-Puebla es sede de la 4ª Asamblea General Ordinaria de la AMSDE 2024
-El titular del Ejecutivo propuso el establecimiento de rutas específicas en materia económica para cada uno de los estados
Al participar en la 4ª Asamblea General Ordinaria de la AMSDE (Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico) 2024, de la cual Puebla es sede, el gobernador Sergio Salomón convocó a los estados a integrar un mismo frente para seguir posicionando la economía de México a nivel internacional.
En ese sentido, propuso a esta asociación el reconocimiento de las virtudes, talentos, desarrollos, condiciones, posiciones geográficas y áreas de oportunidad de los estados, estableciendo rutas en materia económica para cada una de las entidades, a fin de no caer en competencias estériles y de esta forma potencializar la posición de México en el extranjero.
A su vez, Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar, en representación del secretario de Economía Marcelo Ebrard, destacó el respaldo del gobierno federal a esta asociación, a fin de impulsar sus políticas públicas y para darle seguimiento a los proyectos de inversión de cada uno de los estados que la integran.
Por su parte, el presidente de la AMSDE y secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero señaló que estas asambleas son reuniones de diálogo y cooperación, que buscan unir esfuerzos para impulsar acciones y políticas públicas efectivas. Refirió que la organización ha colaborado para enfrentar desafíos económicos, impulsar la inversión y fomentar el desarrollo sostenible en los estados.
En tanto, la secretaria de Economía de Puebla, Alejandra Montiel Sánchez expuso que Puebla se ha consolidado como un pilar del desarrollo económico en México, con más de 60 mil millones de pesos en inversión privada local y más de mil 200 millones de dólares en inversión extranjera en los últimos dos años. Agregó que en Puebla es promovida la inversión en energías limpias y renovables como la geotermia, solar y eólica, y apostando por la electromovilidad, un pilar clave en el plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
-Habrá biológicos para COVID-19, influenza estacional y neumococo
- Con la finalidad de proteger a las y los poblanos de enfermedades respiratorias, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, anunció el arranque de la campaña de vacunación por temporada invernal 2024-2025 a partir de este 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025.
En rueda de prensa del mandatario, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba informó que las vacunas disponibles en esta campaña serán para prevenir enfermedades como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, por lo que invitó a la población a que acuda a la unidad médica más cercana.
Detalló que, para el caso de COVID-19, estará disponible la vacuna Abdala para personas a partir de los 5 años y Sputnik a partir de los 18 años; son dosis únicas y el refuerzo es 12 meses después de la última aplicación.
Para influenza estacional, señaló que la población prioritaria son los menores de 6 a 59 meses, adultos de 60 años o más, personal de salud, mujeres embarazadas, con enfermedades cardiacas, obesidad y con insuficiencia renal.
Mientras que, para neumococo, la campaña va dirigida a niñas y niños de 6 a 59 meses, así como adultos de 60 años o más, de acuerdo a su esquema de vacunación.
-La actividad se realizará el viernes 18 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Unidad de Medicina Familiar de Huauchinango
Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) invita a la jornada de atención integral que tendrá lugar en Huauchinango.
Dicha actividad se llevará a cabo el viernes 18 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de este municipio, ubicada en calle 18 de marzo, sin número, colonia El Paraíso.
Durante la jornada, se ofrecerán consultas de cirugía, medicina interna, ortopedia, ginecología, fisioterapia y psicología.
Además, las y los derechoshabientes podrán realizar trámites de afiliación, así como gestionar créditos personales e hipotecarios.
El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, acerca servicios médicos y administrativos para fomentar el bienestar de la población.
- Titulares del IMUG y Consejería Jurídica de la Gobernadora encabezan reunión .
Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente por atender a todas las mujeres de la entidad, la directora general del Instituto para las Mujeres, Itzel Balderas y el consejero Jurídico de la Gobernadora, Alejandro Sierra, se reunieron con funcionarias y funcionarios de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
La reunión se da en el marco de la próxima instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) y la elaboración del Programa de Acciones Estratégicas por parte de Guanajuato para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres declarada para 17 municipios.
Balderas Hernández destacó la voluntad de Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Conavim, así como de todo su equipo, para trabajar de la mano con las autoridades de Guanajuato en favor de todas las mujeres.
“Los objetivos que tiene la AVGM y la política de nuestra Gobernadora están alineados porque ambos tratan de garantizar la vida, la integridad, la libertad, la seguridad y el acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas, la disminución y cese de la violencia feminicida y eliminar la desigualdad y discriminación producidas por ordenamientos jurídicos o políticas públicas que agravian sus derechos humanos”, afirmó la funcionaria.
Durante la reunión, celebrada en las oficinas de la Conavim, la directora general del IMUG y el Consejero Jurídico, refrendaron el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de atender con responsabilidad la AVGM, pero también de trabajar por las mujeres en todo el estado.
También, durante este encuentro dialogaron sobre la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, cuyo objetivo será valorar y emitir recomendaciones que mejoren la implementación de acciones que se generen con motivo de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres.
La conformación del GIM, integrado por personas de la Federación, de la academia y especialistas, da paso a la implementación del Programa de Acciones Estratégicas de cumplimiento para la AVGM.
-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero agradeció al gobernador Sergio Salomón por hacer posibles eventos deportivos de clase mundial
-En esta semifinal del campeonato, se promovió la concientización sobre la prevención del cáncer de mama, motivo por el cual todas las mujeres tuvieron acceso libre al Autódromo Miguel E. Abed
Una gran fiesta deportiva, familiar y turística se vivió durante la semifinal de la Nascar México Series, realizada este domingo en el Autódromo "Miguel E. Abed", con el apoyo del gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con organizadores y patrocinadores.
Este importante evento automovilístico, el más relevante de Latinoamérica, contó con la participación de más de 50 pilotos en tres categorías: Nascar México, Nascar Challenge y Trucks México Series. Asistieron más de 20 mil personas, generando una derrama económica superior a los 20 millones de pesos. Además, Puebla tuvo presencia en varios países gracias a la amplia cobertura mediática, difusión y promoción del evento.
Previo a la competencia principal, que consistió en 110 vueltas al circuito, y tras dar el banderazo de salida, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero destacó que gracias al apoyo del gobernador Sergio Salomón se pueden realizar estos eventos deportivos de clase mundial, lo que beneficia directamente al sector turístico.
Cabe mencionar que el acceso para las mujeres al autódromo fue gratuito como una forma de sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad curable si se detecta a tiempo, subrayando así la relevancia de la prevención.
Finalmente, los pilotos que ganaron la carrera principal fueron: Alex de Alba, Rubén García y Santiago Tovar, por lo que el campeonato se definirá en la gran final, a realizarse el próximo 2 de noviembre en el Autódromo "Hermanos Rodríguez" de la Ciudad de México.
-En ese periodo, hubo 27 nuevos contagios y 24 personas hospitalizadas por esta enfermedad
- En las últimas 24 horas no hubo defunciones por dengue en la entidad, por lo que continúa en 10 el número de decesos acumulados; en ese mismo periodo, se registraron 27 contagios y 24 personas hospitalizadas por esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córodoba dio a conocer que, al corte del 12 de octubre, sumaron 3 mil 586 casos acumulados, distribuidos en 74 municipios del estado.
Señaló que las zonas endémicas con mayor incidencia son Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán, ya que concentran el 58.4 por ciento de todos los contagios reportados.
Ante este panorama, Soria Córdoba reiteró el llamado a la población para sumarse a la estrategia comunitaria, principalmente con la limpieza de patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.
-Tras varias mesas de trabajo, se lograron acuerdos para la liberación de la ruta Veracruz-Ciudad de México
-Las operaciones ferroviarias reiniciarán la madrugada del 13 de octubre
Derivado del diálogo permanente impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, y tras varias mesas de trabajo encabezadas por el gobierno federal y con la participación de la Secretaría de Gobernación estatal (SEGOB), la empresa Ferrocarril del Sureste (Ferrosur) y pobladores inconformes de la junta auxiliar de Puente Colorado del municipio de Chapulco, alcanzaron acuerdos para la liberación inmediata de las vías férreas de la ruta Veracruz-Ciudad de México.
En ese sentido, Ferrosur se comprometió a brindar una planta potabilizadora de agua en beneficio de la población. En tanto se instala dicho proyecto, la empresa surtirá agua a la comunidad de manera semanal mediante pipas y garrafones.
Para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, autoridades estatales y federales de la SEGOB, así como de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, sostendrán una reunión el 25 de octubre con los habitantes de Puente Colorado; asimismo, se atenderán las diversas inquietudes y solicitudes de la población, que fueron establecidas en minutas previas.
Cabe mencionar que el primer tren reinicia sus operaciones la madrugada del 13 de octubre, tras permanecer bloqueadas las vías por más de 16 días.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso de diálogo y de mantener sus puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad, para promover la paz social y la gobernabilidad en la entidad.
-El mandatario presidió la inauguración de la rehabilitación del Mercado Municipal "Domingo Arenas" en San Martín Texmelucan
-También, entregó techados en la plaza cívica de la primaria del Centro Escolar "General Rafael Ávila Camacho", en la escuela primaria "Miguel Hidalgo" y en la secundaria Técnica número 125
Gracias al manejo responsable del recurso público que ha colocado a la entidad como la primera en el país en transparencia y a la visión de la Cuarta Transformación, el gobierno de Puebla ha consolidado el progreso en los 217 municipios, como en San Martín Texmelucan con la entrega de la rehabilitación del Mercado Municipal "Domingo Arenas".
Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón durante el acto inaugural de dicho inmueble, en donde agregó que su administración busca con este tipo de proyectos dar dignidad a las y los comerciantes y que fortalezcan sus ventas.
En compañía de la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón Aarún, expuso que, en menos de dos años, el gobierno que encabeza puso en marcha distintos programas sociales y de infraestructura con el objetivo de que las familias poblanas tengan mejores oportunidades de desarrollo.
Asimismo, indicó que la educación ha sido una prioridad, por lo que ha cumplido con el compromiso de dignificar las escuelas para que las y los estudiantes cuenten con mejores espacios para su desarrollo académico.
En la gira de trabajo en San Martín Texmelucan, Sergio Salomón también entregó los techados en la plaza cívica de la primaria del Centro Escolar "General Rafael Ávila Camacho", en la escuela primaria "Miguel Hidalgo" y en la secundaria Técnica número 125.
• Son 31 exposiciones, en 18 recintos con más de 500 obras.
• “Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato: Libia Dennise.
En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son invitados de honor.
Fue en el patio del Palacio de los Poderes, donde la Gobernadora dijo que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos.
“No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato.
"Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad", dijo la Gobernadora.
Son exposiciones en espacios museísticos de Guanajuato, León, Salamanca, Silao y Purísima del Rincón, con un mosaico de lenguajes, técnicas, soportes y discursos plásticos donde el artista muestra su universo e identidad a contemplación del espectador.
Tras visitar la exposición en el Palacio de los Poderes, la comitiva se dirigió al Museo Casa Diego Rivera donde se instaló la exposición “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando los horizontes fundando un arte de Oaxaca”,
Allí, se exponen obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Eddie Martínez, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Alejandro Santiago, Maximino Xavier y Filemón Santiago.
Esta exposición es una revisión que conjuga obras de los grandes maestros del arte de Oaxaca, provenientes de diversas colecciones estatales y privadas, entre ellas, Colección Toledo, del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval.
En el edificio central de la Universidad de Guanajuato, la Gobernadora visitó la exposición “Procesos”, con gráficas de Francisco Toledo, y “Lu'Biaani, Francisco Toledo y la fotografía”.
Es la muestra del trabajo de Toledo, de cómo pensaba y trabajaba y retrabajaba sus piezas antes de terminarlas. En esta muestra se aprecian los detalles de las obras, que se exponen sin marcos, para que los espectadores puedan apreciarlas a detalle.
La Gobernadora visitó la Casa Brasil durante su inauguración, donde se abre un espacio para la recepción y confluencia del público con los artistas invitados para deleitarse con la riqueza artística y cultural que ofrece Brasil al mundo.
“Nos sentimos orgullos de recibir esta delegación que ha preparado una participación muy nutrida con grandes expresiones de Brasil que los representan; esta Casa Brasil es un pedacito de su país en el corazón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
Este año, agregó, se celebra el Año Dual con la presencia de México en Brasil y de Brasil en México, por el 190 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales entre ambas naciones.
“Esta coincidencia nos permite hacer un reconocimiento mutuo de la riqueza y la diversidad cultural”, dijo la Ejecutiva Estatal.
En estos eventos estuvieron presentes la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymeric Ordóñez; la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.
El Embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge; el Embajador Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimaraes Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; el Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos.
Además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Secretario Federal de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro; la Secretaría de Cultura del Estado Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; la Subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; y el diputado Juan Carlos Romero Hicks.
• Prioriza la transparencia, la eficiencia en el uso de recursos y el apoyo directo a los más vulnerables.
• El nuevo modelo permitirá ampliar el número de beneficiarios, especialmente en sectores vulnerables como jóvenes en riesgo y comunidades afectadas por la inseguridad.
Con una participación activa de más de 350 representantes deOSC´S y miembros de asociaciones empresariales, fueron presentadas las reglas de operación del Nuevo Modelo de fortalecimiento y gestión de recursospúblicos para Organismos de la Sociedad Civil.
Estos encuentros en dónde se dialogó sobre los beneficios de contar con un modelo más ágil, transparente, eficiente y plural se llevaron a cabo enlos municipios de Celaya, Irapuato y León, en los cuales se concentraron OSC´ de la región Laja Bajío, región Centro y Norte, y zona León, pueblos del rincón y alrededores.
Dichas reuniones fueron encabezadas por la Mta. Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien puntualizó que, en este nuevo modelo, el recurso obtenido del Impuesto Sobre Nómina permanece para los Organismos de la Sociedad Civil y será destinado a beneficio directo de la gente.
Además, destacó que se promoverá la participación ciudadana en la toma de decisiones y se priorizará la atención directa a los beneficiarios para aumentar el impacto social de los proyectos.
“Lo que nosotros ahorita estamos proponiendo es que la dispersión de este recurso no se haga a través de las dos asociaciones, que son Fe y Actuando, sino que se genere una estructura administrativa que pueda hacer una valoración de los proyectos que permita el acceso a la mayoría de las organizaciones de la sociedad y que la mayor parte de los recursos vaya a darle el apoyo a los beneficiarios y no a gasto corriente”.
Señaló también que este nuevo modelo contempla la creación de una plataforma pública para el registro y seguimiento de proyectos, reglas claras de operación y que los recursos a OSCs sean destinados a beneficio directo de la gente, máximo 15% a operación y 85% a apoyo directo a beneficiarios, y la creación de Comités Ciudadanos, que participen activamente en la evaluación y asignación de recursos, esto, a fin de garantizar lademocracia y transparencia en el proceso.
“A través de este enfoque, buscamos garantizar que cada peso, se utilice de manera eficiente y con un enfoque directo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses”. Agregó.
En opinión de representantes de las OSC´ que asistieron a las reuniones, la eliminación de organismos intermediarios facilita el acceso a los recursos de Organismos de la Sociedad Civil.
“A mí se me hizo algo maravilloso…porque nosotros como alcohólicos drogadictos hemos sido siempre excluidos, yo pienso que ya es hora que nos incluyan y que no nada más vean a las asociaciones grandes y a las asociaciones ricas, yo creo que esos ni siquiera necesitan apoyo”. Así lo manifestó Mario Gaona Vilchis representante de la asociación Rey de Reyes.
Agregó. “Nos da mucho gusto que nos tomó en cuenta y nos ha dado la palabra y nos permitió participar exponiendo esta necesidad tan grande que tenemos nosotros las asociaciones de adicciones…que nos den las oportunidades y que nos pongan los recursos para poderlos compartir con la gente que realmente necesita”.
Por su parte, Gabriela de la organización Alimentando con el Corazón señaló la necesidad de mayor flexibilidad en la elección de los proyectos.
“Nos ponen requisitos para muchos inalcanzables, porque nos piden el deducible, cuando aquí creo que nada más hay cinco asociaciones que lo tienen y es a las que les dan millones y millones y millones, y si hay tantos millones hay que repartirlos entre todos los que estamos aquí, porque todos tenemos la misma misión en la vida que es ayudar”.
Gabriela y su mamá Sandra Vázquez Merlín, entregan alimento sin costo a personas con necesidad a través de su comedor comunitario instalado en la calle Madero, en León Guanajuato, Gabriela contó como en época de pandemia la fila que se formaba para recibir alimento era de hasta 500 personas, pese a esto, no ha podido acceder a obtener la validación de su proyecto.
“Es muy feo que nos digan, tu proyecto es elegible, es viable, pero no va a ser apoyado, porque no tienes la experiencia para manejar dinero y porque no tienes los deducibles… ¿Cómo vamos a tener la experiencia, si no nos dan la oportunidad? Porque la gente y el trabajo, la tenemos, porque las ganas de trabajar la tenemos, porque los necesitados los tenemos y en filas”.
Para finalizar, la secretaria del Nuevo Comienzo, la maestra Rosario Corona Amador, señaló que van a continuar con las mesas de diálogo para determinar en conjunto los pasos a seguir para la correcta implementación del Nuevo Modelo.
Concluyó señalando que, este esfuerzo se enmarca en la visión que la Gobernadora ha destacado como central de su gobierno, que es lograr que cada vez más gente pueda mejorar su calidad de vida, siempre en el marco de la eficiencia, eficacia, transparencia y la justicia social.