-El gobernador Sergio Salomón también entregó la rehabilitación de calles, así como la edificación del Juzgado Cívico Municipal y del Centro Cultural de las Artes “San Juan de Dios”

Como parte de la visión de rescatar espacios públicos para fortalecer el tejido social y la convivencia familiar, así como para que haya progreso en los 217 municipios, el gobernador Sergio Salomón entregó la rehabilitación del parque “El Riego” en esta demarcación que tuvo una inversión de 113 millones de pesos.

En compañía del edil de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández, el titular del Ejecutivo recalcó que el gobierno que encabeza ha respetado al pueblo al invertir el recurso público de manera transparente y en lo esencial para que sea una realidad el desarrollo colectivo en un principio de igualdad.

Comentó que su administración ha evidenciado que trabaja de la mano con los ayuntamientos para generar mejores condiciones de vida y que cada demarcación tenga progreso y bienestar.

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García indicó que, con la rehabilitación, el parque “El Riego” ofrece espacios iluminados para el acondicionamiento físico, ciclopista y trotapista, laguna, senderos, zona gastronómica, estacionamiento, área de juegos y ejercitación para mascotas, módulos de comida y sanitarios. Asimismo, dijo que el proyecto contempló la plantación de 12 mil 104 especies de árboles.

Durante esta gira de trabajo, el mandatario también entregó las rehabilitaciones de la avenida del Maestro, entre calles 24 y 10 Sur, y de la Calzada Adolfo López Mateos en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco; además, la construcción del Juzgado Cívico Municipal, del Centro Cultural de las Artes “San Juan de Dios” y el adoquinamiento de la avenida Baja California.

- Dependencias de la administración estatal realizaron una “Jornada de Atención a Mujeres del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán”

 

-Las internas participaron en talleres de autocuidado, bisutería, elaboración de conservas, teatro guiñol, danza terapéutica, clases de activación física y clínicas de futbol y voleibol

 

 

 Con el fin de promover políticas que mejoren la calidad de vida de las personas privadas de su libertad (PPL), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación (SEGOB), Seguridad Pública (SSP), Desarrollo Rural (SDR), Igualdad Sustantiva (SIS) y del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), realizó una “Jornada de Atención a Mujeres del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán”, donde, mediante diversas actividades, se generó el empoderamiento, autonomía, bienestar y actividad física de la población femenina.

 

En su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón señaló que, para el gobernador Sergio Salomón, todos los sectores de la población son importantes, y muestra de ello es que, mediante un trabajo interinstitucional, fue implementado este programa de enriquecimiento y superación personal, así como de reinserción social con perspectiva de género.

 

Agregó que el gobierno estatal es proactivo y busca acercar beneficios que mejoren la estadía de la población en reclusión, además de ejecutar acciones que restablezcan la dignidad de las personas.

 

Como parte de las actividades, se desarrollaron talleres de autocuidado, bisutería, elaboración de conservas, teatro guiñol: "El fuego no es un juego", danza terapéutica, clases de activación física y clínicas de futbol y voleibol.

 

Al evento asistieron los titulares de la SSP, Daniel Iván Cruz Luna; de la SDR, Morayma Rubí Joven; de SIS, Melva Navarro Sequeira; del INPODE, Luis Mauricio Suárez Calero; la directora de Género de la SEGOB, Marisol Calva García; el subsecretario de Centros Penitenciarios del Estado de Puebla, Jorge Pérez Melchor; la directora del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán, Liliana Sánchez Rueda, y el presidente municipal, Uruviel González Vieyra.

-Al culminar la actual administración estatal, la entidad contará con más de 8 mil cámaras de seguridad, puntualizó

 

-El gobernador inauguró el área de sistemas de videovigilancia de la Central de Emergencias y Respuesta Inmediata de Tehuacán, y el Hospital Municipal

 

- Con la conexión de más de 8 mil cámaras (alrededor de 4 mil estatales y 4 mil municipales) a los arcos de seguridad y al C5i, Puebla contará con el sistema de videovigilancia más amplio en su historia al culminar la actual administración, lo que permite reforzar el combate a la inseguridad mediante la prevención y actuación el flagrancia, sobre todo en el combate al robo en carreteras.

 

Así lo señaló el gobernador Sergio Salomón al inaugurar el área de sistemas de videovigilancia de la Central de Emergencias y Respuesta Inmediata de Tehuacán, en donde destacó la disposición de los ayuntamientos para sumarse a la estrategia denominada “Plan Centinela”, cuyo objetivo es potencializar el monitoreo de todo el estado.

 

Puntualizó que las mil patrullas que su gobierno entregó a los municipios cuentan con cámaras que están conectadas al C5i, y dijo que está en proceso que las “body cam” que portan los policías estatales también estén integradas a este monitoreo, lo cual permitirá cuidar los Derechos Humanos, así como los procesos de detención y aprehensión.

 

Sergio Salomón reveló que el gobierno estatal también trabaja para que en un futuro la iniciativa privada de todo el estado se sume a esta estrategia de seguridad; actualmente los empresarios de la zona metropolitana de Puebla ya colaboran en esta materia, dijo.

 

En esta gira de trabajo también inauguró el Hospital Municipal de Tehuacán, obra que inició el gobernador Miguel Barbosa Huerta. El titular del Ejecutivo resaltó el respaldo del gobierno municipal para concretar este proyecto de salud, que cuenta con 12 camas censables, cinco en el área de urgencias, dos en el área de choque y cuatro en pediatría.

 

En materia de salud, el gobernador destacó que su administración y la federación han basificado a más de 2 mil 600 trabajadores por la implementación del IMSS- Bienestar, han realizado un incremento salarial a más de mil 400 médicos, y han construido las unidades de oncología y cardiología en el Hospital del Niño Poblano, así como rehabilitaciones de centros de salud.

-El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de la rehabilitación de dicho inmueble ubicado en la zona de Los Fuertes 

 

Con la rehabilitación del Auditorio de la Reforma, el gobierno estatal refrenda el compromiso de cuidar el patrimonio de las y los poblanos y, así, cuenten con espacios dignos para el fomento a la cultura, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

 

Al presidir la inauguración de la reapertura de dicho inmueble ubicado en la zona de Los Fuertes, el titular del Ejecutivo comentó que este tipo de acciones buscan consolidar a Puebla como referente por sus lugares de encuentro, especialmente aquellos que difunden y ensalzan la cultura.

 

Añadió que su administración no dejará de trabajar para que la entidad brille no solamente por su riqueza histórica, sino también por su capacidad de adaptarse y evolucionar hacia el futuro.

 

Sergio Salomón invitó a las y los poblanos a sentirse orgullosos de los espacios que les pertenecen, mismos que también generan identidad.

·         Asimismo fueron beneficiados 84 niñas, niños y adolescentes mediante la gestión y entrega de certificados y credenciales para personas con discapacidad

 

·         Con una inversión cercana a los 54 millones de pesos y en casi dos años de administración, el Sistema Estatal DIF ha entregado 11 mil 599 aparatos rehabilitatorios y 290 prótesis externas

 

 A fin de atender las necesidades de población en situación de vulnerabilidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Educación, entregó aparatos ortopédicos y ayudas funcionales a niñas, niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad.

 

El titular del Ejecutivo sostuvo que la administración que encabeza tiene como visión consolidar un estado más incluyente y empático, por ello, hasta el último minuto, habrá políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de la población en situación vulnerable para que alcance sus objetivos.

 

Reiteró el reconocimiento al Sistema Estatal DIF, que encabeza Gaby Bonilla, por ser un organismo que “tiende la mano” y “abre sus puertas” a poblanas y poblanos para que tengan alternativas reales de inclusión social, económica y cultural.

 

Durante su intervención, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla destacó que fueron entregados 125 aparatos ortopédicos, 64 dispositivos auditivos, así como 84 certificados y credenciales para discapacidad en beneficio de usuarias y usuarios de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

 

Puntualizó que, en casi dos años de administración y con una inversión cercana a los 54 millones de pesos, el organismo entregó en la entidad 11 mil 599 aparatos rehabilitatorios y 290 prótesis externas.

 

En su oportunidad, el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac mencionó que, gracias a la colaboración del SEDIF y la dependencia, las y los niños poblanos son beneficiados con aparatos ortopédicos; agregó que por el liderazgo del gobernador Sergio Salomón, Puebla goza de gobernabilidad con igualdad, respeto, diálogo y apertura para las y los poblanos.  El funcionario enfatizó que la Secretaría garantiza el derecho a la educación de las y los adolescentes y jóvenes que padecen alguna discapacidad.

• Con coordinación y presencia operativa basada en inteligencia e investigación, se darán resultados a la gente, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
•  Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las familias guanajuatenses.
 
  La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para establecer el despliegue coordinado y con presencia operativa Estatal y Federal en la entidad. Esta estrategia se basa en inteligencia e investigación para dar resultados a la gente.
 
"Como parte de la estrategia coordinada entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Guanajuato, en esta reunión analizamos la situación del Estado y la estrategia de los 100 días de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es generar un trabajo coordinado de presencia en el estado, donde trabajaremos mediante inteligencia para lograr disminuir la incidencia delictiva en la entidad", explicó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
 
En esta mesa de trabajo se contó con información estratégica y de inteligencia que permitirá trabajar en todo el territorio estatal, con especial atención en los municipios de León, Celaya y Salamanca.
 
A la par de esta reunión realizada en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ya trabaja de maneracoordinada con los 46 municipios de la entidad.
 
Desde el primer minuto de este Nuevo Comienzo para Guanajuato, el Gobierno de la Gente ha trabajado intensamente en devolver la paz a las y los guanajuatenses.
 
En esta reunión participó Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato; y el equipo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Centro Nacional de Inteligencia y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A través de la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, la Secretaría de Trabajo fortalece la profesionalización en los diferentes sectores productivos
 
 El gobierno presente de Sergio Salomón impulsa la profesionalización de las y los trabajadores poblanos a través de la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), con lo que se reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño sin importar como los hayan adquirido y se amplían sus posibilidades para que accedan a empleos mejor pagados en el sector público y privado. 
 
En rueda de prensa del titular del Ejecutivo, el secretario de Trabajo, Carlos Alberto Toriz Morales explicó que a través de este instrumento se desarrolla una estrategia para que más empresas, sindicatos, instituciones educativas y entidades gubernamentales en Puebla se sumen al Sistema Nacional de Competencias.
 
Detalló que la Secretaría de Trabajo estatal es la tercera en su tipo a nivel nacional en obtener la Cédula de Acreditación ECE560-23 por parte del CONOCER, lo que la faculta como entidad certificadora y evaluadora para reconocer las competencias laborales, lo que representa un beneficio para las y los trabajadores de la entidad interesados en obtener un documento oficial que acredite que son expertos en las actividades que desarrollan. 
 
Toriz Morales afirmó que la Secretaría de Trabajo logró la certificación de seis servidores públicos en los estándares de competencias, tres de ellos en la Cédula de Acreditación EC1428 “Verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia en la dimensión portales” y tres más en la Cédula de Acreditación EC0076 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”.
 
Dijo que, como parte de esta estrategia de impulso a la profesionalización de la planta laboral del estado, se integran Comités Sectoriales de Gestión por Competencias con líderes de los ámbitos empresarial, sindical, educativo, social y gobierno, a fin de acercar programas de capacitación y certificación de competencia laborales en los sectores productivos prioritarios de la entidad.

·       El próximo 16 de octubre, la Secretaría de Bienestar llevará a cabo el evento “Mercado del Bienestar” en las instalaciones de la dependencia

 

 Con el propósito de impulsar a las y los productores de los Módulos de Autosuficiencia Alimentaria, programa con el que el gobierno presente de Sergio Salomón busca disminuir la carencia alimentaria, la Secretaría de Bienestar llevará a cabo el próximo 16 de octubre el evento denominado “Mercado del Bienestar”.

 

En la conferencia de prensa del mandatario estatal, la titular de la dependencia, Elsa Ruíz Betanzos, informó que, en este evento, a desarrollarse en las instalaciones de la Secretaría (20 Oriente número 2036) de 10:00 a 16:00 horas, participarán 20 productores que comercializarán productos agroecológicos como jitomate, lechuga, col, tomate, zanahoria, cilantro, huevo y conejo.

 

Detalló que la dependencia que encabeza, en los dos últimos años, ha beneficiado directamente a 2 mil 700 poblanas y poblanos con la instalación de módulos, los cuales permiten que las familias cuenten con alimentos sanos y nutritivos en sus viviendas.

 

Añadió que el evento se desarrollará en el marco del Día Mundial de la Alimentación, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuyo objetivo es generar conciencia en la población sobre el problema alimentario mundial para fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

-Serán atendidas más de 30 colonias y barrios de la capital poblana

 

 Con una inversión de más de 50 millones de pesos y para reducir la incidencia de accidentes y daños vehiculares, así como mitigar las afectaciones producidas por las lluvias, el gobierno de Puebla comenzará el programa "Bacheo Nocturno", anunció el gobernador Sergio Salomón en conferencia de prensa.

 

El titular del Ejecutivo comentó que su administración está ocupada por garantizar el bienestar de la población. Por ello, si bien las acciones de bacheo son competencia de los municipios, dicha iniciativa estatal contribuirá a que haya mejores calles.

 

Exhortó a las y los alcaldes salientes a cumplir con sus obligaciones hasta el último minuto para que sus demarcaciones no tengan rezago en ningún rubro.

 

El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón detalló que serán atendidos cuatro cuadrantes en la capital poblana con más de 30 colonias y barrios.

 

Explicó que los trabajos consistirán en la eliminación del material dañado, limpieza de superficie, aplicación de asfalto nuevo y compactación y alisamiento del nuevo asfalto para un ajuste perfecto con el pavimento existente. Agregó que las labores serán a partir de las 21:00 horas para evitar el congestionamiento vial y demoras en los traslados de las actividades diarias.

• Con trabajo transversal, el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO) garantizará un estado de derecho y paz social.
 
 En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad.
 
Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado.
 
Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos.
 
En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
 
También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez.
 
Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía.
 
 
 
En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa.
 
Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine