-El titular del Ejecutivo señaló que estos deportistas son ejemplos de vida y de inspiración, dado que son personas que han superado barreras y estigmas

 

 

Para impulsar el deporte y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, el gobernador Sergio Salomón presidió la ceremonia de abanderamiento de la delegación poblana rumbo a los Paranacionales CONADE 2024.

 

El mandatario estatal refirió que la delegación poblana no sólo está integrada por talentosos deportistas sino por ejemplos de vida y de inspiración, dado que son personas que han superado barreras y estigmas.

 

Sergio Salomón deseó éxito a todos los deportistas que participarán en los Paranacionales CONADE 2024, luego de mencionar que el participar en esta justa deportiva representando a Puebla, los vuelve triunfadores sin importar el resultado que obtengan.

 

Al respecto, el director general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Luis Mauricio Suárez Calero refirió que trabajar para posicionar el deporte social y alto rendimiento a nivel nacional e internacional, es fundamental para el gobierno presente de Sergio Salomón, quien, destacó, es un aliado del deporte.

 

Puntualizó que los atletas que participarán en los Paranacionales 2024, con sede en Oaxaca, son un ejemplo a seguir, ya que su talento, habilidades y espíritu deportivo los ha llevado a destacar en cada una de sus disciplinas. Expuso que no sólo han superado barreras físicas sino sociales.

-El gobernador Sergio Salomón presidió el inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 desde el Gimnasio “Miguel Hidalgo” con la presencia de estudiantes y docentes

 

-Con la estrategia, habrá cursos con temáticas de prevención de las adicciones, acoso y violencias, así como para fomentar valores éticos, destacó el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac

 

- Con la puesta en marcha de “Estrategia Estatal para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar” y de los “Comités de Convivencia Escolar”, Puebla es referente nacional y garantiza un desarrollo educativo seguro y pleno, expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 desde el Gimnasio “Miguel Hidalgo”.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como funcionarios estatales, federales, municipales y legisladores, el titular del Ejecutivo argumentó que el Gobierno del Estado, profesoras y profesores, así como madres y padres de familia, están unidos en un mismo fin, que es el de alcanzar el principio de igualdad. En este sentido, comentó que la administración que encabeza ha hecho las acciones necesarias para que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a la educación, las mismas oportunidades y alcancen sus objetivos.

 

Sergio Salomón recalcó que el gobierno que encabeza reconoce la labor realizada por cada una y uno de los docentes, ya que su figura es fundamental para transmitir conocimientos, valores y enseñanzas a las nuevas generaciones. Agregó que, como gobernador, está comprometido con la educación por lo que no dejará de destinar recursos para garantizar el desarrollo académico de las y los poblanos.

 

PUEBLA, PIONERO EN INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIA Y COMITÉS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

 

El secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac informó que en la entidad iniciaron clases un millón 670 mil estudiantes en más de 16 mil escuelas públicas y privadas de educación obligatoria. Asimismo, indicó que Puebla es pionero a nivel nacional con la implementación de los “Comités de Convivencia Escolar” que tienen como fin fomentar los valores cívicos, además de que dará continuidad al proyecto federal de la Nueva Escuela Mexicana y tendrá más espacios de enseñanza para que las y los jóvenes respondan a los desafíos de sus comunidades.

 

Respecto a la puesta en marcha de la “Estrategia Estatal para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar”, el funcionario explicó que serán impartidos cursos con temáticas de prevención de las adicciones y violencias, así como para fomentar valores éticos. Indicó que, en una primera etapa, serán favorecidas 500 mil personas, entre estudiantes, docentes y tutores.

·         El gobernador y la presidenta honoraria del Patronato agradecieron las muestras de generosidad y altruismo por parte de padrinos y patrocinadores.

 

·         Las festejadas bailaron el tradicional vals, mostraron una coreografía con música moderna y partieron un pastel

 

 En un ambiente familiar y de sana convivencia, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la celebración de XV años para ocho jóvenes bajo cuidado del organismo a través de Casa del Adolescente.

 

El titular del Ejecutivo reconoció la labor que desempeña el Sistema a favor de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Señaló que cumplir 15 años marca el paso de la niñez a la juventud, a un mundo de sueños y de nuevas oportunidades.

 

La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla apuntó que además de una tradición, es el inicio de una etapa llena de oportunidades y desafíos. Recalcó que las festejadas son un ejemplo de fortaleza y resiliencia, a quienes les recordó que en la familia DIF hay gente que las cuida y ama.

 

Agradeció a cada madrina y padrino que ofrecieron su apoyo incondicional para que esta celebración fuese realidad; acentuó el altruismo de las y los patrocinadores por la donación de vestidos, maquillaje, peinado, banquete, arreglos y accesorios.

 

En representación de las ocho quinceañeras, una de las festejadas agradeció las muestras de afecto en un momento tan especial. Resaltó que para ellas Gaby Bonilla más que una persona es “un ángel” que las protege y guía. Finalmente, como parte de la fiesta las jóvenes bailaron el tradicional vals, mostraron una coreografía con música moderna y partieron un pastel.

–El primer día de regreso a clases, la SMT realizó acciones de proximidad social en cuatro centros académicos

 

 Para garantizar un regreso a clases seguro y ordenado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), desplegó el operativo “Regreso a Clases” en los centros educativos de la capital con el objetivo de verificar el respeto a la tarifa preferencial para estudiantes, asimismo como los puntos de ascenso y descenso.

 

Elementos del Centro de Capacitación e Inspección del Transporte del Estado de Puebla (CCITEP) supervisaron el horario de entrada y salida de instituciones académicas, tales como: Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” (CENHCH), Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, Centro Escolar Aparicio y la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla, así como aquellas ubicadas en inmediaciones de la construcción del distribuidor “Ejército de Oriente”.

 

Lo anterior, con la finalidad de agilizar el flujo vehicular en las entradas y salidas de las escuelas, procurando descensos y ascensos rápidos y seguros a las unidades del transporte público. Asimismo, personal de la SMT verificó el respeto a la tarifa preferencial de estudiantes, para garantizar que los cobros por parte de los operadores sean adecuados y el servicio se brinde acorde a la legalidad.

 

Estas acciones continuarán realizándose de manera aleatoria en las escuelas de la capital, en cumplimiento al compromiso del gobierno estatal de asegurar una movilidad segura y de calidad durante el Ciclo Escolar 2024-2025.

-En el estado hay mil 864 casos acumulados de esta enfermedad

 

 Al corte del 25 de agosto, en Puebla sólo hubo cuatro hospitalizaciones por dengue, es decir, 40 menos que el día anterior, informa la Secretaría de Salud.

 

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, en las últimas 24 horas, sumaron mil 864 casos acumulados, distribuidos en 57 municipios; el 56.1 por ciento de los contagios están concentrados en Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huaquechula, Chietla, y Ajalpan.

 

 

Asimismo, indicó que hubo 43 nuevos casos de esta enfermedad, pero no se presentó ninguna defunción, por lo que se mantiene en un deceso acumulado.

 

 

Por último, reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a sumarse a la estrategia comunitaria para combatir el dengue, principalmente con la limpieza de sus patios y azoteas para evitar espacios de reproducción del mosquito transmisor.

El gobierno estatal también recibió la certificación que acredita a la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla - Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza” como instancia de capacitación tipo “A” AMOZOC, Pue.- Bajo la premisa de que la seguridad y la paz social son una prioridad para el gobierno estatal, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón encabezó la ceremonia de graduación del curso “Formación Inicial para Policía de Proximidad” y recibió la certificación que acredita a la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla - Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza” como instancia de capacitación tipo “A”. Convocó a los 170 nuevos elementos a representar dignamente su función, luego de resaltar que ahora serán los responsables de garantizar la paz social y de salvaguardar los intereses de la ciudadanía de manera ética y en un marco de respeto a los Derechos Humanos. Recordó que, como parte de la estrategia para mantener la paz y la seguridad en Puebla, el gobierno estatal puso en marcha el programa Centinela, entregó mil patrullas a los municipios e incrementó el 38 por ciento el salario de 7 mil 420 policías, quienes destacó que cuentan con el respaldo, compromiso y reconocimiento de la sociedad poblana. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna indicó que, con esta graduación, los 170 elementos tendrán que aterrizar en las calles las enseñanzas y más de mil horas de capacitación, lo anterior de una manera honrada y disciplinada; refirió que el actual gobierno estatal culminará con 800 nuevos policías. En cuanto a la certificación, el titular del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Javier Amado Ramírez Álvarez explicó que este documento acredita que la Academia es una institución de formación, capacitación y profesionalización del personal de las instituciones de seguridad pública.

- En representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón asistió al festejo del “Día Nacional del Cañero”, en Izúcar de Matamoros

 

-Al evento asistió el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán

 

 Con el objetivo de reconocer el trabajo que desempeña el sector cañero en la entidad, el secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón, asistió al festejo del “Día Nacional del Cañero”, y del 19° aniversario de la Expedición de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, acto organizado por parte de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), liderada por Javier Sánchez Chávez.

 

Durante el evento, el titular de la SEGOB, acompañado por la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí y la alcaldesa, Irene Olea Torres, resaltó la importancia de dicho ramo en la economía estatal, así como el esfuerzo que hacen productores y trabajadores, por el campo mexicano; expresó su solidaridad con la industria azucarera al tiempo que refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos.

 

En su intervención, el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán comentó que para la administración que encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es prioridad generar bienestar a las personas que viven y trabajan en el campo, la recuperación de la eficiencia en el uso del agua mediante un proyecto hídrico nacional que se implementará, así como incrementar la producción de alimentos, como es el maíz, con el compromiso de continuar con la autosuficiencia para todos los mexicanos.

 

Asimismo, Berdegué Sacristán agregó que se cumplen 502 años de la producción de caña de azúcar en México, la cual es la mayor actividad que ha aportado para la construcción del país, a través de diversas generaciones, además que ha dado soberanía alimentaria.

 

Al evento asistieron líderes cañeros de 15 estados del país, entre ellos, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas y Puebla.

-En el municipio de Nicolás Bravo, el gobernador inauguró el techado de la escuela Primaria “Unión y Progreso”

 

-El Ejecutivo también entregó 12 apoyos para el bienestar de las familias poblanas y 15 títulos de propiedad

 

  Como parte de las acciones que desarrolla el gobierno estatal para que el progreso comunitario sea una realidad, el gobernador Sergio Salomón inauguró el techado de la escuela Primaria “Unión y Progreso”, en la junta auxiliar de Azumbilla, además entregó 12 apoyos para el bienestar de las familias poblanas y 15 títulos de propiedad.

 

Acompañado de funcionarios estatales y autoridades municipales, el mandatario estatal refirió que estas acciones demuestran que el gobierno de Puebla invierte el dinero del pueblo en el pueblo, de manera transparente y atendiendo las principales demandas ciudadanas, a fin de combatir la desigualdad en la entidad.

 

Aprovechó para informar que su gobierno ha destinado alrededor de 27 mil 500 millones de pesos al rescate de las principales carreteras de la entidad, al mejoramiento de la infraestructura educativa y de los espacios públicos, así como a la construcción de clínicas y hospitales, entre otras acciones.

 

Con respecto al techado de la escuela primaria, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González informó que el gobierno presente de Sergio Salomón transformó la vida de estudiantes con esta obra que requirió de una inversión de 3.5 millones de pesos.

-El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa a los LXXVI y CLXXXII aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, respectivamente

 

- Al encabezar la ceremonia conmemorativa a los LXXVI y CLXXXII aniversarios luctuosos de Carmen Serdán Alatriste y Leona Vicario, el gobernador Sergio Salomón convocó a la sociedad y servidores públicos a reafirmar su compromiso con Puebla y México mediante la generación de valores.

 

Acompañado de Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF; funcionarios estatales y la familia Serdán, el titular del Ejecutivo resaltó que ambas mujeres ofrendaron su vida por la libertad e igualdad de las siguientes generaciones, y refirió que tanto ha evolucionado la sociedad que México tendrá su primera mujer presidenta en Claudia Sheinbaum.

 

Reiteró que, a propósito de la culminación de los gobiernos municipales, estatal y federal, los servidores públicos están llamados a hacer comunidad con la generación de mejores condiciones de vida para las y los poblanos, cuidando las formas y generando respeto.

 

Al respecto, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que la participación de las mujeres en la conformación de la sociedad no se limita a aquellos tiempos históricos, al señalar que hoy en Puebla continúan desempeñando un papel fundamental como pilares de la comunidad: “el legado de esta lucha está plasmado en la electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.

 

En tanto, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos señaló que Leona Vicario es un ejemplo y una inspiración para las mujeres de la actualidad, ya que en ella se percibe una mujer cuya fortaleza le permitió ser protagonista de un cambio: “sigamos trabajando y sembrando la semilla de la lucha de los derechos de las mujeres y de todas las personas, coadyuvemos siendo un ejemplo de cambio para las futuras generaciones”.

 

El gobernador inauguró el área de urgencia, consulta externa, rehabilitación de pabellones y del camino de acceso al Hospital Psiquiátrico

 

 Para seguir mejorando los servicios de salud y promover el bienestar de la sociedad, específicamente la salud mental, el gobernador Sergio Salomón inauguró el área de urgencia, consulta externa, rehabilitación de pabellones y del camino de acceso al Hospital Psiquiátrico Dr. Rafael Serrano “El Batán”.

 

Acompañado de Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, el titular del Ejecutivo reconoció el trato y el noble trabajo que realiza el personal de este nosocomio en favor de dicho sector de la sociedad.

 

Sergio Salomón reflexionó sobre la importancia de hacer a un lado el individualismo y fortalecer la empatía, la sensibilidad y los valores de la sociedad mediante la reconstrucción del tejido social, a fin de impulsar un mejor futuro a las próximas generaciones.

 

A su vez, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García puntualizó que, con una inversión de más de 52 millones de pesos, el gobierno estatal rehabilitó más de 3 mil 400 metros cuadrados de las instalaciones del hospital, que incluyeron el servicio de urgencia y consulta externa, así como las siguientes acciones: obra exterior y camino de acceso a urgencias, rehabilitación de los edificios pabellón 2 y 5”, reconstrucción del edificio “Pabellón 3” e instalaciones de media y baja tensión.

 

En tanto, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba refirió que estas acciones refrendan el compromiso del gobierno de Sergio Salomón en considerar a la salud mental como una prioridad, y dijo que la restructura de los servicios de salud de primer y segundo nivel buscan garantizar el acceso equitativo gratuito y con respeto a los Derechos Humanos de las y los poblanos que padecen trastornos mentales.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine