
Gobierno (868)
Un total de nueve exhalaciones y mil 394 minutos de tremor, registró el volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas, de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), informa el gobierno de Puebla; el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Las autoridades estatales exhortan a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter, e informan que los municipios con caída de ceniza, al corte de las 06:00 horas de este 11 de marzo, son: Calpan, Domingo Arenas, Huejotzingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Amozoc.
En caso de emisiones y caída de ceniza del Popocatépetl, podría dirigirse hacia el noreste: Angelópolis, Atlixco y sierras Norte y Nororiental, así como a los estados de Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa, con corte a las 06:00 horas de este lunes, que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla fue regular, ya que ninguna de las cinco estaciones de monitoreo atmosférico registró niveles de contaminación superiores a los parámetros de la Norma Oficial Mexicana.
Lo anterior, como resultado de la menor emisión de ceniza volcánica, reducción de la movilidad por el fin de semana y rachas de vientos que favorecieron la dispersión de contaminantes.
Atlixco y Tehuacán siguieron la misma tendencia que la zona metropolitana, sin embargo, la estación de monitoreo en el municipio de San Martín Texmelucan permaneció en bandera naranja; es decir, por arriba del nivel establecido para partículas PM 10.
La dependencia exhorta a seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud y Protección Civil.
Por su parte, la Secretaría de Salud atendió, en las últimas 24 horas, a tres personas por rinitis alérgica a causa de la ceniza; en los últimos tres días, suman 24 personas las que acudieron a uno de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán, todas ellas con síntomas de dicho padecimiento.
La dependencia recomienda tomar medidas de protección ante la ceniza como el uso de cubrebocas y gafas en caso de salir, lavarse ojos y manos con agua abundante en caso de contacto con la ceniza, proteger agua y comida de mascotas, evitar actividades al aire libre y no consumir alimentos en la calle.
- Las y los poblanos pueden participar en esta convocatoria de la revista especializada México Desconocido, en https://lomejormexico.com/, hasta el 2 de abril próximo
Seis atractivos turísticos de Puebla como las cabañas y cascadas de Aconco, la temporada del Chile en Nogada, los Pueblos Mágicos de Zacatlán y Chignahuapan, así como la naturaleza y experiencias que ofrece la Sierra Norte, fueron nominados a los premios “Lo Mejor de México 2024” de la revista especializada en el sector, México Desconocido.
Por su belleza, riqueza y sabor, los sitios y la gastronomía poblana figuran en las siguientes categorías:
1.- Por Mejor experiencia viajera en un paraíso indígena, las Cabañas y Cascadas de Aconco del Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo.
2.- Por Mejor evento o festival gastronómico contemporáneo, la Temporada de Chile en Nogada.
3.- Por Mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable, el Pueblo Mágico de Zacatlán.
4.- Por Mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica e inigualable, la nominación considera "Adentrarse en la Sierra Norte de Puebla".
5.- Por Mejor Pueblo Mágico para una escapada de salud y el bienestar, el Pueblo Mágico de Chignahuapan.
6.- Por Mejor estado para descubrir sus encantos en carretera, Puebla.
Las votaciones virtuales estarán abiertas al público en general hasta el 02 de abril próximo en punto de las 23:59 horas, por lo que las y los poblanos pueden respaldar estas nominaciones en la página electrónica: https://lomejormexico.com/ .
El gobierno de Puebla informa que, en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró seis exhalaciones y mil 399 minutos de tremor. A las 07:00 horas de este domingo 10 de marzo, no fue satisfactoria la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2 y los municipios que tuvieron caída de ceniza fueron: Tlalancaleca, Santa Rita Tlahuapan, Domingo Arenas, Puebla capital, San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc de Mota y Tepeaca. De acuerdo al modelo "HYSPLIT", este día la ceniza podría dirigirse hacia la zona de Angelópolis, Atlixco y la Sierra Norte.
En cuanto a los municipios de Atlixco y Tehuacán la calidad del aire fue regular, de acuerdo con los registros de las estaciones de monitoreo ubicadas en esas demarcaciones. San Martín Texmelucan presentó mala calidad del aire, pues se mantuvo como corredor de las constantes emisiones de ceniza del volcán Popocatépetl, lo que se reflejó en el incremento de partículas PM10.
Respecto a los elementos ozono, monóxido de carbono y dióxido de azufre, en términos generales, su concentración se mantuvo abajo de diez micrómetros.
Además, sumaron 21 personas las que han acudido a uno de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán y que sintieron alguna molestia derivada de la actividad volcánica.
El gobierno de Puebla exhorta a la población usar cubrebocas y gafas en caso de salir, evitar actividades al aire libre, no consumir alimentos en la calle, lavarse ojos y manos con agua abundante en caso de contacto con la ceniza, así como proteger agua y comida de mascotas.
- Cada 12 de marzo, pobladores de la zona realizan el “Ascenso al ombligo del volcán” para festejar a “Don Goyo” y rendirle tributo
-Hubo el exhorto a la población para realizar dicha ceremonia en una colina aledaña, como se efectuó el año pasado
Ante la constante actividad del volcán Popocatépetl, autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y de la Coordinación General de Protección Civil del Estado, sostuvieron un encuentro con habitantes de Santiago Xalitzintla, con el objetivo de generar conciencia y exhortarlos a no escalar al coloso ante la próxima festividad denominada “Ascenso al ombligo del volcán”, que se efectúa cada 12 de marzo, con una ceremonia ancestral; además se realizaron recorridos por las rutas de evacuación.
En sinergia con personal de la SEDENA, Guardia Nacional, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como integrantes de la administración municipal y auxiliar, autoridades estatales invitaron a los organizadores a oficiar dicho tributo en una colina aledaña, como se llevó a cabo el año pasado, a fin de salvaguardar la integridad de las y los asistentes, y de autoridades que realizan el acompañamiento.
El Popocatépetl es un volcán activo, por ello la importancia de respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter a fin de no poner en riesgo a las personas que se internen en el perímetro de exclusión ante la posibilidad de caída de balísticos. Cabe recordar que el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo fase 2.
Titulares del gobierno federal, estatal y local llevaron a cabo la reunión con representantes de la mayordomía, el comisariado ejidal, el representante del Comité de la Iglesia, así como con “El Tiempero” (persona que de acuerdo con las creencias y tradiciones prehispánicas habla con el volcán).
Ante la caída de ceniza se recomienda mantener cerradas puertas y ventanas, usar cubrebocas, no realizar actividades al aire libre, proteger tinacos o depósitos de agua, no mojar y barrer la ceniza para depositarla en bolsas y evitar que vaya a drenaje.
-El gobernador y directivos de Mission Foods de México anunciaron la aplicación de más de 791 mdp para la ampliación de la planta de esta empresa
La gobernabilidad, el Estado de Derecho y las condiciones geográficas de las que goza Puebla, le permiten atraer capitales nacionales e internacionales, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al anunciar, junto con directivos de Mission Foods de México, la aplicación en Puebla de una inversión de más de 791 millones de pesos durante los próximos cinco años, para ampliar la planta industrial de esta empresa, ubicada en el municipio de Huejotzingo.
El mandatario estatal refirió que la reinversión de esta firma mexicana, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del maíz y trigo, demuestra que Puebla cuenta con las condiciones para la concreción de grandes proyectos empresariales y además refleja la nueva relación que mantiene el gobierno estatal con el sector empresarial.
Abundó que este capital impactará los índices de competitividad, desarrollo económico y social del estado, luego de recordar que recientemente Volkswagen anunció la aplicación de una inversión de mil millones en la entidad.
En tanto, el representante legal de Mission Foods México, Nader Ernesto Badii González refirió que la empresa, mediante su planta de Huejotzingo, ha invertido más de mil 050 millones de pesos en Puebla y ha creado más de 500 puestos de trabajo. Puntualizó que la nueva inversión generará 440 empleos, luego de mencionar que la primera etapa requerirá de 146 millones de pesos en una planta de botanas. Destacó la ubicación estratégica del estado, así como la calidad de su capital humano.
A su vez, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo puntualizó que la inversión en el parque industrial de Huejotzingo del líder mundial en fabricación de tortillas, tostadas y panes, muestra la consolidación del gobernador Sergio Salomón como promotor de Puebla para atraer proyectos e inversiones.
-El gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de construcción de la obra ubicada en la carretera federal Puebla-Tehuacán
Para favorecer el desarrollo y la movilidad en la zona metropolitana y sureste del país, el gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de la construcción del Distribuidor Vial “Ejército de Oriente”, ubicado en la carretera federal Puebla-Tehuacán.
En compañía de Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), el titular del Ejecutivo reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por respaldar este proyecto que no sólo beneficiará a automovilistas de la zona conurbada del estado, sino también a aquellos que transitan por dicha carretera para dirigirse hacia Oaxaca.
Agregó que el gobierno que encabeza ejecuta obra pública integral, así como para favorecer la actividad comercial y el traslado de mercancía. Por ello, informó que su administración proyecta la ampliación de la caseta de Amozoc (en la autopista Puebla-Orizaba) para facilitar el acceso y salida de vehículos en dicho punto.
Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión de BANOBRAS, comentó que el distribuidor vial forma parte de la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para favorecer la movilidad hacia el sureste del país. Informó que la federación, mediante dicha institución, aportó 200 millones de pesos para la ejecución del proyecto.
Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que los trabajos del distribuidor abarcan 47 mil 604 metros cuadrados en Avenida 18 de Noviembre y la federal Puebla-Tehuacán, entre las colonias Chapultepec, Los Álamos, Ciudad Satélite y Plazas Amalucan. La Secretaría, dijo, intervendrá calles laterales, un colector pluvial, alumbrado público y arquitectura de paisaje para el reordenamiento de la geometría de las vías de comunicación, acciones que beneficiarán directamente a más de 750 mil habitantes.
- Las autoridades estatales exhortan a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos, usar ropa ligera, así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas
La ola de calor que se establecerá sobre el occidente de México afectará a la entidad de Puebla durante toda la semana, informó el encargado de despacho de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, quien detalló que con este fenómeno se prevé un aumento gradual y fuerte de temperatura, principalmente en el suroeste del estado.
Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario comentó que, además, se pronostican vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, y rachas entre 40 y 55; señaló que, por el momento, no se registrarán lluvias en el estado, hasta los días 01 y 02 de marzo, cuando se esperan lluvias muy ligeras en las sierras Norte y Nororiental.
Ante el incremento de temperaturas altas, Miranda San Román exhortó a la población a evitar la exposición al sol, beber más líquidos sin esperar a tener sed, usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros y de manga larga; así como evitar dejar en el interior de los automóviles a niños, personas de la tercera edad y/o mascotas.
A través de estas acciones, el gobierno estatal trabaja para generar condiciones de bienestar para la población e invita a las y los poblanos a seguir las recomendaciones para reducir riesgos a la salud, así como mantenerse atento a los avisos meteorológicos que emitan las autoridades pertinentes.
-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas enfatizó que, con estos eventos, Puebla se mantiene como uno de los mejores destinos del país
Con eventos de talla nacional e internacional como el “Festival de las Ideas” y “Spartan Race Cholula 2024”, el gobierno presente de Sergio Salomón posiciona la marca-destino Puebla y consolida a la entidad en el rubro de turismo cultural y deportivo, enfatizó la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.
Al participar en la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón, la funcionaria precisó que el “Festival de las Ideas” se llevará a cabo del 07 al 09 de marzo en el Auditorio Metropolitano, cuyo evento es considerado el foro de pensamiento actual más relevante de Latinoamérica y el cual, se proyectará en las escuelas poblanas por instrucciones del mandatario estatal.
Expuso que en estos tres días “Puebla estará en el centro de la conversación digital del más alto nivel”, donde se plantearán conceptos y opiniones en torno a la libertad, prosperidad, educación, economía, innovación, salud y liderazgo con el objetivo de inspirar al público asistente.
Mientras que el director general del festival, Ricardo Obert reveló que, entre los destacados conferencistas, se encuentran Magnus Scheving, Francis Fukuyama, Jay Shetty, Nina Tandon, Francis Kéré, Merrit Moore, Jeff Booth, David Sinclair, Fernando Parrado y Dan Buettner, entre otros.
Puebla, sede del “Spartan Race”
En el caso del “Spartan Race Cholula 2024”, Ornelas Guerrero detalló que se realizará el 15 y 16 de marzo en el cerro Zapotecas del Pueblo Mágico de Cholula, donde se espera la participación de más de 4 mil deportistas y en el que también habrá una muestra artesanal y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos, a fin de difundir la cultura, tradición y grandeza de estas comunidades.
En este sentido, el director de “Spartan Race”, Eduardo Romero añadió que en esta tercera edición las categorías son de 5 y 10 kilómetros con y sin obstáculos, así como “Spartan Kids”, de 4 a 13 años, con competidores provenientes de diversas partes del país y de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Puerto Rico.
- Equipo de la Secretaría de Turismo y turoperadores de Pueblos Mágicos y municipios promovieron las experiencias bioculturales que ofrece el estado
Del 21 al 23 de febrero, en ATMEX (Adventure Travel Network), la exposición más importante de México y Latinoamérica de turismo de aventura y naturaleza, la Secretaría de Turismo, en representación del gobierno presente de Sergio Salomón, junto con turoperadores de Puebla, presentaron la Bioruta del Café, recorridos de aviturismo y atractivos en municipios y comunidades rurales, a turoperadores y prestadores de servicios de todo el país reunidos en esta feria.
La dependencia que encabeza Marta Ornelas, a través de la Dirección de Relaciones Públicas y el Departamento de Turismo Rural, convocó a turoperadores y promotores de Pueblos Mágicos como Cuetzalan, Huauchinango, Tlatlauquitepec y Xicotepec, así como de municipios con vocación turística como Chalchicomula de Sesma, Tepeyahualco y Zacapoaxtla; estos expusieron ante más de 200 asistentes las experiencias bioculturales y de contacto con la naturaleza como la exploración de cafetales, senderismo, avistamiento de aves, montañismo, espeleología, kayac y rappel, entre otros.
La estrategia de promoción incluyó citas de negocios, la oferta de viajes de familiarización, conferencias, intercambio de información, establecimiento de contactos, interconexión de destinos, análisis de convenios de colaboración, entrevistas con financieras y medios de comunicación, entre otras acciones.
Con la participación en ATMEX, el Gobierno del Estado confirmó la vocación turística de Puebla y el respaldo a turoperadores locales para proyectar sus servicios al mercado nacional y fortalecer su operación con el aprendizaje e intercambio de experiencias con otros actores del sector.
--ooOoo--
-El mandatario presidió la inauguración de la reconstrucción de la carretera Acatzingo-San Salvador Huixcolotla
- El gobierno de Puebla consolida el desarrollo en este municipio con total transparencia y eficacia, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la reconstrucción de la carretera Acatzingo-San Salvador Huixcolotla.
En compañía de autoridades federales, estatales y municipales, el titular del Ejecutivo comentó que su administración busca generar mejores condiciones de vida para las y los poblanos, por ello, invierte en obras carreteras para favorecer la movilidad de mercancías y fortalecer la economía en cada demarcación.
Tras entregar también más de 48 mil acciones para el bienestar, ocho títulos de propiedad y “Domos de Proyección Educativos” en materia ambiental, Sergio Salomón recalcó que hoy en Puebla el recurso público se invierte en las verdaderas necesidades de la población, así como para que Puebla sea un mejor estado.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que el gobierno de Sergio Salomón ha promovido iniciativas para favorecer el desarrollo y bienestar en Acatzingo, todo esto en conjunto con autoridades federales y municipales. Invitó a las y los habitantes del municipio a coadyuvar con la autoridad estatal para generar mejores condiciones de vida.
Con una inversión de 17.9 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón realizó la reconstrucción de 5.5 kilómetros de la carretera Acatzingo–San Salvador Huixcolotla y la construcción de la Calle 20 de Noviembre, obras que benefician a más de 80 mil habitantes de los municipios de Acatzingo y San Salvador Huixcolotla, con lo que acelera el desarrollo económico y comercial regional, informó Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura.