• Cuenta con más de 22 mil ejemplares, que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies
  • Bajo el nombre “Miguel Ángel Morrón Ríos”, la colección es una biblioteca “viva”

Con más de 22 mil ejemplares de insectos que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies, el Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) posee la colección entomológica más grande del estado de Puebla, cuyo acopio inició en 1987 y lleva por nombre “Miguel Ángel Morrón Ríos”, en honor al especialista en escarabajos que aportó a este inventario y fue fundador de la Colección Entomológica IEXA del Instituto de Ecología.

El doctor Agustín Aragón García, responsable del Laboratorio de Diagnóstico y Sistemática de Insectos del ICUAP, informó que en este acervo los mejor representados son los coleópteros (escarabajos de la superfamilia Lamellicornia) y lepidópteros (mariposas), de los cuales se creó una base de datos para tener el material identificado y referenciado. El 80 por ciento está conservado en seco montado en alfileres entomológicos y el resto en solución acuosa de etanol. Los ejemplares son principalmente del estado de Puebla, así como de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y Veracruz.

Las colecciones de insectos son centros de referencia y formación de recursos humanos. “Sus objetivos fundamentales son la enseñanza, ya que al exhibirlos estudiantes y público en general pueden aprender de éstos; así como la investigación que permite su determinación taxonómica y la creación de una base de datos como apoyo didáctico y consulta para investigadores e interesados en el tema”, indicó.

Adscrito al Centro de Agroecología (Cenagro) y nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt, Aragón García señaló que del conocimiento de las plagas del estado de Puebla derivan diversas investigaciones de los alumnos. “Algunos son inventarios de los insectos asociados a diferentes tipos de vegetación; otros, como uno que se trabaja actualmente con el Jardín Botánico Universitario, están enfocados en la recolección de agallas de encinos (malformaciones en los tejidos de las hojas de este árbol causadas por la actividad de un insecto) para criar al parásito; además, un diagnóstico de escarabajos -gallinas ciegas- asociados a la plaga en sorgo en Morelos”, expuso.

De esta manera, el acervo se incrementa con diversos proyectos de investigación, cursos de licenciatura y posgrado, y tesis de posgrado, ya que tras un curso de entomología o de plagas agrícolas los alumnos salen a campo a recolectar los ejemplares, los procesan y depositan con el material ya existente.

Por otra parte, el investigador del ICUAP, cuya línea de investigación es la Entomología Agrícola y Sistemática de Coleópteros Melolonthidae, comentó las dificultades de preservar este tipo de organismos, ya que el polvo, derméstidos (insectos vivos que se comen a sus pares muertos) y hongos los deterioran.

Por ello, para su óptima conservación se dispone de una habitación especial con doble puerta que impide el paso del polvo. También, aire acondicionado a 15 grados, temperatura a la cual no sobreviven los derméstidos; y, los ejemplares se revisan constantemente para prever la aparición de hongos.

Doctor en Ciencias Ambientales por la BUAP, Agustín Aragón destacó que para la comunidad universitaria y personas interesadas en los insectos, la colección “Miguel Ángel Morrón Ríos” del ICUAP -ubicada en el Ecocampus Valsequillo- es una biblioteca “viva” para el acceso de información científica sobre el grupo más diverso de la Tierra: un estimado de 5.5 millones de especies.

-El gobernador dio el banderazo de inicio e inauguró obras en San Pedro Cholula.

-La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, dijo que su gobierno se alinea a los principios de un gobierno cercano y humanista.

El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, afirmó que las obras realizadas en escuelas, carreteras e infraestructura, tienen como principal propósito combatir la falta de servicios públicos para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Asimismo, expresó la importancia de la infraestructura humana, pues es la que fortalece anímicamente a la sociedad, genera valores y brinda bienestar emocional. En este sentido, mencionó iniciativas como las Casas Violetas y Casas del Abue, que son espacios creados para que mujeres y adultos mayores puedan sentirse seguras y seguros.

Acompañado por la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, el gobernador Alejandro Armenta dio inicio a los trabajos de rehabilitación de la calle estatal Puebla-Coronango, Ignacio Zaragoza - Guadalupe Victoria y del concreto asfáltico en la Avenida 12 Poniente-12 Oriente.

Además, inauguró la construcción del techado de la plaza cívica en el Telebachillerato Comunitario No. 40 y entregó vehículos y equipamiento a la Policía del municipio así como chamarras a las y los adultos mayores como parte del programa "Arropando Cholula", con lo cual se reafirma el deber del gobierno estatal con el bienestar de la comunidad y la seguridad de la región. “Pensar en Grande, es menos escritorio, y más territorio", refirió el mandatario.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, explicó que los proyectos y programas implementados en las juntas auxiliares durante los primeros 100 días de su administración municipal, así como los apoyos federales y estatales, buscan consolidar un gobierno cholulteco cercano a las y los pobladores con el objetivo de aplicar los principios y valores del segundo piso de la Cuarta Transformación, y que avanzan con éxito bajo el liderazgo del gobernador.

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, señaló que como parte de la estrategia federal, en la que elementos de la Marina participan activamente para garantizar la protección de las y los ciudadanos, se entregan vehículos tipo patrulla y equipamiento. Además, de que el Centro de Comando y Control en Cholula, estará conectado al C5 para mayor bienestar de las y los poblanos.

Con el respaldo del gobernador, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, rindió su informe de los primeros 100 días de gobierno

Con el respaldo del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y acompañada por miles de cholultecas, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, rindió el informe de sus primeros 100 días de gobierno.

La presidenta municipal inició citando a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, "México está cambiando para bien y eso lo saben incluso los que se quedaron anclados en el ayer ¡Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres!".

Como parte del informe de las actividades de los primeros 100 días, dio a conocer que una de las insignias de su gobierno es que, ahora "el pueblo es quien manda", por ello, ha recorrido nuevamente todas las juntas auxiliares y barrios del municipio, llevando apoyos y escuchando a las y los cholultecas.

Bajo la premisa de que "amor con amor se paga", sentenció que su gobierno se basa en "más territorio y menos escritorio (...) el pueblo cholulteca nos escogió para darles resultados", esto, al tiempo de destacar que más de 3 mil ciudadanos reciben servicio a través del CRI, 3 mil 500 familias son beneficiadas con programas alimentarios y se han entregado 4 mil 500 chamarras a adultos mayores.

Lo anterior, aunado a que, de la mano del Sistema Municipal DIF, se logró un incremento en el padrón de beneficiarios de la Casa del Abue y se llevaron posadas y a los Reyes Magos a todas las juntas auxiliares, entregando más de 30 mil juguetes a niñas y niños del municipio.

Resaltó que, en un hecho inédito, en menos de 100 días se arrancaron 12 megaobras en 8 juntas auxiliares y la cabecera municipal, aprovechando para citar al gobernador, "cuando hay honestidad, combate a la corrupción, trabajo y amor al pueblo, los recursos alcanzan para más".

Asimismo, detalló que los servicios de limpia y agua potable son más eficientes, así como la mejora en los servicios públicos, tales como alumbrado y poda, con el objetivo de ofrecer una ciudad digna a los cholultecas y turistas.

Destacó las acciones realizadas en materia de seguridad, iniciando por la coordinación con el orden de gobierno estatal y la suma de un elemento de la Secretaría de Marina al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aunado a los múltiples operativos puestos en marcha por todo el municipio y la presencia de la Marina y la Guardia Nacional en el municipio; esto, además de la compra de 3 patrullas nuevas, dejando de lado el arrendamiento de las mismas.

Por otro lado, resaltó que la cultura y el turismo han tenido principal atención en los primeros 100 días de gobierno, participando en ferias turísticas internacionales y realizando eventos locales de gran importancia para la cultura y la economía local.

Finalmente, sentenció que San Pedro Cholula es un aliado de la Dra. Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta, por la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación y encaminados al humanismo mexicano, "por amor a Puebla, por amor a San Pedro Cholula. ¡Sigamos sin descanso por la transformación!".

Por su parte, Alejandro Armenta comentó muchos de los proyectos que tiene para Puebla y, sobre todo, para San Pedro Cholula, reconociendo la gran labor que Tonantzin Fernández ha realizado al frente del municipio, por lo que externó su respaldo para lograr colocar a Cholula en el lugar que se merece.

- El SMDIF presenta el “Servicio de Educación Terapéutica”.

 Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de niñas y niños con dificultades de crecimiento o discapacidad, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presentó el “Servicio de Educación Terapéutica Especial” del Sistema Municipal DIF (SMDIF).

Durante su mensaje, Cuautle Torres reconoció el profesionalismo del personal del SMDIF y reiteró el compromiso de su gobierno con el bienestar de las familias sanandreseñas, ofreciendo atención integral y siempre un apoyo confiable y empático con las personas usuarias.

Este innovador servicio, único en la región, integra estrategias pedagógicas y clínicas diseñadas por un equipo multidisciplinario. Las intervenciones abarcan las cinco etapas clave del desarrollo: físico, cognitivo, afectivo-social, del lenguaje y sensorial, explicó la Coordinadora General del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de San Andrés Cholula, siendo un referente en servicios y asistencia social para su pleno desarrollo.

*Encabezó junto al Secretario de Seguridad Ciudadana Alexis Brito, el Curso Intensivo en Seguridad Pública para trabajadores de la dependencia

El Presidente Municipal de Cuautlancingo Omar Muñoz y el Secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del municipio, Alexis Brito, encabezaron el Curso Intensivo en Seguridad Pública impartido a elementos policiacos del Ayuntamiento.

El alcalde expresó a los asistentes que tienen todo su respaldo por toda la labor que están realizando y reconoció a los policías que acudieron a socorrer durante un incendio, a personas que se encontraban atrapadas en un departamento.

Asimismo destacó que en 30 años no se hizo lo que se está haciendo en tres meses de gestión y que su objetivo es seguir trabajando para poner todas las bases del cambio en favor de la comunidad.

En su intervención, el teniente Brito Rocha, refrendó su compromiso con la Secretaría y sostuvo que la intención de estas capacitaciones es fortalecer las habilidades de los elementos policíacos, con la finalidad de promover y difundir los conocimientos aprendidos para beneficio de la sociedad. 

 

- Compañías y artistas escénicos podrán participar con una puesta teatral que se presentará durante marzo en uno de los recintos de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado.

-Las postulaciones serán recibidas hasta el jueves 30 de enero de 2025, por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 Comprometido con el impulso al talento de los artistas locales, el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura del estado y en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), convoca a compañías y artistas escénicos a postularse en el “17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”.

 

La convocatoria está disponible en las redes sociales de la dependencia; “Secretaría de Cultura Puebla” en Facebook y @CulturaGobPue en X. Los interesados deberán enviar una descripción de la obra, siguiendo los lineamientos establecidos, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Estos documentos incluyen la semblanza del artista o agrupación, la sinopsis del proyecto y los requerimientos técnicos, entre otros datos solicitados. La fecha límite para entregar las postulaciones es el jueves 30 de enero de 2025, hasta las 23:59 horas.

 

La Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, mediante un Consejo Asesor de Programación especialista en el tema, dará a conocer la propuesta escénica seleccionada a más tardar el 07 de febrero. La obra elegida recibirá un apoyo económico de hasta 18 mil 560 pesos para su realización y será presentada en uno de los recintos de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla durante el mes de marzo, con entrada gratuita.

 

Con estas iniciativas, los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Alejandro Armenta buscan promover el acceso a la cultura, resaltar el poder transformador del teatro y generar un pensamiento crítico, de asombro y disfrute de las artes entre las y los niños y jóvenes; además de fomentar y fortalecer la creación escénica mexicana.

 

El “Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes” nació en el 2007 a fin de conmemorar el Día Mundial del Teatro para la Infancia y Juventud (20 de marzo). Desde el 2022, se incluyó la participación de los estados a fin de descentralizar esta celebración y ofrecer en todo el país propuestas escénicas, así como danza, música y espectáculos al aire libre en reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad de México.

  • Usan hidroxiapatita dopada con zinc que reduce el contaminante en 82 por ciento

Desde la década de los años 50 del siglo pasado, el bisfenol A -abreviado como BPA- se usa para fabricar plásticos y resinas que almacenan bebidas y alimentos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria afirma que en ciertas cantidades esta sustancia constituye un riesgo para la salud humana. A través de la piel, el tracto digestivo o el sistema respiratorio, genera patologías del sistema endócrino y desencadena enfermedades, como síndrome de ovario poliquístico y tumores tiroideos. Desafortunadamente, no está regulado en la normativa mexicana por ser un contaminante emergente.

Con el fin de eliminar este material presente en botellas de agua, revestimientos de latas y envases de alimentos, así como en tickets térmicos de pago, científicos del Centro de Investigación en Dispositivos Semiconductores, del Instituto de Ciencias (ICUAP), utilizaron hidroxiapatita dopada con zinc (Zn-HAp) como fotocatalizador para degradar BPA en una solución acuosa.

Durante su análisis y después de un tiempo de irradiación de 240 minutos, el material Zn-HAp degradó en 82 por ciento este contaminante emergente, lo que demuestra su efectividad como un fotocatalizador prometedor en la tecnología del agua.

Los resultados de dicha investigación se publicaron en 2022. El proyecto fue desarrollado por Diego Benítez Maldonado, egresado del Doctorado en Dispositivos Semiconductores, con la asesoría de las doctoras María Josefina Robles Águila y Esmeralda García Díaz, del Cuerpo Académico 365 “Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia de Materiales” del ICUAP.

También colaboró el doctor Sergio Alberto Sabinas Hernández, del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, quien apoyó en la parte del refinamiento Rietveld -herramienta que permite identificar y cuantificar las fases cristalinas.

La doctora María Josefina Robles Águila comentó que la hidroxiapatita posee un rol indiscutible en la fabricación de biomateriales para diversos fines, desde aplicaciones biomédicas hasta remediación ambiental.

Así, “nuestra investigación se centró en utilizar la hidroxiapatita para la remediación ambiental, a la cual se han incorporado iones metálicos, como manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre y zinc, para estudiar su efecto en la estructura cristalina. De estos metales, el zinc resultó ser el más adecuado, con propiedades similares al óxido de titanio, material más utilizado en la remoción de contaminantes”, expuso.

La también integrante de la Red de Usuarios Sincotrón indicó que en el desarrollo de la investigación se realizaron estudios de adsorción, cinética de fotodegradación, fotocatálisis, ciclos de uso del fotocatalizador y la determinación de especies reactivas que participan en el proceso de fotodegradación.

“En un estudio de cinco ciclos se observó que al segundo disminuía en un 80 por ciento, mientras que en el tercer ciclo bajó a 40 por ciento, manteniéndose así hasta el cuarto ciclo. Por lo tanto, es posible usar el material hasta dos veces”, detalló la investigadora del Posgrado en Dispositivos Semiconductores.

La investigadora del ICUAP comentó que aún está pendiente determinar los mecanismos de fotodegradación, para explicar de manera detallada el proceso de la ruptura de los enlaces del BPA, hasta lograr su completa mineralización. “Ya sabemos quiénes son los responsables de la degradación de esta sustancia química, ahora tenemos que comprobar que los compuestos obtenidos no sean dañinos, así como lograr una fotocatálisis más efectiva”, finalizó.

 

San Diego Cuachayotla y San Cristóbal Tepontla fueron beneficiadas

 El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, continúa arrancando megaobras en beneficio de las y los cholultecas de todas las juntas auxiliares.

En esta ocasión, San Diego Cuachayotla y San Cristóbal Tepontla fueron sedes del arranque de dos megaobras de pavimentación, mismas que fueron bien recibidas por los ciudadanos, argumentando que, hoy, se hacen obras con sentido social.

La primera de ellas se ubicará en la Privada Constitución, entre Calle Iglesias y Calle Ignacio Allende, en San Diego Cuachayotla; mientras que la segunda fue arrancada en la Calle Ignacio Allende, entre Calle 21 Norte y Calle Venustiano Carranza, en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla.

Al respecto, la presidenta municipal refirió que las obras que se han emprendido en el municipio tienen en común que son arterias principales de las juntas auxiliares, representando un beneficio directo e indirecto, pues conectan a las mismas comunidades, escuelas y Centros de Salud.

Finalmente, exhortó a las y los cholultecas a asistir al informe de sus primeros 100 Días de Gobierno, donde dará a conocer todas las acciones que ella y su equipo de trabajo han emprendido en favor de San Pedro Cholula.

-La Agenda 2025 prioriza la educación con acciones conjuntas entre comunidades escolares, familias e instituciones públicas.

 Con el objetivo de fortalecer el desempeño académico y atender las necesidades de las instituciones educativas del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres presentó la Agenda Social, Humano y Educativa 2025.

Cuautle Torres destacó que su administración prioriza la educación mediante políticas públicas que proporcionan herramientas, infraestructura y estímulos para estudiantes de educación básica. Además, subrayó que un entorno adecuado mejora el desempeño de las y los estudiantes y garantiza su futuro.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, explicó que estas iniciativas buscan impulsar el desarrollo académico y social, fortaleciendo el bienestar de las familias sanandreseñas, las cuales son:

•    "Un Día con la Presidenta en tu Escuela", que reconoce a estudiantes de excelencia.
•    "Con Rumbo a la Escuela", que entregará más de 9,000 kits escolares para reducir la deserción.
•    “Embelleciendo tu Escuela” y “Dignificando tu Escuela”, relativas a la infraestructura escolar.  
•    “Programa de Equipamiento Tecnológico para Escuela”. Otorgará computadoras, proyectores, equipos de audio, entre otras herramientas.
•    "Conoce tu Universidad", que acerca a estudiantes de bachillerato a instituciones de educación superior.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación como motor de progreso para San Andrés Cholula.

 

-Puebla destaca su café y mezcal en Madrid.

 

 Como parte de la gira de promoción que el gobernador Alejandro Armenta instruyó en España, que incluye la participación de Puebla en la Feria Internacional de Turismo "Fitur 2025" y en el evento "Madrid Fusión", la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, presentó la oferta gastronómica del estado en la prestigiosa escuela culinaria Le Cordon Bleu, institución de reconocimiento mundial.

 

Ante operadores turísticos, directivos y expertos en gastronomía españoles, la funcionaria destacó que las Rutas del Café y del Mezcal de Puebla ofrecen una experiencia turística de renombre tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la alta calidad de sus productos, sus distintos sabores, aromas y métodos de cultivo.

 

Lira Navarro explicó que el café proviene de las sierras Norte, Nororiental y Negra, mientras que el mezcal se produce principalmente en la Mixteca Poblana. Esta última bebida premiada en certámenes nacionales e internacionales y cuenta con Denominación de Origen desde 2015, lo que resalta su calidad. Ambos productos, además, juegan un papel importante en el desarrollo económico de las comunidades del interior del estado.

 

Durante su mensaje, la secretaria también resaltó que las manos de las y los cocineros tradicionales, productores, artesanas y artesanos son quienes mantienen vivas las raíces culturales de Puebla, dando forma a una rica tradición que abarca desde el mole poblano y el mezcal hasta las emblemáticas artesanías, todas elaboradas con dedicación, pasión y, sobre todo, Por Amor a Puebla.

 

Al finalizar el evento, la comitiva ofreció una degustación a las y los asistentes que incluyó el tradicional mole poblano, tamales y tostadas de guacamole con chapulines, acompañados de diversos tipos de mezcal poblano.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine