·     Con esta iniciativa se busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional.


·     La obra El niño y los sortilegios ofrecerá cuatro funciones abiertas al público los días 28 y 29 de junio en el Teatro de las Artes del CENART en la Ciudad de México.

 

 La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra una nueva etapa de vinculación con el Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) a través de una destacada coproducción artística que conjuga el talento, la formación profesional y calidad artística de sus estudiantes. Se trata de la obra El niño y los sortilegios, proyecto que pone en escena a estudiantes de los Equipos Representativos Culturales de Ópera UDLAP y Danza UDLAP junto a profesionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, esta colaboración representa el inicio de una relación entre ambas instituciones, que se materializó con funciones de preestreno los días 7 y 9 de mayo, seguidas por cuatro funciones abiertas al público los días 28 y 29 de junio en el Teatro de las Artes del CENART en la Ciudad de México.

Por lo tanto, como parte del riguroso proceso creativo que se realiza previo a estas presentaciones, los integrantes de los Equipos Representativos de Ópera y Danza de la UDLAP trabajaron intensivamente durante  tres semanas junto a Ignacio González Cano, director de escena, de iluminación y coreógrafo de la ópera El niño y los sortilegios, quien viajó hasta la Universidad de las Américas Puebla para realizar este primer acercamiento antes de que los artistas se trasladaran a la Ciudad de México para integrarse plenamente al montaje.

Al respecto, Ignacio González Cano destacó que esta coproducción “tiene su corazón en la UDLAP”. La puesta cuenta con siete estudiantes de Danza y dos estudiantes de Música de esta institución educativa, así como la colaboración de talentos como Cristóbal Meza Alonso y Zaira Israde Burrola en las asistencias de dirección y coreografía, respectivamente, “es un encuentro mágico entre lo académico y lo profesional”, afirmó.

Asimismo, el coreógrafo y director argentino, destacó que esta iniciativa busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional. “Los estudiantes comparten escenario y montaje con artistas que forman parte de los elencos de la Ópera de Bellas Artes, por lo que esta colaboración apuesta por la excelencia y por alcanzar los más altos estándares del arte mexicano”.

La UDLAP es una institución educativa de alto nivel académico y artístico, por lo que “no es casual este vínculo”, apuntó González Cano: “el nivel formativo de la UDLAP permite que sus estudiantes dialoguen artísticamente de tú a tú con los profesionales de la escena nacional”. La obra El niño y los sortilegios, de Maurice Ravel, promete ser una experiencia inolvidable tanto para el público como para sus intérpretes, al representar el encuentro de dos instituciones comprometidas con la formación integral y la excelencia artística.

Con vinculaciones con instituciones como la que actualmente tiene con el EOBA, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la difusión del arte y la cultura, abriendo sus espacios a las más destacadas expresiones artísticas del país, todo de manera gratuita. Asimismo, este tipo de muestras artísticas son prueba de la calidad educativa de la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla. Si deseas conocer los más de 50 planes académicos que ofrece esta institución de gran prestigio a nivel nacional e internacional, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/ ya que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados.

El director general visitó los planteles de San Martín Texmelucan, Calipam y Tehuacán.

·Entregó equipo para la rehabilitación e instalación de espacios deportivos.

· Presentó a los nuevos encargados de la Dirección en dos centros educativos.

Con el propósito de fomentar el desarrollo integral del alumnado, a través de actividades deportivas y académicas, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, entregó equipo y mobiliario deportivo en los centros educativos de San Martín Texmelucan, Calipam y Tehuacán, y presentó a los nuevos encargados de planteles.

En San Martín Texmelucan, en el marco del festejo por el Día de las Madres, el director general del colegio destacó el papel fundamental que ellas desempeñan en el proceso formativo de las y los estudiantes, ya que les transmiten valores, disciplina y apoyo emocional por lo que, luego de un momento de convivencia dedicado a las mamás, otorgó tableros de básquetbol, así como accesorios para la instalación de un gimnasio de box y pilates en el plantel.

Al visitar Calipam, Martínez Martínez anunció que a fin de fortalecer el aprovechamiento académico se han realizado ajustes en la estructura de la institución, razón por la cual presentó ante la comunidad estudiantil a Amado Serrano Gaspar como encargado de Despacho de la Dirección del Conalep en esa localidad, a quien le hizo entrega de equipo para la rehabilitación de la cancha de básquetbol y su adaptación a cancha dual donde se podrá practicar también fútbol.

Asimismo, el director general, acompañado por los delegados de Gobernación, Salud y Bienestar del estado, Eduardo Vázquez Márquez, José Muñoz Romero y Jesús Atlahua Arrillaga, respectivamente, efectuaron un recorrido por las instalaciones del área conocida como “Hospitalito” donde las y los aprendientes de Enfermería General reciben cátedra.

Durante su presencia en el colegio en Tehuacán, Juan Antonio Martínez Martínez hizo oficial el nombramiento de Lizeth Pozo Osorio como encargada de Despacho de la Dirección de dicho plantel, donde, además de proporcionar herramientas y mobiliario para la instalación de espacios deportivos, llevó a cabo una jornada de tequio en la que participaron estudiantes, docentes y personal administrativo.

Con estas acciones el Conalep Puebla reafirma su compromiso con la educación humanista y el estilo de vida saludable que promueven el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Un total de 19 municipios participantes recibieron reconocimientos.

Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico cumple con las directrices establecidas por el gobernador Alejandro Armenta, al acercar a las y los visitantes la diversidad turística que ofrece el estado, a través del Pabellón Turístico en la Feria 2025.

En este espacio se realizaron 102 presentaciones artísticas y se promovió la riqueza cultural, histórica y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos y comunidades originarias.

Durante el último día de actividades de la Feria, el mandatario estatal recorrió el pabellón de esta dependencia y en conjunto con la secretaria de la dependencia, Yadira Lira, entregó reconocimientos destinados a los municipios participantes. Con ello, se deja constancia del esfuerzo realizado por cada uno de los ayuntamientos involucrados en esta estrategia de promoción.

En el ámbito cultural y artístico, participaron los 13 municipios que integran los 12 Pueblos Mágicos, cabe señalar que San Pedro y San Andrés Cholula se agrupan como uno solo. A esta labor se sumaron seis municipios adicionales: Chiautzingo, Tlacotepec de Benito Juárez, Chilchotla, Ixtepec, Huehuetla y Chichiquila, en coordinación con la Secretaría de Cultura. Todos ellos ofrecieron actividades representativas, para sumar un total de 19 demarcaciones presentes en este esfuerzo colectivo.

En su mensaje, Yadira Lira expresó su agradecimiento al personal de las dependencias involucradas por su compromiso y dedicación a lo largo de todo el evento. A su vez, se le reconoció a la funcionaria la disposición y compromiso de trabajar de manera conjunta para fortalecer el turismo en Puebla.
 
Cabe subrayar que durante el desarrollo de la Feria, que concluyó este domingo, a través del programa Viajes Inolvidables se recibieron visitantes provenientes de distintos municipios del interior del estado, así como del Senado de la República.

Además, el pabellón fue escenario de diversas actividades adicionales, como dinámicas con conductores, como Mariale Ayón y transmisiones de SICOM. También se contó con la presencia de programas de radio y televisión como los de Marco Antonio Regil, del Grupo Fórmula, y el noticiero de Paco Zea, de Imagen Radio y Televisión.

La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) ha sido parte de la fiesta más importante de la entidad, La Feria de Puebla 2025, donde hasta este domingo sigue dando a conocer la oferta académica con la que cuenta y la importancia de mantenerse presente en esta importante actividad.

Y es que como lo establece su rectora, Mirna Toxqui Oliver, esta casa de estudios mantiene un compromiso social de formar profesionistas con la calidad académica y la preparación que demanda el sector laboral, local, nacional e internacional.

Durante su participación en la Feria de Puebla, se atendió no solamente a jóvenes interesados en buscar una carrera; sino también a padres de familia a quienes se les dio a conocer a través de información personalizada, así como a través de la transmisión en video el quehacer diario de la UTH.

Y es que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, apegada a los valores y a los compromisos del gobernador Alejandro Armenta, es una institución comprometida con los valores y con los planes de desarrollo enfocados a egresar profesionistas altamente capacitados y certificados para dar respuesta a las demandas laborales y al emprendimiento-

La comunidad de la UTH se siente orgullosa de participar en esta fiesta poblana, donde miles de visitantes han acudido diariamente y hoy que es el último día, continuará ofertando sus programas académicos de ocho carreras, un gran número de proyectos, convenios de colaboración con los diferentes sectores, así como una serie de programas que benefician a los estudiantes.
Finalmente cabe subrayar que la rectora Toxqui Oliver, agradeció al gobierno del estado la oportunidad de ser partícipes de esta feria de Puebla 2025.

- MariElise Budib lleva salud, rehabilitación y apoyo a miles de poblanos

- Del 15 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, realizó la entrega de aparatos funcionales, así como atención médica gratuita_

La presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), MariElise Budib, reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, trabajando día a día para llevar servicios, atención y resultados a quienes más lo necesitan. Es por ello que, durante los primeros seis meses de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, se realizaron importantes acciones que han impactado positivamente a las y los poblanos de las 17 juntas auxiliares.

Desde el inicio de la administración, se priorizó mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Es así como la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, ha entregado 377 aparatos funcionales, entre los que se incluyen sillas de ruedas, bastones, andaderas, silla-andadera y muletas. Dicha acción no solo brinda autonomía a las y los beneficiarios, sino que también representa un paso importante hacia una sociedad más incluyente y empática.

A través del programa Médico Imparable, especialistas de la salud han realizado 7,985 consultas médicas generales, recorriendo colonias, barrios y juntas auxiliares, llevando atención médica gratuita hasta las puertas de los hogares de adultos mayores, personas con discapacidad, grupos de atención prioritaria o personas con problemas para trasladarse a una unidad de salud debido a su condición física y/o económica.

Asimismo, se han brindado diagnósticos, tratamientos y seguimiento oportuno a personas que, de otra forma, no tendrían fácil acceso a servicios de salud. Este programa es un pilar en la estrategia de prevención y atención primaria del municipio.

También, el SMDIF ha proporcionado 35,785 servicios especializados a personas con discapacidad, a través del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), ubicado en la cuarta sección del BioParque Agua Santa. En este espacio se ofrece atención personalizada mediante terapias físicas, psicológicas, de lenguaje y ocupacionales; además de equinoterapia, una técnica terapéutica asistida con caballos que promueve avances significativos en el desarrollo físico y emocional de las y los usuarios.

Cabe destacar que dicho espacio se ha convertido en un referente de atención digna, profesional e incluyente para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con discapacidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, a través del Sistema Municipal DIF, busca generar un impacto positivo en miles de familias poblanas, trabajando día a día por hacer de Puebla una capital más humana, solidaria e incluyente.

Faena Comunitaria, el don de servir al pueblo con un gobierno humano

-El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó la Faena Comunitaria número 17, en el Andador del Boulevard de San Felipe Hueyotlipan.

-El mandatario afirmó que en su gobierno no hay ocurrencias, se acabó el moche o la milpa y aseveró que las acciones que se ejecutan son Por Amor a Puebla

Con un gran sentido de comunidad y unidad, el gobernador Alejandro Armenta, encabezó en el Andador del Bulevard San Felipe, la Faena Comunitaria número 17, al cumplir con el mandato del pueblo, ya que el bastón de mando significa el don de servir al pueblo y hacer justicia a las y los mexicanos. "La faena nos recuerda que el bastón de mando que nos dieron significa que el poder se vuelve virtud, cuando se pone al servicio de los demás", aseveró el mandatario ante decenas de colonos de la zona.

El titular del ejecutivo señaló que el gobierno que encabeza es integral, porque atiende todos los aspectos en la administración, basado en el humanismo mexicano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Alejandro Armenta destacó que gobierna con cuatro principios básicos que son: legalidad, legitimidad, consenso y aceptación, con la visión de Pensar en Grande y Por Amor a Puebla.
Resaltó que en su gobierno no hay ocurrencias y tampoco moches o milpa. "Tenemos que poner orden y lo estamos haciendo sin lastimar, porque somos un gobierno humano", afirmó.

En un acto de Amor por Puebla y acompañado por las y los colonos, así como por Tommy Armenta, el mandatario poblano emprendió acciones de limpieza: colocación de pintura en guarniciones y chapeo de hierba.

Durante la faena recordó que ya se contempla al sur de la ciudad, un espacio para la Casa de Seres Sintientes, con todos los servicios para el cuidado de los animales de compañía. "Tenemos que cuidarlos, dependen de nosotros, vamos a tener campaña con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se valore el cuidado de los animales, no son el juguete del día del niño o de navidad, si quieren regalar, no compren, adopten", aseguró el gobernador al tiempo de informar que en las 27 microrregiones se contará con un Centro de cuidado para pequeños y grandes animales.

Mujeres, hombres, niños y adolescentes estuvieron trabajando hombro a hombro con el gobernador Alejandro Armenta, quien durante la jornada, tuvo la oportunidad de saludar a su director de tesis, Rafael Martínez Puón, titular de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental, quien reconoció que el gobernador de Puebla encabeza un buen trabajo en la administración con base en la Bioética Social, por ello destacó la importancia de las faenas que se realizan cada semana.

En este contexto, el gobernador entregó dos certificados de Obra Comunitaria para la dignificación de la pista en San Felipe Hueyotlipan y modernización de la presidenta auxiliar, en este contexto informó que a la fecha se han llevado a cabo 2 mil 400 asambleas comunitarias y a mil 200 comités de obras ya se les asignó recurso para desarrollo de proyectos de beneficio en salud, educación, campo y obra pública que impulsan la prosperidad compartida.

La Fundación Kan Kat y UTH se unen para fomentar la conciencia y el apoyo a los animales en situación de calle mediante futuras campañas colaborativas.

Kan Kat de Huejotzingo, liderada por Lidia González Osornio y Maricela Romero Mateos, se dedica a proteger y mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, a través de la rectora Mirna Toxqui Oliver, apoya y se suma a estas acciones, reconociendo la importancia de abordar esta problemática.

Se trabajará en organización de campañas de concienciación para educar a la comunidad sobre la problemática de los animales en situación de calle, fortaleciendo la colaboración entre la Fundación Kan Kat y UTH.

#NoMaltratoAnimal #KanKat #Huejotzingo #UTH

- Fungirá como un órgano técnico y de consulta, encargado de analizar, estudiar y proponer acciones en materia jurídica

Con el objetivo de reafirmar el compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la cultura de la legalidad en el ámbito local, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la instalación y toma de protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico del Municipio de Puebla,

Este Comité fungirá como un órgano técnico y de consulta, encargado de analizar, estudiar y proponer acciones en materia jurídica, con el objetivo de garantizar la actualización, interpretación y aplicación uniforme del marco jurídico municipal. Su labor será clave para promover prácticas legales sólidas que refuercen la gobernabilidad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Durante el evento, el presidente municipal, expresó que contar con un comité de análisis ayudará a mejorar la eficiencia de la administración pública para promover la justicia social y la atención oportuna a la ciudadanía como lo ha hecho el gobernador Alejandro Armenta.

“En las sesiones que sostendremos a lo largo del año, con la participación de los titulares de las áreas y unidades jurídicas de la administración pública municipal, se analizarán y propondrán posibles acciones en materia jurídica que permitan la actualización y aplicación uniforme del marco jurídico que rige a nuestro municipio”, puntualizó.

Enrique Juárez Vasconcelos, consejero Jurídico de la Oficina de Presidencia, quien asume la responsabilidad como presidente de este órgano, destacó la importancia de contar con mecanismos que permitan fortalecer el marco jurídico local, asegurando que las normas y reglamentos estén alineados con las necesidades actuales del municipio. Asimismo, reconoció la disposición de los integrantes del Comité para contribuir con su experiencia y conocimientos en beneficio de la ciudad de Puebla.

Se contó con la asistencia de Alejandro Arturo Necoechea Gómez, magistrado en funciones, en representación de María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Puebla; Amadeo Fuentes Añorve, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla; Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal; Dulce Lilia Rivera Aranda, titular de la Contraloría Municipal; Alejandro Guerrero Martínez, director de Análisis Legal, Supervisión y Vinculación / Secretario Técnico.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el servicio público eficiente en favor de todas y todos los poblanos.

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, atraerá inversión nacional y extranjera.

-La entidad será el principal proveedor de productos, mercancías, capital humano y agronegocios sustentables para el sur-sureste del país.
Con el propósito de lograr la soberanía tecnológica que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el organismo público descentralizado (OPD) Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, será un nodo de atracción de inversión y un polo de desarrollo económico y tecnológico.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que la transición del OPD Ciudad Modelo a Capital de la Tecnología, será un detonador de inversiones nacionales y extranjeras, con el objetivo de convertir a Puebla en el principal proveedor de productos, mercancías, capital humano y agronegocios sustentables para el sur-sureste del país.

La Capital de la Tecnología cuenta con una ubicación estratégica, con conexiones a los océanos Pacífico y Atlántico, tiene una superficie disponible para área industrial de 114 hectáreas y 41.8 para uso mixto, así como desarrollos habitacionales con 600 departamentos.

Asimismo, en materia educativa se ubica el Centro Escolar Natalia Serdán, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable (UTBIS).

Además, al ser una ciudad inteligente cuenta también con infraestructura ecológica, genera energía limpia a través de paneles solares, así como 12 mil metros cuadrados de Parques de recreación y deportivos, aunado a un Centro de Convenciones con una capacidad para 2 mil personas.

Christian Ademar, estudiante de Mecatrónica en Ciudad Modelo, mostró su entusiasmo por que la región desarrolle su potencial industrial ya que eso creará empleos e impulsará el desarrollo económico y profesional de las y los jóvenes.

Con estas acciones orientadas a la sostenibilidad y al progreso, el Gobierno del Estado posiciona a Puebla como un referente nacional en tecnología y educación.

-Con asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo se definieron 107 paquetes de formación que alinearán las capacidades del talento humano con demandas del sector.

 El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), colabora con el sector automotriz del estado en el desarrollo de estrategias, para impulsar la competitividad de esta industria, por lo que, con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se definieron 107 paquetes de formación de talento humano que se aplicarán tanto por empresas como instituciones educativas de la entidad.

La presentación de la “Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz de Puebla-Tlaxcala” estuvo a cargo de Fernando Pavón Yitzak, representante de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID y Natalia Lidijover, gerente general de OTIC SOFOFA de Chile, organismo consultor especializado en capacitación y desarrollo empresarial sostenible y en la que también participó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, así como integrantes del Clúster Automotriz Zona Centro (CLAUZ).

Pavón Yitzak y Lidijover explicaron que los paquetes de formación están dirigidos a distintos niveles del sector, desde operadores hasta técnicos y profesionales, enfocados en áreas clave como manufactura 4.0, tecnología y desarrollo; calidad y procesos; sostenibilidad y seguridad; logística, software y automatización.

En el evento, al que asistieron también representantes del sector educativo, legisladores y empresarios, el titular de la SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el sector automotriz es uno de los pilares económicos de Puebla, genera más de 55 mil empleos y articula una extensa red de proveedores.

Señaló que la estrategia busca enfrentar los desafíos actuales del sector mediante la profesionalización del capital humano, lo que permitirá a las empresas locales mantener su competitividad en un contexto global cambiante.

Por su parte, Víctor Cota Elorriaga, presidente del Consejo Directivo del CLAUZ, reconoció la disposición del Gobierno de Puebla para apoyar a la industria automotriz en el desarrollo de la estrategia y las acciones para que este sector enfrente  los desafíos que representa la implementación de la manufactura 4.0 en las empresas establecidas en la entidad.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine