
Puebla (2867)
Noticias del estado de Puebla.- Alrededor de 20 mil poblanos salieron a las calles de Nueva York para los festejos.
- Las actividades estuvieron programadas desde los días 3,4 y 5 del presente mes.
- En Los Ángeles California, la comunidad poblana también festejó.
Como parte del orgullo y alegría que representa la conmemoración de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo, la comunidad migrante en Estados Unidos realizó diversas actividades alusivas a esta fecha, en diferentes puntos de aquel país.
En este contexto, el Gobierno del Estado de Puebla a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), destaca que en el área triestatal de Nueva York, New Jersey y Connecticut, viven más de un millón y medio de conciudadanos, quienes se reúnen con orgullo para fortalecer su identidad. De esta manera, en Manhattan se organizaron festivales gastronómicos, culturales y musicales.
En Passaic se llevó a cabo una ceremonia cívica y ofrenda floral dirigida al General Ignacio Zaragoza, con autoridades del Consulado de México en Brunswick, de la Ciudad de Passaic, líderes migrantes y público en general, asimismo, se realizó una plática informativa sobre derechos migratorios.
Cabe destacar que, en representación del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, acudió personal del IPAM, para llevar el importante mensaje a las y los connacionales, debido a que esta es la festividad más relevante, no solo para las y los poblanos, sino también para todas y todos los mexicanos que radican en ese país.
Durante la conmemoración, estuvieron presentes el director general del IPAM, David Espinoza Rodríguez, y el director de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante, Jesús Torreblanca, quienes participaron en actividades realizadas en los estados de Nueva York y Nueva Jersey. Eventos a los que asistieron Erasmo Ponce, originario de Chinantla y conocido como El Rey de la Tortilla, Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante, entre otros líderes migrantes poblanos.
Mientras que a la ciudad de Las Vegas, en Nevada, asistió el director de Apoyo y Protección de Migrantes, Samuel Arias, donde resaltó el acercamiento de servicios y el fomento a la cultura de la entidad, tal como lo ha hecho el mandatario poblano.
-
Se estrena el 8 de mayo y tendrá tres funciones: el 8 y 9 de mayo a las 19:00 h y el 10 de mayo a las 18:00 h, todas en la Sala de Artes Escénicas AG 106 de la UDLAP, con entrada libre.
La Universidad de las Américas Puebla, a través de la Licenciatura en Teatro y la Compañía de Teatro UDLAP, presentará del 8 al 10 de mayo El pájaro azul, una obra fantástica que, escrita por Maurice Maeterlinck en 1906 y dirigida por la Dra. Raxá De Castilla, invita a reflexionar sobre una de las preguntas más profundas de la existencia humana: ¿qué es la felicidad y dónde encontrarla?
En el marco de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y 55 años de su campus en Puebla, se presenta El pájaro azul, un clásico del teatro simbólico que utiliza un lenguaje poético, filosófico y metafísico para representar, a través de personajes como el Tiempo, la Noche, la Luz, el Pan o los Placeres, la compleja travesía humana en busca de la felicidad. “Cuando decidí hacer este espectáculo fue para que también las y los actores escudriñaran en sus propias búsquedas de felicidad”, comentó en entrevista la Dra. Raxá De Castilla.
Asimismo, explicó que la obra se trata de un montaje ambicioso con alrededor de 25 personas en escena, “es un espectáculo vertiginoso que prioriza el trabajo físico y la acción psicofísica del actor”, puntualizó la directora. Así, esta producción representa no solo el esfuerzo de los estudiantes por culminar su formación profesional, sino también un ejercicio integral de colaboración interdisciplinaria, característica de la formación que imparte la UDLAP
En ese sentido, el montaje cuenta con el acompañamiento actoral del reconocido Mtro. David Olguín, quien contribuyó en la contextualización del texto y en fortalecer el enfoque contemporáneo del elenco: “Intenté liberarlos, hacerlos jugar, construir un mundo propio desde el diálogo con otros textos y obras. Es muy importante que este tipo de experiencias creen una idea transversal del arte en la universidad”, señaló.
Además, este equipo creativo incluye el trabajo multidisciplinario de diversas áreas de la universidad, así como organizaciones artísticas: el Mtro. Mauricio Audirac en el diseño gráfico, Mariana Castillo (Circo Ollin) en el entrenamiento aéreo, y a Pipuppets Teatro —integrado por Aldo Ulrico, Annia López y Vero Olvera— en la realización de títeres. El vestuario es obra de Eva Jacobo, con colaboración plástica del Mtro. Mario Roberto Martínez Fonseca, mientras que el atrezzo fue realizado por el colectivo Totopía, conformado por estudiantes de Artes Plásticas. La dirección técnica corre a cargo del Mtro. José Eduardo Espinosa Martínez.
El Pájaro Azul de Maurice Maeterlink, dirigida por la Dra. Raxá De Castilla, se estrena el 8 de mayo y tendrá tres funciones diferentes: el 8 y 9 de mayo a las 19:00 h y el 10 de mayo a las 18:00 h, todas en la Sala de Artes Escénicas AG 106 con entrada libre, pero cupo limitado. Los boletos se entregarán una hora antes en la taquilla de la sala ¡No faltes!
Estas muestras artísticas son prueba de la calidad educativa de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Si deseas conocer los más de 50 planes académicos que ofrece esta institución de gran prestigio a nivel nacional e internacional, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.
-
En una primera visita se detectaron compuestos orgánicos asociados a aditivos presentes en plásticos
En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa, Nexapa y Tenango, de gran importancia al ser fuente de agua para uso agrícola y diversas actividades económicas. No obstante, este sistema se encuentra amenazado por la contaminación y el crecimiento excesivo de organismos fotosintéticos, particularmente plantas acuáticas como el lirio, una de las especies más invasivas que llegó a cubrir cerca del 80 por ciento de la superficie del embalse Nexapa.
Para atender esta problemática, un grupo interdisciplinario de investigadores de la BUAP y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el proyecto “Plan de manejo para el mejoramiento de la calidad del agua y de los sedimentos en el sistema de represas Necaxa, Nexapa y Tenango y sistema de aprovechamiento de maleza acuática”.
Durante una primera visita, en septiembre de 2024, se detectaron compuestos orgánicos utilizados como aditivos en diversos tipos de plásticos. Estos hallazgos serán validados mediante una segunda campaña de muestreo programada para mayo, correspondiente a la temporada de estiaje, en la cual se recolectarán muestras de agua, sedimentos y lirio.
El equipo de la BUAP está conformado por Efraín Rubio Rosas, Ignacio Muñoz Máximo -responsable del área de Geociencias Aplicadas- y Nemesio Villa Ruano, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo); así como por María Dolores Castañeda Antonio, del Instituto de Ciencias; Eva Águila Almanza y Heriberto Hernández Cocoletzi, de la Facultad de Ingeniería Química; así como Ricardo Agustín Serrano, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
En calidad de colaboradores científicos en igualdad de participación se integran también académicos del IPN, específicamente del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), bajo la coordinación del doctor Pedro Francisco Rodríguez Espinosa.
Comprender las fuentes naturales de metales
Como parte de la investigación, el geocientífico Ignacio Muñoz Máximo estudia la naturaleza geoquímica del transporte de contaminantes asociado a la interacción agua-roca, vinculada a la circulación de fluidos meteóricos corticales. Esto es relevante dado que el sistema lagunar Nexapa–Tenango de las Flores–Nuevo Necaxa es resultado de complejos procesos geotectónicos y magmáticos que han enriquecido las rocas de la región con diversos minerales.
Estos constituyen una fuente natural de elementos como hierro, magnesio y manganeso, que -en conjunto con procesos de remoción en masa- pueden generar la presencia de metales pesados y nutrientes que favorecen el crecimiento acelerado del lirio.
Aprovechar el lirio acuático
El doctor Efraín Rubio Rosas detalló que igualmente se analizará la biomasa del lirio que invade las represas, con el objetivo de generar una alternativa de aprovechamiento comunitario que permita darle un valor económico, mientras se contribuye a reducir los niveles de contaminación.
El lirio acuático produce diversos impactos ecológicos negativos: disminuye la penetración de luz y oxígeno en el agua, reduce la biodiversidad, incrementa la evapotranspiración, propicia la proliferación de mosquitos vectores y acelera el proceso de asolvamiento. No obstante, también es fuente de alimento para invertebrados acuáticos y un bioacumulador de metales pesados, así como un excelente organismo para el biomonitoreo de cuerpos de agua. Por ello, se utiliza ampliamente en humedales diseñados para mitigar la acumulación de metales provenientes de actividades domésticas, agrícolas e industriales.
El investigador del DITCo señaló que en los últimos años se ha observado un incremento significativo en la proliferación del lirio, particularmente en la presa Tenango. “De ahí el interés de evaluar su capacidad de acumulación de metales pesados en tejidos, identificando los elementos específicos y sus concentraciones máximas de tolerancia. Asimismo, colegas del IPN desarrollan un modelo matemático para estimar la cantidad de lirio susceptible de ser cosechado”, explicó.
Rubio Rosas, doctor en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Querétaro, añadió, además, que investigadores del IPN diseñarán un sistema de biodigestión para obtener productos de valor agregado a partir del lirio. “Por nuestra parte estamos explorando otras opciones, como la fabricación de papel artesanal u otros materiales”, puntualizó.
Asimismo, el proyecto considera estudios sociales para conocer la percepción, manejo y disposición del lirio por parte de las comunidades, mediante talleres participativos y el desarrollo de estrategias de aprovechamiento en la agricultura y en la producción artesanal. “El objetivo final es lograr un impacto positivo y tangible en la región”, concluyó el investigador.
- A través de la Secretaría de Medio Ambiente Municipal se reconoció la labor fundamental en la familia y en la sociedad
- Este evento reunió a más de 1,500 poblanas en una jornada festiva y reflexiva
Con motivo del Día de las Madres, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, organizó un evento conmemorativo en el Parque Centenario La Laguna de Chapulco, con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios y reconocer la invaluable labor de las madres en la sociedad.
Este evento que fue encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui, y la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDFI), MariElise Budib, reunió a más de 1,500 mujeres del municipio de Puebla en una jornada festiva y reflexiva, donde convivieron con las mamás y sus familias en diferentes actividades que se planearon para ellas.
El presidente municipal destacó que hoy más que nunca trabajan de forma coordinada la federación, el estado y el municipio a favor de las mujeres, por lo que reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad para que se respeten sus derechos y garantizar los servicios públicos para brindarles una calidad de vida adecuada.
“Como bien dice la doctora Claudia Sheinbaum: es tiempo de las mujeres. Y aquí en Puebla lo estamos demostrando, con su representación, con su esfuerzo, con su cariño. Por eso quiero felicitarlas, abrazarlas, reconocerlas en este gran día, 10 de mayo”, expresó.
La presidenta del SMDIF reconoció el amor, entrega y fortaleza de las mamás poblanas que hacen posible transformar todos los días a la sociedad. Además, destacó la fuerza y el trabajo constante que hacen por sus hijos, así como los retos a los que se enfrentan diariamente.
“Hoy celebramos su esencia, su lucha y la enorme capacidad que tenemos todas nosotras de cuidar, de educar y construir desde el corazón. En el nombre del DIF Capital Puebla, yo les agradezco profundamente por ser mi inspiración y motor de nuestras familias. A cada mamá, feliz Día de las Madres, les deseo que la pasen muy bonito, muy apapachadas”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la fuerza transformadora de las madres poblanas. “El amor de nuestras madres, es la energía vital que impulsa a la capital”, expresó.
Subrayó el papel de las mujeres en la construcción de una Puebla más justa y sustentable, reconociendo su trabajo cotidiano como educadoras, cuidadoras y agentes de cambio. También celebró el liderazgo femenino a nivel nacional, y reiteró el compromiso del gobierno local con políticas ambientales.
Este evento reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la equidad, el medio ambiente y el reconocimiento de las mujeres como columna vertebral de la comunidad.
-Se realizó en Puebla el Sorteo Zodiaco No.1702, que en su Premio Mayor entregó 7 millones de pesos y contó con un total de 24 millones de pesos en premios.
-Este acto refleja el compromiso del Gobierno federal, estatal y sus instituciones, por mantener vigente la memoria histórica y rendir homenaje a quienes han salvaguardado la soberanía nacional.
Desde el Auditorio de la Reforma, en la histórica zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el gobernador Alejandro Armenta dieron el campanazo del Sorteo Zodiaco No.1702 que conmemora la Batalla del 5 de Mayo, en el que estuvo presente el Comandante de la XXV Zona Militar, General de Brigada Santos Gerardo Soto, en representación del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón.
Durante su intervención, el General de Brigada, Santos Gerardo Soto, destacó que en el marco del 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, refrendan su compromiso de quienes integran el Ejército Mexicano y la Defensa Nacional, de ser un Ejército del pueblo y para el pueblo, por lo que aseguró que en todo momento estarán atentos para defenderlo.
El General hizo un llamado a la unión y al trabajo en equipo para cumplir las aspiraciones de las y los mexicanos y poblanos, que siempre habrá paz, seguridad y bienestar.
En este marco, la directora general, Olivia Salomón, expresó que, en esta nueva etapa de la Lotería Nacional, la vocación de servir al pueblo acompaña la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”, lleva a la institución a recorrer el interior de la República Mexicana, para destacar en sus billetes las celebraciones y efemérides de los Estados.
Asimismo, Olivia Salomón resaltó que la Lotería Nacional, creada hace 255 años, ha sido parte de la vida histórica de México, durante sus cuatro etapas, la Independencia, la Reforma, la Revolución y la Cuarta Transformación. Por ello, sostuvo que celebrar el Sorteo Zodiaco desde Puebla está ligado a su origen, enmarcada en la vida de México, es una institución que forma parte del esfuerzo colectivo que defiende, construye y distingue al país desde sus raíces más profundas.
En este sentido, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta ha referido que las y los mexicanos son producto de una historia de lucha por la soberanía nacional, donde el 5 de Mayo une a todas y todos y en el que Puebla representa el corazón de la patria. "Los conservadores siempre han querido que México se someta a otro país, eso nunca lo permitiremos, las y los poblanos siempre estaremos del lado patriótico de la historia", ha señalado el mandatario.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, afirmó que el 5 de Mayo se celebra en Puebla, México y en cada rincón donde hay un mexicano y poblano en el mundo. "Como una muestra del orgullo de la unidad del patriotismo que sentimos y de qué México no se vence, que los mexicanos no nos vencemos en ningún momento", aseguró la diputada, quien además destacó que hoy la Lotería Nacional es un gran reflejo de solidaridad y unidad en el que, junto a las y los mexicanos se pueden enfrentar momentos de adversidad.
En este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Lotería Nacional y el Gobierno del Estado, también estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el Delegado Federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla; Rodrigo Abdala Dartigues; el diputado local, Julio Miguel Huerta Gómez, además de miembros del gabinete del Gobierno estatal.
El Sorteo Zodiaco No. 1702 contó con un total de 24 millones de pesos en premios. Es importante mencionar que la lista con los premios y reintegros se encuentra en: https://www.loterianacional.gob.mx/documentos/listapremios/zodiaco/zodiaco1702.pdf
-La visita forma parte del programa Viajes Inolvidables que impulsa el gobierno de Alejandro Armenta para promover la riqueza turística de Puebla.
Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico que encabeza Yadira Lira, recibió al primer autobús con personal de diversas áreas del Senado de la República que acudió a la Feria de Puebla 2025. Esta visita forma parte del programa Viajes Inolvidables, que forma parte de las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien efectuó un recorrido por uno de los accesos del recinto ferial, donde entregó boletos de entrada, así como kits promocionales con productos poblanos, a las y los asistentes que arribaban en ese momento.
Por su parte, Yadira Lira los recibió y les invitó a degustar mezcalinas antes de explorar el pabellón de Turismo, espacio donde se ubican los módulos de Pueblos Mágicos, comunidades originarias y el foro cultural, donde diariamente se presentan espectáculos artísticos, como danzas regionales, que también disfrutan los turistas locales y extranjeros que asisten a la Feria.
Durante el recorrido por el recinto ferial, se observó una notable afluencia de personas en diversas secciones, como los juegos mecánicos, la zona gastronómica, los espacios turísticos y los estands de empresas locales que promueven productos poblanos, Pensar en Grande.
Más tarde, los integrantes del grupo senatorial recorrieron distintas áreas del evento. Al caer la noche, se reunieron en el Teatro del Pueblo para presenciar el concierto de Capital Cities, agrupación liderada por Ryan Merchant y Sebu Simonian. El público vibró con interpretaciones como Patience Gets Us Nowhere Fast, Kangaroo Court y su éxito más popular, Safe and Sound, que provocó una explosión de entusiasmo entre las y los asistentes, quienes bailaron y corearon las interpretaciones de la banda.
· El 6 de mayo el Dr. Pierre Agostini platicará sobre el trabajo que lo llevó a obtener el Premio Nobel de Física 2023, el cual trata de la exploración en tiempo real de electrones en el interior de átomos y moléculas.
· El 7 de mayo, el Dr. Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017, dialogará sobre su investigación de las enfermedades mitocondriales.
El próximo 6 y 7 de mayo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibirá en sus instalaciones al Dr. Pierre Agostini, Premio Nobel de Física 2023 y al Dr. Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017, quienes dialogarán con estudiantes de la universidad y público previamente anotado a la plática, sobre la investigación que los llevó a obtener sus respectivos galardones, además de que platicarán de sus experiencias y trayectoria profesional.
Será el 6 de mayo, en punto de las 13:00 h, cuando el Dr. Pierre Agostini realizará su conferencia magistral para dar los pormenores del trabajo de investigación que lo llevó a obtener el Premio Nobel de Física 2023, así como las contribuciones en la observación de la dinámica de electrones en tiempo real mediante técnicas de láser ultrarrápido, dicha investigación tiene importantes implicaciones tanto en la biología como en la física.
El Dr. Pierre Agostini es un destacado físico francés, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la física experimental y la óptica, así como por sus investigaciones en el estudio de la dinámica de electrones en átomos y moléculas, especialmente en el contexto de la interacción de la luz con la materia. Gracias a sus investigaciones, se ha logrado captar cómo se mueven e interactúan los electrones en átomos y moléculas en escalas de tiempo extremadamente cortas, del orden de attosegundos (un trillonésimo de segundo).
Su trabajo ha sido fundamental para entender mejor los procesos fundamentales en la física atómica y molecular, y ha abierto nuevas puertas para la investigación en áreas como la fotónica y la ciencia de materiales.
Clase magistral del Dr. Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017
El 7 de mayo a las 16:00 h en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, el Dr. Louis Franklin DiMauro, ganador del Premio Arthur Schawlow 2017 por sus contribuciones en la ciencia y la medicina, dialogará sobre su investigación de las enfermedades mitocondriales, que se refiere a un grupo de trastornos genéticos que afectan la función de las mitocondrias, las "centrales energéticas" de las células, y que pueden causar una amplia variedad de síntomas en diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
El trabajo del Dr. DiMauro ha sido fundamental para mejorar los métodos de diagnóstico, desarrollar estrategias de manejo clínico y abrir caminos hacia posibles terapias.
Si deseas asistir a la plática del destacado investigador, te invitamos a que realices tu registro en: https://eventos.udlap.mx/registro/.
Finalmente, cabe comentar que para la Universidad de las Américas Puebla es muy importante la formación integral de los estudiantes, la cual se lleva a cabo en las aulas y con eventos como estos en donde los jóvenes obtienen de primera mano y de voz de destacados investigadores, algunos de los últimos avances en la ciencia. Si quieres conocer más sobre los programas académicos que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, y los beneficios de inscripciones previas, visite: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
Con la participación de más de 1,200 atletas provenientes de distintos estados del país, este fin de semana dio inicio la quinta edición de los Cholula Games con Causa 2025, evento deportivo inaugurado por la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres.
“En San Andrés Cholula impulsamos el deporte como una herramienta de transformación social, que promueve la disciplina y el trabajo en equipo para el bienestar físico y emocional”, destacó la munícipe durante la ceremonia de inauguración.
La competencia, que tiene como sede el Parque Intermunicipal, busca fomentar un estilo de vida saludable mediante la práctica del crossfit, así como reconocer a las y los mejores atletas de esta disciplina, tanto locales como provenientes de entidades como Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y Jalisco.
Durante el evento, los competidores buscarán destacar en diversas categorías, ya sea de manera individual o en equipo, con la posibilidad de acceder a algún premio de una bolsa total de 250 mil pesos a repartir. Las eliminatorias y la ceremonia de premiación se llevarán a cabo el domingo 4 de mayo.
- Obras con sentido social y participación ciudadana llegarán a todos los municipios de Puebla.
En el marco de la tradicional celebración de la Santa Cruz, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, visitó este 3 de mayo el municipio de Santa Cruz Teotlalco, donde acordó con el presidente municipal, Javier Sánchez, el inicio del programa emblemático de obra comunitaria, una estrategia de desarrollo que busca llevar infraestructura y bienestar a cada rincón del estado.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso de trabajar con las y los poblanos y autoridades locales, con el objetivo de fortalecer el tejido social mediante obras que respondan a las necesidades reales de las comunidades.
Acompañaron al gobernador miembros del gabinete estatal, entre ellos el secretario de Salud, Carlos Olivier Pacheco; el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras; y el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala. Además estuvo presente el Arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez.
En el municipio se construirá un campo deportivo de fútbol, con el objetivo de fomentar el deporte tanto en la cabecera como en sus comunidades. Este tipo de obras reflejan el enfoque del programa de obra comunitaria: promover el bienestar social, cultural y físico de las y los poblanos.
El gobernador Alejandro Armenta reiteró que su administración trabajará con cercanía, diálogo y responsabilidad para hacer realidad estas demandas, llevando resultados concretos a las comunidades que por años han sido olvidadas.
El Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, originario de este municipio, cada año, regresa a su tierra natal para oficiar misa en honor a la Santa Cruz, festividad arraigada entre las y los habitantes.
Se espera una derrama económica de 10 millones de pesos y la asistencia de 100 mil personas.
Por Amor a Puebla, en representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, encabezó la inauguración de la séptima edición del Festival de la Cemita, que se celebra en el parque del Carmen.
El evento proyecta una derrama económica de 10 millones de pesos, con la asistencia de más de 100 mil visitantes y la venta estimada de 150 mil cemitas.
Yadira Lira destacó que este tipo de actividades forman parte de la visión del gobernador para promover la cultura, el turismo y el desarrollo económico en el estado. Añadió que desde su dependencia se trabaja en línea con los objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el sector turístico nacional.
Durante el arranque, cientos de personas se dieron cita para disfrutar de este platillo típico poblano, que en esta edición presenta más de 65 sabores distintos en cuanto a ingredientes se refiere. Así lo informó el director del festival, Salvador Arizmendi.
En el acto inaugural también estuvieron presentes el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui; las diputadas Leonela Martínez y Angélica Alvarado; el diputado José Luis Figueroa, y otras autoridades. Como madrina del evento participó la influencer y conductora de televisión, Alma Valdivia.
El festival tiene un horario de 11:00 a 20:00 horas, del 1 al 5 de mayo y ofrece una experiencia familiar para celebrar la identidad y gastronomía poblana. Además de las cemitas, las y los asistentes podrán recorrer pabellones internacionales de 17 países, entre ellos India, Turquía, Alemania, Francia y Venezuela, que se suman a esta gran fiesta multicultural.