-Gracias al impulso a la gastronomía que ha otorgado el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Turismo federal tomó en cuenta a las tres cocineras poblanas

 

-El compendio fue presentado ante embajadas, consulados y turoperadores, cuyos platillos típicos serán tomados en cuenta en eventos sociales

 

Como resultado del impulso de la gastronomía poblana, que ha dado el gobierno presente de Sergio Salomón desde la Secretaría de Turismo, las cocineras tradicionales Teresa Jaímez Hernández de Tlatlauquitepec, Griselda Castillo Damián de Zacapoaxtla y Teresa Ichante Cárdenas de Puebla, fueron incluidas en el “Catálogo de Turismo de Romance”, que elaboró la dependencia federal.

 

Este compendio fue presentado a las embajadas y consulados en México de diversos países latinoamericanos, europeos y asiáticos, así como a prestadores turísticos del país y del extranjero, a fin de impulsar el turismo de romance en Puebla y otros estados como Baja California, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, el cual está disponible en la página web: https://www.gob.mx/sectur/documentos/catalogos-de-cocina-tradicional-mexicana-para-turismo-de-romance.

 

Gracias a este directorio de la gastronomía mexicana, se ofrece a los turistas nacionales y extranjeros platillos únicos y memorables para integrarlos a las experiencias en reuniones sociales como pedida de mano, despedida de soltera, casamiento, aniversario o post-boda, con lo que se garantiza que los guisos que se sirven son auténticos, tradicionales y ancestrales.

 

Es preciso comentar que las cocineras tradicionales antes mencionadas, son reconocidas a nivel nacional por preocuparse por la sostenibilidad económica, social y ambiental de su región. Para elaborar sus platillos, utilizan ingredientes que son cultivados en su comunidad de origen, generando una cadena de valor entre los habitantes y los consumidores finales.

 

Entre los platillos que Teresa Jaímez Hernández presenta en el catálogo destaca el mole ranchero y de hongos, tlayoyos y el chilpozontle; mientras que Griselda Castillo Damián se caracteriza por fusionar la cocina indígena con la española, y Teresa Ichante Cárdenas basa su propuesta culinaria en granos muy mexicanos como son el maíz y café.

Como parte del impulso al deporte en la entidad, el gobernador Sergio Salomón dio el banderazo de salida a la segunda edición de la "Carrera por Amor al Prójimo", organizada por el Congreso del Estado.

 

En este acto estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Édgar Garmendia de los Santos; el director del Instituto Poblano del Deporte, Luis Mauricio Suárez, así como diputadas y diputados, y público en general.

-En Oriental, el gobernador inauguró seis aulas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios número 241, con una inversión de 5.8 mdp

 

 El gobierno estatal invierte el dinero del pueblo en acciones en materia educativa, lo que le da un doble valor, ya que es dinero público destinado en las próximas generaciones, sostuvo el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón, al inaugurar la construcción de seis aulas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios número 241, con una inversión de 5.8 millones de pesos.

 

Acompañado del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el mandatario estatal destacó que este tipo de acciones forman parte del combate contra la desigualdad emprendido por los gobiernos federal y estatal, mismo que tendrá continuidad con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el gobernador electo, Alejandro Armenta.

 

En esta gira, el mandatario entregó 19 mil 300 acciones de apoyos de los programas Bienestar de las Familias Poblanas (producto lácteo y calentadores solares), por 768 mil 500 pesos; otorgó apoyos para el Fortalecimiento al Campo Poblano 2024 (180 paquetes de insumos para la producción de granos básicos), por 889 mil 920 pesos; y 16 títulos de propiedad urbanos y suburbanos, correspondientes a los municipios de Oriental y Tepeyahualco.

 

Por su parte, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón refirió que estas acciones y beneficios son producto de que el gobierno estatal piensa en la sociedad y en sus principales demandas.

 

A su vez, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González puntualizó que las seis aulas transformarán la vida de las y los alumnos que forjan sus mentes en esta institución y serán una herramienta fundamental para futuras generaciones.

-En Libres, el gobernador Sergio Salomón entregó 300 paquetes de insumos para la producción de granos básicos y 225 paquete de semilla de haba, con una inversión de 1.9 mdp

 

 Para el actual gobierno estatal, el campo es una prioridad y por ello pasó del discurso a los hechos al aplicar históricas inversiones en 2023 y 2024 de mil 430 y mil 565 millones de pesos, respectivamente, sentenció el gobernador Sergio Salomón.

 

El titular del Ejecutivo expuso lo anterior al entregar 525 apoyos para el fortalecimiento del campo poblano (300 paquetes de insumos para la producción de granos básicos y 225 paquetes de semilla de haba), con una inversión de 1.9 millones de pesos.

 

Sergio Salomón refirió que estas acciones, así como las múltiples obras y trabajos en todo el estado, han dejado resultados satisfactorios e impulsado el desarrollo económico, así como la solidaridad social en toda la entidad.

 

Sobre la entrega de apoyo al campo, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven puntualizó que el gobierno de Sergio Salomón ha destinado 12.4 millones de pesos para aplicar dicho programa en este municipio, tras destacar que las acciones son otorgadas sin intermediarios y de manera transparente.

 

En esta gira de trabajo, en la que el mandatario reiteró el llamado a la sociedad a hacer comunidad, también otorgó una constancia de la construcción del sistema de agua potable de la localidad de Guadalupe Victoria, por 26.5 millones de pesos; y distribuyó 29 mil 050 acciones para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo y calentadores solares) por 2.3 millones de pesos.

 

También entregó 30 títulos de propiedad urbanos y suburbanos correspondientes a Libres, Zautla, Ocotepec y Cuyuaco, así como el techado del Centro de Atención Múltiple de Libres, en el que fueron invertidos 3.9 millones de pesos; e inauguró: la construcción de los adoquinamientos del camino que va de la localidad de San Martín a Loma Bonita y de la calle 7 Oriente entre la calle 2 Sur y 16 de Septiembre.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; encabezaron la supervisión de la obra del Hospital General Atenco, con una inversión de más de 900 millones de pesos, y cuya infraestructura está planeada para 60 camas hospitalarias.
 
Durante este recorrido se revisó el plan de 100 días IMSS-Bienestar que contempla los principales trabajos en mobiliario, elevadores, aires acondicionados, instalaciones eléctricas y de gases medicinales, acabados y telecomunicaciones.
 
Posteriormente, las autoridades federales y estatales, junto con sus equipos de trabajo, sostuvieron una reunión de evaluación del avance del Modelo de Atención para la Salud (MAS) IMSS-Bienestar en la entidad, así como una reunión con líderes ejidatarios de Atenco.
 
En el recorrido estuvieron presentes el director general del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; la titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Bertha María Alcalde Luján; el director general de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Jens Pedro Lohmann Iturburu y la subsecretaria de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Thalía Concepción Lagunas Aragón, entre otros.

-El titular del Ejecutivo reportó que han sido invertido 292 millones de pesos en la cadena del café

 

- Para mantener el impulso a la competitividad y seguir posicionando el café poblano como uno de los mejores del país, el gobernador Sergio Salomón inauguró la 5ª edición de la Expo Café Orgullo Puebla, a desarrollarse del 13 al 16 de junio en el Centro de Convenciones.

 

El mandatario estatal resaltó la importancia de las y los productores, como de la cafeticultura poblana, al señalar que el actual gobierno estatal ha destinado 292 millones de pesos en esta cadena, recursos que han sido enviados de manera directa, sin intermediarios y sin coacciones.

 

Puntualizó que la realización de esta Expo es una manera de celebrar no sólo el café como producto, sino todo lo que representa: desde el arduo trabajo de los cafeticultores y la innovación en las técnicas de cultivo, hasta el impacto que tiene en comunidades.

 

Sergio Salomón añadió que este evento también es una gran vitrina para exhibir lo que identifica a las y los poblanos, y el orgullo de quienes día con día hacen lo mejor para que los distintos granos tengan excelentes cualidades.

 

A su vez, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón expuso que, así como en materia económica y en electromovilidad, Puebla tiene empuje y es referente en la producción de café. Subrayó que los programas dirigidos a los campesinos dedicados a esta cadena, son entregados sin intermediarios y sin cuotas.

 

En tanto, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven expuso que Puebla es un referente nacional e internacional en producción de café, calidad y por el respeto a la biodiversidad durante su cultivo. Refirió que el estado tiene alrededor de 71 mil hectáreas en las sierras Norte y Nororiental, así como en la Mixteca, lo cual hace que la cadena de café sea un motor de desarrollo de miles de familias poblanas.

-El objetivo es reforzar la capacitación del personal médico, así como establecer acciones conjuntas para evitar la proliferación del mosquito transmisor

 

 Con el fin de prevenir y controlar el dengue en las zonas endémicas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, integró el “Comando Jurisdiccional dengue 2024” en la Jurisdicción 5, con cabecera en Huejotzingo, el cual está conformado por personal de la Subsecretaría, Dirección de Epidemiología, Subdirección de Vigilancia Epidemiológica y presidente municipales.

 

Dentro de los acuerdos de la reunión, destaca mantener la coordinación de forma permanente en la jurisdicción sanitaria, reforzar la capacitación del personal de primer y segundo nivel, notificar de forma inmediata sobre los casos sospechosos, revisar y actualizar las actividades de promoción a la salud, así como fortalecer las acciones de salud en reuniones con presidentes municipales para la eliminación de criaderos de mosquitos.

 

Con este tipo de acciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos, mencionó la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica en el estado, Ruth Espinosa Merino, en representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba; subrayó que el hacer acciones conjuntas ayudará a revertir el aumento de contagios que aquejan la zona.

 

Por último, detalló que es importante seguir informando a las y los poblanos que con su ayuda se puede evitar el aumento de esta enfermedad en el estado, pues con la higiene adecuada en sus hogares, patios y calles se pueden contener los criaderos de este zancudo.

Luego de asistir al Encuentro Continental para la Cooperación Campesina, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio muestra de la nueva forma de gobernar en el Estado de México, donde atender y escuchar a la gente de viva voz es una de las prioridades.
 
“Gracias por sus muestras de apoyo y cariño. #ElPoderDeServir y el poder de escuchar es nuestra forma de gobernar”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
 
La Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió algunas calles del centro histórico de la ciudad de Toluca, las y los mexiquenses se acercaron a ella para expresarle sus necesidades en temas educativos, de salud, trámites administrativos, entre otros, a su vez que le refrendaron su apoyo, le regalaron galletas y otros le agradecieron el tiempo que se toma para escucharlos.

-El titular del Ejecutivo presidió la inauguración de espacios educativos en la primaria federal "Ignacio Zaragoza" en Amozoc

 

 Los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla y el país, poseen como visión garantizar la igualdad para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida, expuso el gobernador Sergio Salomón.

 

Al presidir la inauguración de espacios educativos en la primaria federal "Ignacio Zaragoza" en compañía del alcalde de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, el mandatario comentó que su administración no dejará de promover iniciativas para erradicar la desigualdad en la entidad, así como para brindar herramientas para que las y los poblanos tengan un desarrollo integral pleno.

 

Invitó a madres y padres de familia a coadyuvar con la autoridad y los docentes, con la finalidad de que la niñas, niños y jóvenes no dejen su formación académica y fortalezcan los valores, y así, en un futuro, contribuyan a recomponer el tejido social.

 

El gobierno presente de Sergio Salomón genera las condiciones necesarias para una educación de calidad, por ello construyó el Edificio “K” en la primaria “Ignacio Zaragoza” en Amozoc, que consta de tres aulas didácticas.

 

Además, instaló la red eléctrica, andadores, piso de concreto y malla ciclónica para garantizar la protección en el inmueble educativo, lo que generó una inversión estatal por más de 2 millones de pesos en beneficio de 969 alumnos, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios educativos (CAPCEE).

-La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba informó que 5 mil 580 pacientes de Puebla recibieron sangre para mejorar su salud

 

 En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, invita a las y los poblanos a sumarse a esta noble causa, la cual, en 2023, ayudó a 5 mil 580 pacientes a tener una nueva oportunidad de vida.

 

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que el año pasado fueron captadas mil 860 unidades de sangre, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).

 

Soria Córdoba resaltó la importancia de fomentar la cultura de la donación porque salva vidas, así como el papel de los medios de comunicación para impulsar esta decisión, principalmente cuando hay tipos de sangre poco comunes y difíciles de conseguir.

 

Invitó a las y los interesados en ser donadores altruistas a comunicarse a los números del CETS: 222 395 01 23; recordó que donar también trae beneficios a la salud, como mejorar la circulación y desechar hierro para prevenir enfermedades cardiovasculares.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine