•Juan Antonio Martínez, director general del Conalep Puebla, celebró el acuerdo de voluntades que se da entre ambas instituciones pues representa un parteaguas en la Educación Media Superior.
•Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, directora del IEDEP, enfatizó que esta colaboración marca un momento histórico, pues favorece la capacitación de quienes están en las aulas, formando a las y los jóvenes.
Al celebrar la firma del convenio de colaboración con el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), Juan Antonio Martínez Martínez, director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), aseguró que este acuerdo de voluntades entre ambas instituciones representa un parteaguas para la Educación Media Superior en la entidad.
Detalló que, con esta alianza, la cual se da Por Amor a Puebla, se establecen las bases y se implementan mecanismos de coordinación para el desarrollo y formación académica de maestros y personal administrativo del Conalep, a fin de fortalecer la eficiencia docente y generar beneficios mutuos, priorizando el bienestar de las y los estudiantes.
Juan Antonio Martínez Martínez, sostuvo que todas y todos los maestros que van a recibir la capacitación deben Pensar en Grande porque serán mejores docentes y personas, toda vez que a través de la educación es posible impulsar los valores del Humanismo Mexicano y lograr la transformación en el estado.
Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, directora del IEDEP, enfatizó que esta colaboración marca un momento histórico, pues favorece la capacitación de quienes están en las aulas, frente a las y los jóvenes, formándolos e incidiendo en su proceso de aprendizaje.
Finalmente, afirmó que aquellas personas que le apuestan a la educación, contribuyen a su crecimiento personal, pero principalmente, al desarrollo social en el estado, lo que coincide con el interés e impulso que el gobernador Alejandro Armenta concede a la educación.
Al acto asistieron directivos del Conalep Puebla y el IEDEP, así como representantes del Sindicato Único Democrático de Trabajadores Académicos del Conalep Puebla.
· La revista busca mantenerse como un referente local y nacional en temas como transparencia y rendición de cuentas.
· La edición número siete puede ser consultada de manera digital en https://seapuebla.org.mx/.
Con una relatoría del artículo “Plataforma de Análisis para el Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Un espacio digital para empoderar a las personas como agentes de cambio”, fue presentada la edición número 7 de la revista #PueblaSinCorrupción bajo el tema “Rendición de cuentas y eficiencia gubernamental con enfoque de auditoría”.
En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, se llevó a cabo la relatoría, donde participaron Humberto Cantellano Rodríguez, integrante del Comité Editorial y Octavio Mendoza, especialista en análisis y visualización de datos del PNUD, quien destacó el trabajo que han realizado en la conformación de la Plataforma de Análisis para el Desarrollo(PAD), la cual cuenta con 10 herramientas digitales para su análisis y difusión, tales como; indicadores, análisis estadísticos, información sobre la Agenda 2030 y sus avances en el país; diagnósticos y visualizaciones de oportunidad de desarrollo; así como un apartado donde se puede generar un autodiagnóstico de riesgos de corrupción.
Dicho trabajo fue creado con el objetivo de contribuir a la construcción de sociedades digitales inclusivas, éticas y sostenibles, que ayuden a generar alianzas estratégicas en el sector gubernamental, privado, sociedad civil, organismos internacionales y la academia, la cual está abierta para la consulta del público en general a través del dominio: http://pad.undp.org.mx.
Por otra parte, la secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade, destacó la importancia de contribuir a la exposición de artículos que cuenten con análisis críticos y rigurosos que puedan sentar un precedente y formen parte de futuras ediciones de la revista #PueblaSinCorrupción para mantenerla como un referente local y nacional en temas encaminados al combate de la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas.
La edición está complementada por los artículos: Transparencia en cuentas públicas: una estrategia de auditoría para mejorar la rendición de cuentas; El futuro de la auditoría y la transparencia: retos, oportunidades y la adopción de la IA; además del articulo especial “El derecho de los bots a hablar de política”, y puede ser consultada de manera digital en la página https://seapuebla.org.mx/.
En el evento estuvieron presentes, la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Laura Elisa Morales Villagrán, El fiscal especializado en combate a la corrupción Carlos César Reyes, el magistrado presidente y representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado José Eduardo Hernández Sánchez, la comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado Rita Elena Balderas Huesca y el magistrado presidente de la Sala Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa Edgar Sánchez Farfán.
Así como los integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Maritza Méndez Cabrera, Cecilia Huchin Mora, Sergio Díaz Sáenz y Víctor Manuel Sánchez Ruiz. Los integrantes del Comité Editorial, Mariano Velasco Torres y José Víctor Vaca Espinoza. Además de la subsecretaria de Turismo Carla López Malo, la contralora municipal del ayuntamiento de Puebla Dulce Lilia Rivera Aranda, la titular del Órgano Interno de Control del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla Isadora Rubí Joven titular del Órgano de Control del Congreso del Estado Antonio Vasconcelos Rueda.
- Toma protesta a Saúl Sánchez Alcántara, director electo para el periodo 2025-2029
En el Cuarto Informe de Labores del director del Complejo Regional Sur, Rafael Hernández Oropeza, y toma de protesta de Saúl Sánchez Alcántara, como director electo para el periodo 2025-2029, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de los campus establecidos en el interior del estado, los cuales hay que fortalecer en infraestructura y calidad académica. Allí hizo un llamado al trabajo en equipo.
"Es época de reconciliación, de reconocer que todos y cada uno de nosotros tenemos un espacio en esta institución. Es tiempo de respetarnos mutuamente y trabajar juntos por aquello que nos une: el amor al Complejo Regional Sur", expresó.
La Rectora consideró que sólo el trabajo conjunto podrá consolidar a esta unidad académica, con sede en Tehuacán. "Tenemos la capacidad y voluntad para hacer que el Complejo Regional Sur brille y esté siempre cerca de sus comunidades; que forme ciudadanos honestos y profesionistas preparados, quienes siempre serán parte de la institución".
Por su parte, el director Rafael Hernández Oropeza presentó un informe de resultados que posicionan a esta unidad académica como una de las mejores de la región sur del estado de Puebla. Su gran fortaleza -subrayó- es su planta docente conformada por 181 profesores, de los cuales 85 son mujeres, quienes atienden 12 programas de licenciatura y cuatro de preparatoria, cuya matrícula es de 4 mil 942 estudiantes: 832 del nivel medio superior y el resto del nivel superior. Además, los docentes integran siete cuerpos académicos en formación.
Hernández Oropeza indicó que los planes de estudio están actualizados, tal es el caso de las recientes acreditaciones de las licenciaturas en Administración y Estomatología.
También hizo hincapié en la realización de actividades académicas, culturales y deportivas; el desarrollo de 307 acciones con la participación de la comunidad universitaria; la puesta en marcha de 21 jornadas de salud en beneficio de más de 4 mil ciudadanos y diferentes proyectos como el acompañamiento a niñas de una casa hogar sobre el cuidado del medio ambiente, la instalación de un vivero, la promoción de una vida independiente para personas con movilidad reducida o alguna discapacidad motora, en el que participan alumnos de las licenciaturas en Comunicación y en Readaptación y Activación Física.
Asimismo, mencionó la instalación de la Unidad de Igualdad de Género, la admisión de mil 105 estudiantes de nuevo ingreso, la conformación del Comité de Gestión Ambiental y a la realización de actividades de formación permanente y continua de docentes y administrativos. Por último, se refirió a los premios obtenidos: segundo lugar en el Concurso Estatal de Química Marie Curie y el tercer lugar en la fase estatal de la Olimpiada de Matemáticas.
En su mensaje, el director electo, Saúl Sánchez Alcántara, agradeció el apoyo de la comunidad universitaria y de la Rectora Lilia Cedillo, por lo que se comprometió a encabezar una gestión alineada con los objetivos institucionales, con el manejo transparente de los recursos y en la que prevalezca el trato humano y respetuoso.
"Los temas en los que nos enfocaremos serán: la promoción del bienestar físico y de actividades académicas y culturales; el establecimiento de vínculos para la certificación del idioma inglés, así como en el desarrollo profesional docente y administrativo". Para ello, convocó a los integrantes de esta comunidad universitaria a trabajar en equipo y construir un complejo humanista.
- Se realizarán actividades para jóvenes, profesores, orientadores vocacionales y padres de familia. Todas de acceso gratuito.
En el marco de los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) abrirá sus puertas este sábado 1° de marzo, a partir de las 8:00 horas, para que jóvenes provenientes de distintas ciudades asistan a la Expo UDLAP y conozcan la gran oferta académica de la institución que consiste en 52 licenciaturas divididas en 5 escuelas, que abarcan todas las áreas del conocimiento.
“La Expo UDLAP nos permite a toda la universidad, desde el personal de apoyo, administrativos, académicos y directivos, atender a los jóvenes que están buscando dar su siguiente paso, que es la vida universitaria”, comentó en conferencia de prensa el Mtro. Luis Enrique Lara Álvarez, director general de Incorporación Estudiantil y Egresados de la UDLAP, quien, además expresó que los jóvenes de preparatoria que asistan a este evento tendrán la oportunidad de elegir la mejor opción para su futuro profesional, ya que podrán participar en talleres interactivos, pláticas informativas y actividades que les permitirán experimentar de cerca la vida universitaria; además de que tendrán la oportunidad de conocer a sus futuros profesores, compañeros y amigos, recorrer las instalaciones de la universidad, así como resolver sus dudas sobre el proceso de admisión y los apoyos educativos disponibles.
En su turno, la Dra. Elizabeth Salamanca Pacheco, decana de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla, dio a conocer que en dicha escuela se agrupan 9 programas de licenciatura entre los cuales destaca la nueva carrera en Administración del Talento. Al respecto, invitó a todos los jóvenes a conocer las instalaciones de la institución educativa, que destaca por la formación integral que brinda a sus estudiantes. “Durante la Expo UDLAP podrán tener una aproximación más práctica de lo que cada disciplina aborda. Además, podrán interactuar con estudiantes que viven la experiencia UDLAP, lo que les dará una visión más objetiva de cómo es su vida estudiantil y personal en el campus”.
Por su parte, el Dr. Rafael Carrera Espinoza, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, refrendó la invitación a asistir a este evento y conocer los 11 programas de esta escuela, la cual es sin duda un referente en la formación de vanguardia ya que cuenta con acreditaciones nacionales e internacionales: “todos nuestros programas están acreditados de manera nacional y más del 80% de los programas de toda la institución están acreditados de manera internacional”.
En el marco de este evento, se llevará a cabo el diálogo con el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, a las 11:00 horas, en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, actividad en la cual se compartirá información relevante sobre la universidad y las oportunidades que brinda para el desarrollo académico y personal de sus estudiantes. Además, la Expo UDLAP tendrá actividades para padres de familia, tales como pláticas sobre la participación familiar para favorecer la vida universitaria, el desarrollo de habilidades clave para el éxito de los hijos y las implicaciones en la elección de carrera.
También habrá charlas para profesores y orientadores vocacionales sobre las certezas y desafíos para la salud mental en la etapa universitaria y las reflexiones sobre las implicaciones de ser docente para un acompañamiento transformador de los estudiantes.
Asimismo, podrán conocer más sobre las oportunidades de intercambio internacional y programas de excelencia académica, así como resolver dudas sobre el proceso de admisión y los apoyos educativos, visitar los colegios residenciales, las instalaciones deportivas y disfrutar incluso del despliegue de talento en las presentaciones del ground support.
¡Acepta el reto y haz la diferencia en la Expo UDLAP!
Si todavía no sabes que estudiar, la Expo UDLAP Primavera 2025 es el evento ideal para despejar tus dudas y tomar la mejor decisión. No pierdas la oportunidad de conocer más sobre la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Ven este 1° de marzo a la Expo UDLAP Primavera 2025, déjate sorprender por todo lo que la UDLAP tiene preparado para ti, regístrate en: https://www.udlap.mx/expoudlap/.
Para conocer más a detalle el programa completo de la Expo UDLAP, los horarios y sedes de los eventos, puede descargarse el programa disponible en dicha página o bien consultar la siguiente versión: https://www.udlap.mx/expoudlap/programademano.
El alcalde entregó 10 cubetas de pintura y supervisó la instalación de un arco techo en la Unidad Educativa Frida Kahlo
“Tenemos un compromiso sólido con llevar a cabo acciones en favor de la educación, invirtiendo esfuerzos y recursos para generar espacios dignos para las niñas y los niños de nuestra comunidad”, refirió Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, en la Unidad Educativa Frida Kahlo.
Durante la entrega de 10 cubetas de pintura para mejorar la imagen del plantel en beneficio de los alumnos de la primaria, sostuvo que en administraciones pasadas no se hacía nada en los primeros días de gestión, pero que en su gobierno desde el inicio se pusieron en marcha varios programas.
“Los niños y jóvenes representan el futuro de nuestro municipio y agradezco la oportunidad que se me ha dado de poder trabajar para generar las bases de un mejor futuro para ellos”.
Asimismo, el alcalde supervisó el avance de la instalación de un arco techo en la secundaria del mismo plantel educativo, cuya obra arrancó en Diciembre y fue parte de las 19 que iniciaron en aquel mes, con un monto de inversión de más de 39 millones de pesos.
“Esta es una ocasión de celebración porque la entrega que se hará fue una petición de las autoridades de la institución y de los padres de familia que se materializa hoy, para que los alumnos puedan disfrutar en mejores condiciones sus actividades recreativas”.
“Desde el primer día de gestión delineamos una estrategia de cambio y transformación porque queremos representar dignamente las necesidades del pueblo y estamos demostrando con hechos lo que estamos llevando a cabo para beneficio de la niñez.” Concluyó.
En el evento el Regidor Armando Mexicano Ramírez, se sumó a las acciones benéficas que lleva a cabo el presidente municipal y se comprometió a entregar otros botes de pintura a la institución.
Estuvieron presentes la regidora Luz María Ramírez Luna y los regidores Yoshi Lira Navarro, José Mariano Jiménez Xicoténcatl y Marco Antonio Saucedo Paleta.
- Secretaría de Desarrollo Turístico y CENET convergen en posicionar a Puebla como destino líder.
- La dependencia propone reactivar el Buró de Congresos y Convenciones.
Con el propósito impulsar el turismo en la entidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Capítulo Puebla, con el fin de conocer propuestas turísticas y sumar otras estrategias, acorde a las políticas establecidas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta.
Durante el encuentro, Yadira Lira reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector privado para fortalecer esta actividad. En este contexto, destacó iniciativas como la reactivación del Buró de Congresos y Convenciones, así como la administración del impuesto del 3% sobre el hospedaje a través del Consejo Consultivo Estatal de Turismo de Puebla.
En representación de la dependencia, también participaron la directora general de Promoción Turística, Carla López-Malo, y el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Carlos Márquez. Ambos subrayaron la importancia de impulsar la promoción con el respaldo de medios de comunicación internacionales, además, como pugna Por Amor a Puebla, fomentar un incremento en la estancia de los visitantes para que Puebla deje de ser únicamente una ciudad de paso. Este enfoque busca generar una mayor derrama económica en beneficio de las comunidades locales.
Por su parte, los participantes enfatizaron la necesidad de priorizar reuniones respecto a temas turísticos y resaltaron las estrategias que realiza el Gobierno del Estado para garantizar la seguridad en restaurantes, hoteles y carreteras.
Asimismo, coincidieron en la necesidad de reposicionar a Puebla como un destino atractivo, potenciando su oferta cultural y gastronómica mediante experiencias inmersivas apoyadas en tecnología. Otro tema que se abordó, fue el papel fundamental del Observatorio Turístico y la disposición de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para colaborar, debido a que dispone de dos laboratorios de cómputo con tecnología de vanguardia.
Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Estado, es consolidad a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, la vinculación entre los sectores público y privado, considerando esta colaboración como eje central del plan de desarrollo. Asimismo, Pensar en Grande y participar de forma constante en la capacitación y profesionalización en el ramo, con el fin de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la entidad.
- Rectora Lilia Cedillo preside cuarto informe de Mirna López y toma protesta al nuevo director, Armando José José
El incremento de la matrícula, la consolidación de los programas de estudio, el número de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores y el fortalecimiento de los cuerpos académicos muestran el trabajo en equipo, constante y de calidad, del Complejo Regional Centro, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de Mirna López Fuentes, y toma de protesta del director electo, periodo 2025-2029, Armando José José.
Tras agradecer la labor de la directora Mirna López, la doctora Cedillo consideró que este informe resalta el trabajo en equipo, ya que los logros son producto de su comunidad, a lo largo de la existencia de este complejo que busca impartir más licenciaturas acordes con las necesidades de la región.
De igual manera, manifestó su apoyo a la administración entrante, encabezada por el maestro Armando José José, y reconoció el compromiso de los docentes y de estudiantes para vincularse con los sectores sociales.
Al rendir su informe, López Fuentes dio cuenta de la consolidación del Complejo Regional Centro en materia de infraestructura, calidad académica e investigación. Al referirse a la matrícula, en constante crecimiento, refirió que actualmente es de más de 5 mil 600 alumnos, en siete sedes de preparatorias y 12 programas de licenciatura.
Del total de profesores -227-, 11 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, nueve del Padrón de Investigadores BUAP, 11 tienen perfil Prodep y conforman dos cuerpos académicos. Además, dio a conocer que se entregaron 35 definitividades a docentes.
Entre los logros expuso el desarrollo del proyecto “Casa de la semilla y huertos urbanos agroecológicos en la región centro de Puebla”, el cual apoyó durante tres años a cooperativas e impulsó la productividad agrícola; así como el IISE Capítulo Estudiantil 616, establecido en San José Chiapa, que por tercer año consecutivo logró el premio Gold Award.
Mirna López Fuentes también señaló la construcción de un aviario y granero en la sede Los Reyes de Juárez, el manejo productivo de maíz y hortalizas, la mejora de la conectividad a internet, la instalación de consultorios médicos, apoyo psicológico, y la certificación en igualdad laboral y no discriminación en el nivel plata. Las Unidades de Vinculación Social (UVIS) -la primera establecida en 2003 en Tecamachalco- impartieron cinco cursos y permitieron obtener recursos alternos.
Asimismo, se realizaron actividades académicas, culturales y deportivas, como la Noche de las Estrellas con la instalación de 12 telescopios y la asistencia de más de 300 personas, la capacitación del personal administrativo, congresos, talleres, la Expo Hortícola y campañas de concientización de enfermedades, como cáncer, entre otros.
Tras rendir protesta para el periodo 2025-2029, Armando José José señaló que su gestión se sustentará en la transparencia, respeto, trabajo en equipo y responsabilidad, para hacer del Complejo Regional Centro un referente en la formación docente, calidad educativa e infraestructura física. “Trabajaremos con firmeza en la consolidación de los 19 programas educativos: 7 del nivel medio superior y 12 del nivel superior, a los cuales se sumarán tres nuevos planes de estudio en el periodo de otoño”.
Ante la comunidad universitaria expresó: “Sólo unidos podremos avanzar hacia un futuro prometedor. Tenemos que sumar esfuerzos y creer en nuestra capacidad de transformación. El trabajo en equipo es la clave del éxito. Esta unidad académica tiene la fuerza para crecer y mejorar”.
"Escuchando a Cholula", el sello de un gobierno cercano y sensible
El Miércoles Ciudadano concluyó a las 17:30 horas tras recibir al último ciudadano
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, realizó el primer "Día Ciudadano - Escuchando a Cholula", en el que la presidenta municipal, regidores, secretarios y directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento atendieron de manera personal a cientos de cholultecas.
Arrancando en punto de las 07:00 horas, la presidenta municipal sentenció que, hoy, San Pedro Cholula tiene un gobierno cercano y sensible con la sociedad, "todos los secretarios y directores del Ayuntamiento, incluída su servidora, nos ponemos a disposición de los ciudadanos; con esto, se da fin a los gobiernos de escritorio".
Con ello, inició la atención personalizada a las y los ciudadanos, quienes acudieron con diferentes solicitudes y trámites, incluidos de Registro Civil, los cuales fueron desahogados al momento, aunado a la prestación de servicios como vacunación contra Covid-19 y atención a mascotas, por parte de Bienestar Animal.
Así también, anunció que, para esta edición, se contó con la participación de la Secretaría de Bienestar federal, la cual tuvo un módulo para la afiliación a diversos programas sociales de orden federal, hecho que Tonantzin Fernández destacó como resultado de la coordinación entre los diversos órdenes de gobierno.
"RECONOZCO A LA PRESIDENTA POR SU CALIDEZ Y EFICIENCIA": BENEFICIARIO DEL DÍA CIUDADANO
De entre los asistentes al Día Ciudadano, Raúl San Agustín, de la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, quien acudió a realizar un trámite referente al agua potable, reconoció la eficiencia con la que fue atendido y aprovechó para agradecer a la presidenta municipal por poner en marcha el Día Ciudadano.
"Me atendieron muy rápido; la verdad, mi reconocimiento a la presidenta municipal por una atención tan amable, calida y eficiente, así como agradecer a su grupo de trabajo", declaró, tras ser atendido y ser una historia de cambio resultado de la puesta en marcha de este programa.
Cabe mencionar que "Escuchando a Cholula" será un programa quincenal e itinerante que visitará las 13 juntas auxiliares con diversas jornadas y campañas acordes a las necesidades de las comunidades.
* El gobernador asistió a la celebración del Día del Ejército Mexicano en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar.
Para el Gobierno de Puebla es fundamental reconocer la labor que el Ejército Mexicano encabeza a favor de la patria, aseveró el gobernador Alejandro Armenta al asistir a la celebración del Día del Ejército Mexicano en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar.
En su mensaje, el mandatario comentó que su administración trabaja en equipo bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar la paz a la patria. En este sentido, el titular del ejecutivo celebró la participación y la inclusión de mujeres. "Es sin duda un elemento de cambio que se está dando en todas las instituciones del país y este día el Gobierno de Puebla reconoce, felicita la participación", afirmó Alejandro Armenta.
El titular del ejecutivo estatal agregó que las y los integrantes de las fuerzas militares destacan por su honorabilidad y el respeto al estado de derecho. "Juegan un papel fundamental en la seguridad de México. El objetivo central que tenemos las instituciones es preservar la soberanía nacional, la principal razón del Estado Mexicano es otorgarle seguridad y ésta se logra a través de las instituciones como el Ejército", puntualizó.
El mandatario aseguró que el Ejército se encuentra presente en cada una de las actividades y sucesos que el país enfrenta, como en la atención de desastres naturales o ante cualquier tipo de incidentes que afectan la vida de las y los mexicanos.
En su intervención, el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto, afirmó que después de 112 años de vida institucional han evolucionado como fuerza armada, caminando de la mano con la sociedad y gobierno. "Somos un Ejército incluyente, integrado por mujeres y hombres que representan a cada una de las entidades, ciudadanos comprometidos con firme vocación de servicio y que tienen como ideal común defender a la nación", destacó.
Resaltó que actualmente las mujeres participan de manera destacada en las diferentes actividades del instituto, y enfatizó que hoy son un Ejército más fortalecido. Añadió que continuarán siendo un referente de lealtad para preservar la democracia y el estado de derecho. "Seguiremos luchando por nuestras familias y por nuestros compatriotas, con el firme compromiso de servir a los poblanos, a los mexicanos y a la patria". finalizó.
Al evento acudieron el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el titular de la Fiscalía General de la República, José López Trujillo; las presidentas del Congreso de Puebla y del Tribunal Superior de Justicia, Laura Artemisa García y María Belinda Aguilar Díaz, respectivamente; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; y el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso.
-La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales impartió la conferencia.
-“Fundamental para el gobierno municipal contar con personas conscientes de ser agentes de cambio y responsables de erradicar todo tipo de violencia”: Cuautle Torres.
Con el objetivo de fortalecer la sensibilización, la actuación y la responsabilidad institucional de las personas servidoras públicas del Ayuntamiento de San Andrés Cholula en materia de igualdad sustantiva, se llevó a cabo la capacitación “Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, impartida por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales del Estado de Puebla.
Al encabezar el evento, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres destacó la importancia de contar con un equipo de trabajo consciente de su papel como agentes de cambio y comprometido con la erradicación de todo tipo de violencia que obstaculice el ejercicio de derechos en condiciones de libertad e igualdad.
Asimismo, Cuautle Torres subrayó que este tipo de capacitaciones son una herramienta esencial no solo para reconocer y visibilizar la violencia política de género, sino también para prevenir, actuar y transformar las estructuras que perpetúan esta problemática.
Durante el acto protocolario, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl, así como regidoras y regidores del Ayuntamiento, acompañaron a la alcaldesa y dieron la bienvenida a Ruth Karina Andraca Huerta, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales, quien estuvo a cargo de la ponencia dirigida al personal de la administración municipal.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, trabajando de manera coordinada con instituciones como la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres.