· La dependencia y el Colegio de Puebla signaron un convenio de colaboración para la mejora continua
El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Bienestar, firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Puebla para beneficiar a las y los trabajadores de la dependencia con diversas ofertas académicas en modalidad presencial o en línea.
A través de programas de educación continua y posgrados, el gobierno estatal refrenda el compromiso de fortalecer la formación profesional de las y los servidores públicos.
El acuerdo fue signado por Elsa Ruíz Betanzos, secretaria de Bienestar; Yenifer López Guzmán, presidenta y representante legal del Colegio de Puebla; Noé Hernández Rosas, director de Programas en Zonas de Atención Prioritaria y Saúl Guzmán Islas, subdirector de vinculación y difusión de la institución.
Elsa Ruíz Betanzos, titular de la dependencia, destacó la importancia de dicha firma, ya que coadyuva a cumplir con los objetivos personales y profesionales de las y los servidores públicos.
El Colegio de Puebla es una institución referente a nivel nacional e internacional, reconocida por su excelencia académica y formación mediante posgrados de calidad.
Con estas acciones, la Secretaría de Bienestar busca el máximo desarrollo institucional, a través de la formación y especialización de recursos humanos, asesorías, desarrollo de programas tecnológicos y académicos.
Ante las constantes lluvias registradas en los últimos días en el estado, la Coordinación General de Protección Civil Estatal informa que hubo el deslizamiento de una ladera sobre una vivienda ubicada en zona de riesgo de la junta auxiliar de Libres (municipio de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz); era habitada por una familia de siete personas, de las cuales una falleció.
Los seis habitantes restantes presentaron lesiones menores que no pusieron en peligro su vida y fueron atendidos por personal médico.
Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizan las diligencias conducentes para que, posteriormente, los familiares puedan llevar a cabo los servicios funerarios.
Con base al último reporte, las vías de comunicación en el municipio están libres, sin embargo, al interior existen derrumbes en un camino rural principal, que conecta a las comunidades de la Cumbre, Ojo de Agua, La Guacamaya, Buena Vista, Mazatzongo de Guerrero, Vista Hermosa, Zacatepec de Bravo, La Garrapata y Tepexilotla; dos retroexcavadoras realizaron ya el retiro de material en la localidad de la Cumbre, donde ya fue despejado el camino hacia las localidades de Tecolotepec y Yovalastoc.
En la "Primaria Niños Héroes" se registró un pequeño deslizamiento que dañó el muro del desayunador; mientras que en el preescolar indígena "Espiga de Maíz" se detectaron daños en la barda perimetral, el colapso de la barda interior, e inclinamiento de un muro de contención. En ambos casos, la Coordinación recomendó suspender actividades, y se realizan labores de limpieza, además del retiro de material.
El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Protección Civil, en sinergia con las direcciones municipales, está atento al desarrollo de los fenómenos climatológicos, además de brindar el apoyo necesario a la familia afectada.
- No fue requerido el movimiento de pacientes.
- Grupo Tláloc realiza trabajos de sondeo y desazolve de la red de drenaje.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informan que se realiza labores de limpieza en el Hospital General “La Perla”, en el municipio de Nezahualcóyotl, el cual resultó afectado por la intensa lluvia registrada este miércoles 26 de junio.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Nezahualcóyotl, ODAPAS y Grupo Tláloc, quienes realizan sondeo, desazolve de drenaje y bombeo de agua pluvial del interior del Hospital General “La Perla”.
El área de Urgencias suspendió la recepción de pacientes hasta el término de las maniobras de limpieza y desazolve. El resto de las áreas trabajan con normalidad, y no fue requerido el movimiento de pacientes.
La CAEM hace un llamado a los mexiquenses para extremar precauciones ante los fenómenos meteorológicos que se han presentado en la entidad y pone a su disposición los números del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México, y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, para reportar encharcamientos por lluvia en el Estado de México.
-Habrá más estrategias para sensibilizar a la población sobre la importancia de limpiar patios y azoteas
Con el propósito de crear acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue en la zona norte de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la reactivación del "Comando de contención" de la enfermedad en la jurisdicción sanitaria número 1.
Durante la reunión, la dependencia y el Ayuntamiento de Huauchinango establecieron fortalecer las estrategias para sensibilizar a la población sobre la importancia de limpiar patios, azoteas y todo lugar donde se acumule el agua; además, habrá brigadas para eliminar criaderos y capacitación a personal médico público y privado para atender la enfermedad.
La subdirectora de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Ruth Espinosa Merino, en representación de la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, dijo que el trabajo conjunto con el ayuntamiento ayudará a prevenir y contener los efectos que tiene el dengue.
Exhortó a las y los poblanos que presenten fiebre alta, dolor muscular, de articulaciones o de cabeza, náuseas y sarpullido, a no automedicarse y acudir a atención médica para descartar esta enfermedad.
-Fueron impartidas ponencias sobre saneamiento, lavado de manos y manejo de alimentos en Ixtacamaxtitlán
Como parte de las estrategias del gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer la cultura de prevención de riesgos a la salud entre las poblaciones infantil y adulta, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), perteneciente a la Secretaría de Salud, participó en las “Caravanas Interculturales” de la Secretaría de Cultura en este municipio.
Con ponencias sobre saneamiento básico, lavado de manos, manejo higiénico de alimentos, jaque al vape, el personal de la DPRIS exhortó a las y los poblanos a cuidar de su salud y bienestar para así evitar enfermarse.
Asimismo, la “Liga de la Salud”, integrada por “Frutiverdulina”, “Socorrito”, “Aquos” y “Filty”, realizó dinámicas y juegos con las y los niños para reforzar el conocimiento de las pláticas y promocionar la alimentación saludable, cuidado del agua, activación física e higiene personal.
Con estas acciones y pláticas, el gobierno presente de Sergio Salomón refrenda su compromiso con el bienestar y salud de las y los poblanos.
- Personal de InMujeres comparte el panorama, estrategias y acciones emprendidas por el Gobierno federal para atender la violencia hacia las mujeres.
- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, integrantes del Gabinete estatal y representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como de organismos autónomos, asistieron una capacitación para la implementación de políticas públicas en materia de igualdad de género, impartida por Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres).
“Junto a integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de México, participamos en la capacitación “Construyendo la igualdad desde lo local”, impartida por el personal del @inmujeres. Con #ElPoderDeServir trabajamos por el bienestar de las mujeres mexiquenses”, informó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
Entre las conferencistas estuvieron Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres y Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, quienes presentaron el panorama, estrategias y acciones emprendidas por el Gobierno Federal para atender la violencia hacia las mujeres.
El gobernador electo Alejandro Armenta reiteró que se creará el Hospital para Adultos Mayores el cual sería el primer hospital de este tipo en México y el tercero en América Latina, este nosocomio estará diseñado y equipado para proporcionar atención médica integral y especializada a los adultos mayores, en materia social y de salud.
Armenta mencionó que a través de las Casas de Salud y con Teleconsultas se brindará atención médica de primer nivel en las zonas más pobres y marginadas, dando prioridad a personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas.
El gobierno de transición señaló que Pensar en grande se traduce también en las Clínicas de Maternidad para la atención de un embarazo sano, parto seguro, consultas prenatales, además de garantizar la atención al recién nacido, es la propuesta del virtual gobernador electo para este sector importante de la sociedad.
Finamente con el Centro Estatal de Salud Mental, se brindará apoyo emocional mediante la implementación de programas interdisciplinarios que estará integrado por médicos, nutriólogos y psicólogos, mencionó Alejandro Armenta.
La Comisión de Búsqueda de Personas firmó un convenio con la máxima casa de estudios para eficientar estrategias
Con el objetivo de profesionalizar y fortalecer la búsqueda de personas en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para mejorar y eficientar las estrategias de localización de desaparecidos, mediante la integración de conocimientos académicos y tecnologías avanzadas.
En su intervención, el titular de la CBPEP, Luis Javier Cervantes Gómez, en representación del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, resaltó que esta suma de esfuerzos servirá para trascender y tener un soporte, mediante la ciencia y la metodología, que incidirá positivamente en la población que padece esta situación.
Asimismo, Cervantes Gómez agradeció la confianza de las autoridades académicas de la UNAM, quienes coinciden con el gobierno estatal en la necesidad de atender la problemática de la desaparición de personas, bajo un esquema de sensibilidad y humanismo.
La directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Ana Bella Pérez Castro señaló que, a través de esta acción, la máxima casa de estudios del país se compromete a colaborar en esta tarea tan loable y necesaria, mediante los conocimientos y técnicas que puedan reestructurar los lazos sociales.
Como parte de este acuerdo, personal del organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), será incluido en capacitaciones especializadas para mejorar sus competencias y habilidades, mediante la experiencia que cuenta la UNAM; asimismo, realizará investigaciones académicas sobre la búsqueda de personas desaparecidas, desde una perspectiva científica, multidisciplinaria y basada en evidencia.
• El Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 considera la implementación de políticas públicas para la igualdad y la ejecución de un presupuesto con perspectiva de género.
En un hecho histórico, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez firmó con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) una serie de compromisos a favor de la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses, reafirmando su disposición para generar condiciones que les permitan vivir en entornos libres de violencia.
“Hoy que tengo la oportunidad de servir desde el Poder Ejecutivo del Estado de México, les reitero que seguiré trabajando con dedicación por los derechos y las libertades, principalmente, de las mexiquenses que más lo necesitan", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal detalló que durante su gobierno se implementarán políticas públicas para dar atención a las problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia y la falta de autonomía económica.
“Incluimos en el Plan de Desarrollo 2023-2029, el Eje Transversal “Igualdad de Género”, presente en las agendas de trabajo de todas las Secretarías, porque nuestro objetivo como gobierno es trabajar desde un punto de vista trasversal, así como para lograr y materializar las líneas de acción”, destacó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Destacó que desde el inicio de su administración se ha atendido uno de los temas de mayor preocupación para las mexiquenses: la seguridad, impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para garantizarles una vida libre de violencia.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó recientemente la disminución del delito de feminicidio en el primer semestre de este 2024”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
La titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado a los municipios y a la Legislatura para seguir trabajando e impulsando a las mujeres, como lo ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya visión se ve reflejada en que, por primera vez habrá una mujer Presidenta y 13 gobernadoras; mientras que la entidad habrá 55 Presidentas Municipales y 38 Diputadas locales en la próxima legislatura.
En su oportunidad, Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del InMujeres detalló que son cuatro los compromisos que se firman: garantizar la autonomía económica e igualdad salarial; el reconocimiento de la libertad sexual de las mujeres; la lucha contra la violencia de género; y la participación y efectiva en los ámbitos político, social, comunitario y privado.
Destacó que, con esta firma, el Estado de México se convierte en la décimo novena entidad en sumarse al compromiso de justicia social para cerrar las brechas de desigualdad. Además, se reiteró que el camino de la cuarta transformación es un camino de justicia social y de bienestar.
En la firma de compromisos estuvieron presentes integrantes del Gabinete estatal; representantes de los poderes Judicial y Legislativo; de organismo autónomos, educativos y de procuración de justicia.
Al término del evento protocolario la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez e integrantes del Gabinete participaron en la capacitación “Construyendo la igualdad desde lo local”, impartida por personal del Inmujeres.
• Son 134 parejas las que se dieron el “Sí, acepto”, durante la celebración de matrimonios colectivos en Chalco.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez avanza en la protección, promoción y respeto a los Derechos Humanos de las personas, primordialmente de los sectores más vulnerables.
Como parte de las acciones de inclusión y visibilización de las personas con discapacidad visual, a través de la Consejería Jurídica, a cargo de Jesús George Zamora, entregó 60 Actas de Nacimiento y CURP en Sistema Braille a residentes invidentes de Ecatepec.
El programa otorga certeza jurídica toda vez que las personas invidentes podrán conocer y validar sus datos esenciales contenidos en su documento primigenio.
Las beneficiarias y los beneficiarios, en su mayoría niñas, niños y adolescentes, como Fernando, conocerán su identidad jurídica sin la necesidad de solicitar ayuda de terceros.
“Cada obstáculo ha sido una oportunidad para aprender y crecer y hoy con esta acta de nacimiento en mis manos siento que he dado un paso más hacia la igualdad y la inclusión. Es una muestra de que la sociedad está avanzando hacia un mundo donde todos tenemos las mismas oportunidades sin importar nuestras diferencias, gracias por hacernos sentir que pertenecemos, que importamos y que nuestras necesidades son consideradas. Este simple acto de inclusión nos llena de alegría y de esperanza”, expresó Fernando.
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, refrendó la vocación de la Dirección General del Registro Civil para brindar servicios incluyentes, en alianza con autoridades municipales y asociaciones civiles.
“Con ello se busca beneficiar y responder a las necesidades de un sector significativo y muy importante de la población mexiquense que son las personas invidentes. Ahora más que nunca podemos decir que se apropian, que tienen en sus manos sus derechos”, expresó el Jesús George Zamora.
El Poder de Servir otorga certeza jurídica a familias mediante Bodas Colectivas
Durante la gira de trabajo en las zonas Oriente y Nororiente, el Gobierno del Estado de México celebró matrimonios colectivos donde 134 parejas de Chalco dieron certeza jurídica a su relación.
El Consejero Jurídico Jesús George Zamora indicó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha inculcado que brindar certeza legal es mucho más que contar con documentos en regla, significa unir a las familias.
“Decirles a estas 134 parejas que cuentan con el respaldo de su gobierno y con el respaldo de su Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Es desde la base del matrimonio que las y los mexiquenses logran que su núcleo salga adelante, que se mantenga unido y que su patrimonio esté asegurado. El brindar certeza legal es mucho más que contar con sus documentos en regla, significa unir a las familias”, manifestó Jesús George Zamora.
En presencia de José Miguel Gutiérrez, Presidente Municipal de Chalco y de Sonia Cruz Miranda, Directora General del Registro Civil, el Consejero Jurídico informó que en lo que va de esta administración, con El Poder de Servir se han registrado 46 mil 725 enlaces civiles, de los cuales 575 fueron matrimonios igualitarios.