-Primera edición de la carrera se realizará el 16 de febrero en Tlahuapan.
-La convocatoria está disponibles en lambdascore.com.mx.
Trabajamos Por Amor a Puebla para fortalecer el crecimiento económico y social de nuestro estado, encomienda del gobernador Alejandro Armenta, señaló la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro, durante la presentación de la primera edición de la carrera “Luciérnaga Trail”.
En su mensaje, la funcionaria explicó que la competencia se llevará a cabo el domingo 16 de febrero del 2025, en el ejido de San Juan Cuauhtémoc, perteneciente al municipio de Tlahuapan, comunidad conocida por sus impresionantes paisajes y el mágico avistamiento de luciérnagas.
Agregó que, para esta primera edición, se espera la participación de más de 2 mil 000 visitantes, entre atletas, turistas y público en general, lo que generará una importante derrama económica para la región. Además, precisó que los interesados pueden consultar la convocatoria en la página: https://www.lambdascore.com.mx/luciernaga-trail/.
En este contexto, la presidenta municipal de Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández, expresó su satisfacción para trabajar de la mano con el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, destacando que este tipo de eventos no solo promueven el deporte, sino también la convivencia familiar y el crecimiento del municipio como un atractivo turístico.
En el evento estuvieron presentes organizadores del evento, Javier Cruz, Karla Buendía e Imelda Medina, además de Aurelio Ventura, comisionado ejidal de San Juan Cuauhtémoc y productor de truchas.
*Se registraron un total de 10 planillas que tendrán hasta el 22 del presente mes para hacer campaña
El domingo 26 de Enero se llevará a cabo la elección de Presidentes Auxiliares para el periodo 2025-2028 en el municipio de Cuautlancingo, para las tres juntas auxiliares que lo integran: La Trinidad Sanctorum, La Trinidad Chautenco y San Lorenzo Almecatla.
Después de que el 6 de Enero diera inicio el proceso con la publicación de la convocatoria para el registro de las planillas, al siguiente día comenzó la recepción de documentos de los aspirantes teniendo el 10 de Enero como fecha límite para presentarse.
Las planillas que se inscribieron por junta auxiliar son las siguientes:
San Lorenzo Almecatla
1. Por la Grandeza de Almecatla: Macario Flores Berruecos.
2. San Lorenzo Somos Todos: Juan Ramírez Luna.
3. Unidad por Almecatla: Ilario García Ramírez
La Trinidad Sanctorum
1. Por Amor a Sanctorum: Francisco Javier Camacho Sánchez.
2. Gestión por Sanctorum: José Antonio López Taylor.
3. Por Sanctorum Equidad y Gestión: María Marisela Ricarda Saucedo Ochoa.
4. Sanctorum Unido: Daniel Sánchez Barrera.
5. Gestión, Transformación y Progreso: José Valeriano Cuautle Mani.
La Trinidad Chautenco
1. Por amor a Chautenco y la Reserva: Shirley Kenia del Ángel Hernández.
2. Fuerza Chautenco: Arnulfo Manny Meléndez.
El arranque de campaña de los candidatos fue el sábado 11 de Enero y concluirá el último minuto del 22 del mismo mes, cumpliendo de esta manera con la veda establecida por el Instituto Nacional Electoral, a fin de que la ciudadanía pueda razonar las propuestas de los aspirantes y emitir de manera libre y secreta su voto.
Es importante mencionar que el día 15 de Enero es el ultimo día para que las planillas registradas puedan solventar las observaciones realizadas por la Comisión Plebiscitaria, así como presentar documentos faltantes, por lo cual se descartarán las que no hayan cumplido en el plazo establecido por la convocatoria.
Cabe recordar que el cabildo de Cuautlancingo aprobó la Ley Seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas, a aplicarse a partir de las 00:00 del 26 de Enero, hasta concluir la jornada electoral.
La administración que encabeza el Presidente Omar Muñoz, garantiza a través de la Secretaría de Gobernación a cargo de Emmanuel Cortés Farfán, que el proceso para la renovación de Juntas Auxiliares se realizará de manera transparente y en apego a la Ley, sin vulnerar los Derechos Políticos de los aspirantes y garantizando también la seguridad para que la ciudadanía participe en este proceso democrático.
- 37 mil agremiados se beneficiarán con un descuento de 60 por ciento en los cursos de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico
Para mejorar la educación pública en el estado de Puebla, la BUAP firmó un convenio de colaboración con la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que permitirá a 37 mil agremiados de esta organización acceder a cursos y talleres de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, de la Vicerrectoría de Docencia de la institución, con un descuento de 60 por ciento.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió que este convenio posibilitará a la universidad compartir sus experiencias en este ámbito. “El objetivo es apoyarnos mutuamente y unirnos a favor de una educación pública de calidad. Estamos convencidos que un país sale adelante cuando sus ciudadanos tienen acceso a la educación”, expresó.
Por ello, agradeció la confianza del SNTE en la BUAP, para mejorar la formación del magisterio estatal que tendrá acceso a diversos cursos, entre éstos siete autogestivos; es decir, que podrán ingresar en el momento que lo consideren pertinente. Además de un descuento del 60 por ciento en el costo de los cursos ofrecidos por la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, acción que propiciará la formación continua de los profesores.
En el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario, el secretario General de la sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios, expuso que la educación es el principal motor para la movilidad social, por lo que dicha alianza se verá reflejada en los alumnos de todos los niveles educativos.
“Hoy se escribe una nueva página en la historia de la educación en Puebla. Tejemos vínculos de colaboración en la mejora de los procesos y para consolidar una formación de calidad. Este convenio con la Máxima Casa de Estudios en Puebla -una de las universidades más prestigiadas del país- es reflejo de ello. Trabajando unidos lograremos transformar la educación en el estado y construiremos un mejor futuro para México”, señaló.
En su intervención, el vicerrector de Docencia de la BUAP, José Jaime Vázquez López, señaló que los maestros enfrentan el desafío de adaptarse y crecer para acompañar el aprendizaje de las nuevas generaciones. De ahí que la capacitación es prioritaria.
“Estamos conscientes de esta transformación. Por ello, es imperativo que nuestros docentes estén plenamente capacitados y listos para operar en estos nuevos paradigmas educativos. Así, el desarrollo de capacidades no sólo se convierte en un requisito académico, sino también se expande al ámbito social, económico y político del futuro del país. La formación continua no sólo es una meta, es una responsabilidad compartida”, indicó.
En la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico el magisterio estatal encontrará las condiciones para acceder a herramientas pedagógicas, metodológicas y tecnológicas necesarias para enfrentar los retos del contexto educativo. “Ponemos nuestra experiencia y lo mejor de nuestras capacitades a su servicio”, afirmó el vicerrector de Docencia.
A la firma de este convenio asistieron también Gonzalo Amador Juárez Uribe, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Superior estatal; y Severo Bautista Osorio, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la sección 51.
- Los recorridos se retomarán la siguiente semana para evaluar condiciones de seguridad, instalaciones, atención médica y de derechos humanos
El Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que, acompañados por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad Pública y Servicios de Salud del estado, se realizarán visitas de supervisión a los diferentes centros penitenciarios de la entidad, con el objetivo de conocer las condiciones actuales en las que permanecen quienes están privados de su libertad.
Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, el funcionario estatal refirió que la próxima semana se retomarán estas visitas, a fin de analizar temas de operatividad, seguridad, atención médica, traslados y que se cumplan protocolos en derechos humanos.
En el tema específico del centro penitenciario de Ciudad Serdán, que es exclusivamente femenino, explicó que ya se han realizado visitas por parte de personal de la SEGOB y se trabaja en algunos temas que han sido reportados, como ampliación de personal médico, plan de protección civil y jornadas de atención en salud, “por indicación del gobernador, de la mano con otras instancias estamos atendiendo el tema de este y otros penales, la próxima semana retomamos las supervisiones”, refirió.
Cabe mencionar, que en la entidad hay 17 centros penitenciarios, de los cuales, 12 son de administración municipal y el resto estatal, coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla por ahora se lleva a cabo la etapa de recorridos, visitas y diagnóstico.
Fue dirigida a personal de baños públicos para fortalecer sus habilidades en caso de desastre
La Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, impartió la capacitación de "Brigadas Multifuncionales de Primeros Auxilios, Uso de Extintores y Evacuación", para personal de baños públicos de este municipio.
El objetivo es fortalecer las habilidades de los empleados en caso de desastre, para salvaguardar la integridad física de los clientes y reducir o eliminar la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y daño al medio ambiente.
La Dirección de Protección Civil, continuará en los siguientes meses impartiendo más capacitaciones y talleres a la población para que esté preparada ante una emergencia, así como al personal de la SSCYPC para brindar siempre una atención de calidad a la ciudadanía.
- Hasta la fecha la UDLAP ha aportado 17 jugadoras que han participado en este torneo, como parte de sus equipos.
María Fernanda Desales Gómez, ex Azteca de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se convirtió en nueva jugadora de la Primera División Femenil de México de fútbol (Liga MX Femenil), ya que hace unos días se unió al Club Puebla para el torneo Clausura 2025, tras haber egresado de la Universidad de las Américas Puebla el año pasado de la Maestría en Finanzas.
Prácticamente desde que surgió la Liga MX Femenil en 2017, las Aztecas de la UDLAP han sido parte importante para su desarrollo, tanto por haber pertenecido a diferentes equipos y brindar su talento por todas las canchas del país, hasta proclamarse campeonas en distintas etapas. Ahora Fernanda Desales es la jugadora 17 en haber vestido la camiseta verde/naranja y ser integrante de un equipo de la Primera División del balompié mexicano. “Me siento muy orgullosa de mí por haber logrado lo que era un sueño, estoy contenta de seguir creciendo en la parte futbolística y empezar como titular”, expresó la jugadora ex Aztecas.
Asimismo, Fer Desales aseguró que buscará dar el máximo en el campo, tal como lo hizo con la Tribu Verde y darle una satisfacción a la afición enfranjada. Por lo pronto, ha demostrado su talento en los 78 minutos disputados en la jornada inicial del campeonato Clausura 2025, donde entró de titular ante el FC Juárez y frente a Tigres Femenil donde jugó los mismos 78 minutos. “Me he sentido bastante bien y voy a darlo todo porque mis objetivos individuales son seguir trabajando duro día con día, mantenerme como titular, demostrar que también tengo el fútbol para enfrentar a cualquiera; y como equipo me gustaría llegar a una liguilla y marcar la diferencia”, aseguró la también egresada de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas de la UDLAP.
En una visita especial a la Universidad de las Américas Puebla, Fer Desales agradeció el apoyo brindado por la afición Azteca en el pasado juego celebrado en el dos veces mundialista Estadio Cuauhtémoc y ahora lo solicitó para el partido de este miércoles frente al Club León a las 19:00 horas. “Todos están invitados dense una vuelta al estadio para irnos a apoyar”, agregó.
Ex Aztecas UDLAP que han hecho historia en la Liga MX Femenil
Quienes también han sido parte de la mejor universidad privada de México y han brillado dentro la Liga MX Femenil son Liliana Mercado (Tigres y FC Juárez), Mónica Monsiváis (Monterrey y Pumas), Diana González (América, q.e.p.d), Alejandra Gutiérrez (Tigres y Xolos), Diana Monroy (Pachuca y Toluca), Fernanda Piña (América), Areli Martínez (Atlas), Stephany Mayor (Tigres), Abigail De Jesús (Lobos), Diana García (América y Cruz Azul), Paola González (Cruz Azul, FC Juárez y Pachuca), Claudia Cid (Lobos, América, León, Cruz Azul, Querétaro y Xolos), Melissa Espino (Atlético de San Luis), Montserrat Martínez (Toluca, Necaxa y Cruz Azul), Jaqueline Rodríguez (Chivas) y Jennifer Amaro (Mazatlán y Cruz Azul).
Mención especial se llevan los ex Aztecas: Valeriana Cornejo por ser entrenadora asistente actual en el Atlético de San Luis sub 19, Julio Cevada (coach asistente) por haber sido director técnico en Lobos y Cruz Azul; además de Liliana Mercado, Mónica Monsiváis, Stephany Mayor, Alejandra Gutiérrez, Diana González (q.e.p.d.) y Jaqueline Rodríguez; que han sido importantes para que sus equipos salgan campeones, llenando de orgullo a la UDLAP quien celebra 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla.
• Este convenio permitirá a la comunidad universitaria y a las y los servidores municipales crecer académica y profesionalmente.
Con el objetivo de construir oportunidades tanto para la comunidad estudiantil como para las y los integrantes del ayuntamiento, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, y el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Patrón Sánchez, firmaron un convenio de colaboración.
Al dirigir su mensaje, la alcaldesa Cuautle Torres destacó su entusiasmo por trabajar de manera conjunta y armoniosa en la construcción de un futuro prometedor para el municipio. Subrayó la disposición de continuar y fortalecer los trabajos previamente realizados, enfatizando la importancia de generar sinergias con todos los sectores de la población.
Por su parte, Mario Patrón Sánchez, rector de la IBERO Puebla, expresó su gratitud por esta alianza estratégica. Destacó que este convenio no solo es una carta de ruta, sino también una muestra concreta del compromiso de la universidad con las y los sanandreseños.
El convenio contempla la mejora continua de las y los servidores públicos del ayuntamiento, mientras que la comunidad universitaria podrá realizar prácticas profesionales o integrarse laboralmente en las instancias gubernamentales.
En el acto protocolario estuvieron presentes: Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación; José Enrique Ríos Vergara, director general de Administración y Finanzas de la IBERO Puebla; Raquel Zacatzi Fragoso, regidora presidenta de la Comisión de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales; Gerardo Izmoyotl Linares, secretario de Administración y Tecnologías de la Información; y Eva María Toxqui Daniel, directora de Capital Humano.
Con esta alianza, el gobierno municipal refuerza su compromiso de brindar servicios de calidad a través de una administración transparente, innovadora y orientada a resultados.
En conjunto con el Sistema Municipal DIF, arrancó el programa Abrigando Cholula
Este martes, el Gobierno de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en conjunto con el Sistema Municipal DIF, encabezado por Lupita Fernández Díaz, arrancaron el programa "Abrigando Cholula", desde el Teatro Ciudad Sagrada, en la cabecera municipal.
Este programa arrancó con la entrega de más de 1 mil chamarras en la cabecera municipal, mismas que fueron otorgadas en el Teatro Ciudad Sagrada, donde abuelitas y abuelitos esperaron en un espacio cerrado, seguro y cómodo.
A dicha entrega acudió el director del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanasio, quien reconoció a las autoridades municipales por abanderar este programa que busca atender y beneficiar a uno de los sectores más vulnerables, como lo son las personas de la tercera edad.
Por su parte, la maestra Lupita Fernández afirmó que la actual administración municipal mantiene firme su compromiso de velar por el bienestar y el progreso de todos los sectores de San Pedro Cholula, por ello, aseveró que las chamarras entregadas son de excelente calidad y servirán para cubrir del frío a las y los abuelitos cholultecas.
Cabe mencionar que este programa tuvo su inicio en la cabecera municipal, sin embargo, en próximos días, llegará a todas las juntas auxiliares, entregando un total de 4 mil 500 chamarras al mismo número de adultos mayores.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que la educación es el medio para que niñas y niños logren materializar sus sueños y subrayó la importancia de apoyar los espacios educativos, respaldar a las y los maestros y atender las necesidades de la comunidad escolar.
Por ello, anunció la implementación del Programa de Dignificación de Baños en las escuelas y de captación de agua, con el fin de garantizar que no falte este servicio en las instituciones en beneficio de las y los estudiantes.
Con una inversión de 11 millones 818 mil 999 pesos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la construcción del edificio "A" en la escuela primaria "Héroes de la Independencia", ubicada en la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán. Esta obra incluye la creación de ocho aulas didácticas, que beneficiarán a más de 235 alumnos y alumnas.
Durante el evento, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, señaló que esta obra representa una inversión en el futuro de Puebla, fruto del esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal, municipal y la comunidad educativa. Mencionó que el nuevo espacio proporcionará un entorno digno, seguro y funcional para que las y los estudiantes puedan convivir, crecer y aprender bajo el lema de "Pensar en Grande".
Por su parte, Armando Aguirre Amaro, presidente municipal de Coronango, reconoció el liderazgo de Alejandro Armenta y destacó su compromiso para poner al Estado a la vanguardia educativa, en el marco de un gobierno justo y equitativo, alineado con la visión nacional de la Cuarta Transformación y de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento también asistieron el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar; la diputada local con cabecera en Huejotzingo, Angélica Alvarado; el diputado federal con cabecera en Atlixco, Miguel Carrillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director General del CAPCEE, Carlos Ochoa; el director General del IEEA, Andrés Domingo Morales; el presidente auxiliar de San Antonio Mihuacán, Jorge Gutiérrez; delegados regionales, así como directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de la escuela primaria "Héroes de la Independencia".
Con esta obra, el gobernador Alejandro Armenta cumple con su compromiso de mejorar la infraestructura educativa en Puebla, marcando un paso significativo hacia un futuro lleno de esperanza y amor por la educación.
*En San Lorenzo Almecatla el gobernador Alejandro Armenta informó la creación de la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad, la instalación de un CERHAN y de la casa de Diseño para los Chips en Cuautlancingo
*Ambos mandatarios presidieron la inauguración de la rehabilitación de la avenida Vicente Guerrero a cargo del Gobierno Estatal
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, anunció que el Ayuntamiento invertirá 20 millones de pesos para varios proyectos que tiene contemplados el Gobierno del Estado en el municipio; por su parte el gobernador Alejandro Armenta, informó que en la localidad se creará la Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad, además de que se instalarán un Centro de Especialización en Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) y la Casa de los Chips, en el marco de la inauguración de la rehabilitación de la avenida Vicente Guerrero en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.
Durante el evento, el mandatario estatal expresó que estos centros de formación serán integrados con lo más avanzado en tecnología, ya que le dan la parte final a quienes trabajan en empresas de orden mundial industrial, así como es muy necesaria la capacitación de las personas en el trato interpersonal a nivel empresarial. Asimismo reconoció la labor del edil al frente del municipio en sus tres meses de administración.
En su intervención, el alcalde expresó que “Cuando el justo gobierna, el pueblo se alegra”, en reconocimiento al trabajo que ha realizado el gobernador en lo que va de su gestión y enfatizó que es histórico para la localidad la inauguración de una obra de tal envergadura, “agradezco que sea sensible a las causas más nobles; es de vital importancia abrir arterias principales en las juntas auxiliares que conecten a los ciudadanos con el sector salud y con el educativo para poder suplir sus necesidades básicas y por ello la relevancia de la vialidad que se está inaugurando hoy”.
El edil sostuvo que el municipio es relevante por su crecimiento económico y por representar el 17% de la inversión a nivel estatal y que esta avenida no sólo beneficiará a San Lorenzo Almecatla que es la junta que más incremento ha tenido económicamente, sino también a Sanctorum, que tiene el mayor número de habitantes, “nos vamos a sumar a la causa de nuestro mandatario de generar mayor bienestar y prosperidad a los ciudadanos, para que el rezago que se ha tenido en las zonas más alejadas pueda reducirse mediante el trabajo coordinado entre autoridades”.
“Pensar con el corazón como lo hace el gobernador, es construir un futuro esperanzador para Cuautlancingo y vamos a ir de la mano con sus políticas públicas que están centradas en el beneficio de todos los ciudadanos”, finalizó.
En el evento estuvieron presentes la Diputada Federal por el distrito 10, Karina Pérez Popoca, la Diputada local por el distrito 9, Norma Pimentel y la Secretaria de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado, Silvia Tanús.
También el Presidente Municipal de Huejotzingo Roberto Solís y la alcaldesa de Cholula Tonantzin Fernández.