-Serán aplicadas más de 55 mil dosis correspondientes al esquema básico de vacunación.

 El gobernador Alejandro Armenta encabezó este día el arranque oficial de la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo hasta el 3 de mayo en todo el estado, con el objetivo de reforzar la protección de la salud pública a través de esquemas de vacunación gratuitos y universales.

Durante su intervención, el mandatario estatal resaltó la importancia de la vacunación como una herramienta esencial para prevenir enfermedades y salvaguardar el bienestar de la población, con prioridad en los sectores más vulnerables.

En el acto inaugural, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que esta jornada de vacunación forma parte de las políticas públicas promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado que la salud es un derecho y no un privilegio.

El secretario informó que se aplicarán más de 55 mil dosis correspondientes al esquema básico de vacunación, con cobertura para enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), tétanos, difteria, sarampión, rubéola, hepatitis A y B, varicela, neumococo, tuberculosis, tos ferina, rotavirus y parotiditis.

La campaña está dirigida tanto a la población infantil como a personas adultas de entre 20 y 59 años, quienes podrán recibir de forma gratuita vacunas clave como TD (tétanos y difteria), SR (sarampión y rubéola) y hepatitis B.

Finalmente, Olivier Pacheco invitó a madres, padres y personas cuidadoras a acudir a los centros de salud, aprovechar esta jornada y sembrar conciencia sobre la importancia de la vacunación. En tanto, agradeció la participación del sector salud, el educativo y las distintas instituciones, para la realización de esta jornada.

Durante el evento realizado en el municipio de Oriental, se aplicaron los primeros biológicos a niñas, niños y personas adultas. Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con una salud pública accesible, gratuita y universal, al fortalecer el derecho de todas y todos a vivir con bienestar.


 
• Entrega Gobernadora Libia Dennise rehabilitación del C4 de Guanajuato y las calles Las Margaritas, Santa Isabel y Jalapita.
 
• La zona sur de Guanajuato cuenta con una opción adicional con la entrega de la vialidad Villas de Guanajuato Yerbabuena-Puentecillas.
 
 
 
“Yo me siento muy contenta de estar en la capital de nuestro Estado, que siempre nos recibe con los brazos abiertos. Ha sido una jornada muy importante de entrega de obras, en donde hemos atestiguado que el trabajo en equipo da resultados”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar estaintensa gira de trabajo.
 
“Hemos estado trabajando de la mano con esta administración municipal, en donde hemos entregado calles, hemos entregado el C4, que es una obra muy importante para todo el municipio”, agregó la Mandataria Estatal, quien estuvo acompañada de la Presidenta Municipal, Samantha Smith Gutiérrez.
 
En esta obra, ubicada en Villas de Guanajuato, se invirtieron 185.5 millones de pesos, recursos provenientes del COSAINCEG (Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato), un fondo formado por recursos que regresan a la ciudadanía.
 
Cuenta con áreas como: centro de monitoreo, sala de crisis para atender emergencias mayores, áreas de análisis e investigación, dirección del C4, plataforma México y sistemas tecnológicos, oficinas administrativas, centro de datos, área de psicología, vestidores, sanitarios y comedor.
 
 
Tendrá zona sur nueva vialidad para beneficio de los capitalinos
 
La Gobernadora entregó la vialidad Villas de Guanajuato Yerbabuena-Puentecillas, con la cual se incrementará la oferta vial de la zona sur de la capital del estado.
 
Beneficiará a habitantes de fraccionamientos como Villas de Guanajuato, Cambria, Manantial, Privanzas, así como de localidades como Paso de Perules, Yerbabuena y Puentecillas, entre otras.
 
“Esta obra que va a representar tanto beneficio nos llena de muchísimo gusto. Sé que lo que más queremos es dejarles a nuestras hijas e hijos un Guanajuato en donde puedan crecer y cumplir sus sueños, en eso estamos comprometiendo todo nuestro esfuerzo”, expresó Libia Dennise.
 
Los trabajos consistieron en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido endos tramos, en ambos se llevó a cabo la introducción de drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público tipo LED y reubicación de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
 
Para ejecutar estos trabajos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, destinó una inversión de 117 millones de pesos.
 
 
Entrega Libia Dennise calles Las Margaritas, Santa Isabel y Jalapita.
 
La Mandataria Estatal presidió la entrega de la pavimentación de la calle Las Margaritas, en la colonia El Edén; estos trabajos consistieron en la pavimentación con piedra bola y huella de concreto hidráulico en una superficie de 732.15 metros cuadrados.
 
También se llevó a cabo la instalación de estructura hidrosanitaria, luminarias para alumbrado público, señalética vertical y horizontal, así como de limpieza general al término de la obra.
 
La inversión total de la obra asciende a 3.3 millones de pesos, con aportaciones a partes iguales entre el gobierno estatal y municipal.
 
Esta obra forma parte del programa "Embelleciendo Mi Colonia", que es operado por la Secretaría del Nuevo Comienzo, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura básica y comunitaria en las localidades urbanas y rurales del estado.
 
Bajo este programa también se ha llevado a cabo la pavimentación de la calle Jalapita, en la colonia Lomita de la Yerbabuena, donde se invirtieron 4.8 millones de pesos entre el Estado y el Municipio (cada uno 50 por ciento).
 
Además, en Lomas del Padre, se pavimentó la calle Santa Isabel, donde se invirtieron 2.3 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.

9 millones de pesos, y el Municipio puso 390 mil pesos. Éstas dos últimas obras se entregaron simbólicamente durante el evento.
 
 
Inaugura Gobernadora 8vo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras
 
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia inaugural del Octavo Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras, que reunió de manera presencial a 350 representantes de los 46 municipios de Guanajuato y de las 32 entidades del país, y más de 1 mil personas de manera virtual.
 
El objetivo de este encuentro, que organiza la Secretaría de la Honestidad en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y la Contraloría General del Estado de Colima, es actualizar a los participantes en torno al marco normativo vigente en materia de responsabilidades administrativas, a través de información especializada.
 
Se realizaron conferencias magistrales y se presentaron casos destacados por parte de los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Yucatán, Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato.

-El objetivo es seguir construyendo un municipio justo, con instituciones más sensibles y con el bienestar y la tranquilidad de las mujeres como prioridad. Cuautle Torres

Con el objetivo de reforzar la atención y el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, así como fomentar acciones afirmativas para la igualdad de género y la no discriminación, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la primera sesión del Comité Municipal Puerta Violeta.

Durante la sesión, la alcaldesa y presidenta honoraria del Comité reconoció el compromiso de cada integrante por responder al llamado de alto a la violencia mediante la institucionalización y transversalización de esta estrategia en cada sector, en colaboración con entes aliados como las instituciones educativas, la sociedad civil y las organizaciones empresariales. Reiteró que el objetivo es seguir construyendo un municipio justo, con instituciones más sensibles y con el bienestar y la tranquilidad de las mujeres como prioridad.

Asimismo, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl presentó un informe en el cual destaca las 1,569 atenciones en orientación psicológica, jurídica, médica, pedagógica y en trabajo social, durante el primer trimestre de 2025

Cabe mencionar que la atención se ofrece los 365 días del año, las 24 horas, de forma telefónica y presencial, a través del protocolo de ingreso, seguimiento y acceso a la Casa Violeta.

En esta sesión también se aprobaron los Lineamientos de Operación del Comité Municipal de la Estrategia Puerta Violeta, así como su Protocolo de Actuación.

Con la implementación de órganos auxiliares, el gobierno municipal da seguimiento a todas las acciones impulsadas a nivel local para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres sanandreseñas.

- El gobernador recorre el Ojo de Agua y promete recursos para sanear el vital líquido.

“La próxima visita les traigo dinero para poner una planta de tratamiento a donde están las descargas. Vamos a rescatar nuestros ríos y nacimientos de agua como lo está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum con el Río Atoyac”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta en el evento que encabezó en la cabecera de la microrregión 27.

Posteriormente, bajo el sol, entre polvo y la esperanza de un futuro más limpio, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un recorrido en el Ojo de Agua, donde anunció su compromiso de traer recursos para instalar una planta de tratamiento para las descargas de la comunidad.

El ejecutivo estatal expresó que estas acciones están inspiradas por el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabeza un esfuerzo similar en el Río Atoyac, que será saneado desde el municipio de Santa Rita Tlahuapan hasta el lago de Valsequillo.

El objetivo de esta planta de tratamiento será sanear las descargas que hoy contaminan este nacimiento de agua vital para la región mixteca. La visita no fue sólo simbólica, fue un acto de cercanía y acción, con el firme propósito de atender una de las necesidades más urgentes de las comunidades: el acceso al agua limpia y su aprovechamiento para todos los vecinos que ven en esta promesa un rayo de esperanza para su tierra.

Con el firme compromiso de cuidar el bienestar de quienes más lo necesitan, la presidenta municipal Lupita Cuautle ha iniciado la entrega de apoyos alimentarios para familias en situación vulnerable, especialmente aquellas que enfrentan dificultades para acceder a una alimentación sana y balanceada.

Durante cada entrega, la alcaldesa ha reiterado que su gobierno trabaja para que nadie se quede atrás. Programas sociales como este, que brindan alimentos a quienes más lo requieren, son una muestra del esfuerzo por construir un San Andrés Cholula más justo, con igualdad de oportunidades para todas y todos, especialmente para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, explicó que a través del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”, esta semana comenzó la distribución en la cabecera municipal, así como en las inspectorías de Lázaro Cárdenas y Concepción Guadalupe, y en las juntas auxiliares de San Luis Tehuiloyocan y San Bernardino Tlaxcalancingo, alcanzando a 1,455 familias que recibirán este apoyo de manera bimestral.

En los próximos días, la entrega continuará en otras localidades como Concepción la Cruz, Emiliano Zapata, San Francisco Acatepec, Santa María Tonantzintla y San Antonio Cacalotepec, con el objetivo de llegar a más de 3 mil familias, impactando indirectamente a cerca de 12 mil personas.

Estas acciones implementadas con recursos propios del municipio reafirman el compromiso de la administración actual por reducir la desnutrición y promover un San Andrés Cholula más incluyente, solidario y equitativo.

- Pepe Chedraui dio a conocer que modernizaron 439 luminarias,  con lo que se logra una cobertura total en este punto

El Gobierno de la Ciudad continúa avanzando en la transformación del alumbrado público. Esta vez, fue en la Colonia Miguel Hidalgo donde, como parte de las acciones del programa Puebla Brilla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer que se llevó a cabo la modernización de luminarias con tecnología LED.

En la Calle Lázaro Cárdenas, se realizó esta intervención que contempla el reemplazo de luminarias obsoletas por nuevas de alta eficiencia energética, cumpliendo así con el compromiso de mejorar la calidad de vida en zonas con rezago social.

El presidente municipal dio a conocer que, con esta acción, la colonia cuenta ahora con un 100% de cobertura en alumbrado público con tecnología LED, lo que representa un gran paso hacia una ciudad más sostenible y con mejor visibilidad nocturna.

"Antes estábamos trabajando con lámparas de mercurio, estas lámparas ya son LED, ya son de última tecnología, ahorramos en el pago de CFE y respetamos el medio ambiente", subrayó.

Antes de la intervención, únicamente 115 luminarias operaban con tecnología LED, mientras que las restantes 439 utilizaban lámparas de Aditivos Metálicos Cerámicos (AMC), conocidas por su menor eficiencia energética. La renovación integral garantiza ahora una iluminación más uniforme, segura y sustentable para todas las calles de la colonia.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez, resaltó la importancia de este programa que ya abarca diferentes colonias en varios puntos de la capital, gracias al liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui.

Con este tipo de intervenciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su visión de construir una Puebla moderna, iluminada y comprometida con el bienestar de todas y todos.

-La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez y el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta inauguraron la Feria de Puebla 2025.

-Se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo en la zona histórica de Los Fuertes con orden, seguridad y limpieza.

-Se espera una afluencia de 1.7 millones de personas, quienes dejarán una derrama económica superior a los mil millones de pesos.

 La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez y el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta inauguraron la Feria de Puebla 2025, la gran Fiesta Poblana, la más grande en la historia del estado, donde todo el país disfrutará de la gastronomía, cultura, tradiciones y pueblos mágicos de la entidad.

En su mensaje, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez destacó que México es la sexta potencia turística y que con el Plan México, en unión con los 32 estados, el país aspira a ser la quinta potencia. “Puebla es un eje principal, un eje conectado, porque han roto hoy todos los récords, recibieron más de 250 mil turistas en Semana Santa, más del 12 por ciento que en el 2024”.


La funcionaria federal afirmó que con la cartelera de más de 100 eventos que integra el Pasaporte Turístico, Puebla piensa en grande y aspira a recibir 5 millones de turistas, adicionales a los que ya recibe, sobre todo al promover el Turismo Comunitario, al compartir tradiciones, costumbres y fomentar en la población el orgullo de ser mexicanos. “Es decir, recibirá un 50 por ciento más de visitantes, por eso felicito al gobernador Alejandro Armenta, porque lo hace con el corazón”.
En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta reconoció el impulso que lleva a cabo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al sector económico, por ello aseveró que las ferias se convierten en momentos de mayor relevancia, y hoy Puebla se pone en el corazón de México, con momentos de reencuentro con las familias, la cultura y el arte, donde las y los empresarios tienen un papel protagónico.

El mandatario estatal puntualizó que mujeres y hombres pondrán lo mejor de ellos para que durante 18 días, Puebla se convierta en punto de referencia. “Buscamos que la Feria de Puebla se convierta en una etapa de riqueza comunitaria, que signifique el momento de recuperación económica de los micro, pequeños y medianos empresarios de nuestro estado”.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, informó que esta gran celebración espera una afluencia de 1.7 millones de personas, quienes dejarán una derrama económica superior a los mil millones de pesos, con ello se impulsará el turismo y se reactivará la economía en la entidad.
“Esta Feria impulsará el turismo, reactivará la economía turística y nos va a unir como sociedad. Esta feria ha sido pensada por nuestro gobernador Alejandro Armenta para todos, para niñas, para niños, jóvenes, familias, para visitantes, locales, nacionales e internacionales; cada rincón ha sido diseñado con amor, con seguridad, con innovación y con la firme intención de que nadie se quede sin vivirla”, señaló la directora de Convenciones y Parques.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, afirmó que este año Puebla brilla aún más con nuestros pabellones turísticos, un recorrido por lo mejor de nuestras raíces y nuestras riquezas. “Encontrarán lo más bello y auténtico de nuestros pueblos mágicos, la esencia de nuestros municipios con vocación turística y una muestra del turismo comunitario, ese que nace del corazón de nuestras comunidades y que conectan con lo más profundo de nuestra identidad”.

- Con una calificación de 99.12 puntos, Juan Enrique Rivera Reyes es el nuevo comisionado de dicho organismo

 

 

 En cumplimiento a la normatividad estatal, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, mediante un trabajo colegiado, designó a Juan Enrique Rivera Reyes como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.

Así lo informó el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, quien agregó que 11 personas participaron en este proceso, donde Rivera Reyes obtuvo una calificación de 99.12 puntos.

Detalló que la convocatoria fue publicada el 10 de abril y estuvo vigente hasta el 21 de abril; el 21 y 22 se llevaron a cabo dos mesas de trabajo del Comité Evaluador y se realizaron entrevistas con los tres perfiles con mejor calificación.

Cabe mencionar que las características que fueron evaluadas de los participantes entre otros aspectos fue:  la trayectoria probada y destacada en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas; asimismo la conformación de un plan de trabajo estructurado en su formulación, coherente con las facultades de la Comisión, razonable en cuanto a la temporalidad de ejecución, y pertinente ante el contexto de la desaparición.

El Comité Evaluador estuvo conformado por ocho ciudadanos expertos en materia de Ciencias Forenses y Periciales, Criminología, Derechos Humanos, Migrantes, Trata de Personas, Violencia de Género, Derecho, Observatorio Provida de Personas, así como un familiar de una persona desaparecida.

  • Literatum Scientia se convirtió en un espacio para la reflexión y el intercambio de saberes literarios que demuestra la versatilidad de quienes estudian Literatura en la UDLAP.

 Del 23 al 25 de abril, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de la Mesa Directiva de Literatura, realizó el Congreso Literarum Scientia, un encuentro que reúne a destacados egresados de la Licenciatura en Literatura para compartir sus experiencias en periodismo, educación, creación y crítica literaria, así como para ofrecer talleres prácticos que fortalecen la formación académica y profesional de los estudiantes.

Literatum Scientia es un espacio para la reflexión y el intercambio de saberes literarios que demuestra la versatilidad de quienes estudian Literatura en la UDLAP al tiempo que ofrece herramientas prácticas para impulsar la creación, la investigación y la gestión cultural. Este encuentro inició con la participación del Dr. Enrique Ajuria Ibarra, profesor de tiempo completo y egresado de la UDLAP, quien dictó la conferencia “El gótico ante México: conflictos, adaptaciones y apropiaciones en la literatura y el cine”.

Posteriormente, la Mtra. Olivia Nicté Toxqui Martínez, destacada egresada de la Licenciatura en Literatura de la UDLAP, presentó su proyecto “Sembrar Palabras y Cultivar mundos”, realizado el año pasado en el CBTIS 142. En este proyecto, Nicté identificó rezagos en comprensión lectora y redacción tras la pandemia, y diseñó un “aula viva” que convirtió la riqueza natural del plantel en un recurso pedagógico.

En su presentación, detalló que su enfoque afectivo y colaborativo, basado en las 16 progresiones de aprendizaje de Lengua y Comunicación, logró mejoras significativas en la ortografía, la conciencia fonológica y la motivación de más de 800 alumnos, dando lugar a proyectos ecopoéticos, mapas mentales y propuestas de publicación colectiva.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de documentar estos trabajos, pedir probatorios para acreditar su trabajo y vincularse con diferentes organismos: “hagan muchas alianzas. Eso es lo único que les va a abrir, de alguna manera, las puertas”. También, comparó los procesos realizados en este tipo de proyectos con el trabajo que realizan los jóvenes de la UDLAP que participan en el Programa de Honores: “El Programas de Honores es básicamente lo mismo que un centro de escritura o un taller literario como el de la Fundación Paletas Mexicanas, el FONCA y el PECDA”.  

Siguiendo con la programación del congreso, el 23 de abril también se impartió la conferencia "La literatura como una experiencia visual" a cargo de Aleph García Padrón. El 24 de abril Aranzazú Ayala Martínez, explicó en su charla “El periodismo en México”, los retos y las transformaciones del periodismo contemporáneo; mientras que el Dr. Rodolfo Herrera López presentó “Poligenismo y otros fenotipos de la traducción literaria, un análisis de las múltiples voces y variantes que surgen en el oficio del traductor”.

Para cerrar las actividades del Congreso Literatum Scientia, este 25 de abril, Ana Paula Campos Goytia ofrecerá la plática “Entre tradición y maternidad: la figura de la mujer ideal decimonónica en las revistas Hijas y Violetas del Anáhuac”, un estudio sobre cómo los estereotipos femeninos se construyeron y difundieron en la prensa del siglo XIX. Por su parte, el Mtro. Luis Antonio Rincón García, autor galardonado con el Premio Nacional de Novela Breve en 2020 y figura destacada en la literatura infantil juvenil, compartirá su proceso creativo, el cual lo ha llevado recientemente a escribir y presentar obras como: Kayum Mapache, Yohuali, el guerrero de las sombras y La Bruja de las Tijeras.

Cabe destacar que la Licenciatura en Literatura de la UDLAP ofrece la posibilidad de desarrollarte en diferentes ámbitos profesionales, tal como lo demostraron estos egresados durante el congreso. Este plan de estudios está diseñado para enfrentar los retos del mundo actual, combinando tecnología y habilidades prácticas para que estés siempre un paso adelante en un entorno global, dinámico y lleno de oportunidades. Si deseas conocer más consulta: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Literatura.

Asimismo, si deseas ser parte de la UDLAP, institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.  

- La presidenta municipal de San Andrés Cholula rindió su primer informe trimestral de actividades 2025

 Con el propósito de rendir cuentas a la ciudadanía sobre las acciones realizadas, los avances logrados y los compromisos cumplidos durante este primer periodo del año, la presidenta municipal presentó su Primer Informe Trimestral de Actividades 2025 ante familias sanandreseñas, en la explanada de la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla.

Este ejercicio, inédito en los gobiernos municipales, representa un compromiso con la ciudadanía, con la transparencia y con la rendición de cuentas. Son principios que forman parte de la identidad de un gobierno que trabaja con el honor de servir a su gente y que refleja congruencia entre las palabras y los hechos, destacó Cuautle Torres.

Desde el inicio de la administración se publicó el plan de trabajo con el fin de que la ciudadanía estuviera informada sobre las acciones a realizar. Estas acciones, resultado de una planeación rigurosa, se agrupan en cinco agendas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.

Entre los principales resultados, destacan en materia de Seguridad, Más de 250 operativos implementados, capacitación continua a elementos policiales, módulos de prevención en universidades, y atención a víctimas de violencia.

En la agenda de Inclusión y Bienestar, los Talleres de empoderamiento, fortalecimiento de la estrategia Puerta Violeta, protocolos contra el acoso sexual, programas de salud, entrega de aparatos ortopédicos y auditivos, y promoción cultural y deportiva.

En relación con el desarrollo económico y turismo, San Andrés Cholula avanzó 9 posiciones en el ranking nacional de mejora regulatoria. Se organizaron ferias del empleo, festivales culturales, vinculación nacional e internacional y se impulsó el apoyo al campo con entrega de semillas y de fertilizantes, por ejemplo.

Asimismo, en materia de Infraestructura se han realizado pavimentaciones, jornadas de reforestación, adopción de plantas y árboles, mantenimiento de vialidades y limpieza de cauces.

San Andrés Cholula se caracteriza por tener un Gobierno Cercano, a través de Jornadas de proximidad social, donde se llevan todos los servicios del ayuntamiento a las inspectorías y juntas auxiliares, además de promoción de derechos, bodas gratuitas y atención puntual a las solicitudes de transparencia.

La presidenta municipal reafirmó que su gobierno se rige por la congruencia, la apertura y la colaboración ciudadana, y anunció una inversión superior a 200 millones de pesos para la realización de 27 obras prioritarias a lo largo del año.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine