-Al presidir la inauguración de dicho complejo en la colonia San Ramón, el mandatario también reconoció a las y los bomberos por su vocación de servicio para garantizar la seguridad de la población
El gobierno de Puebla está ocupado por garantizar la seguridad y el bienestar de la población, es por ello que lleva a cabo iniciativas como la construcción de una nueva estación de bomberos en la colonia San Ramón para fortalecer la respuesta ante alguna emergencia, manifestó el gobernador Sergio Salomón.
Al presidir la inauguración de dicho complejo y entregar al Cuerpo de Bomberos cinco nuevas unidades de rescate totalmente equipadas, el titular del Ejecutivo reconoció a las y los integrantes de dicha corporación por su vocación de servicio para garantizar la seguridad de la población. Indicó que el Gobierno del Estado ha cumplido con su compromiso de generar mejores condiciones para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida.
Detalló que la nueva central de Bomberos tuvo una inversión de casi 42 millones de pesos y beneficiará a 6 mil 500 habitantes de las colonias aledañas a San Ramón. Agregó que su gobierno ha hecho las acciones correspondientes para que Puebla sea más igualitario, seguro y con un desarrollo colectivo.
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna refrendó que la administración que encabeza Sergio Salomón está ocupada por garantizar la seguridad de las y los poblanos. Asimismo, a 119 años de la creación del Cuerpo de Bomberos en la entidad, el funcionario comentó que gracias a la visión del mandatario se ha dignificado la labor que realizan las y los integrantes de dicha corporación, no sólo con insumos necesarios sino también con mejoras salariales.
Mencionó que la nueva estación fortalecerá la coordinación con el ayuntamiento de Puebla y las direcciones de Protección Civil y Salud ante situaciones de emergencia en la zona sur de la capital poblana.
El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García comentó que esta obra contempló 753 metros cuadrados de construcción, cuenta con equipo de última generación y está en un punto estratégico para que los cuerpos de emergencia respondan con prontitud.
-Además, el número de casos acumulados continúa en 4 mil 271, reporta la Secretaría de Salud
Puebla no tuvo registro de contagios ni defunciones por dengue en las últimas 24 horas, por lo que el número de casos acumulados continua en 4 mil 271, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que son 78 los municipios con presencia de dengue, siendo Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán las zonas endémicas con mayor incidencia.
Asimismo, destacó que, al corte del 11 de noviembre, hay cinco personas hospitalizadas por esta enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Soria Córdoba exhortó a la población que vive en las zonas endémicas a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, así como mantener limpios patios y azoteas para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
• En gira de trabajo Libia Denniseentregó nueva infraestructura en seguridad y deportiva en beneficio de la paz y sana convivencia de las familias dolorenses.
• En San Diego de la Unión se entregaron más de 46 MDP en obras hidráulicas; 63 escriturasy equipamiento productivo para 390 familias.
En gira de trabajo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4) y las Comandancias de Seguridad Pública del Municipio de Dolores Hidalgo, con una inversión de más de 100 millones de pesos.
Con ello, se da un paso más en favor de la paz y la tranquilidad de las familias de Dolores Hidalgo, resaltó Libia Dennise, quien recordó que el lunes pasado se presentó la nueva estrategia de seguridad pública CONFIA, y uno de los componentes más importantes de esta estrategia es la regionalización.
En el caso de Dolores Hidalgo, le corresponde la Región 2, que también está integrada por los municipios de San Miguel de Allende y San Diego de la Unión.
La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; señaló que la seguridad es un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
Reconoció a las autoridades municipales de Dolores Hidalgo, porque le han apostado a la construcción de Centros de Comando, Control, Comunicación y Computo, C4. Se está aprovechando la tecnología y la innovación, y así fortalecer su operatividad y su estrategia.
En estas obras, el Gobierno del Estado invirtió más de 100 millones de pesos por gestión del municipio.
Los trabajos consistieron en la adecuación de este edificio en el que se localizaba la Biblioteca Esperanza Zambrano, misma que fue reubicada a la Ex Estación del Ferrocarril.
El edificio del C-4 cuenta ahora con área administrativa, oficinas para Tránsito, Policía y Protección Civil, separos y armería; tiene un videowall, salas de juntas, oficina de la dirección, videowall de Tránsito, salón de crisis, baños, cocineta, áreas de estacionamiento, bardeo perimetral y equipamiento.
Además, se ha equipado con 6 arcos de seguridad, cámaras de videovigilancia, una antena de radio comunicación, drones y licencias.
Entregan infraestructura deportiva
La Gobernadora y el Alcalde entregaron la primera etapa de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo, en la que se invirtieron 12.4 millones de pesos, que son recursos municipales.
Con esta inversión se realizaron varias acciones, entre ellas la construcción de la fachada y la barda perimetral, que hoy se entregó; también se dio arranque a una segunda etapa, en la que se estarán invirtiendo 17.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de la Gente está aportando el 70%, y el Municipio el 30% restante.
En la segunda etapa se van a construir andadores, a iluminar las canchas, a remodelar dos canchas de futbol soccer de prácticas, se les cambiará el pasto sintético, y se colocarán nuevas gradas metálicas.
Entrega Gobernadora apoyos en San Diego de la Unión
En este municipio la Gobernadora entregó infraestructura hidráulica, apoyos sociales y escrituras a algunos habitantes; con ello, se fortalece la economía familiar y la autosuficiencia de los sandieguenses.
Para dar tranquilidad y certeza a 63 hogares, la Gobernadora entregó las escrituras a familias establecidas en asentamientos humanos regularizados con el Programa Estatal de Regularización en Tenencia de la Tierra ‘Papelito Habla’, de la Secretaría de Gobierno.
“Estoy a punto de que se me salga la lagrimita, imaginando su incertidumbre por 10, 20 o 30 años esperando el papelito, hoy llegarán a casa pensando en que esa propiedad ya es suya, con un papel que representa muchos años de trabajo y esfuerzo. Hoy ya tienen la certeza de que es su casa”, expresó la Gobernadora.
En la cabecera municipal, con el programa “Mi Familia Productiva y Sustentable” se entregaron 90 cisternas de 2 mil 500 litros, 46 estufas ecológicas, 85 molinos de nixtamal, 59 módulos para tortillería y 110 paquetes de aves doble propósito; beneficiando a 390 personas, todo con una inversión de más de2.35 millones de pesos.
Con el programa de “Reconversión Sustentable para la Agricultura”, se entregaron 114 mil 620 plantas de nopal forrajero, abarcando 22 hectáreas; la inversión total de este apoyo fue de 802 mil 340 pesos, de los cuales, 561 mil 638 pesos los aportó el Gobierno de la Gente.
Infraestructura Hidráulica en la Comunidad de Parritas
Con el compromiso de llevar los servicios básicos a todos los rincones de Guanajuato, la Gobernadora entregó obras hidráulicasen San Diego de la Unión, que incluyeron la perforación de un pozo a 450 metros de profundidad para llevar agua potable a cada una de las casas de la Comunidad de Parritas y comunidades aledañas.
En estas acciones se invirtieron más de 46 millones destinados en proyectos ejecutivos, equipamiento electromecánico de pozo,tanque de almacenamiento, líneas de conducción y construcción de la red de drenaje sanitario.
En esta Gira de Trabajo acompañaron a la Gobernadora, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; la Directora General de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López y la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa.
Además del subsecretario de la infraestructura hidráulica de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Javier René Pérez Zárate; Adrián Hernández Alejandri y Juan Carlos Castillo Cantero, presidentes municipales de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, respectivamente.
• La Gobernadora agradeció la confianza en el estado, ante el anuncio de grandes inversiones y la realización de magnos eventos que ponen a Guanajuato en la mira internacional.
• Libia Dennise inauguró el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido, evento que fomenta el desarrollo de la industria de la moda en Guanajuato.
El Gobierno de la Gente estimula la confianza de inversores y la realización de grandes eventos en el estado, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido 2024, enfocado a empresarias y empresarios dedicados a la industria de la moda.
La Gobernadora aprovechó para destacar la nueva inversión de Toyota en Guanajuato, empresa automotriz que refrenda su confianza en la entidad, al anunciar 1 mil 114 millones de dólaresde inversión para la planta ubicada en Guanajuato y la creación de 450 empleos.
"Guanajuato es un estado que está abierto a la confianza y a las inversiones que han generado oportunidades de desarrollo para las familias de nuestro querido Estado; en este clima de confianza y certidumbre, también es importante decir, que vamos a mantener esta política de apoyo a las industrias locales y abriendo oportunidades para el mercado internacional", dijo la Gobernadora.
Libia Dennise destacó que, así como se consolidan nuevas inversiones de compañías internacionales, el Gobierno de la Gente impulsa el desarrollo de la industria local del Clúster Moda.
"Este Gobierno seguirá impulsando la atracción de inversiones sin dejar de lado el apoyo y el impulso a las industrias locales que son tan importantes para nuestro estado y para muestra este congreso, que favorece el avance de la moda mexicana", agregó la Mandataria Estatal.
Este evento reúne a liderazgos y expertos de la industria textil y de la confección para analizar tendencias, retos y oportunidades en moda, tecnología, y sostenibilidad, así como en comercio electrónico y branding.
Este Congreso Nacional es organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y se lleva a cabo del 7 al 10 de noviembre en la ciudad de León, que convoca a empresarios de las delegaciones de CANAIVE de Yucatán, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.
El programa de este congreso incluye conferencias magistrales, páneles, networking, pasarelas y la demostración de innovaciones y tendencias emergentes.
La CANAIVE Guanajuato cuenta con más de 950 socios en todo el Estado, dentro de los principales ramos de confección se encuentra el tejido de punto, la mezclilla, tela plana, ropa deportiva, trajes de baño, ropa de niño y niña, fabricación de textil para calzado, uniformes de trabajo y escolar.
CANAIVE es uno de los Organismos que Integran el Clúster Moda Guanajuato, así como CICEG, APIMEX y CICUR.
La Industria Textil en Guanajuato cuentan con más de 19 mil unidades económicas y representa el Clúster Moda (Cuero, Calzado, Textil y Confección), de los cuales, 3 mil 564 se dedican a la fabricación de insumos, productos textiles y prendas de vestir.
Esta industria emplea a 156 personas en el Clúster Moda y representa el 7.6% del PIB del Estado, por ello, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el sector textil empresarial de Moroleón, Uriangato e Irapuato, claves para el desarrollo estatal.
En la ceremonia inaugural estuvo presente Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Estado; María Fernanda Rodríguez González, Secretaria para la Reactivación Económica del Municipio de León; Hermez Villafuerte presidente CANAIVE Delegación Guanajuato; y Pablo Maauad Pontón, Presidente Nacional de la CANAIVE.
También asistió Segismundo Doguin Garay, representante de la Secretaría de Economía; Emmanuel Reyes Carmona, Presidentede la Comisión de Economía del Senado de la República; yRolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; además de empresarios y empresarias de la industria de la moda.
- En esta actividad, participaron colectivos de búsqueda como "Buscadores de Paz", "Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas" y "Colectivo Rocío Limón"
Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para la localización de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (CBEP), llevó a cabo una jornada intensiva de búsqueda en este municipio, que contó con la intervención de colectivos de búsqueda como "Buscadores de Paz", "Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas" y "Colectivo Rocío Limón".
Dicha actividad fue mediante tecnología avanzada, herramientas especializadas, así como diversas técnicas para abarcar distintas áreas y condiciones del terreno que maximicen la efectividad de la intervención, para asegurar una búsqueda exhaustiva y eficiente en diversas áreas del municipio.
Parte de las técnicas que se desarrollaron fue la búsqueda tanto a pie como en vehículo, así como la prospección de las áreas de difícil acceso y en condiciones de baja visibilidad con dron. Además, se utilizó una cámara de pozos profundos para inspeccionar cavidades subterráneas de hasta 20 metros, y se realizaron descensos verticales con equipo de respiración autónoma para explorar zonas con oxígeno limitado.
Ante cualquier desaparición de personas, la población puede realizar su reporte a través del número 222 682 12 58 o en las oficinas de la Comisión ubicadas en Avenida 29 Oriente número 620, colonia Ladrillera de Benítez, en Puebla capital, los 365 días del año.
El Gobierno del Estado reafirma su disposición de colaborar estrechamente con familiares, autoridades y organizaciones para avanzar en la localización de personas desaparecidas en Puebla.
-En Atoyatempan, el titular del Ejecutivo entregó la construcción de un aula didáctica en el bachillerato “Luis Donaldo Colosio Murrieta”
-Además, en Huatlatlauca, las construcciones del techado de la Cancha de Usos Múltiples en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla
Al destacar que Puebla cuenta con un gobierno estatal ocupado por la educación y el bienestar, el gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de un aula didáctica en el bachillerato “Luis Donaldo Colosio Murrieta” en este municipio.
Tras entregar también la rehabilitación del bulevar 5 de Mayo en dicha demarcación, el titular del Ejecutivo recalcó que su administración tiene como visión que todas y todos los poblanos tengan las mismas oportunidades para alcanzar sus objetivos. Por ello, el recurso público se destina con conciencia para impulsar iniciativas que realmente atiendan las necesidades de la población.
Reiteró que, desde que asumió el cargo hace casi 2 años, uno de sus objetivos fue consolidar el rubro educativo para que las niñas, niños y jóvenes tuvieran un desarrollo educativo pleno sin distingo alguno. En este sentido, agregó que hoy hay una mejor infraestructura en escuelas, así como nuevas instituciones académicas para garantizar el acceso a la educación.
En la gira de trabajo por la región, el mandatario entregó las construcciones del techado de la Cancha de Usos Múltiples en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, de las calles Campesino, 5 de Mayo e Ignacio Zaragoza y del techado de la Plaza de Usos Múltiples en la Junta Auxiliar de Tepetzitzintla en Huatlatlauca.
Mientras que, en La Magdalena Tlatlauquitepec, la construcción del pavimento con adoquín en la calle Pie de Niño.
- Con esta acción, se pone en marcha el programa “Dormitorios Seguros” en 65 municipios del estado
Con el objetivo de mitigar los efectos de las bajas temperaturas en diversos puntos de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, inició el programa “Dormitorios Seguros 2024-2025”. Durante el evento, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón entregó insumos a 17 municipios de la región de Ciudad Serdán, donde se habilitarán refugios temporales.
En su intervención, Aquino Limón, acompañado por el titular de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, y el alcalde Uruviel González Vieyra, detalló que estos espacios, que se habilitarán progresivamente, están destinados a brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad y en situación de calle en municipios de las sierras Norte, Nororiental, Negra, así como en la zona del Izta-Popo y los valles centrales, donde las temperaturas suelen descender entre 0 y menos 5 grados en esta época del año.
El secretario informó que se instalarán un total de 65 dormitorios equipados con cobertores, colchonetas, cubrebocas, cloro, y kits de limpieza y aseo personal, con el fin de atender adecuadamente a la población que lo requiera. Asimismo, el próximo jueves se llevará a cabo una capacitación para brigadistas de Protección Civil en Tehuacán, orientada a la prevención y mitigación de incendios forestales.
Cabe recordar que, para la temporada de “Frentes Fríos 2024-2025”, se han pronosticado 48 frentes fríos que podrían afectar el territorio nacional, siendo los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025 los de temperaturas más bajas.
Entre los municipios donde se espera un descenso importante en el termómetro se encuentran Aljojuca, Atzizintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Lafragua, Palmar de Bravo, Quecholac, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador El Seco, San Antonio Cañada, Yehualtepec, Acajete, Mazapiltepec de Juárez, Cuapiaxtla de Madero, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, Soltepec, Tepatlaxco de Hidalgo, Cuyoaco, Libres, Ocotepec, Oriental, Tepeyahualco, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, Tepetzintla, Ahuazotepec, Chichiquila, Chilchotla, Quimixtlán y Tlachichuca.
· Tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre con entrada libre
· Contempla 12 presentaciones dancísticas desarrolladas por academias, ballets folclóricos y grupos de baile
Entre las actividades finales del quinto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, desarrollado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico) será sede de la cuarta edición del Festival de Día de Muertos “R’epä Nge Yedü”.
En colaboración con la Asociación Juvenil “Sueños de Comedia”, la Secretaría de Cultura llevará a cabo 12 danzas en las que participan los grupos: “Ballet Folklórico Pequeños Zapateadores”, “Ballet Folklórico Noyolotl Ixpocame”, la Academia de Ballet “María Luisa”, el Estudio de Danza “Luz”, el Grupo de Baile “Akyo Dance” y el Grupo Folklórico “Soles de Puebla”, los cuales serán presentados el sábado 09 de noviembre, de 12:30 horas a 15:30 horas.
El festival culminará el domingo 10 del mismo mes con los grupos: “Ballet Folklórico Tierra Mestiza”, el Grupo de Danza Folklórica “Xochipitzahuatl”, “Ballet Folklórico Tlatoani”, el Grupo de Danza “México Vive” y la Compañía Infantil y Juvenil “C’Acatl”, quienes actuarán de 14:30 horas a 17:00 horas.
El público podrá ingresar a estas actividades de forma gratuita. Para consultar más información sobre dicho festival, las y los interesados pueden consultar la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), y las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de Cultura de Puebla”.
-El mandatario estatal inauguró en San Miguel Canoa la construcción de los techados de las plazas cívicas en la secundaria y el preescolar del Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago”
Para atender a los pueblos originarios y como muestra de que el gobierno estatal ejecuta obra sin distingos, el gobernador Sergio Salomón inauguró en San Miguel Canoa, junta auxiliar de la capital poblana, la construcción de los techados de las plazas cívicas en la secundaria y el preescolar del Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago”.
Acompañado del alcalde José Chedraui Budib, el mandatario estatal señaló que estas obras, con las que se busca mejorar las condiciones educativas de las y los estudiantes de este centro escolar, se suman a la cancha y techado entregados en el mes de julio en esta institución educativa.
Refirió que la administración estatal y el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, trabajan por las personas que más lo requieren y necesitan, de ahí que fue ejecutada esta obra en esta junta auxiliar.
Por último, el gobernador Sergio Salomón anunció que, de manera conjunta con el gobierno municipal, su gestión culminará la carretera principal de esta comunidad ubicada al sur de la ciudad.
- En tan sólo seis meses, el SEDIF logró posicionarse en el lugar 12 a nivel nacional
- Destaca la dignificación de Casas de Asistencia, la construcción de la Casa del Adolescente y los departamentos “8 Latidos”, las instalaciones de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como, la Escuela de Oficios
- De manera histórica en 20 meses, el SEDIF logró 44 adopciones
Con la firme convicción de transparentar las acciones y resultados alcanzados en beneficio de las familias de los 217 municipios de la entidad, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla ofreció ante las y los poblanos su Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2023-2024.
Con sede en el Auditorio Metropolitano y ante la presencia de más de tres mil personas, la esposa del titular del Ejecutivo, Sergio Salomón, enfatizó que, desde el inicio de la presente administración, destinó todos sus esfuerzos para brindar una atención digna a la población, más allá de números o estadísticas. Refirió que, en tan sólo seis meses, el Sistema logró posicionarse en el lugar 12 a nivel nacional, muestra del compromiso adquirido en este Gobierno Presente para cambiar vidas.
Mediante el concepto de “24 Latidos”, Gaby Bonilla expuso los resultados obtenidos en dos años de administración, donde destacó el trabajo realizado en las Casas de Asistencia en beneficio de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad bajo cuidado del organismo; gestión de apoyos a grupos en situación de vulnerabilidad; acercamiento de jornadas especializadas al interior del estado; entrega de equipamientos a Sistemas Municipales DIF y fortalecimiento de programas alimentarios.
De igual forma, agradeció a integrantes de su Patronato por el respaldo y acompañamiento que recibió durante estos dos años de gestión, así como, a la ciudadanía por sumarse a las campañas de donaciones “Ponte en sus Zapatos” y “Ponte la Camiseta y Arrópame”. Finalmente enfatizó que, gracias al programa de adopciones el SEDIF cumplió con el objetivo de cobijar a 44 niñas, niños y adolescentes con un hogar lleno de esperanza, amor y cuidados.
Casas de Asistencia, una prioridad para Gaby Bonilla
Como parte del informe, la presidenta honoraria del Patronato refirió que, gracias a la suma de esfuerzos y voluntades fue posible la dignificación de espacios como el Área de Cuneros, Casa de la Niñez Poblana y Casa de Ángeles, ésta última con una inversión superior a los tres millones 516 mil doscientos un pesos. En atención a la juventud poblana, se logró la edificación de la actual Casa del Adolescente, el Área de Transición “8 Latidos” y la Escuela de Oficios.
A través del Centro de Gerontología “Casa del Abue” se ofrecieron un total de 145 mil 665 apoyos a favor de más de 29 mil personas adultas mayores. Paralelamente, en el Albergue Vida Digna se ofertaron 10 mil 864 servicios integrales que incluyen dormitorio, atención médica primaria, alimentación e higiene que tocaron la vida de mil 876 personas que, por diversas razones, carecen de un hogar.
Romper barreras para fomentar el respeto y la inclusión social
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva, el Sistema Estatal DIF impulsó la iniciativa “Oír con el Corazón”. Derivado de este ejercicio, fueron gestionadas 41 cirugías de implante coclear, con valor de un millón de pesos cada uno, sin costo para las familias, además de 59 actualizaciones cocleares.
También, en tiempo récord (no mayor a dos meses) y con el apoyo del Hospital para el Niño Poblano se realizaron 39 implantes de oído medio que transformaron la vida de pequeñas y pequeños en 25 municipios. Adicionalmente, fueron entregados 15 dispositivos ADHEAR y cuatro mil dos auxiliares auditivos a la población que lo requería, estos últimos con una inversión significativa de más de 26 millones de pesos.
Mediante las “Jornadas DIFerentes”, el SEDIF junto con diversas dependencias del gobierno del estado acercó esperanza y soluciones a más de 16 mil 469 poblanas y poblanos de las juntas auxiliares de la capital. Con la suma de voluntades de CRIT Teletón Puebla, CINIA, Una Nueva Esperanza y Fundación CLISA, se crearon las “Jornadas Incluyentes” para romper barreras y construir un mundo más justo e inclusivo para todas y todos.
En apoyo a quienes padecen algún tipo de discapacidad, fueron entregados 10 mil 688 aparatos rehabilitatorios a más de 10 mil 021 personas en 187 municipios; 290 prótesis externas; se ofrecieron 173 mil 678 servicios de rehabilitación especializada, terapias y consultas; se tramitaron 10 mil 359 credenciales y fueron otorgados mil 350 certificados en 92 municipios; además, dos mil 015 terapias de equinoterapia y 742 más de caninoterapia a favor de 363 personas.
Servicios de calidad y con calidez humana al interior del estado
En materia de equipamiento, el gobierno presente de Sergio Salomón contribuyó al robustecimiento de los Sistemas Municipales DIF mediante la entrega de equipamiento especializado, lo anterior a fin de brindar un servicio oportuno, de calidad y con calidez humana a quien más lo necesita.
En este sentido, el organismo fortaleció 79 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y Centros de Rehabilitación Integral (CRI); también 85 Estancias de Día; 185 Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC); 55 Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE) así como, 248 Desayunadores Escolares.
Con el programa de Alimentación Escolar, fueron distribuidas 105 millones 872 mil 449 raciones alimentarias. A través del programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, fueron beneficiadas 146 mil 939 personas con un millón 28 mil 573 despensas. Finalmente, se pusieron en marcha dos unidades móviles “Cocinando con el Corazón” que brindaron capacitaciones para una correcta alimentación a favor de mil 628 personas.
De manera histórica en 20 meses, el SEDIF logró 44 adopciones
En sólo dos años de trabajo, el Sistema Estatal DIF logró la restitución de 145 niños, niñas y adolescentes a sus familias de origen y extensa. También, de manera histórica en 20 meses, fueron concretadas 44 adopciones de niñas, niños y adolescentes, que hoy ya forman parte de una familia que les brinda el amor y el calor de un hogar. Es importante señalar que, actualmente se encuentran en trámite 16 procesos adoptivos.
Con relación a los resultados obtenidos por parte de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyas oficinas fueron recientemente inauguradas, en dos años se otorgaron 197 servicios integrales en 13 municipios, junto con dos importantes colaboraciones con los estados de Veracruz y Chiapas, beneficiando así a 216 personas.
Además, brindó 327 servicios de acompañamiento legal en procedimientos penales especializados, en apoyo a 339 jóvenes. Respondió a mil 525 reportes de maltrato en protección a dos mil 106 niñas, niños y adolescentes. Finalmente, brindó tres mil 678 valoraciones psicológicas, así como, 476 pláticas y talleres para promover la cultura familiar.