-En las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, más de 120 cooperativas de las regiones del estado expondrán y venderán directamente sus productos
 
- Como parte del impulso del gobierno presente de Sergio Salomón a las cooperativas del estado, este 31 de octubre se realizará la novena edición del “Mercadito Solidario” con motivo del “Día de Muertos”, anunció en rueda de prensa el secretario de Trabajo, Carlos Alberto Toriz Morales.
 
Explicó que, de acuerdo a la instrucción del mandatario de fomentar el trabajo digno en todas las regiones de la entidad, durante su gestión se han creado y equipado cooperativas de grupos de emprendedores, productoras y productores, así como artesanas y artesanos que han formalizado sus actividades y han creado nuevos empleos.
 
Toriz Morales dijo que, a través de la estrategia del “Mercadito Solidario”, todas las cooperativas del estado tienen la oportunidad de participar en espacios de comercialización de sus productos y que en esa ocasión corresponde a todo lo necesario para la instalación de las ofrendas y festejos de Todos Santos. 
 
Informó que esta novena edición se realizará en las instalaciones de la Secretaría en el Callejón de la 10 Norte número 806, y que se tiene prevista la participación de 125 cooperativas y emprendimientos sociales que exhibirán productos textiles, agroindustriales, alimenticios y artesanales alusivos al “Día de Muertos”.
 
El secretario de Trabajo informó también la realización de la Feria de Empleo, número 26 del año, en el edificio del periódico El Sol de Puebla, en el centro histórico, donde participaron 55 empresas (nueve del sector industrial, 13 del sector comercio y 33 de servicios), quienes ofertaron mil 260 vacantes con un rango salarial entre los 7 mil 572 a los 18 mil pesos mensuales.

-El gobernador asistió al evento Identidad y Pertenencia Sindical, organizado por el SNTE Sección 23

 

 “El poder de la educación es una realidad para cambiar vidas”, expuso el gobernador Sergio Salomón al reiterar el respaldo del Gobierno del Estado a las y los maestros poblanos, a quienes agradeció las acciones que realizan en favor de la sociedad.

 

Lo anterior lo expuso al participar en el evento Identidad y Pertenencia Sindical, organizado por el SNTE Sección 23, que incluyó la entrega de estímulos económicos y que fue presidido por el senador Alfonso Cepeda Salas, líder del gremio nacional.

 

“Este evento sea el espacio ideal para recordarnos el gran papel que ustedes realizan no únicamente en el sindicato, sino también en su esencia y en su origen que son las aulas, en cada comunidad de nuestro estado”, dijo.

 

En este marco, el mandatario estatal condenó nuevamente los actos de violencia que han sufrido algunos maestros en la entidad y advirtió que no se permitirán durante su gobierno. Por último, Sergio Salomón convocó a las y los docentes poblanos a seguir inculcando valores, civismo y comunidad en las y los estudiantes.

-En las últimas 24 horas hubo ocho contagios por esta enfermedad

 

 Del 01 de enero al 27 de octubre de este año, Puebla acumuló 4 mil 028 casos de dengue, mismos que están distribuidos en 77 municipios del estado, informa la Secretaría de Salud.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que las zonas endémicas de mayor incidencia son los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán, que concentran el 59.7 por ciento del total de contagios registrados.

 

Agregó que, en las últimas 24 horas, hubo ocho contagios y una persona hospitalizada, así como dos probables defunciones por esta enfermedad que están sujetas a investigación epidemiológica por parte de la Federación para determinar las causas de los decesos.

 

Por esta razón, Soria Córdoba reiteró el llamado a la población para sumarse a la estrategia comunitaria, principalmente con la limpieza de patios y azoteas, así como eliminar acumulaciones de agua para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.

 

-Así lo expuso el mandatario al entregar el Museo de Sitio "Casa de Cortés" en Tepeaca

 

El gobierno de Puebla rescata espacios históricos, ya que la cultura es un motor fundamental para el desarrollo de las comunidades, así como para fortalecer su identidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al entregar el Museo de Sitio "Casa de Cortés" en este municipio.

 

En compañía del alcalde de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero y de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo expuso que la visión de la administración que encabeza es preservar el patrimonio cultural, ya que las nuevas generaciones tienen el derecho a conocer su pasado para construir un mejor futuro.

 

Sergio Salomón recalcó que en estos dos meses su gobierno seguirá presente y no dejará de trabajar con esmero y mucha responsabilidad con la gente y los gobiernos municipales, como lo hizo también en Tepeaca al entregar un camión recolector de basura.

 

Agregó que Tepeaca y el estado tienen el potencial para atraer a visitantes de todas partes, que buscan descubrir más sobre México y su historia, sobre sus costumbres y tradiciones, pero sobre todo de su gente.

 

El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarroel Vázquez comentó que la "Casa de Cortés" fue construida en el siglo XVI y restaurada por el gobierno de Sergio Salomón durante casi dos años en distintos puntos. Indicó que el museo busca dar a conocer el crecimiento de Tepeaca desde épocas antiguas hasta la fecha, así como evidenciar que ha sido un municipio importante para el desarrollo de la entidad.

-El gobernador encabezó el banderazo de salida y la premiación

 

 Como muestra del impulso al deporte social y de alto rendimiento por parte del gobierno estatal, y con el objetivo de fomentar el turismo deportivo y la convivencia familiar, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón encabezó el banderazo de salida (en sus diferentes categorías) y la premiación del “Maratón Puebla 2024”.

 

De esta manera, el “Maratón Puebla” obtuvo la certificación internacional “Elite 2024” por parte de World Athletics, logro que también se alcanzó gracias al respaldo de la Federación Mexicana de Atletismo.

 

Los ganadores absolutos en la rama varonil en los 42.195 kilómetros, fueron: Debele Fikadu Kebebe (primero), Serem Víctor Kiplagat (segundo) y Francis Cheruiyot (tercero), quienes recibieron 15 mil, 7 mil 500 y 5 mil dólares, respectivamente.

 

Mientras que, en la rama femenil, las ganadoras absolutas fueron: Tanaui Euliter (primera), Jovana de la Cruz (segunda) y Ayele Webale Basazw (tercera), quienes recibieron los mismos premios.

 

En tanto, en la categoría “Mejor poblano y poblana” fueron premiados: Patricio Castillo Santos (quinto lugar general) y Carmen Trinidad Ramiro Allende, mismos que recibieron 100 mil pesos cada uno, lo cual representa un incremento ya que era de 60 mil pesos.

 

El mandatario estatal estuvo acompañado por el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib; el director del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Luis Mauricio Suárez Calero; el presidente de la Federación Mexicana de Atletismo, Antonio Lozano Pineda, así como funcionarios estatales.

-Autoridades de los tres órdenes de gobierno supervisan permanentemente las rutas de evacuación y refugios temporales

 

 

 Como parte de las acciones que lleva a cabo el gobierno presente de Sergio Salomón ante la constante actividad del volcán Popocatépetl, elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres asistieron a las localidades cercanas al coloso con el objetivo de reafirmar las medidas preventivas y de preparación ante una emergencia, como es el "Plan familiar", "Mochila de emergencia", y "Semáforo de alerta volcánica", además de que entregaron cubrebocas y folletos con recomendaciones ante la caída de ceniza.

 

Dicha Coordinación, en sinergia con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), las secretarías de Infraestructura y de Educación, así como autoridades municipales, realiza de manera permanente la supervisión de las 10 rutas de evacuación y refugios temporales. Además, hace entrega de mapas de peligros, así como información referente a las Rutas de evacuación, circuito de camiones y esquema de ubicación de personas con discapacidad y personas de la tercera edad.

 

La Coordinación General de Protección Civil implementa el “Programa Especial del Volcán Popocatépetl”, el cual considera el “Plan Operativo del Volcán Popocatépetl”, que es la coordinación entre los estados y la federación, así como la incorporación de los más recientes adelantos en materia de planificación ante emergencias.

 

Este esquema refiere las acciones preventivas a ejecutar, como reuniones y mesas de trabajo interinstitucionales, entre las entidades federativas y las dependencias gubernamentales; además se capacitan a las localidades de las zonas más vulnerables, mismas que cuentan con Comités Comunitarios de Protección Civil.

 

El gobierno estatal exhorta a la población a no intentar ascender al coloso y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros; el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.

- Esto en el marco del Día Mundial de la Alimentación

 

- La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba destacó que la Secretaría trabaja incansablemente para fortalecer la cultura de autocuidado

 

En respuesta al reto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de proporcionar alimentación segura y suficiente para 2050, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, redobla esfuerzos para prevenir el sobrepeso, la obesidad y desnutrición entre los poblanos mediante prácticas de buen comer, con alimentos ricos en nutrientes provenientes de frutas, verduras, granos, cereales y leguminosas.

 

Durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la titular de los servicios de Salud, Araceli Soria Córdoba resaltó la importancia de la alimentación para el bienestar, pues la salud comienza en la mesa, donde los alimentos fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen al desarrollo integral de cada persona.

 

Soria Córdoba subrayó que, en línea con las directrices de la administración estatal, la Secretaría trabaja incansablemente para fortalecer la cultura de autocuidado y mejorar así la calidad de vida de los poblanos.

 

Por su parte, la directora de Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública, Claudia Salamanca Vázquez puntualizó que un tercio de los alimentos que se producen en el planeta se desperdician, mientras que muchas personas carecen de acceso a ellos.

 

Cabe destacar que durante el evento también se premió al primer lugar del concurso "Dibujando Sonrisas" y se ofrecieron servicios de vacunación, salud dental, detección de VIH y sífilis, toma de glucosa y presión arterial, exploración mamaria y asesoría sobre métodos anticonceptivos.

 

 
• Definen protocolo del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que supervisará los trabajos de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres.
 
• “Nuestro compromiso es que esta Alerta sea un parteaguas para erradicar los feminicidios y las desapariciones de mujeres en Guanajuato”, dijo Libia Dennise.
 

"Como su Gobernadora les digo, no va a haber cabida para ninguna forma de violencia ni discriminación contra las mujeres. Mi gobierno asume con mucha responsabilidad y mucha humildad, el reconocimiento de esta Alerta de Género porque visibiliza un reto muy importante, un problema que nos duele como sociedad", dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, al  encabezar la ceremonia de protocolización de la Instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM).

Este grupo supervisará los Trabajos de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en 17 Municipios de Guanajuato; además, se encargará de analizar, valorar y emitir recomendaciones sobre la implementación de las acciones de la AVGM.

El GIM, que hoy tomó protesta, está conformado por: José Christian Hernández Robledo de la CONAVIM; Elizabeth Pérez Gómez, del INMUJERES; Itzel Balderas Hernández, del IMUG; María del Carmen Caballero Martínez, de la CNDH; Iovanna De Los Ángeles Rocha Cano, como representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, como especialista en derechos humanos de las mujeres; y Abraham Sánchez Ruiz, especialista en derechos humanos.

"Nuestro compromiso es que esta Alerta sea un parteaguas para erradicar los feminicidios y las desapariciones en Guanajuato", expresó Libia Dennise.

La Gobernadora reconoció el papel de cada una de las personas que integran este grupo, "ustedes vienen a ser una parte muy importante para que hagamos realidad estas medidas y acciones y generemos un mejor entorno para las mujeres".

Las tareas del GIM incluyen brindar asesoría técnica, analizar informes, realizar reuniones con autoridades responsables y, en caso de incumplimiento, solicitar sanciones.

"Hemos determinado crear una plataforma pública, abierta, en donde se dé puntual seguimiento a cada una de las autoridades sobre el compromiso que tenemos, para que de manera transparente tanto los medios de comunicación, como la sociedad en general en Guanajuato, puedan saber cómo estamos avanzando en el cumplimiento de cada uno de estos temas", expresó la Gobernadora.

Fue el 25 de septiembre que la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Gobierno de México declaró la AVGM en 17 de los 46 municipios de Guanajuato por Violencia Feminicida y Desaparición de Mujeres, Adolescentes y Niñas.

Incluye 21 medidas y 40 acciones en áreas de prevención, atención, seguridad, justicia y reparación del daño.

A un mes de iniciado este gobierno, se está dando cumplimiento a dos acciones de prevención: en primer lugar, un mensaje de Cero Tolerancia a la violencia de género emitido el 8 de octubre por la Gobernadora, los Organismos Autónomos, los Poderes y los 17 municipios con Alerta; y en segundo, una campaña de difusión para visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres en su modalidad de acoso, que dará inicio en unos días.

La AVGM busca garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas, reducir la violencia feminicida y eliminar la desigualdad y discriminación que afectan sus derechos.

La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó al Gabinete Legal y Ampliado la atención puntual de estas medidas y acciones.

En el Gobierno de la Gente no descansaremos hasta lograr que Guanajuato sea un estado libre de violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas.


"En este Nuevo Comienzo, tenemos toda la disposición de reconocer los retos que tenemos frente a nosotros, porque no es haciéndolos a un lado como se resuelven, es hablando de ellos, frente a la sociedad a la que nos debemos y sobre todo, frente a las mujeres que hoy ven con esperanza cómo las mujeres asumimos los liderazgos de los Gobiernos, por ello nuestro compromiso de dar resultados está más firme que nunca", concluyó la Gobernadora.

A la ceremonia de protocolización asistió Citlalli Hernández Mora, próxima Secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal; Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Arely López Pérez, Directora General de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH; así como alcaldes y alcaldesas de los 17 municipios contemplados en la AVGM; y representantes de los tres Poderes.

-Estas ponencias servirán como actualización de conocimientos para aplicarlos en la prevención y procuración de la salud de las y los poblanos

 

 

Con el fin de compartir y fortalecer el conocimiento de la Salud y poner la ciencia al servicio de quienes más lo necesitan, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, realiza las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud.

 

Durante el acto de inauguración, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba resaltó que estas jornadas servirán para la actualización de conocimientos a fin de aplicarlos en la prevención y procuración de la salud de las y los poblanos y así mejorar la calidad de vida a través de un enfoque humanista.

 

En ese sentido también agradeció a la administración estatal por estar siempre al pendiente de la formación de los profesionales de la Salud y de las instituciones médicas y universidades por unirse en esta gran labor.

 

Asimismo, Soria Córdoba señaló que participaron en estas jornadas docentes, investigadores, mezcladores (área de Oncología), rectores y directores de instituciones del sector salud y educativas, así como 600 estudiantes del área médica y más de 850 de forma virtual, por lo que exhortó a los asistentes a aprovechar cada una de las ponencias.

 

Cabe mencionar que durante este evento también fueron reconocidos los médicos Roberto Calva Rodríguez, Rodolfo Martínez Fernández y Juan Augusto Rafael Larrauri Rodríguez por su trayectoria y ser pioneros en realizar estas jornadas.

-Con Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán son las zonas de más contagios

 

 Al corte del 22 de octubre de este año, Tehuacán continúa como el municipio con más incidencia de dengue, al concentrar el 23.4 por ciento de los casos acumulados en todo el estado, informa la Secretaría de Salud.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba agregó que dicho municipio junto con Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán son los que tienen mayor número de contagios, por lo que continúa el refuerzo de las medidas preventivas.

 

Detalló que, en las últimas 24 horas, hubo 91 contagios y 11 personas hospitalizadas, sin defunciones recientes; por lo que el número de casos acumulados asciende a 3 mil 893, distribuidos en 75 municipios.

 

Soria Córdoba invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y acudir a la unidad más cercana en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas y sarpullido después de la picadura de un mosquito.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine