• Preside el Tercer Informe de Labores de la directora Concepción Meneses Juárez

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el destacado trabajo de los directivos y docentes de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, con relación a las adecuaciones al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), así como los logros académicos y deportivos del último año, referidos en el Tercer Informe de Labores de la directora, Concepción Meneses Juárez.

“Me da gusto escuchar un informe lleno de logros y eso se respira en el ambiente de esta unidad académica. Celebro sus éxitos y sobre todo la vinculación que mantienen con la sociedad. A los jóvenes les digo que contagian su entusiasmo, además de que son el motivo por el cual buscamos mejorar todos los días”, expresó.

Al celebrar la participación que han tenido en diferentes torneos y en la Universiada, la doctora Cedillo anunció la próxima construcción de una pista de talla iberoamericana, donde los estudiantes podrán entrenar y servirá para realizar importantes competencias.

Durante su informe, la maestra Concepción Meneses Juárez expuso ante los integrantes del Consejo de Unidad Académica que la Preparatoria Alfonso Calderón atiende actualmente a 2 mil 352 estudiantes, distribuidos en 60 grupos.

Como parte de las actividades reportadas, mencionó que funcionan con el Plan de estudios 07 y que trabajan en las adecuaciones al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), rediseñado para ofrecer una educación integral a los alumnos, a partir de considerar las realidades regionales y locales de la población, así como la retroalimentación formativa, entre otros aspectos.

En el último proceso de admisión ingresaron a esta escuela 800 jóvenes y egresaron 812, logrando una eficiencia terminal del 97 por ciento. Asimismo, 5 mil estudiantes recibieron asesorías. Destacó también su participación en eventos nacionales de Física y Matemáticas; y en deporte, las medallas obtenidas en la Universiada y en torneos de voleibol, fútbol y atletismo.  

La directora reconoció el trabajo de los profesores, quienes participan en las evaluaciones docentes, brindan tutorías y se capacitan constantemente en diferentes ámbitos de la enseñanza digital y en talleres para el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores. Así también, colaboran en 10 proyectos de investigación y conforman 14 cuerpos académicos.

Al finalizar su informe, la maestra Concepción Meneses aseguró que esta preparatoria se sustenta en el trabajo colaborativo, en un mundo que exige cambios e impone desafíos ante una interconexión global. Refrendó su compromiso con su comunidad y agradeció el apoyo de la gestión que encabeza la doctora Cedillo Ramírez.

Cuatro proyectos realizados por estudiantes de Diseño de Información Visual y una egresada de la Maestría en Diseño de Información de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fueron galardonados en distintas categorías del prestigioso Premio Nacional de Diseño: Diseña México, consolidando así a la institución educativa como un referente del diseño en México.

Con estos logros, celebramos con orgullo 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla. Los proyectos premiados son:

Comprendiendo el TDAH - Primer Lugar en Motion Graphics

Andrea Romero Rivera, Mariana García Laro y Mónica Romero Sánchez, estudiantes de octavo semestre de Diseño de Información Visual de la UDLAP, lograron el primer lugar en la categoría Motion Graphics con su proyecto "Comprendiendo el TDAH", desarrollado en el curso "Motion Graphics 1" con el profesor Arturo Córdoba. "Queríamos un tema del que no se hablara tanto, pero que es muy importante. Se habla más del TDA, pero el TDAH es muy diferente y no tiene tanta visualización", comentó Andrea Romero.

Al respecto, Mónica Romero agregó que este proyecto “buscaba proporcionar una visión más clara sobre esta condición", mientras que Mariana García expresó que "fue un trabajo de mucho esfuerzo y dedicación, lo que nos hace sentir muy orgullosas". A partir de este logro, las estudiantes están desarrollando "Teddy", una app que ayudará a usuarios con TDAH a organizarse mejor.

DAUS Creative House - Mención Honorífica en Publicación Editorial

Los estudiantes de la UDLAP, Mildred Santos Erosa, Fernanda Bojalil Matamoros y Eric Hernández Díaz, recibieron una Mención Honorífica en la categoría de Publicación Editorial con "DAUS Creative House", un proyecto del curso "Producción Editorial" impartido por la profesora Sonia Aguirre.

"Queríamos crear un espacio donde los diseñadores pudieran exhibir su trabajo y destacar otras disciplinas artísticas", mencionó Eric Hernández. Por su parte, Fernanda Bojalil destacó que "fue gratificante ver que nuestro trabajo fue valorado", mientras tanto, el equipo aseguró que continuará participando en futuras ediciones del concurso.

Amourphoses - Mención Honorífica en Identidad Gráfica

Mónica Romero Sánchez, Luis Fernando Salazar Herrera y Alejandra Rodríguez Woo, obtuvieron una Mención Honorífica en Identidad Gráfica por su proyecto "Amourphoses", desarrollado en el curso "Diseño de Materiales Colaterales" con la profesora Yolanda Moreno.

"Creamos una identidad para una cafetería con estilo Art Deco inspirada en Francia", explicó Alejandra Rodríguez, quien además destacó el uso de ilustraciones vectoriales y una tipografía diseñada especialmente para el proyecto. Luis Fernando Salazar resaltó que "estos proyectos no solo reflejan nuestra calidad de trabajo, sino también la calidad de la educación que recibimos en la UDLAP". Cabe destacar que este equipo también obtuvo previamente una Mención Plata en los premios a! Diseño, destacando así en los dos premios más importantes de Diseño.

Agridulce - Mención Honorífica en Otros Diseños de Comunicación Gráfica

Alexia Stuebing Domínguez García, egresada de la Maestría en Diseño de Información de la UDLAP en primavera de 2024, fue reconocida con una Mención Honorífica por su proyecto "Agridulce", una estrategia de difusión en redes sociales para una novela gráfica que escribió. "Cuando estaba en la maestría me pregunté: 'una vez que tienes la novela, ¿qué sigue?'. A partir de esta pregunta, creé un personaje y comencé a compartir mis ilustraciones más allá de la novela. Este premio me ha abierto puertas y me ha permitido conseguir más comisiones como ilustradora", comentó Alexia.

Sobre el Premio

Este premio es el reconocimiento más importante del diseño en México y busca resaltar el impacto del diseño en la mejora de la calidad de vida y la competitividad de empresas e instituciones. Cuenta con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUAM) y la representación de la UNESCO en México.

Con estos logros, la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales de alto nivel en el diseño, cuyo trabajo trasciende y contribuye al desarrollo del país. Si deseas conocer más sobre la Licenciatura en Diseño de Información Visual o la Maestría en Diseño de Información visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.

 

·         Puebla se ubica en los primeros lugares en interconexión a nivel nacional.

 

·         Además de contribuir al registro de los más de 2 mil 400 municipios de las 32 entidades federativas, ayudarán a fomentar una cultura de combate a la corrupción.

 

A fin de lograr la interconexión de los 217 municipios que integran el estado a la Plataforma Digital Nacional (PDN), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), a través de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, ofreció una jornada municipal de capacitación a servidores públicos de 11 ayuntamientos de la mixteca poblana, para que puedan cumplir con sus responsabilidades en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 

La capacitación estuvo a cargo del subdirector de Gestión de Operaciones Técnicas de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital, Daniel Castro Leyva, quien exhortó a las y los presentes a integrar a los servidores públicos de sus municipios a la Plataforma Digital Nacional en dos de los tres sistemas vigentes; de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, y de servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas.

 

En ese sentido, Castro Leyva resaltó que Puebla se ubica en los primeros lugares en interconexión a nivel nacional, es fundamental que todos los sujetos obligados cumplan en materia de transparencia y rendición de cuentas para contribuir al registro de los más de 2 mil 400 municipios de las 32 entidades federativas, con lo que además ayudarán a fomentar una cultura de combate a la corrupción.

 

Por otra parte, el presidente municipal de esta demarcación, Eliseo Morales Rosales, indicó que este tipo de jornadas sirven para que los representantes de los diversos municipios puedan intercambiar experiencias, fortalecer lazos de colaboración a nivel regional y trabajar en conjunto para enfrentar los nuevos desafíos que plantea el uso de las herramientas digitales en la administración pública.

 

Dicha capacitación contó con la presencia de contralores y servidores públicos de los ayuntamientos de: Chietla, Teopantlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Epatlán, Tepeojuma, Tilapa, San Martín Totoltepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo y la sede Izúcar de Matamoros.

 

La SESEA mantiene asesorías y capacitaciones de manera permanente para lograr la cobertura del estado en su totalidad. Para mayor información favor de consultar: https://seapuebla.org.mx/

-El kit incluye la playera oficial, zapatera, gorra, bufanda deportiva y un morral, además del chip y número.

Con el objetivo de incentivar la participación de la ciudadanía en el "Medio Maratón San Andrés Cholula, Equinoccio 2025", la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres presentó la medalla y el kit de la competición.

La presidenta destacó que esta presentación representa una oportunidad para promover el deporte y la salud como un estilo de vida, a la par de resaltar la riqueza cultural del recorrido por las calles del Pueblo Mágico sanadreseño. Reiteró la invitación a sumarse al evento y aprovechar la jornada para disfrutar en familia, corriendo y con la posibilidad de ganar alguno de los premios.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, informó que la inscripción tiene un costo de recuperación de 300 pesos e incluye la medalla a quienes crucen la meta, el kit con la playera oficial, zapatera, gorra, bufanda deportiva y un morral, además del chip y número, los cuales serán entregados el sábado 22 de marzo.

Se destacó que la competencia tendrá carácter internacional y cuenta con el respaldo de la Asociación Poblana de Atletismo. Los recorridos son de 3, 5, 10 y 21 kilómetros, con premios que van de 2,000 a 15,000 pesos para los cinco primeros lugares de cada categoría en ambas ramas.

Además, se reconocerá a las y los mejores corredores sanandreseños. La categoría libre de 3 kilómetros será gratuita, aunque sin premios en efectivo.

La cita es el domingo 23 de marzo de 2025 a las 6:30 horas, con salida y meta a un costado del Parque de las 7 Culturas, junto al Parque Intermunicipal.

Estas acciones forman parte de la agenda deportiva del gobierno municipal, cuyo objetivo es fomentar hábitos saludables en las presentes y futuras generaciones.

La colección visual y escrita del periodista Víctor estará expuesta en el patio de la presidencia

 El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, así como el regidor Samuel Mata, los representantes de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, realizaron el corte de listón de la exposición "Mexicanos en New York".

El autor de esta exposición, Víctor Manuel Romero Silva, detalló que la historia de los migrantes se remonta a 1914, cuando el primer mexicano, precisamente de Cholula, decidió migrar hacia el país vecino, de ahí la importancia de resaltar.

Por su parte, la presidenta municipal detalló que el fenómeno migrante es uno de los más importantes en la historia moderna de México, aunado a la relevancia económica que representan, por ello, afirmó que su administración, en coordinación con los órdenes estatal y federal, generarán condiciones adecuadas para todos aquellos migrantes que pueden ser repatriados.

Derivado de ello, reconoció a Manuel Romero por esta exposición, la cual se compone de recopilaciones gráficas y escritas sobre el impacto de la cultura mexicana en los Estados Unidos y estará expuesta en el patio de la Presidencia Municipal, del 17 al 20 de febrero, de las 09:00 a las 15:30 horas.

* Por su labor en los medios de comunicación fueron reconocidos Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías.


En Puebla respetamos la labor periodística dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que es un orgullo que las instituciones que rigen el periodismo nacional reconozcan a poblanas y poblanos, ya que refleja la libertad de expresión, que como gobierno se debe cuidar y proteger.

“Valoramos, apreciamos y reconocemos el trabajo periodístico”, expresó el ejecutivo estatal.

En tanto, por su desempeño periodístico, reconoció a Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Locución 2024, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. El gobernador celebró su trabajo, y enfatizó que en Puebla se valora y se reconoce el trabajo periodístico que hacen los medios de comunicación.

Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó cuatro reconocimientos, el primero a la niña Ana Paula Palacios, por obtener el primer lugar en la categoría “A” del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil Juvenil, donde la pequeña representó la evolución de lo rural a lo urbano.

“Y cómo no reconocer a Ana Paula Palacios, que fue galardonada por esta gran obra donde hace una transmutación de lo rural a lo urbano, con todas las implicaciones que ella observa”, afirmó el mandatario.  

También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.

Clausura Rectora Cedillo el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”

Al clausurar el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”, desarrollado por la BUAP en alianza con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este programa posiciona a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como un referente en la gestión académica y la mejora continua.

“Este diplomado se realiza cada año, lo cual es señal del interés que hay en las instituciones de educación superior, públicas y privadas, por una mejora en la calidad educativa. Nos ayuda a formarnos en la evaluación del trabajo propio, a aprender de otras instituciones de educación superior y a implementar lo que aprendemos en las aulas”, indicó.

Comentó además que las recomendaciones de los CIEES son una guía para ser mejores, por lo que celebró la participación de un número constante de profesores de México y de América Latina. “Para nosotros es un privilegio tenerlos aquí y agradecerles la confianza que tienen en la institución”.

En su intervención, la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Secretaría de Educación Pública federal, María José Rhi Sausi Garavito, reconoció los logros de esta sexta generación del diplomado, en la que se refleja el trabajo colectivo. Asimismo, señaló la necesidad de socializar y profundizar en un cambio paradigmático de la educación superior, repensar en su resignificación, realizar un análisis e identificar las áreas de mejora, para alcanzar una educación más sólida que favorezca la formación integral. “El verdadero objetivo es preparar a los estudiantes para la vida en general”.

En tanto, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, señaló que el diplomado se logró con la aportación de experiencias, a partir del marco general de evaluación de este organismo; además, se incorporaron los lineamientos de la Ley General de Educación Superior, las bases del SEAES con sus siete criterios orientadores y las tendencias internacionales.

“Constituye un poderoso instrumento para la transformación de la educación superior; ha formado a más de mil 600 evaluadores de 154 instituciones del país y el extranjero, quienes abonarán a la mejora de este nivel educativo”.

Por su parte, la directora de Planeación Institucional de la BUAP, Esperanza Morales Pérez, refirió que el diplomado se estableció en agosto de 2020 y promueve la mejora continua de los programas educativos para fortalecer la educación superior. “Esta alianza inédita -BUAP-CIEES- conjunta experiencia, responsabilidad, un enfoque intercultural y con perspectiva de género para impulsar un cambio”.

A la fecha, se han formado seis generaciones -mil 600 evaluadores- de universidades politécnicas, normales, públicas y privadas, así como funcionarios del ámbito educativo de México, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Nicaragua y Costa Rica, “a quienes se les proporcionaron las herramientas, esquemas y conocimientos para innovar en sus instituciones”.

*Facilitará la recolección de residuos del plantel

*Asimismo acudió al Bachillerato 5 de Mayo de la BUAP, a la bienvenida del Comité de Alumnos de la Ciudad de Lyon, Francia

 El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, realizó la entrega de un contenedor de basura a la Escuela Secundaria Quetzalcóatl, ubicada en la junta auxiliar de Sanctorum, para facilitar la recolección de residuos del plantel y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Ante directivos, profesores y alumnos, el alcalde expresó que esto es una muestra de la colaboración entre gobierno y sector educativo que se estará llevando a cabo a lo largo de su trienio, “en la administración municipal tenemos un firme compromiso con la educación, porque haciendo alusión al slogan de nuestro gobernador, tenemos que pensar en grande y eso implica invertir tiempo, esfuerzo y ganas en favor del sector educativo”.

“Las niñas y niños son el futuro de nuestra comunidad y nosotros como hacedores de políticas públicas, impulsores de programas de gobierno y tomadores de decisiones, tenemos una responsabilidad enorme de contribuir con la formación educativa en Cuautlancingo”.

El alcalde refirió que su administración tiene el deber de construir futuros dignos para los ciudadanos y que ésta implica fortalecer los lazos con instituciones como la secundaria Quetzalcóatl, “la entrega de hoy tiene el sello del compromiso con las juntas auxiliares que necesitan ser rescatadas por la Presidencia Municipal; tienen todo nuestro apoyo como autoridades que creen que la educación es una herramienta facilitadora del cambio y la transformación en nuestro país”, finalizó.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Emmanuel Cortés Farfán; los regidores de Educación, Cultura y Deporte, Yoshi Lira Navarro y de Patrimonio y Hacienda Pública, José Mariano Jiménez Xicoténcatl; Sandra Rodríguez Pineda, Directora de Servicios Públicos y Jesús Gabriel Michimani Sánchez, Jefe del Departamento de Limpia.

También el jefe del departamento de Educación, Salvador González Pérez; Jaime Michimani Sánchez, Director de Juntas Auxiliares y Vecinales; Jaime Rodríguez Bartolo, Director de la Escuela Secundaria Quetzalcóatl y María del Pilar Mejía Medel, Supervisora de la zona escolar 16.

Asimismo, el edil asistió al bachillerato de la BUAP 5 de Mayo, para presidir la ceremonia de bienvenida de los alumnos del Comité de Lycee Des Chartreux, provenientes de la ciudad francesa de Lyon, donde celebró el hermanamiento entre México y el país europeo en materia educativa, para intercambiar experiencias y contribuir al desarrollo de ambos países.

“Festejo que también irán a Francia alumnos de la institución y les deseo que enriquezcan sus conocimientos y que disfruten; para los estudiantes que nos visitan, quiero expresarles que Puebla es su casa y que Cuautlancingo también; hay proyectos que se están solidificando en la comunidad y vamos a hacer todo lo posible para que la educación se fortalezca”.

El alcalde reconoció el trabajo de la Dra. Lilia Cedillo al frente de la BUAP y agradeció la invitación de la Directora del Bachillerato, María Luisa González, a asistir a un evento de tal relevancia.

En el marco de los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó, en el Teatro Gabriel Pastor, A ti, mi corazón: un espectáculo de amor y desamor, muestra magistral que ofreció al público un recorrido por las distintas facetas del amor a través de una combinación de interpretaciones vocales, instrumentales y coreográficas, resaltando así el talento de su comunidad estudiantil y la formación integral que distingue a la UDLAP.

 

Ante un auditorio lleno, el concierto inició con la participación del Coro de Cámara UDLAP, dirigido por la Mtra. Honey Moreira, interpretando un repertorio que capturó la esencia de las emociones humanas a través de la música. La velada continuó con un momento especial de colaboración entre académicos y estudiantes, uno de los pilares de la educación integral que distingue a la UDLAP. Más adelante, la doctora Misa Ito, destacada académica UDLAP y pianista, junto a Diana Góngora, talentosa estudiante de música y flautista, y Barbara Evangelista de la Licenciatura en Danza, sorprendieron al público con la interpretación de El cisne

 

Como ejemplo de la gran vida universitaria que ofrece el campus de la UDLAP, Ivana Lazard platicó su experiencia, ya que además de estudiar la Licenciatura en Música, es parte de las Aztecas Pom Pom y ha participado en proyectos como La Bamba el musical, muestra de las oportunidades tan nutridas que ofrece la UDLAP a toda su comunidad universitaria, lo cual se combina perfectamente con su formación educativa. 

Este programa lleno de talento artístico terminó siendo una velada inolvidable para sus asistentes pues, además de presentar diferentes números que abarcaron disciplinas como danza, teatro, música, canto y baile, el público disfrutó de momentos únicos con la participación del Cuarteto del Amor UDLAP, compuesto por Flavio Arriaga (guitarra), Guillermo Espinoza (teclado), Seruk Flores Conde (guitarra) y Carol Flores (percusión); además, acompañaron al talento vocal de Ópera UDLAP, representado en esta ocasión por Désiré Doilin, Julia Munguía, sumándose la voz de André de Lara.

El talento dancístico también se hizo presente con una enérgica interpretación de And All That Jazz, a cargo de Luciana Aguirre, Alejandro Vázquez, Lizbeth Meneses, Daniela Romero y Valeria Lastra, quienes llenaron el escenario de vitalidad y pasión. Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Symphonia UDLAP dirigida por la Dra. Laura Reyes, ofreció una magistral selección de piezas musicales, reafirmando el nivel artístico y la formación integral que distingue a la comunidad UDLAP.


La calidad artística de esta muestra, está respaldada por la calidad educativa que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, pues todos los artistas en escena son estudiantes de diferentes programas educativos de la universidad, muchos de ellos beneficiarios del Programa Educativo Artístico que les permite acceder a una educación de excelencia y desarrollar su talento de forma integral.

Si deseas conocer más sobre la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, la UDLAP abre sus puertas este 1 de marzo en su Expo UDLAP Primavera 2025, un espacio en el que desde las 8:00 horas podrás conocer las 52 licenciaturas que se ofertan y elegir la opción ideal para ti.

Déjate sorprender por todo lo que la UDLAP tiene preparado para ti, regístrate en: https://www.udlap.mx/expoudlap/.

•    La primera etapa del proyecto “Electro Tlalli”, contó con la participación de 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades.

•    El humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública, tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación para colocar al estado a la vanguardia de la tecnología: Alejandro Armenta.

 El hecho de que el Estado encabece junto con Jalisco y Sonora el diseño de semiconductores y que la entidad sea pionera en el desarrollo de capacitaciones y talleres, es un paso importante para que se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país, refirió el gobernador, Alejandro Armenta.

Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo reconoció el trabajo que se realiza en coordinación con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), lo que posiciona a la entidad a la vanguardia, para lograr la soberanía tecnológica, liderados por la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum.


Alejandro Armenta señaló que el humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública tiene como núcleo el impulso de la ciencia y la innovación, por ello exhortó a las y los jóvenes a formar parte de dichos proyectos vanguardistas.

En su mensaje, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, mencionó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está coordinada por el INAOE, el CINVESTAV, la UNAM y el IPN, por lo que a través del proyecto "Electro Tlalli", 162 estudiantes recibieron capacitación, convirtiendo a  Puebla en el primer estado que lleva a cabo estos talleres.

En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, refirió que la capacitación impartida demuestra el talento de la juventud poblana; en este sentido informó que el 29 por ciento fueron mujeres y además dijo que se logró que 98 de las y los participantes completaran la instrucción.

El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, expuso que para Puebla es un honor que la presidenta Claudia Sheinbaum se fijara en la entidad, ya que el proyecto trascenderá y colocará a Puebla y México en el ojo del mundo. Comentó que el estado cuenta con más de 240 universidades, por ello es importante aprovechar el talento de las y los estudiantes.

A la mañanera asistieron también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine