- Este espacio alberga retratos a lápiz de los extitulares que han trascendido por la Secretaría de Gobernación, entre 1981 a la fecha
En reconocimiento a su trabajo y compromiso con el bienestar de las familias poblanas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), inauguró la “Sala Secretarios”, espacio que alberga retratos a lápiz de los extitulares que han trascendido por dicha dependencia, entre 1981 a la fecha.
Durante el evento protocolario, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que este lugar, con sede en Casa Aguayo, busca rendir un homenaje a todas y todos aquellos personajes que han hecho historia y tuvieron en sus manos la responsabilidad de la gobernabilidad, la paz y la atención de las demandas sociales más sentidas en Puebla, en los últimos 43 años.
Con la presencia de los exsecretarios de Gobernación, Aquino Limón refirió que a un año de su nombramiento como titular de dicha dependencia, se consideró este evento para resaltar el trabajo que en su momento desempeñaron las y los secretarios de Gobernación, a lo largo de la historia política e institucional de Puebla.
A su vez, el gobernador Sergio Salomón destacó que esta acción no sólo reconoce la trayectoria de estas importantes personalidades, sino es un recordatorio de la trascendencia de sus funciones en el desarrollo y la gobernabilidad de la misma, y es que, apuntó, los secretarios de Gobernación aseguran que las decisiones de la administración estatal se traduzcan en acciones concretas y efectivas en beneficio de la sociedad para fortalecer el tejido social y el Estado de Derecho.
En su intervención, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier expresó que esta actividad resalta por ser un acto de gobernabilidad, de respeto a las instituciones, y de generosidad que describe al gobierno que encabeza Sergio Salomón, así como el talento y la sensibilidad que los titulares de la SEGOB desempeñaron en su época.
-Las 503 vacantes disponibles son para médicas y médicos generales y especialistas
Con el objetivo de fortalecer la operación de los hospitales en beneficio de las y los poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar en Puebla, oferta vacantes para médicas y médicos generales y especialistas en anestesiología, ginecología y obstetricia cirugía general, pediatría y medicina interna
El IMSS-Bienestar busca contratar 218 médicas y médicos generales y 285 especialistas para centros de Salud (primer nivel) y unidades hospitalarias de alta marginación, respectivamente.
Las y los interesados en aplicar para alguna de estas vacantes, deberán acudir del 03 al 15 de julio de 2024 a las oficinas centrales ubicadas en 15 Sur número 302 colonia Centro, departamento de personal, de 9:00 a 18:00 horas. Además, para más información escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El gobierno estatal, de manera coordinada con las autoridades de salud, busca fortalecer la atención a las y los poblanos.
-El titular del Ejecutivo presidió la inauguración de la rehabilitación de la cancha deportiva y de la pista de atletismo, así como de la construcción de techado en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago"
Bajo el principio de igualdad y sin distingo, el gobierno de Puebla fortalece al sector educativo en los 217 municipios, puntualizó el gobernador Sergio Salomón. Al presidir la inauguración de la rehabilitación de la cancha deportiva y de la pista de atletismo, así como de la construcción de techado en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago" en la junta auxiliar San Miguel Canoa, el mandatario comentó que brindar mejores espacios educativos son el reflejo del interés que tiene la administración estatal para que Puebla trascienda y las niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral pleno.
Expuso que, a la fecha, el gobierno que encabeza ha llevado a cabo acciones de rehabilitación de espacios deportivos en 14 centros escolares para beneficio de más de 100 mil 500 alumnas y
alumnos. Sergio Salomón añadió que hoy hay una Puebla unida y en la que el Estado atiende las verdaderas necesidades de la población.
El secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac agradeció al gobernador Sergio Salomón por su compromiso de fortalecer la infraestructura educativa en las zonas marginadas de la entidad para garantizar el desarrollo académico de las niñas, niños y jóvenes. Además, enfatizó que las celdas solares colocadas en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago" generan un ahorro del 60 por ciento en la facturación global ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El gobierno presente de Sergio Salomón entregó infraestructura educativa en el Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago” por un monto de 17.5 millones de pesos, recursos destinados a la rehabilitación de la cancha deportiva y pista de atletismo, así como el techado de la plaza cívica en la sección primaria, acciones que en conjunto benefician a mil 983 personas, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
- El trámite se realiza en la página electrónica https://app-registro.imssbienestar.gob.mx/
- Con la credencial IMSS Bienestar, 9.1 millones de mexiquenses sin seguridad social podrán recibir atención médica sin costo en clínicas y hospitales del Estado de México.
“Avanzamos en garantizar el acceso a la salud a la población mexiquense. De la mano del Gobierno del Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, en el #EstadoDeMéxico entregamos credenciales del IMSS-Bienestar como parte de la implementación de este programa en nuestra entidad. Tenemos #ElPoderDeServir y queremos que todos los mexiquenses puedan acceder a servicios de salud de calidad”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
A través de la credencial IMSS Bienestar, las y los mexiquenses tendrán un expediente clínico electrónico, el cual sin importar en qué institución de salud sea generado, podrá ser consultado mediante el código QR de la tarjeta. También tendrán acceso a estudios de laboratorio e intervenciones quirúrgicas, sin costo, en clínicas y hospitales del Estado de México.
El registro está abierto y se puede realizar a través de la página electrónica https://app-registro.imssbienestar.gob.mx/
Antes de iniciar el proceso, la o el interesado deberá verificar no estar afiliado a otro servicio de seguridad social. Los requisitos son:
- Ingresar la CURP y dar clic en verificar.
- Llenar los campos de teléfono celular, correo electrónico y enviar el formulario. Es obligatorio completar los datos para generar un código de verificación.
- Ingresar el código que será enviado por correo electrónico (revisar spam y correo deseado en caso de que no se refleje en la bandeja de entrada).
- Después de ingresar el código, debes confirmar los datos para que la información de acceso se envíe al correo de registro.
- Al correo se enviarán los datos de acceso para iniciar sesión.
- Una vez iniciada la sesión, llena el formulario con el correo electrónico registrado y la contraseña temporal proporcionada.
- Posteriormente deberás cambiar la contraseña y verificarla; así como aceptar términos y aviso de privacidad.
- Verifique que los datos sean correctos y de clic a continuar.
- Proporcione los datos de dirección de residencia: código postal, estado, alcaldía o municipio, colonia, calle y número exterior.
- Llene el resto del formulario con información personal requerida.
- Cargue su foto siguiendo las indicaciones que se proporcionarán en pantalla.
- Una vez finalizados estos pasos, descargue el comprobante de registro e imprima.
Para la entrega de la credencial se informará al usuario mediante mensajes telefónicos (SMS) sobre las fechas en que se acudirá a su domicilio o durante la convocatoria para la entrega de Programas de Bienestar.
- Este festival se realizará del 6 de julio al 26 de agosto; las actividades serán aptas para todos los públicos y gratuitas.
- Para conocer a detalle la programación pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México a través del Centro Regional de Cultura de Temascalcingo, organiza el Festival Cultural “José María Velasco”, para rendirle homenaje en su Aniversario de Natalicio CLXXXIV, que se realizará del 6 de julio al 26 de agosto.
José María Velasco nació el 6 de julio de 1840, en Temascalcingo, Estado de México, tierra que fuera su fuente de inspiración durante su carrera como paisajista.
Lumbrera excepcional, Velasco se convirtió en la máxima figura del paisajismo mexicano del siglo XIX, logrando plasmar vívida y detalladamente, las bondades de la naturaleza en sus pinturas.
En sus paisajes, destacan su técnica y trazo únicos, además de una gran luminosidad con la que logró describir gran parte de la geografía mexicana, hecho que lo llevó a brillar a nivel internacional.
Para conmemorar a este ilustre personaje, el 6 de julio darán inicio las actividades de este Festival, a las 11:00 horas se realizará una ceremonia conmemorativa; y a las 12:00 horas se llevará a cabo la inauguración de la exposición pictórica “Descendencia artística, familia de José Ma. Velasco”.
Las actividades continúan el 19 de julio con el espectáculo unipersonal “Decadente chou”, una actividad acompañada de clown con el personaje Furúnculo Mugrosín, de Jerónimo Rabell del Corral de comedias Querétaro, a las 18:00 horas en la sala “Francisco Garduño Canedo”.
En este mismo espacio, el 30 de julio se presenta el grupo “Cantera teatral” con la obra para toda la familia “Amor de Abue”, mientras que el día 31 de julio, las y los mexiquenses tendrán la oportunidad de escuchar a uno de los más importantes y solicitados músicos de Taiwán, se trata del pianista Chiu Yu Chen, quien ofrecerá un concierto de piano a las 18:00 horas.
El 1 de agosto continúa el Festival con el recital musical “Renacer” en el que participan Maru y Axel Corona, mientras que el día 2 de agosto se presenta la obra de teatro infantil “Qué noche, qué luna y qué gatos” a cargo de Laloco y sus alebrijes, ambos eventos serán a las 18:00 horas.
El día 3 de agosto, se podrá disfrutar del recital de danza folclórica a cargo del ballet “Tetl milli” de Timilpan, y el 4 de agosto con el recital musical Tributo a Los Beatles a cargo del grupo “Cuatro melenas”, estas actividades también se llevarán a cabo a las 18:00 horas.
Como parte de estas actividades, el día 26 de agosto se conmemorará su Aniversario Luctuoso CXII, con una ceremonia en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a las 18:00 horas.
Para conocer a detalle la programación de este Festival, se pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.
-El gobernador destacó que esta acción es reflejo del compromiso de los gobiernos estatal y federal con la salud de las familias poblanas
Para dar cumplimiento al compromiso de los gobiernos estatal y federal con el bienestar y la salud de las y los poblanos, el gobernador Sergio Salomón inició la entrega de credenciales del programa IMSS-Bienestar, acto que fue transmitido en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo señaló que este programa no sólo representa un paso adelante en la cobertura médica para la población, sino también un importante avance en la construcción de entornos igualitarios.
“En Puebla hemos trabajado exhaustivamente para que los servicios de salud se encuentren al alcance de todas y todos sin ningún tipo de distingo”, indicó el gobernador, quien destacó que, gracias a la sinergia de los gobiernos estatal y federal, hoy miles de poblanas y poblanos tendrán acceso a servicios de salud de calidad, lo que contribuirá al fortalecimiento del tejido social.
Por su parte, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez explicó que esta entrega forma parte del modelo de atención a la salud IMSS-Bienestar, con el objetivo de generar un sentido de pertenencia de los usuarios a sus unidades médicas; dijo que en Puebla serán entregadas 4 millones de credenciales, que permitirán identificar a las personas beneficiarias y darle seguimiento a su salud.
En tanto, la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Vida Inés Vargas Cuanalo dijo que este nuevo modelo significa atención médica de calidad, infraestructura digna, medicamentos gratuitos para las y los mexicanos sin seguridad social, a fin de garantizar el derecho a la salud.
El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración de la rehabilitación del Hospital de la Mujer
De manera inclusiva, el gobierno de Puebla mejora la infraestructura hospitalaria para garantizar el derecho a la salud de las mujeres, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la rehabilitación del Hospital de la Mujer.
En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo recalcó que los gobiernos de la Cuarta Transformación impulsan políticas públicas con humanismo y cercanía para generar mejores condiciones de vida, como en este caso con el sector salud.
Añadió que, en la entidad, existe un sistema de salud fortalecido, sin embargo, reiteró que su administración no dejará de destinar recursos para mejorar los nosocomios públicos, así como para que el personal por la salud tenga mejores condiciones laborales. Invitó a enfermeras, enfermeros, médicas y médicos a ser ejemplo y no dejar de contribuir para garantizar la salud de la población.
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba recalcó que la administración estatal se ocupa por mejorar la infraestructura hospitalaria para que las y los poblanos reciban una atención de calidad y digna. Indicó que hoy la entidad cuenta con un gobernador que está comprometido con el rubro de la salud para garantizar el bienestar de la población.
El gobierno presente de Sergio Salomón invirtió más de 34 millones de pesos en la rehabilitación de 5 mil metros cuadrados de las instalaciones del Hospital de la Mujer con el objetivo de beneficiar a más de 46 mil habitantes, informó Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura.
Destacó que estas instalaciones atienden a mujeres y niños recién nacidos, por lo que se intervinieron las áreas de Central de Esterilización y Equipos (CEyE), quirófanos, de urgencias, hospitalización y epidemiología, cuidados neonatales y tococirugía, laboratorios y consulta externa y obra exterior.
-Lo anterior a través del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud
En cumplimiento al objetivo del gobierno presente de Sergio Salomón para garantizar un servicio de salud con calidad y calidez, Puebla participó en la reunión virtual de seguimiento a la lucha contra la resistencia antimicrobiana (a los antibióticos), que encabezó el Comando Operativo e Interinstitucional del Sector Salud (COISS) con los 32 Comandos Estatales e Interinstitucionales del Sector Salud (CEISS).
A nombre de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba, la subsecretaria de los Servicios de Salud de la Zona B, Mireya Montesano Villamil resaltó la coordinación y trabajo de los integrantes del CEISS Puebla, para llevar a cabo la evaluación de Hospital Seguro y el Modelo Único de Evaluación de la Calidad, que hace de este comando un órgano en donde se lleva a cabo la rectoría y gobernanza en el sector salud.
La funcionaría expuso que el objetivo de esta reunión fue revisar el avance en las líneas de acción que establece el convenio, que son el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la prevención de las infecciones asociadas a la atención a la salud y resistencia antimicrobiana; la regulación y normatividad sanitaria; contención y eliminación de la Hepatitis C, VIH-SIDA; la atención materna integral, prevención de la muerte materna y perinatal y la atención de la salud mental.
Además, el encuentro se enfocó en presentar la quinta fase del COISS, relacionada con el fortalecimiento de la primera línea de acción, que tiene que ver con la prevención de las infecciones asociadas con la atención a la salud y la resistencia de los pacientes a los antibióticos.
- De manera preliminar, más de 6 mil 500 personas asistieron a este encuentro en el que se presentó la oferta turística de Puebla al mundo
El nombramiento de Barrio Mágico que obtuvo Puebla en el "Tianguis Internacional" y que se suma a la promoción de los 12 Pueblos Mágicos, hizo destacar al estado y al gobierno presente de Sergio Salomón en dicho encuentro de proyección internacional y al que -de manera preliminar- asistieron más de 6 mil 500 estadounidenses y otras nacionalidades, resaltó la secretaria del ramo, Marta Ornelas Guerrero.
Desde el Consulado de México en dicha ciudad norteamericana y, gracias al apoyo de su titular, Rubén Minutti Zanatta, la funcionaria expuso el nombramiento concedido a la zona fundacional de la ciudad, El Alto, Analco, La Luz y San Francisco.
Asimismo, subrayó la exposición del artesano de Cuetzalan, Pedro Martín Concepción, quien dictó una ponencia sobre el valor y patrimonio de los textiles que elaboran él y los artistas de su región, así como los atractivos naturales y culturales del estado de Puebla.
Ornelas Guerrero reiteró que, además de la directora de Pueblos Mágicos, Karla Vázquez Martagón y miembros del Gobierno del Estado, participaron directores de Turismo que promovieron a los municipios de Atlixco, Huejotzingo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, además de turoperadores y promotores que presentaron los atractivos de los otros siete Pueblos Mágicos, municipios de vocación turística y Puebla capital.
La secretaria enfatizó que este nuevo nombramiento es una buena noticia para Puebla, que robustece la oferta turística del estado, mientras que el gobernador Sergio Salomón celebró este logro y agradeció el trabajo del equipo de la Secretaría de Turismo; refrendó su compromiso de proyectar a la entidad como un destino de interés para visitantes e interesados.
· Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno asegura que se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a la contingencia.
· Quedaron instalados dos Comités de Inundaciones para monitorear el Valle de México y el Valle de Toluca.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, realizará un censo para conocer las afectaciones que dejaron las inundaciones generadas por las lluvias en el Estado de México.
Durante el fin de semana pasado, la Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió las zonas afectadas; acudió al municipio de Chalco donde diálogo con las y los mexiquense que sufrieron daños en su patrimonio, a quienes les expresó que su Gobierno no los dejará solos y dará el apoyo necesario ante esta situación.
Al respecto, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México aseguró que la administración estatal cuenta con los recursos necesarios para brindar apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias; además, indicó que se tiene coordinación con los Ayuntamientos para seguir apoyando a la población.
“Como ustedes saben hay un fondo que afortunadamente no se ha usado mucho y de ahí tenemos recursos suficientes y necesarios. Pero más allá del monto, lo que sí quiero reiterar es que la Gobernadora no pondrá límites, si el fondo alcanza y si no, seguramente de recursos ordinarios, pero vamos a apoyar a las familias”, aseguró el Secretario Horacio Duarte Olivares.
El encargado de la política interna del Estado de México puntualizó que se han instalado dos comités para atender las contingencias durante esta temporada de lluvias, y se mantiene monitoreo el sur de la entidad, para dar atención a los posibles deslaves.
“Hace dos semanas instalamos los dos Comités de Inundaciones, en el Valle de México allá en la 37 Zona Militar y en el Valle de Toluca lo hicimos en Tenango del Valle hace unos días. Todas las instancias nos estamos coordinando, obviamente CAEM con el Grupo Tláloc, Protección Civil con las Unidades Municipales, con los Bomberos, porque ese es un trabajo interinstitucional y esperamos que con estos dos Comités estemos enfrentando cualquier situación”, precisó Duarte Olivares.
En los municipios afectados permanecen personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), también se cuenta contado con el apoyo de la Secretaría de Salud estatal y del Ejército Mexicano que puso en marcha el Plan DN-III.
El Gobierno del Estado de México pone a disposición de la población los números telefónicos 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, para recibir, orientar y canalizar reportes de contingencias las 24 horas los 365 días del año.