- El fenómeno tendrá presencia los días 21, 22 y 23 de abril, principalmente en las sierras Norte y Nororiental

 

 Ante la entrada del Frente frío número 47 a la entidad poblana, las sierras Norte y Nororiental registrarán lluvias muy fuertes los días 21, 22 y 23 de abril del presente año, así lo informó la Coordinación General de Protección Civil Estatal, quien apuntó que este fenómeno se deriva por el ingreso de humedad de las corrientes de chorro polar y subtropical, que interacciona con un canal de baja presión.

 

La Coordinación detalló que para el 21 y 22 de abril, se prevén precipitaciones de fuerte a muy fuerte intensidad, con probabilidad de actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, con acumulados de 50 a 70 milímetros, y puntuales hasta de 80 milímetros.

 

Asimismo, el martes 23 de abril se esperan chubascos de nivel ligero a moderado, actividad eléctrica y fuertes rachas de aire en la mayor parte del estado de Puebla, en donde se estiman acumulados de 07 a 15 milímetros y puntuales hasta de 20 milímetros; para el resto de la entidad, se pronostican lluvias de moderada a fuerte, con registros entre 10 a 30 milímetros.

 

Ante el hecho, Protección Civil del Estado exhorta a la población extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante posibles deslaves; evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas; alejarse de muros, árboles, cables de luz y espectaculares en riesgo de caer; identificar refugios temporales; contar con un plan familiar de Protección Civil y la mochila de emergencia.

El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla fue regular y el volcán Popocatépetl registró 105 exhalaciones, un sismo volcanotectónico y 56 minutos de tremor. El semáforo de alerta permanece en Amarillo Fase 2.

 

Además, no hubo registro de caída de ceniza en la entidad y continúa en 185 el número de personas atendidas por rinitis causada por la caída de material volcánico. 

 

Permanece el llamado a la población a usar cubrebocas y gafas en caso de estar al aire libre para evitar alguna afectación por la ceniza.

-La historia de la ciudad es invaluable y el legado de los fundadores permanece: titular del Ejecutivo estatal

  Las y los poblanos deben estar orgullosos de su identidad, manifestó el titular del Ejecutivo estatal al presidir la Ceremonia Conmemorativa por el 493 Aniversario de la Fundación de Puebla.

 

En su mensaje, dijo que, celebrar la creación de la ciudad, es recordar el legado de los fundadores, el cual permanece actualmente y será enaltecido también por las siguientes generaciones.

 

Expuso que a lo largo de estos casi 500 años de fundación, Puebla ha crecido y evolucionado, pero su esencia ha perdurado en el tiempo, misma que honra a aquellos antepasados. Agregó que las y los poblanos están unidos y que su labor diaria pone en alto no sólo a la capital sino a todo el estado.

 

El presidente municipal de Puebla comentó que las actuales generaciones honran a los fundadores, quienes con su visión y labor lograron consolidar una ciudad, la cual hoy es próspera y trascendente a nivel nacional e internacional. Agregó que Puebla seguirá como un lugar grande y que no dejará atrás su historia.

 

El coordinador del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla destacó que la capital poblana ha sido trascendente para forjar la historia del país, ya que fue lugar de hechos como la Batalla del 5 de Mayo y el inicio de la Revolución Mexicana. Asimismo, dijo que las actuales generaciones no olvidarán a aquellas mujeres y hombres que consolidaron la identidad poblana.

Con corte a las 06:00 horas del 16 de abril, Puebla continuó sin registro de caída de ceniza, informa el gobierno estatal; de acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Popocatépetl emitió 64 exhalaciones.

 

La calidad del aire es regular en la zona metropolitana de Puebla, Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, al corte de las 06:00 horas del 16 de abril.

 

Solamente la estación “Agua Santa” registró altibajos considerables en partículas PM 10, debido, probablemente, a la intensa actividad de vehículos automotores en ese sector de la zona metropolitana.

 

Del 07 de marzo al 15 de abril, la Secretaría de Salud atendió a 185 personas por rinitis ocasionada de la ceniza del volcán Popocatépetl.

 

En ese sentido, la dependencia precisa que, en las últimas 24 horas, no hubo personas con molestias por la caída de ceniza y destaca que hay 84 centros de salud ubicados a los alrededores del volcán para que las y los poblanos acudan en caso de presentar afectaciones causadas por el material volcánico.

 

-Hubo más de 600 citas de negocios, la difusión de los atractivos de 12 Pueblos Mágicos y de ocho municipios con vocación turística y de las rutas del mezcal y café

 

Con más de 600 citas de negocios con compradores nacionales e internacionales, promoción de los 12 Pueblos Mágicos y ocho municipios con vocación turística, rutas del mezcal y café, artesanías y de la cocina poblana, la delegación de prestadores de servicios, promotores y servidores públicos de todo el estado de Puebla estuvieron presentes en el Tianguis Turístico México 2024, que la semana pasada se realizó en Acapulco.

 

Así lo informó la secretaria de Turismo del estado, al indicar que, en este marco, la temporada del Chile en Nogada, obtuvo el primer lugar en los premios “Lo Mejor de México” organizado por la revista México Desconocido y la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, además de que la prestigiada plataforma de recomendaciones de viaje Tripadvisor otorgó el galardón “Best of de Best destinations. Trending destinations world” a la entidad.

 

En conferencia de prensa con el titular del Ejecutivo, la funcionaria detalló que, en el módulo de Puebla, se exhibieron productos de turismo, cultura, servicios de aventura, Pueblos Mágicos y los recintos con que cuenta la entidad para el turismo de reuniones en coordinación con la Secretaría de Cultura, Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) capítulo Puebla, y el Organismo Público Descentralizado Convenciones y Parques.

 

Asimismo, Puebla innovó en esta edición al contar con un túnel inmersivo e interactivo para proyectar y trasladar virtualmente a los visitantes a algunos de los atractivos turísticos de la entidad poblana, como los Pueblos Mágicos, la Biblioteca Palafoxiana, "El Parián", entre otros.

 

Tour de Francia genera derrama de 40 mdp

 

En otro tema, la titular de Turismo dio a conocer que en la Etapa Puebla de La Tour de France que se realizó ayer en el Pueblo Mágico de Atlixco, participaron más de mil 500 corredores, quienes disfrutaron de los paisajes de la Mixteca durante la ruta y durante su estancia generaron una derrama aproximada de 40 millones de pesos.

El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, el volcán Popocatépetl registró 60 exhalaciones sin caída de ceniza en la entidad. El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.

 

Además, la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla fue regular y van 185 personas atendidas por rinitis a causa de la ceniza.

 

Continúa el llamado a la población a usar cubrebocas y gafas en caso de estar al aire libre, así como acudir a revisión médica en caso de presentar molestias por la caída de material volcánico.

Con corte a las 06:00 horas del 14 de abril, Puebla continuó sin registro de caída de ceniza, informa el gobierno estatal; de acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Popocatépetl emitió 45 exhalaciones.

Debido a la ceniza volcánica en el ambiente y como resultado de residuos en el aire de incendios forestales, en la zona metropolitana de Puebla y el municipio de San Martín Texmelucan no es favorable la calidad del aire, pues las partículas PM 10 registraron altibajos durante las últimas horas.

Derivado de la presencia de ceniza en zonas aledañas al volcán Popocatépetl, tres personas fueron atendidas por síntomas de rinitis en las últimas 24 horas por parte de la Secretaría de Salud.

Las autoridades reiteran el exhorto a los grupos susceptibles de la población, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, a no realizar actividad al aire libre y seguir las recomendaciones del sector salud, así como moderar el uso de vehículos automotores.

El gobierno estatal informa que continúa la entidad sin registro de caída de ceniza, con corte a las 05:30 horas de este 13 de abril; de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán Popocatépetl emitió 81 exhalaciones y se mantiene en Amarillo Fase 2.

 

En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que, en la zona metropolitana de Puebla, Atlixco y San Martín Texmelucan, los residuos en el aire por emisiones volcánicas, combustión de vehículos e incendios, superaron los parámetros de la Norma Oficial Mexicana en cuanto a partículas PM 10.

 

De acuerdo con la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, el municipio de Tehuacán registró calidad de aire moderada, tanto en partículas PM 10 como en el resto de los elementos que se analizan.

 

Para la zona metropolitana de Puebla, la Secretaría reitera el exhorto para no realizar quemas de basura o pasto, especialmente en esta época del año, ya que las altas temperaturas favorecen el inicio de incendios. Por otra parte, también hace un llamado a moderar el uso de vehículos automotores.

 

Además, en Puebla 182 personas han sido atendidas por rinitis, desde el 07 de marzo al 12 de abril, a consecuencia de la actividad del volcán Popocatépetl.

 

En las últimas 24 horas, fueron seis los pacientes que acudieron a alguna de las 84 unidades médicas que se encuentran en los alrededores del volcán para recibir atención médica, reporta la Secretaría de Salud.

 

- Fue desarrollada la Mesa Interregional de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Huauchinango y Zacatlán

 

 

 Para robustecer las estrategias en materia de seguridad, el titular de la Secretaría de Gobernación encabezó la Mesa Interregional de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Huauchinango y Zacatlán, en la que se dieron a conocer las acciones que se implementan  para evitar hechos delictivos, así como las áreas de oportunidad a desarrollar.

 

En conjunto, las autoridades estatales, federales y municipales buscan reforzar el trabajo que permita colaborar de manera preventiva en diferentes aristas, tal es el caso del robo de hidrocarburos, delitos ambientales, sustracción de vehículos y a transporte en carretera.

 

En el encuentro fue acordado desarrollar un calendario de capacitaciones que serán impartidas por autoridades de PEMEX, PROFEPA, SEMARNAT, y CONAFOR en el ámbito de sus competencias, para optimizar el desarrollo de funciones de cada corporación.

 

En la Mesa Interregional se resaltó la necesidad de que cada autoridad asuma sus responsabilidades, ya que la suma de esfuerzos genera resultados positivos por el bienestar de la población.

 

 

- Este hallazgo se logra luego de tres días de trabajo de localización e investigación, en espacios estratégicos

 

 Derivado de una investigación especializada, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, logró el descubrimiento de restos humanos en la Autopista México-Tuxpan, en el municipio de Xicotepec.

 

En sinergia con la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), Bomberos y colectivos de la Sierra Norte, los hallazgos ubicados en el puente Gilberto Borja Navarrete, de dicho municipio, se lograron luego de tres días de trabajo de localización generalizada y labor de investigación, en espacios estratégicos por parte de las direcciones de Análisis de Contexto y Búsqueda.

 

Ante el hecho, la FGE inició acciones para el levantamiento de los restos, traslado y posterior identificación por parte del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla.

 

Cabe mencionar que estas tareas se llevan a cabo bajo los principios y lineamientos de búsqueda, localización e identificación establecidos por la Comisión, mediante el uso de tecnología especializada para este fin.

 

Ante cualquier reporte o información relevante, el Órgano pone a disposición la línea telefónica, 222 682 12 58, las 24 horas del día, los 365 días del año, así como sus oficinas ubicadas en la avenida 29 Oriente 620, colonia Ladrillera de Benítez, Puebla, Puebla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine