*Acudieron los titulares de la Delegación 09 de la zona conurbada
Con el compromiso de continuar fortaleciendo los programas y servicios en beneficio de las familias del municipio, el Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo participó en la mesa de trabajo realizada en Tlaltenango, con los titulares de los SMDIF de la zona conurbada perteneciente a la delegación 09.
Durante este encuentro, se abordaron temas prioritarios para garantizar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.
Entre los puntos tratados destacaron:
✅ Desayunadores Escolares: Se discutieron estrategias para asegurar la operación eficiente de estos espacios que brindan alimentos nutritivos a niños y niñas en edad escolar, contribuyendo a su desarrollo integral.
✅ CAICS y CECADE: Se revisaron las acciones implementadas en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAICS) y los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), fundamentales para promover el aprendizaje y la capacitación.
✅ Estancias de Día: Se compartieron experiencias y buenas prácticas en la atención integral a adultos mayores en estos espacios, buscando fortalecer la inclusión y el respeto hacia este sector.
✅ SITRADIF: Se analizaron avances en la implementación del Sistema de Información y Transparencia de los DIF, con el objetivo de garantizar una gestión eficiente y transparente.
✅Servicio Jurídico: Se discutieron casos y lineamientos que permitan fortalecer la asesoría y acompañamiento legal que se ofrece a las familias de la región.
Los asistentes coincidieron en que estas mesas de trabajo son importantes para así trabajar en coordinación con los demás municipios y poder consolidar programas que impacten de manera positiva en las comunidades.
El evento concluyó con el compromiso de todas las presidentas de mantener un diálogo abierto y permanente, asegurando así que los próximos encuentros continúen siendo un espacio para la mejora continua y la innovación en los servicios ofrecidos por el DIF.
En el marco de la celebración de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y los 55 años del campus en Puebla, la institución educativa reconoció la entrega y dedicación de los jóvenes que participaron en la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la Ciencia?, concurso que este año recibió un total de 69 videos elaborados por jóvenes que están por concluir sus estudios de educación media superior, en 16 instituciones de 8 estados de la República Mexicana; materiales con los que demostraron, con ejemplos reales, la presencia, uso y aportaciones al entorno social, en las áreas de Biología, Ciencia de Datos, Física, Nanociencia / Nanotecnología, y Nutrición.
“Para la UDLAP el celebrar estos 10 años de organizar el premio representa un esfuerzo muy importante porque a través de él se cumple con dos de los objetivos de nuestra institución: inspirar a los jóvenes a que estudien una carrera científica y el captar a los mejores talentos del país para formar recursos humanos cuyas actividades profesionales impacten positivamente en México y en el mundo”, comentó la Dra. Lucila Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, quien además afirmó que la destacada participación de los estudiantes refleja el interés de capacitarse a través de sus estudios universitarios y su preocupación por formar parte activa en la resolución de los desafíos más apremiantes que tiene el planeta.
Los proyectos que se recibieron en este concurso fueron evaluados por un jurado académico constituido por profesores de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, quienes seleccionaron a los 3 mejores proyectos de las cinco categorías participantes, calificando su originalidad, creatividad, capacidad comunicativa y divulgativa, la relevancia social y el rigor científico de los videos.
Es así como los ganadores del primer lugar de cada una de las categorías de la Décima edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, se hicieron acreedores a un reconocimiento y un apoyo educativo del 80% para cursar una licenciatura de la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla. Los ganadores fueron: en la categoría de Biología, el video ganador fue “Humanos de plástico” de Emily Elizabeth Vazquez Flores; en la categoría de Ciencia de Datos, el ganador fue el video “Patrones de Tráfico: Lo que los Datos Nos Dicen sobre el Caos Urbano” de Regina Ramírez Villarreal; en la categoría de Física, el video acreedor al primer lugar fue “Vamos a volar con la Física” de Karol Daniela Cárdenas Sánchez; en la categoría de Nanociencia / Nanotecnología, el video ganador fue para “Transformando al Mundo Invisible” de Melania Garza Valdez; y en la categoría de Nutrición, el video del primer lugar fue “Hambre oculta” de Luisa María Lezama Carrasco.
Asimismo, en la ceremonia de galardonados de la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia? se entregaron premios a categorías especiales, como el del video más votado, el cual fue para Mariana Espinoza Michaca, autora del video Las células madre, la esperanza del mañana. También se reconoció el compromiso y entusiasmo que muestran las instituciones educativas en fomentar el gusto e interés en sus estudiantes por las ciencias, por lo que este año la distinción por la más alta participación de videos la recibió el Colegio Mexicano de Bachilleres de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Para finalizar, se reconoció a los profesores que apoyaron a los participantes en sus proyectos, agradeciendo su entrega y dedicación en la formación de sus estudiantes.
Con la realización de eventos como la Décima Edición del Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia?, la Universidad de las Américas Puebla contribuye en la formación de jóvenes profesionistas talentosos capaces de proponer y resolver las necesidades y problemas de la sociedad. Es preciso comentar que si desean ser parte de la próxima edición del premio ¿Dónde está la ciencia? consultes la convocatoria la cual estará disponible a partir del 2 de septiembre en la página www.udlap.mx/cienciasudlap. ¡Participa! el apoyo educativo que ofrece la UDLAP puede ser para ti y así estudiar una de las licenciaturas que oferta la Escuela de Ciencias de la Universidad de las Américas Puebla, que es un referente a nivel nacional, la cual puedes consultar en https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
-Al encabezar el último foro de consulta ciudadana en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el mandatario afirmó que un gobierno exitoso hace equipo.
-Este documento es una brújula donde participan sectores productivos.
-La Cuarta Transformación es un mandado democrático y una definición social.
Un gobierno se considera exitoso cuando hace equipo, trabaja de manera colaborativa y administra los recursos con una visión centrada en las personas y sus necesidades sociales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante el Foro Especializado de Consulta Ciudadana, celebrado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y que cierra con la serie de foros que se han realizado en diversos municipios del Estado, para conformar el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Este documento se rige por los principios de la visión bioética social y el humanismo mexicano del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y servirá como eje rector para guiar tanto a los gobiernos estatales como municipales. Además, tendrá el objetivo de posicionar a Puebla en el Top Ten en áreas clave como el deporte, tecnología, turismo y educación.
“Pensar en grande y por amor a Puebla no son ocurrencias del gobernador, son categorías que recogen el humanismo mexicano, que recoge la bioética social y que se van a plasmar en un plan que no va a ser una enciclopedia que nunca leemos, tiene que ser un documento que tenga una revisión semanal, mensual, trimestral, semestral, y anual, durante los próximos seis años”, expresó el titular del Ejecutivo.
En este contexto, el mandatario estatal subrayó que no se permitirá ningún desperdicio presupuestal, ya que su administración trabaja sistemáticamente para garantizar los derechos sociales, la seguridad, la prosperidad comunitaria y realizar una distribución equitativa de los recursos.
Alejandro Armenta sostuvo que los poderes que integran el Estado deben caminar de manera articulada ya que son contrapesos que garantizan la condición sistémica del Estado. Sentenció que la misión de los servidores antes de llegar a sus cargos es prepararse para gobernar: “¡Te preparas para gobernar, no llegas a aprender a gobernar!” “¡Prepárate!, ¡qué culpa tiene la población de que debas aprender cuando llegues al cargo!”, aseveró el gobernador.
El gobernador también planteó que la Cuarta Transformación es un mandato democrático, no un accidente, sino una definición social, que parte de un modelo de distribución de la riqueza.
Por su parte, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, explicó que este foro se organiza en 10 mesas de trabajo y recabará propuestas, identificará problemáticas, ofrecerá soluciones y presentará proyectos relacionados con los sectores más vulnerables de la población.
Destacó que, durante los foros realizados en diversas regiones del estado, participaron más de 2 mil poblanas y poblanos, además se registraron 4 mil encuestas respondidas de manera digital y más de 50 proyectos presentados hasta la fecha.
Finalmente, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo reconoció la apertura que el Gobierno del Estado ofrece a la ciudadanía para escuchar sus voces y considerarlas al momento de definir las estrategias más adecuadas para el bienestar de todas y todos.
Al evento también asistieron integrantes del Congreso del Estado, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, funcionarias y funcionarios integrantes del gobierno estatal, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial y social.
-Vecinas de Emiliano Zapata agradecen a Lupita Cuautle por su compromiso con la comunidad
Con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios públicos y la calidad de vida de las y los sanandreseños, el Gobierno de Resultados de Lupita Cuautle inauguró la rehabilitación de la calle Revolución, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.
Durante el evento, integrantes de la comunidad reconocieron el compromiso de la presidenta municipal con el progreso público y externaron su agradecimiento por la entrega de esta obra que mejora significativamente su entorno diario.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Arnulfo Aurioles Gamboa, detalló las acciones realizadas en esta obra pública, que incluyeron:
• La colocación de 1,720 metros cuadrados de adocreto.
• La instalación de 3,700 metros lineales de red general de drenaje con tubo sanitario.
• La construcción de 600 metros lineales de guarniciones y banquetas.
• Una nueva red de agua potable.
• Instalación de postes de alumbrado público y otras adecuaciones.
Estas acciones benefician directamente a cientos de familias de la colonia Emiliano Zapata, mejorando su movilidad, seguridad y acceso a servicios básicos.
Con este proyecto, el gobierno municipal reafirma su compromiso de ofrecer infraestructura de primer nivel para un San Andrés Cholula con un desarrollo urbano sustentable y equitativo.
*En conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, tiene como objetivo ayudar a reducir la contaminación en el municipio
*Dio el banderazo de salida a la unidad recicladora que recorrerá la cabecera municipal y las juntas auxiliares
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, presentó el programa “Reciclatón 2025” que tiene como objetivo ayudar a reducir la contaminación en el municipio y dio el banderazo de salida a la unidad recicladora que recorrerá la cabecera y las juntas auxiliares.
Ante los asistentes, refirió que se signó un vínculo muy importante con la Secretaría del Medio Ambiente del Estado y que no se había hecho en administraciones anteriores, a pesar de ser la cuarta economía en importancia en la entidad y de contar con 150 mil habitantes.
“Existen muchísimos fraccionamientos y somos una economía emergente con el corredor industrial que albergamos pero el desarrollo urbano se ha rezagado; por ello la relevancia del programa que hoy arrancamos de reciclaje porque tenemos una gran responsabilidad con nuestro entorno y queremos cumplir a cabalidad con los lineamientos de nuestro gobernador Alejandro Armenta”.
“Tenemos dos proyectos medulares para el municipio: el del Centro de Bienestar Animal para salvaguardar a los seres sintientes y el de abanderar la creación de conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado ecológico. Hoy estamos presentando los contenedores de la primera etapa del reciclatón para que se fomente la separación y la gestión de los residuos en favor del ambiente de nuestro municipio”.
El edil hizo un llamado a los hacedores de las políticas públicas para promover la cultura del cuidado medioambiental y puntualizó que el acopio de residuos en la localidad se hará en fraccionamientos, unidades habitacionales, escuelas y edificios gubernamentales, para que sea un aliciente para las personas y se unan al rescate de nuestro planeta.
“Hay dos sedes para que los ciudadanos puedan acudir a depositar sus residuos: el parque recreativo El Ameyal y el Parque Ecológico Quetzalcóatl, con los que daremos inicio a este proyecto. Quiero enviar un mensaje a nuestro mandatario de que Cuautlancingo es aliado del Gobierno del Estado en el cuidado del medio ambiente y en todo lo que beneficie a Puebla”, concluyó.
Estuvieron presentes la Directora de Gestión de Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Daira de Jesús Gallegos Merino; el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luis Gilberto Solís Salgado; el regidor de Desarrollo Urbano, Marco Antonio Saucedo Paleta; el Director de Medio Ambiente, José Héctor Pérez Torres; el Jefe de Departamento de Limpia, Jesús Gabriel Michimani Sánchez; la Directora de Servicios Públicos, Sara Rodríguez Pineda; el Secretario de Desarrollo Urbano, Jorge Alberto Muñoz Carreto y la Directora del Parque Recreativo El Ameyal, Heriberta Fernández Vázquez.
Los residuos que podrá llevar la ciudadanía son: papel, metal, electrodomésticos, plástico, vidrio y polímeros. Únicamente no se recibirán residuos peligrosos y vidrio de ventanas y parabrisas.
· Se llevó a cabo la mesa de diálogo y de exposición de proyectos denominada “Transparencia y Rendición de Cuentas”.
· La secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Georgina Cesín Andrade, habló sobre la importancia de que todos los entes públicos logren interconectarse a la Plataforma Digital Nacional.
Fortalecer las políticas públicas dirigidas al combate de la corrupción, el fomento de una cultura de integridad, así como mejorar los mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas, señaló la secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Georgina Cesín Andrade, al participar en el Foro 6, especializado de consulta ciudadana para la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que se desarrolló en el Complejo Regional Sur de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) encabezada por el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Ramón Montes Barreto.
En la mesa de diálogo y de exposición de proyectos denominada “Transparencia y Rendición de Cuentas”, también participaron; Maritza Méndez Cabrera, Laural Elisa Morales Villagrán, Sergio Díaz Sáenz y Víctor Manuel Sánchez Ruiz, integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana, así como la diputada local Leonela Martínez, así como ciudadanos, integrantes de comunidades indígenas, universitarios y docentes.
Entre los temas tratados durante el foro destacó el de la importancia de la aplicación de auditorías públicas que contribuyen a generar mayor confianza sobre el ejercicio de los recursos públicos y su aprovechamiento.
Por otra parte, Cesín Andrade, habló sobre la importancia de que todos los entes públicos logren interconectarse a la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción a fin de cumplir con la integración de los diversos sistemas que integran los datos estratégicos para la lucha contra la corrupción y así dar cuenta de los avances que ha alcanzado en los últimos años el ejercicio de la rendición de cuentas.
Por otra parte, las y los participantes también abordaron temas de interés general como: Cultura de la Legalidad, Eficiencia Presupuestal, Combate a la Corrupción y la participación de los Observatorios Ciudadanos en materia de Transparencia y de Fomento de una Cultura Anticorrupción.
Cabe destacar que los foros concluyen el próximo 28 de enero. De igual manera pueden participar en la Encuesta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 en:
https://planeader.puebla.gob.mx/consultaciudadana2025#encuesta.
- Solo en 17 localidades se suspendió el proceso electoral.
La jornada electoral que se llevó a cabo en 659 juntas auxiliares de 172 municipios de la entidad, se desarrolló de manera normal y solo con algunas incidencias entre grupos adversarios, así lo informó el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, durante la conferencia Mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, en las instalaciones de la Universidad Politécnica Nacional de este municipio.
Aguilar Pala señaló que sólo en 17 localidades del estado se suspendió el proceso, mismo que se reprogramará de acuerdo a lo marcado en la Ley Orgánica Municipal.
Al momento, los municipios considerados para una nueva jornada son: Honey, Chiconcuautla con dos juntas auxiliares, Cuyoaco, Cañada Morelos, Ciudad de Puebla con San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, San Pedro Cholula con dos localidades, San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan con 2 comunidades, San Salvador El Verde 3, Atzitzihuacán y Huaquechula.
El titular de la SEGOB confió en que en las localidades en donde se repetirán los plebicitos, se logren acuerdos favorables para la población.
-La delegación de Puebla inicia su participación en este evento culinario de renombre internacional.
-Durante tres días, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentará la oferta gastronómica de la entidad ante más de 300 profesionales del sector.
Con la promoción y degustación de diversos platillos que destacan la gastronomía de Puebla, como el tradicional mole poblano, las tortitas de Santa Clara, el mezcal y el café, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio inicio a su participación en Madrid Fusión, uno de los eventos culinarios más importantes a nivel internacional.
En la inauguración del stand, la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó que gracias a la visión del mandatario estatal, fue posible dar a conocer al mundo la riqueza, tradición y creatividad culinaria de diversas regiones de la entidad, con el objetivo de atraer a más turistas y visitantes internacionales y así generar una cadena productiva más significativa.
A lo largo de tres días, el estado poblano ofrecerá a las y los profesionales gastronómicos, demostraciones de cocina en vivo, degustaciones y catas de productos típicos, en donde resalta el mezcal y el café, los cuales están posicionados como unos de los mejores de México y se han reconocido con premios a nivel mundial.
Durante su intervención, Lira Navarro, bajo el lema Por Amor a Puebla, reconoció el trabajo de las y los cocineros tradicionales y de agricultores, quienes cultivan, producen ingredientes y realizan platillos únicos que invitan a las y los viajeros a explorar nuevas experiencias en la entidad.
En más de 20 mil metros cuadrados de exposición, Madrid Fusión celebra su 30° Aniversario en la edición de 2025, evento al que asisten más de 300 profesionales de 25 países y Puebla presenta su gastronomía llena de historia, cultura y tradición.
-Se unen esfuerzos para implementar medidas clave en la Gestión Integral de Riesgos con la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El gobierno de México de la Dra. Claudia Sheinbaum, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ofreció al gobierno de Puebla fortalecer la capacitación para prevenir y atender los fenómenos naturales.
En reunión con Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, y su equipo de trabajo se compartió con integrantes del gobierno estatal, el plan de trabajo para fortalecer la capacitación y lograr un crecimiento ordenado y seguro por medio de la actualización de los Atlas de Riesgos que permitan la focalización adecuada de los recursos en la atención de los fenómenos naturales.
“Siguiendo la indicación de nuestra presidenta, todo el equipo trabaja en coordinación, tomamos la propuesta de agenda 2025, nos sumamos a la línea nacional”, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta.
Durante la Reunión de Coordinación en materia de Protección Civil que encabezó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, se resaltó que se tiene un monitoreo permanente con 23 programas para la reducción de riesgos.
“Esto es con el fin de que la suma de esfuerzos bien coordinados brinde seguridad y tranquilidad a las y los poblanos; me da mucho gusto señor gobernador saber que su gobierno está comprometido con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A nombre de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quiero decirle que Puebla y el gobierno federal trabajarán de la mano para coordinar acciones y prevenir riesgos”, afirmó Laura Velázquez.
Por su parte, el Coronel Bernabé Santos, coordinador general de Protección Civil del Estado, informó que Puebla cuenta con 2 helicópteros para atender emergencias por fenómenos naturales y que el Plan operativo Popocatépetl es el instrumento para coordinar acciones de los distintos niveles de gobierno para la atención de emergencias y protección de las personas.