias.
 
"Cuando se apoya al deporte, los resultados son positivos, cuando impulsamos a que nuestra niñez practique un deporte y lo haga de manera profesional, los estamos alejando de conductas de riesgo. Eso es lo que queremos, que las y los jóvenes en Guanajuato volteen a verlos a ustedes como un ejemplo de lo que es  tener una vida saludable y de lo que es ponerle el corazón a cada una de sus actividades", expresó Libia Dennise durante esta emotiva ceremonia.
 
La Gobernadora entregó el Premio Estatal del Deporte 2024 a la judoca guanajuatense y medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024, Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz.
 
Además reconoció en la categoría de deporte con discapacidad al nadador, Ángel de Jesús Camacho, ganador de triple presea durante los Juegos Paralímpicos de París 2024.
 
También recibieron reconocimientos Christian Campos como entrenador convencional; y Rogelio Pérez, como entrenador con discapacidad. El equipo femenil de Hockey sobre pasto se adjudicó el premio como equipo deportivo; mientras que la Asociación de Natación de Guanajuato lo obtuvo en la categoría de Fomento, Protección o Impulso a la práctica de los deportes.
 
El Premio Estatal del Deporte 2024 es otorgado por el Gobierno del Estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), a fin de reconocer las trayectorias más destacadas entre el 11 de octubre de 2023 y el 11 de octubre de 2024.
 
Los ganadores se eligieron entre el 16 y 23 de octubre de 2024, a partir de la evaluación de las candidaturas por un jurado de 10 miembros.
 
Este jurado se eligió por proceso de insaculación y está integrado por representantes de asociaciones deportivas, tres representantes de los medios de comunicación, un deportista y un entrenador que haya obtenido el premio en años anteriores y tres autoridades de CODE.
 
Éste premio es uno de los más relevantes de los últimos años debido a los resultados obtenidos por los deportistas guanajuatenses en el ámbito nacional e internacional; además se agrega una nueva categoría “equipos”.
 
Cada ganador recibe 22 mil pesos, una medalla conmemorativa y el Reconocimiento Estatal del Deporte.
 
En este evento también se entregaron reconocimientos a medallistas del Sistema Nacional de Competencias, que es el conjunto de eventos deportivos de carácter nacional, organizados anualmente.
 
En los Nacionales, Guanajuato se colocó por primera vez en el 4º lugar del Medallero Nacional gracias a 357 deportistas de 26 disciplinas que obtuvieron 85 medallas de oro, 97 platas y 115 bronces para un total de 297.
 
En los Paranacionales, 86 deportistas (37 mujeres y 49 hombres) posicionaron al estado en el 6° lugar del medallero nacional con 73 oros, 25 platas y 25 bronces para un total de 123 medallas.
 
Respecto al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024, Guanajuato participó con 64 deportistas (32 mujeres y 32 hombres), quienes lograron 3 medallas, una de cada metal.
 
Guanajuato logró la posición 12 en los Juegos Nacionales Populares al obtener 16 medallas (3 oros, 5 platas y 8 bronces), gracias a 88 deportistas (37 mujeres y 51 hombres).
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [26/11/2024 21:11]
Al final de su mensaje, la Gobernadora entregó una medalla en agradecimiento, no para las y los deportistas, sino a sus madres, padres y familiares, por impulsar a sus hijas e hijos en la práctica del deporte.
 
En este evento estuvo presente Yendi Cortinas López, Directora de CODE; Issac Piña Valdivia, Director de COMUDE León; Liz Esparza, Secretaria de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; diputados locales, y funcionarios municipales y estatales.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine