- La obra será presentada por la compañía “A Escena Teatro”, el 23 de abril en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

- Habrá alrededor de 30 actividades artísticas y gratuitas para niñas y niños. La programación puede ser consultada en la página web sc.puebla.gob.mx.

 

 En el marco del Día de la Niña y el Niño y con el firme compromiso de promover el acceso equitativo a la cultura, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inaugurará la cuarta edición del Festival Chiquitl, una iniciativa de la Secretaría de Arte y Cultura que ofrecerá más de 30 actividades gratuitas para niñas y niños del 23 al 30 de abril.

 

La apertura del evento se llevará a cabo el miércoles 23 de abril a las 17:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”. La función inaugural estará a cargo de la compañía poblana A Escena Teatro, con la presentación de la obra “La Carta, Narraciones en teatro de papel y kamishibai”, dirigida a públicos de todas las edades.

 

Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha representado a Puebla y a México en diversos escenarios nacionales e internacionales como Italia, Francia, Alemania y España. Asimismo, presentan propuestas escénicas innovadoras que integran el uso de títeres para contar historias que entretienen y permiten reflexionar.

 

El Festival Chiquitl incluirá también una oferta formativa a través de talleres de escritura creativa, creación de máscaras, elaboración de pines, animación, cámara oscura, entre otros. Las actividades se desarrollarán en sedes como la Casa de la Cultura, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, y el Centro Cultural “San Roque”, en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605.

 

Con este festival, el gobernador Alejandro Armenta destaca que el arte es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para el desarrollo humano, por lo que su administración impulsa actividades que fomenten el gusto por el teatro, la danza, el cine, el clown, el circo, la literatura, la fotografía y la música desde las primeras etapas de la vida.

 

Las y los interesados, podrán consultar y descargar la programación completa en la página oficial de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

- La Secretaría de Arte y Cultura invita a las presentaciones editoriales, mesa de editores, lecturas de poesía y conferencias en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural San Roque y la Biblioteca Pública del Estado.

 

En tres sedes del Centro Histórico, el Gobierno del Estado de Puebla llevará a cabo un programa cultural enfocado a la celebración del libro y la reflexión sobre los derechos de autor, el cual incluye conferencias, presentaciones de libros, mesa de editores poblanos y lecturas de poesía que se realizarán durante el 23 y 24 de abril, con entrada libre para el público en general.

 

En la Biblioteca Pública del Estado, ubicada en San Pedro Museo de Arte, en la 4 Norte No. 203, el cronista Pedro Mauro Vázquez desarrollará la charla “Tinta y Tiempo, la Importancia de los libros y las bibliotecas en Puebla”, el día miércoles a las 13:00 horas.

 

El mismo día, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, albergará una conferencia sobre derechos de autor impartida por Ricardo Villegas, a las 16:00 horas, y posteriormente la presentación editorial de “Memoria Mr. Rocket”, a las 17:00 horas; así como el taller “Ritmos otros, poesía y traducción” a cargo de Gustavo Osorio de Ita, el cual se extenderá hasta el jueves 24 en un horario de 16:00 a 17:30 horas dentro de la Biblioteca Pública “Gabino Barreda”.

 

Igualmente, el Centro Cultural “San Roque” será sede de una actividad de micrófono abierto a cargo de Azul Segura y Citlali Santos, donde se dará lectura a poesía escrita por mujeres y disidencias durante el día 23, a partir de las 18:00 horas. En el lugar, también se presentarán convocatorias literarias que el gobierno de Alejandro Armenta emitirá para apoyar el talento de escritores locales.

 

Por último, el jueves 24 habrá una mesa de diálogo en la que participarán autores y editores poblanos, entre ellos Zurdo Press, Los No Letrados, El Barco Ebrio, Destrazas y Círculo de Poesía. Estas actividades serán realizadas en los pasillos inferiores del mismo Centro Cultural, situado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605.

 

En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora el 23 de abril, la administración que encabeza Alejandro Armenta fomenta esta programación, con el objetivo de reconocer y celebrar la importancia y la creatividad que gira en torno a los libros. Los detalles de estas actividades pueden consultarse en las redes sociales Facebook: Secretaría de Cultura Puebla e Instagram: @culturagobpuebla.

 

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Centro de Desarrollo Profesional, llevará a cabo del 22 al 25 de abril, el 23° Encuentro de Desarrollo Profesional (EDP), evento híbrido que reunirá a 160 empresas líderes a nivel nacional e internacional con el fin de vincular a la comunidad UDLAP con oportunidades laborales y de desarrollo profesional.

 

“El Encuentro de Desarrollo Profesional es uno de los eventos de vinculación más importantes de la universidad. A través de este espacio, estudiantes por egresar y egresados UDLAP tienen la oportunidad de conectarse directamente con reclutadores y líderes de talento humano de empresas reconocidas por su impacto, crecimiento y reputación organizacional”, explicó el Mtro. Abraham Minaya, director de Vinculación con Egresados.

 

Cabe comentar que en el 23° Encuentro de Desarrollo Profesional se contará con stands virtuales y presenciales que les permitirá a los participantes postularse a vacantes, participar en entrevistas, talleres, webinars y presentaciones empresariales. Es importante mencionar que el 24 de abril se realizará la jornada de stands presenciales en el campus UDLAP, ofreciendo una experiencia directa y enriquecedora con las organizaciones participantes, comentó la Mtra. Mayra Martínez, jefa del Centro de Desarrollo Profesional.

 

Para esta edición realizada en el marco de los 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla, se contará con el respaldo de tres importantes patrocinadores como: Cía de Talentos, una consultora especializada en atracción y desarrollo de jóvenes profesionales; Forvia, empresa líder global en tecnología automotriz y Salles Sainz Grant Thornton, una firma de servicios profesionales con presencia internacional.

 

Además, entre las empresas que participarán en la 23° edición del EDP se encuentran: Grupo Bimbo, clasificada por Merco como una de las empresas con mejor reputación en México; PepsiCo, reconocida internacionalmente y parte de los rankings de Expansión y Forbes; Nestlé, posicionada entre las mejores empresas para trabajar a nivel global; Coppel, de origen nacional y con fuerte presencia en retail; Mattel, líder global en la industria del entretenimiento. A esta lista también se suman: American Express Global Business Travel, Warner Bros Discovery, DHL Supply Chain, Grupo Posadas, Ford, Grupo AlEn, entre muchas otras.

 

Finalmente, es importante destacar que, a través de iniciativas como esta, la UDLAP, la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla, vincula a su comunidad con las mejores empresas por lo que si eres parte de la comunidad UDLAP y estás interesado en ser parte de este evento, consulta la página oficial: https://eventos.udlap.mx/edp o comunícate al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Asimismo, si deseas conocer más de la UDLAP, institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, y ser parte de los programas académicos de excelencia que ofrece y que actualmente se encuentra en periodo de inscripciones previas y ofrece múltiples beneficios a los interesados, visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.

La cita es este 24 de abril en la Plaza de la Concordia, desde las 8:30 a.m.

Con el objetivo de acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a la población, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, en coordinación con la Secretaría de Salud del estado, anunció la Jornada de Salud “Por Amor a Puebla”, que tendrá lugar el jueves 24 de abril en la Plaza de la Concordia.

Carlos Alberto Oliver Pacheco, titular de la Secretaría de Salud, junto con Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS Bienestar, informaron que desde las 8:30 de la mañana arribará un equipo multidisciplinario de médicos generales, especialistas y cirujanos, con la capacidad de atender a más de 3,500 personas. No obstante, recalcaron que se brindará atención a toda persona que lo necesite.

Durante el anuncio, la presidenta municipal Tonantzin Fernández destacó la suma de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para hacer posible esta jornada y agradeció al gobernador Alejandro Armenta por elegir a San Pedro Cholula como sede de esta importante iniciativa de salud.

La Jornada ofrecerá una amplia gama de servicios, que incluyen: quirófano itinerante, vacunación, estudios de papanicolaou, detección oportuna de enfermedades, esterilización para mascotas, entre muchos otros. Además, gracias al respaldo del IMSS Bienestar, también habrá atención especializada en pediatría, ginecología, oncología, medicina interna, ortopedia y medicina general, así como módulos para afiliación al sistema.

Esta jornada es una gran oportunidad para que las familias se acerquen a recibir atención médica gratuita, digna y de calidad. Todas y todos serán atendidos por profesionales comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad. Porque la salud no espera, y juntos, estamos construyendo un mejor futuro.

- Gobierno estatal refuerza medidas de seguridad para garantizar una experiencia segura y memorable.

A unos días de que arranque la Feria de Puebla 2025, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de ofrecer no solo la mejor feria que haya vivido la entidad, sino también una experiencia segura y ordenada para las miles de personas que asistirán del 24 de abril al 11 de mayo.

“Queremos que esta sea la mejor feria de Puebla, no para competir con otras, sino porque ustedes, poblanas y poblanos, se lo merecen. Queremos que haya derrama económica, que más personas descubran Puebla y que todos la disfruten”, expresó el mandatario estatal en conferencia de prensa. Asimismo, destacó que los indicadores de seguridad nacionales reflejan el trabajo conjunto realizado en sus primeros 129 días de gobierno.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, detalló que la feria tendrá un enfoque triple: promoción del estado, disfrute ciudadano y posicionar a Puebla como un referente nacional.


Con una cartelera 60 por ciento internacional, juegos mecánicos nuevos y un diseño de logística nunca antes visto, se espera una afluencia diaria que podría alcanzar las 100 mil personas en días con artistas nacionals e  internacionales, entre los que se encuentran Maroon 5 y Julión Álvarez, entre muchos otros.

En términos de seguridad, el Vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, informó que habrá un operativo integral en coordinación con los tres niveles de gobierno. Se contará con patrullajes terrestres, vigilancia aérea, torres de monitoreo en tiempo real, drones, binomios caninos, y más de 50 vehículos oficiales distribuidos estratégicamente. Además, se instalarán zonas de campamento seguras, puntos de hidratación y atención médica para quienes esperen acceso a los conciertos en el Teatro del Pueblo.

“La Feria de Puebla será un evento seguro, gracias a la estrategia articulada de vigilancia y prevención. Estamos listos para recibir y proteger a miles de asistentes”, afirmó Sánchez.

La gran fiesta poblana está lista para arrancar, no solo con entretenimiento de primer nivel, sino con un dispositivo de seguridad sin precedentes, al demostrar que Puebla está de moda y preparada.

- Actualmente PC Estatal trabaja en Chilchotla, con apoyo de dos helicópteros equipados.

 

-Se han registrado 210 quemas forestales y 382 urbanas.

 

 

Derivado de un trabajo interinstitucional, el Gobierno del Estado de Puebla ha atendido 20 incendios forestales en el periodo del 13 al 20 de abril, así lo informó el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, quien detalló que a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres actualmente se combate un siniestro en el municipio de Chilchotla.

Durante la conferencia mañanera que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el titular de la SEGOB señaló que desde ayer se atiende dicho siniestro, el cual también cuenta con la intervención de dos helicópteros del gobierno estatal, con equipo de Combate de incendios.

Asimismo, se han registrado 210 quemas forestales con 6 mil 313.74 hectáreas aproximadamente de afectación, así como 382 urbanos (pastizales, comercios, casa-habitación, entre otros).

Algunos de los municipios donde se han registrado siniestros forestales son, Zacatlán, Aquixtla, Lafragua, Coyomeapan, Xiutetelco, San Andrés Calpan, Tepexco, Tetela de Ocampo, Parque Nacional Izta-Popo de San Nicolás de los Ranchos, Cuyoaco, Cerro Zapotecas de San Pedro Cholula, Zautla, Quecholac, Tianguismanalco, Xiutetelco, Tlahuapan, Libres, Cerro del Caballito y Cerro El Gordo en los municipios de Chilchotla, Tlachichuca y Lafragua, Ixtacamaxtitlán, y Chignahuapan.

El gobierno de Puebla reconoce la labor de los elementos de personal regional de esta Coordinación, así como brigadas de la CONAFOR, Secretaría de Medio Ambiente, Policía Forestal del Estado, Protección Civil y Bomberos de los municipios y voluntarios; cabe mencionar que a la fecha, no se ha presentado ningún tipo de incidente con brigadistas, combatientes y/o voluntarios. 

Consolidando su liderazgo en la formación de profesionales en Comunicación y Relaciones Públicas, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) tomó protesta del Comité Directivo del Capítulo UDLAP de la Public Relations Student Society of America (PRSSA), primero en México de esta organización internacional.

En el evento, la Dra. Judith Cruz Sandoval, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad de las Américas Puebla, destacó que la UDLAP fue pionera en México al ofrecer en 2017, la Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas, por lo que esta vez vuelve a hacer historia al convertirse en la primera universidad del país en contar con un capítulo de PRSSA, organización estudiantil afiliada a la Public Relations Society of America (PRSA) que tiene presencia en más de 400 universidades de países como Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Perú y ahora México.

En su turno, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la Universidad de las Américas Puebla, tomó protesta a las integrantes de este primer comité PRSSA el cual está conformado por: Lorena Téllez Fiallos (presidenta), Christianne Junghanns Sánchez de Cima (vicepresidenta), Sofía Macías Díaz (secretaria), Karla Bernabé Acevedo y Jimena Valero Eduardo (tesoreras), Maday Espinosa Fosado (coordinadora de Eventos) y Andrea Rodríguez García (coordinadora de Relaciones Públicas).

Asimismo, las felicitó por asumir este nuevo reto con compromiso y visión internacional. “Confío en que tendrán mucho éxito en la responsabilidad que asumen y creo en su capacidad para hacer la diferencia”, señaló el Dr. Lozada al destacar el valor estratégico que tiene hoy en día la comunicación en todos los sectores, además de expresar su entusiasmo por el reconocimiento internacional que representa este capítulo, asegurando el respaldo institucional para su desarrollo.

Cabe comentar que la ceremonia de toma de protesta del Comité Directivo del Capítulo UDLAP de la Public Relations Student Society of America (PRSSA) se llevó a cabo en el marco de las celebraciones de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y 55 años del campus en Puebla, así como los 42 años del Departamento de Ciencias de la Comunicación. En este evento estuvieron presentes docentes y estudiantes de la UDLAP como el decano de la Escuela de Ciencias Sociales, Dr. Gerardo Traslosheros Hernández; y la directora académica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, la Mtra. Josefina Buxadé Castelán.

También se tuvieron mensajes en video de la presidenta nacional de PRSSA, Milagros Orcoyen; y de Arturo García, presidente del capítulo PRSA San Diego e Imperial Counties. Un momento especial fue el reconocimiento al apoyo del Mtro. Mauricio Graciano Palacios y de Jeneen García, Senior Vice President of Programs de PRSA, figuras clave para concretar este logro.

-El gobierno humanista de Alejandro Armenta ha atendido con sensibilidad a casi 7 mil mujeres en estos refugios, como parte de una estrategia integral para erradicar la violencia de género y prevenir feminicidios.

En un firme compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres poblanas, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la próxima apertura de una nueva Casa Carmen Serdán en el municipio de Xicotepec. Este espacio tiene como objetivo ofrecer atención integral a mujeres víctimas de violencia en la región, acercando servicios de asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y protección.

Las Casas Carmen Serdán representan un modelo de descentralización de la justicia, al permitir que las mujeres accedan a mecanismos de defensa y protección en su entorno cercano. Desde el inicio de esta administración, se han atendido a casi 7 mil mujeres en estas casas, brindándoles acompañamiento ante situaciones de vulnerabilidad y violencia.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que estos refugios son una herramienta clave para frenar la violencia de género, que en muchos casos puede derivar en feminicidios. La instalación de la nueva sede en Xicotepec responde al compromiso de no permitir que más mujeres sufran violencia, ofreciendo espacios seguros con atención personalizada y oportuna.

En coordinación con el Poder Judicial, el Ejecutivo estatal y autoridades municipales, además del apoyo de la Coparmex, las Casas Carmen Serdán impulsan también la independencia económica de las mujeres. Para ello, ofrecen talleres de estilismo, defensa personal, bisutería, repostería y tejido, así como estrategias para la incorporación al mercado laboral.

Estas acciones no sólo buscan atender emergencias, sino transformar el entorno social con políticas públicas que fomenten la equidad, la justicia y el empoderamiento femenino. La nueva casa en Xicotepec fortalecerá esta red de apoyo en el estado, sumándose a las 15 ya existentes que, con enfoque humano, acercan soluciones reales a quienes más lo necesitan.

-“Reconozco a las universidades por su disposición de trabajar conjuntamente en pro del desarrollo académico y social en nuestro municipio." Cuautle Torres

Con el objetivo de vincular la preparación académica con el ámbito laboral gubernamental, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres firmó convenios de colaboración en materia de prácticas profesionales y servicio social con la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla y la Universidad Americana de Puebla.

La alcaldesa destacó que estas alianzas brindan a las y los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas en escenarios reales, al tiempo que contribuyen al cumplimiento de metas del gobierno municipal. Asimismo, subrayó la importancia de seguir impulsando este tipo de colaboraciones, ya que benefician tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía sanandreseña.

“Reconozco a las universidades por su disposición de trabajar conjuntamente en pro del desarrollo académico y social en nuestro municipio ." Cuautle Torres

Esta iniciativa, encabezada por el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, busca fortalecer la formación integral de estudiantes de educación superior. A su vez, permite que el servicio público se enriquezca con talento joven, conocimientos actualizados y nuevas habilidades durante la administración 2024–2027.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula refrenda su compromiso con el desarrollo profesional de la juventud y con la mejora continua del servicio público a través de la educación.

Enrique Benítez: el único artista que firma con la patria

Como parte de la tercera edición de La Noche de Museos, San Pedro Cholula abre sus puertas para rendir homenaje a Enrique Benítez, el artista que México firma con orgullo.

A partir del 19 de abril y hasta el 14 de mayo, el Museo Casa del Caballero Águila resguardará más de 90 obras parte de una exposición que muestra el legado del maestro.

Este homenaje es posible gracias al compromiso de la presidenta municipal Tonantzin Fernández, cuya visión ha sido clave para fortalecer el arte y la cultura en Cholula, creando espacios que conectan con nuestras raíces y celebran el talento local.

Hablar de Enrique Benítez es hablar del maestro del color, del símbolo y del alma mexicana. Su obra no solo llenó lienzos, sino que pintó identidad. Por decreto presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, es el único pintor en la historia de México autorizado a firmar con los colores de la bandera nacional.

La exposición se llevó a cabo gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico de San Pedro Cholula, en colaboración con Roberto Benítez Robles y el Colegio de Arte Roberto Benítez, Azul Cobalto, Mil Mentes por México Internacional, la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (delegación Puebla), Artac Aiap MX y Los Rostros de Puebla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine