
Puebla (2914)
Noticias del estado de Puebla.- El presidente municipal firmó una carta con 10 compromisos de diferentes rubros en favor de estas comunidades
Con la finalidad de brindar herramientas técnicas para fortalecer el desempeño de sus funciones y contribuir al desarrollo de sus comunidades, el alcalde Pepe Chedraui Budib, encabezó la Jornada de Capacitación a las y los presidentes auxiliares del municipio de Puebla.
En este acto, el edil y los presidentes auxiliares también firmaron una carta con 10 compromisos de diferentes rubros, a favor de estas comunidades. Pepe Chedraui afirmó que esta acción demuestra que el Gobierno de la Ciudad trabaja en equipo y con cercanía con las autoridades locales.
"Somos un solo equipo, seré el presidente municipal de las juntas auxiliares, más del 50 por ciento de las personas que vivimos en Puebla vivimos en las juntas auxiliares y es donde más se requiere invertir", dijo.
El alcalde también agradeció el apoyo que el gobernador, Alejandro Armenta, está brindando de manera directa a las y los presidentes auxiliares: "jamás había volteado un gobernador a ver estas comunidades".
En tanto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó que esta capacitación es inédita y dijo que cumple con la visión del humanismo mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de señalar que el Gobierno de Ciudad impulsa la profesionalización de las y los servidores públicos.
A su vez, el secretario general, Joaquín Espidio Camarillo. refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad con las juntas auxiliares, cuyos presidentes recalcaron su disposición de trabajo en equipo por el municipio de Puebla.
En este acto estuvo presente la alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo, quien anunció que estos ejercicios de profesionalización se replicarán en su municipio. La capacitación será este 12 y 13 de mayo, días en los que se abordarán temas como responsabilidades como funcionarios públicos, planeación y participación para el bienestar, archivo y perspectiva de género.
La iniciativa de la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (U(TH), Mirna Toxqui Oliver, alcanza frutos y ejemplo de ello son las 100 becas que otorgó el H. Ayuntamiento de Huejotzingo a igual número de estudiantes de esta institución.
Es un logro importante que beneficia a la comunidad estudiantil que es originaria de Huejotzingo. Con esto, se apoya de manera fundamental en la continuidad y permanencia de las y los jóvenes de las diferentes carreras.
Este día, el edil de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, entregó dichas becas en un acto protocolario donde reconoció la propuesta de la rectora Mirna Toxqui, “ella nos sensibilizó, nos motivó a participar en este programa”
Asimismo, subrayó que la UTH es de las mejores universidades, por lo que las y los estudiantes deben sentirse orgullosos, les pidió no abandonar su formación y bajo esta premisa, Roberto Solís se comprometió a duplicar las becas para el próximo año.
En su intervención la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, dijo que la presente administración municipal hace la diferencia y agradeció a Roberto Solís las becas otorgadas porque es una manera de transformar vidas y que en materia educativa se deben generar binomios donde los resultados sean aterrizados como lo demuestra este evento.
Toxqui Oliver estableció que la UTH va por más y el compromiso es trabajar de la mano con los gobiernos municipales y con los diferentes sectores sociales de 22 comunidades de la zona de influencia para beneficiar a las y los alumnos.
Finalmente cabe destacar que la UTH cuenta con una oferta educativa con alta demanda en el sector laboral no solamente del estado sino a nivel nacional. Su proceso de admisión está abierto y la meta es llegar a una matrícula de mil nuevos estudiantes para el ciclo escolar 2025-2026.
-El Gobernador de Puebla, sostuvo una mesa de trabajo con ganaderos del estado para expresarles que el sector es prioridad para el desarrollo del Estado.
Al reunirse con ganaderos que participaron en la expo ganadera en la Feria de Puebla 2025, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció su participación y afirmó que para su administración el sector primario es la base del desarrollo, ya que es una prioridad auténtica.
El titular del ejecutivo expresó que los ganaderos del estado y el Gobierno del Estado van de la mano para que las cosas caminen, ya que el campo no puede esperar, en este sentido afirmó que es un gobernador anti burocratismo. "Soy un antiburocracia, tenemos que hacer que las cosas caminen, porque el campo no espera a que el burócrata diga llega el recurso después", afirmó Alejandro Armenta.
El mandatario poblano señaló que quienes logren entender que el sector primario en la evolución social es la base del desarrollo. "Para nosotros el desarrollo de Puebla implica soberanía alimentaria y desarrollo tecnológico y la Secretaria que más recursos tiene en el estado se llama Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural", puntualizó el gobernador.
En tanto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, refirió que más del 57 por ciento del valor de la producción del sector primario, tiene que ver con el sector pecuario, por ello con el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se debe seguir fortaleciendo y cuidando dicho sector.
La titular de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó que para el Gobierno de Puebla el sector primario es una prioridad y por eso destacó que se debe seguir trabajando en coordinación, hacer alianzas para impulsar el desarrollo del sector ganadero en la entidad y posicionar a Puebla en los primeros lugares en la producción.
Puebla cuenta con una importante vocación pecuaria, destacando por la calidad de su ganado. Las principales cadenas productivas de este sector incluyen ovinos, caprinos, porcinos, avícola y apícola, generando un impacto significativo aportando 36 mil 532 millones de pesos. Este diálogo entre el sector ganadero y el ejecutivo permite no solo reconocer logros, sino también identificar áreas de oportunidad para fortalecer el desarrollo pecuario en la entidad.
- “Apoyos directos fortalecen al campo poblano y reafirman el compromiso del gobierno con las y los productores”, Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con el firme compromiso de fortalecer la resiliencia del campo poblano y brindar respaldo inmediato a quienes resultaron afectados por fenómenos climáticos, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo la entrega de indemnizaciones por contingencias climatológicas.
Durante el evento, encabezado por la secretaria Ana Laura Altamirano Pérez, en representación del gobernador Alejandro Armenta, se otorgaron apoyos para resarcir los daños causados por la helada provocada por un frente frío que impactó severamente cultivos de hortalizas, frutales y ornamentales.
Gracias a esta acción, 185 productoras y productores de los municipios de Chiautzingo, San Salvador El Verde, Huejotzingo, Calpan y Tlaltenango recibieron apoyo económico, cubriendo un total de 181 hectáreas de superficie agrícola dañada, con una inversión de 1 millón 84 mil 500 pesos.
La secretaria Ana Laura Altamirano subrayó que esta entrega de apoyos es resultado de una política pública que prioriza el territorio sobre los escritorios, “Estamos aquí porque el gobernador Alejandro Armenta nos ha instruido estar más cerca de las y los productores. Se han destinado mil 634 millones de pesos en recursos estatales para atender emergencias y fortalecer el sector. Además, abriremos nuevas ventanillas de atención y lanzaremos un programa de extensionismo que desplegará más de mil técnicos en todo el estado”.
Altamirano destacó también que estas acciones están alineadas con la visión nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar la soberanía alimentaria y promover la justicia para quienes trabajan en el campo. Además, forman parte del Programa de Prevención y Atención de Contingencias Climatológicas, que tiene como objetivo atender de inmediato las afectaciones derivadas de fenómenos climáticos extremos.
La presidenta municipal de Chiautzingo, María del Carmen Palestino Cordero, dio la bienvenida a las autoridades estatales y destacó que “Nuestra región es bendita por sus recursos naturales y productivos, pero también vulnerable a los efectos climáticos. Por eso reconocemos y agradecemos los esfuerzos del Gobierno del Estado por apoyar a quienes trabajan la tierra y por hacer de nuestro municipio sede de este importante evento”.
En su intervención, la diputada local Angélica Patricia Alvarado Juárez reconoció el respaldo del gobernador y el papel clave de las dependencias estatales. “Hoy se demuestra que el campo es prioridad. En Chiautzingo, donde florecen rosas, duraznos y tejocotes, estos apoyos permiten que nuestras comunidades produzcan con dignidad. Además, debemos promover el turismo comunitario y la riqueza cultural de la región”.
La política agropecuaria liderada por el gobernador Alejandro Armenta prioriza el desarrollo rural sostenible, con una visión social, solidaria y de respuesta inmediata ante los efectos del cambio climático.
- El propósito es abordar temas como la medicina tradicional, partería, recursos naturales, derechos colectivos, conocimientos artesanales y organización comunitaria.
-Participan portadoras y portadores de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Querétaro, a través de mesas de diálogos.
Para garantizar la preservación, protección, desarrollo y salvaguarda del patrimonio cultural, en el marco del Año de la Mujer Indígena, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado de Puebla inauguró el Primer Encuentro de Saberes Tradicionales, que se lleva a cabo los días 13 y 14 de mayo.
En este evento participan portadoras y portadores de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Querétaro, quienes a través de distintas mesas de diálogo abordarán temas en torno a la medicina tradicional, la partería, los recursos naturales, los derechos colectivos, los saberes artesanales y la organización comunitaria.
Durante la inauguración, la secretaria de Arte y Cultura del estado, Alejandra Pacheco Mex, hizo hincapié en la importancia de proteger y difundir estos conocimientos que forman parte del estilo de vida e identidad cultural de las comunidades, los cuales son una herencia colectiva y parte esencial de la diversidad nacional que se ha compartido de generación en generación.
El objetivo de este encuentro es fomentar el conocimiento, los saberes tradicionales y la difusión sobre la cultura e identidad de los pueblos indígenas mexicanos, a fin de fortalecerlos y generar un espacio de reflexión que permita reconocer su valor, así como promover nuevas formas de gobernanza intercultural, de diálogo horizontal y de políticas públicas que nazcan en pro del bienestar de los mismos.
El gobernador Alejandro Armenta mantiene el firme compromiso de Pensar en Grande para crear medidas que coadyuven al desarrollo comunitario y que alienten la justicia, inclusión, respeto, costumbres, tradiciones y reconocimiento del territorio de todas las comunidades originarias del estado, de acuerdo a las directrices marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.
-
En esta misma competencia, estudiantes del Doctorado en Sistemas Inteligentes fueron reconocidos como finalistas.
Con un reconocimiento a nivel internacional, Gabriel Sebastián Pineda García, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el primer lugar del Energy Technology Research Poster Competition; mientras que los también estudiantes de la UDLAP Aislinn Díaz Martínez y Erik Martínez Vera, alumnos del Doctorado en Sistemas Inteligentes, fueron finalistas en esta competencia de posters sobre investigación realizada en la Universidad de Texas en Austin.
Este grupo de estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla decidió participar en un certamen mundial relacionado a tecnologías de energía y políticas energéticas, el cual “básicamente trató de recopilar la investigación en diferentes campos de tecnología; por ejemplo, qué innovaciones se han hecho con respecto a energías renovables, cuál es su almacenamiento, y qué energías que no pueden seguirse generando como los combustibles fáciles”, explicó Aislinn Díaz, estudiante del Doctorado en Sistemas Inteligentes de la UDLAP, quien participó con un poster sobre el desarrollo de un modelo utilizando técnicas de machine learning y aprendizaje con pocos datos para generar más energía.
El evento, organizado en la Universidad de Texas en Austin, contó con la participación de más de 72 pósteres realizados a raíz de investigaciones de estudiantes licenciatura, maestría y doctorado de diferentes partes del mundo, quienes debían explicar su investigación, objetivos y los resultados obtenidos a un jurado calificador. “En el caso de posgrados, competimos contra 50 estudiantes que están realizando proyectos avanzados, pero a pesar de eso pudimos competir a ese nivel y eso habla muy bien de lo que estamos haciendo aquí en la UDLAP”, resaltó Erick Martínez, estudiante del Doctorado en Sistemas Inteligentes, quien expuso un cartel sobre un proyecto que beneficiará a los autos eléctricos.
Al final de la competencia, el jurado evaluador destacó la solidez científica e innovación de los proyectos de los estudiantes de la UDLAP, entregándoles un reconocimiento a Aislinn Díaz y a Erick Martínez como finalistas del certamen en la categoría Graduate (maestrías y doctorados). Mientras a Sebastián Pineda le fue otorgado el primer lugar de la categoría Undergraduate (licenciaturas) y el tercer lugar a nivel general por su proyecto sobre la producción de hidrógeno verde para reconvertirlo en electricidad y usarlo para procesos industriales. “Es un logro muy grande, la verdad no pensaba que en algún momento iba a llegar tan lejos, por lo que estoy muy orgulloso de eso”, expresó el estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla.
Estos logros internacionales posicionan a México y a la UDLAP en la mira como punta de lanza en el desarrollo de la ingeniería estudiantil; además de que refuerzan el compromiso de la Universidad de las Américas Puebla con la excelencia académica, investigación e innovación como herramientas clave para el desarrollo sostenible. Asimismo, estos logros alentarán a las futuras generaciones de licenciatura y doctorado a continuar con el trabajo en la tecnología en búsqueda de un planeta mejor. “La magnitud del premio es gigantesca porque Sebastián compitió contra trabajos de Estados Unidos y Europa, y les ganó, lo cual afirma que la UDLAP tienen un nivel de excelencia alto que le permite brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para destacar a nivel nacional e internacional”, agregó el Dr. Pedro Bañuelos Sánchez, profesor del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica y asesor de los tres estudiantes de la UDLAP.
Si quieres formar parte de la comunidad de estudiantes exitosos de la UDLAP y/o conocer más sobre la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, del Doctorado en Sistemas Inteligentes o de los programas académicos que ofrece la Universidad de las Américas Puebla, cuyo periodo de inscripciones previas se encuentra vigente y ofrece distintos beneficios, puedes visitar: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.
Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios y conmemorar fechas históricas y sociales del mes de mayo, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó una ceremonia cívica en la que se recordó la Batalla del 5 de Mayo de 1862, así como otras fechas significativas como el Día de las Madres, el Día de la Docencia, el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, y el Día Mundial de la Diversidad Cultural.
Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que en San Andrés Cholula prevalece el orgullo por los lábaros patrios y la importancia de mantener viva la memoria histórica, especialmente de hechos como la gesta heroica del 5 de Mayo. Asimismo, subrayó la relevancia de reconocer las fechas de carácter social que permiten rendir homenaje a las madres y al personal docente, pilares fundamentales de la sociedad.
Cuautle Torres también hizo un llamado a la ciudadanía para mantener el respeto hacia la diversidad sexual y cultural, enfatizando que "todas y todos somos personas que convivimos en uno de los municipios más multiculturales de América".
Como parte del acto cívico, estudiantes de la Escuela Profa. Paz Montaño ofrecieron un número musical, mientras que la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 tuvo a su cargo los honores a la bandera.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos y la implementación de acciones que fomenten el respeto y la tolerancia hacia todas las formas de diversidad en San Andrés Cholula.
- El gobernador Alejandro Armenta impulsa el trabajo conjunto con municipios.
-Hizo un llamado a las y los presidentes municipales a atender sus responsabilidades, establecidas en el artículo 115 Constitucional.
En el marco del Programa de Obra Comunitaria impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso con el trabajo colectivo a través de las faenas comunitarias, una estrategia que fortalece la participación ciudadana y la corresponsabilidad institucional entre los tres órdenes de gobierno.
El mandatario explicó que estas acciones se sustentan en los cuatro principios fundamentales de la gobernabilidad según la ciencia política: legalidad, legitimidad, consenso y aceptación. “No es una ocurrencia, es una decisión basada en ciencia política. Fuimos electos legítimamente por 1 millón 900 mil poblanas y poblanos; actuamos con legalidad, dialogamos para construir consenso y generamos aceptación con programas como este”, afirmó.
Armenta enfatizó que las faenas no son actos simbólicos, sino parte de una visión política y ética de gobierno. “Nuestro gobierno tiene misión y visión, no estamos extraviados. Pensamos en grande, y lo hacemos por amor auténtico a Puebla”, expresó.
Asimismo, señaló que estas jornadas de trabajo comunitario tienen una sólida justificación legal, sustentada en el artículo 115, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que es competencia de los ayuntamientos la prestación de servicios públicos fundamentales como el agua potable, alumbrado, limpia, tratamiento de residuos, parques, jardines y seguridad pública. “Cuando algún ayuntamiento nos pide algo que no le compete, los invitamos con cariño a enfocarse en lo que sí les corresponde. La Constitución es clara, y su cumplimiento es parte del compromiso que todos hicimos al asumir el cargo”, subrayó el gobernador.
El Programa de Obra Comunitaria, con una inversión estatal de mil millones de pesos, busca atender necesidades prioritarias con criterios racionales que impacten en los indicadores de desarrollo humano, en alineación con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo.
Finalmente, Alejandro Armenta recordó que la faena comunitaria no es símbolo de debilidad institucional, sino un recordatorio de que “el gobernador no es más que nadie”. Invitó a las y los presidentes municipales, sin distinción de partido, a asumir con responsabilidad sus funciones. “Cuando veo calles limpias y árboles podados, felicitó a los alcaldes por hacer faena; cuando no, les recuerdo su deber constitucional”, concluyó.
- A través de ejercicios prácticos y técnicas de relajación, se les ofrecieron herramientas para integrar hábitos saludables en su vida diaria
Con el objetivo de brindar un espacio de cuidado, reconocimiento y bienestar para las madres del municipio de Puebla, el presidente municipal, Pepe Chedraui, encabezó la jornada "Autocuidado para Madres Imparables", una iniciativa dedicada a fortalecer el descanso, el equilibrio emocional y la conexión personal de las mujeres que son el pilar de sus familias.
Como parte de esta actividad, se llevó a cabo un taller de autocuidado, donde las asistentes participaron en dinámicas diseñadas para fomentar su bienestar físico y emocional. A través de ejercicios prácticos y técnicas de relajación, se les ofrecieron herramientas para integrar hábitos saludables en su vida diaria.
Posteriormente, se generó un ambiente de convivencia y alegría, reafirmando el compromiso de esta administración con el impulso y apoyo a las mujeres del municipio.
“Hoy, en este espacio de autocuidado, queremos reconocer todo lo que hacen día con día. Sabemos que muchas veces se olvidan de sí mismas por cuidar de los demás. Por eso, este evento es para ustedes: para que se relajen, se escuchen y reconecten con su bienestar”, expresó el alcalde.
Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, reconoció la labor fundamental de las mujeres y de todas aquellas que son madres de familia, por lo que refirió que es necesario que cuenten con espacios y periodos para su autocuidado.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de seguir construyendo políticas públicas que fortalezcan la salud integral, el bienestar y el desarrollo de las mujeres en la ciudad.
Con el propósito de impulsar el desarrollo educativo e incentivar al alumnado a mantener un alto rendimiento escolar, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres entregó reconocimientos y tuvo una convivencia con estudiantes del Bachillerato Unidad Educativa Blandina Torres de Marín.
Durante la ceremonia de honores a la bandera, la edil entregó reconocimientos a cuatro estudiantes sobresaliente y expresó que todas y todos tienen la posibilidad de alcanzar sus sueños si se esfuerzan y perseveran. Asimismo, destacó que su administración impulsa el desarrollo juvenil mediante la vinculación con instituciones de educación superior y programas dirigidos a las comunidades escolares.
Este evento forma parte del programa Un Día con la Presidenta, coordinado por la Secretaría de Bienestar e incluyó talleres sobre prevención del acoso escolar y sexual, orientación educativa, prevención de embarazos y adicciones, entre otros temas. También se realizaron activaciones físicas, beneficiando a más de 300 integrantes de la matrícula de dicha institución.