-El mandatario realizó un sobrevuelo en el municipio de Zautla para evaluar los daños ocasionados en la zona boscosa por el siniestro

 

-Reiteró el llamado a las y los ediles de la región para que denuncien a quienes provoquen incendios

 

 En coordinación con autoridades federales y municipales, así como voluntarios, el gobierno de Puebla combate de manera frontal los incendios forestales para garantizar el cuidado del medio ambiente y la integridad de la población.

 

Así lo manifestó el gobernador Sergio Salomón tras realizar un sobrevuelo en el municipio de Zautla para evaluar los daños ocasionados en la zona boscosa por el siniestro.

 

Al presidir también la "Mesa de Atención y Prevención de Incendios Forestales", el titular del Ejecutivo reconoció el trabajo, valentía y técnica de las personas que participan para sofocar los incendios forestales.

 

Reiteró el llamado a los alcaldes de la región a que coadyuven para detectar a tiempo dichos siniestros, así como a identificar y denunciar a quienes provoquen daños a la naturaleza.

 

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Norma Angélica Sandoval Gómez informó que la administración estatal presentó ante la Fiscalía General del Estado denuncias por los incendios forestales suscitados en los municipios de Juan Galindo, Quimixtlán, Huitzilan de Serdán y Tetela de Ocampo. Añadió que, de enero a la fecha, ha habido 410 incendios, de los cuales 26 se reportaron esta semana en diferentes zonas de la entidad.

 

El titular de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal enfatizó la obligación de todas las autoridades de cumplir con la protección del medio ambiente, especialmente en casos de incendios forestales. En este sentido, destacó que el jueves 06 de junio fue lograda la vinculación a proceso de dos hombres por provocar incendios forestales en Aquixtla e Ixtacamaxtitlán.

 

En el encuentro estuvieron el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, así como alcaldes de la región de Zautla.

 

- A través del programa “Migrante Emprende”, que coordina el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, se entrega un apoyo económico para iniciar un negocio

 

 

 Con la finalidad de promover políticas públicas que potencialicen el desarrollo productivo de las y los poblanos migrantes en retorno, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), ejecuta el programa “Migrante Emprende”, que busca ayudar a los paisanos con la entrega de un apoyo económico para iniciar un negocio y reincorporarse a la actividad económica en la entidad.

 

Tal es el caso de Raúl Santos Cristóbal, quien después de radicar 6 años en Nueva York, Estados Unidos, regresó a su natal Xochitlán Todos Santos, donde gestionó satisfactoriamente para el proyecto estatal, lo que permitió iniciar su propio “Vivero Xóchitl”, que además impulsa a la forestación en su comunidad.

 

Las y los paisanos interesados pueden acercarse a las oficinas del IPAM, en el Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana (CIS), en avenida Atlixcáyotl 1101, Edificio Ejecutivo segundo piso, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, o marcar al (222) 303 4600 ext. 293322 o 293311.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la comunidad migrante, por medio de la implementación de acciones enfocadas al emprendimiento, así como la formalización y el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, con la generación de un autoempleo digno. 

- De enero a mayo, aumentó el número de casos de la enfermedad comparado con el mismo periodo del 2023

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Salud, convocó a sesión del Comando Intersectorial de Contención del Dengue para atender un reciente incremento en los casos de esta enfermedad, donde el acuerdo fue fortalecer la coordinación con los ayuntamientos para su prevención y continuar con las acciones realizadas por este grupo en zonas endémicas.

 

La titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba destacó la importancia del trabajo realizado por este comando para mitigar el dengue en la entidad y reconoció la necesidad de reforzar los protocolos de acción con hospitales privados para evitar complicaciones en la salud de las y los pacientes.

 

La subdirectora de Vigilancia Epidemiológica, Ruth Espinosa Merino informó que a nivel nacional y en Puebla incrementó el número de contagios en 2024, pues en la entidad, a la semana epidemiológica 21, sumaron 209 casos confirmados, cuando en la misma semana del 2023 fueron 56 pacientes, lo que representó un incremento de 273 por ciento.

 

Es por ello que las y los integrantes del Comando Intersectorial de Contención del Dengue plantearon reforzar los protocolos de acción para la atención de pacientes graves, dar seguimiento permanente a los casos ambulatorios y fortalecer las estrategias de prevención entre la población.

 

Este grupo está conformado por representantes de IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, Cruz Roja, Servicio Médico de PEMEX, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), así como las distintas áreas de los Servicios de Salud del estado.

 

-La Secretaría de Turismo participa en la “XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística”

 

-En el encuentro, la delegación de Puebla expuso que en 2023 más de 2 mil 600 prestadores de servicios fueron capacitados y mil 607 lograron el Registro Nacional de Turismo

 

Con el objetivo de mostrar el trabajo que realiza el gobierno presente de Sergio Salomón en materia de innovación turística, la Secretaría de Turismo que preside Marta Ornelas Guerrero, participó en la “XXXVIII Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística”, realizada en Pachuca, Hidalgo, la cual, fue convocada por la Dirección General de Profesionalización y Competitividad del Gobierno Federal.

 

En este encuentro, al que asistieron 50 representantes de 25 estados del país, las directoras de Formación Turística y de Calidad, y Regulación Turística, Hilda Aguilar Garduño y Guadalupe Lizzette Palacios Contreras, respectivamente, expusieron que, en 2023, la dependencia estatal realizó 41 cursos –cuatro más que en 2022-, beneficiando a más de 2 mil 600 prestadores de servicios turísticos.

 

Asimismo, expusieron que la Dirección de Calidad y Regulación Turística, a través de las Jornadas de Atención Municipal, logró inscribir a mil 607 prestadores de servicios en el Registro Nacional de Turismo, para ocupar el quinto lugar a nivel federal.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Turismo se vincula con directores de las áreas de capacitación, certificación, acreditación de guías y Registro Nacional de Turismo de SECTUR federal de otros estados para conocer e intercambiar buenas prácticas en torno a la capacitación y certificación turística.

• En el primer semestre de 2024, la dependencia estatal entregó producto lácteo en colonias y juntas auxiliares de la ciudad de Puebla; contribuye en el ahorro de la economía familiar

 

 

Con la finalidad de impactar en la calidad de vida de la sociedad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Bienestar, entregó producto lácteo a 16 mil poblanos y poblanas de la capital.

 

El esquema forma parte del Programa Integral Alimentario, que tiene el objetivo de combatir la carencia alimentaria en la entidad, así como aportar productos nutritivos para la población.

 

Las colonias beneficiadas durante este primer semestre del año, fueron: Agua Santa, La Margarita, San Ramón, Xilotzingo, SNTE, El Aguacate, La Ciénega, Villa Frontera y Amalucan.

 

También las juntas auxiliares La Resurrección, San Sebastián Aparicio, Santa María Guadalupe Tecola, San Baltazar Campeche, La Libertad, Ignacio Romero Vargas, San Jerónimo Caleras, San Francisco Totimehuacan, San Pablo Xochimehuacan, Santo Tomás Chautla, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Tetela y Santa María Xonacatepec.

 

Cada persona recibió 48 litros, es decir, la dependencia otorgó un total de 768 mil litros de leche, con el propósito de fortalecer la nutrición de los sectores más vulnerables en el estado de Puebla.

 

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón impacta directamente en el indicador carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), debido a que fortalece la nutrición de los grupos más vulnerables.

Con relación al incendio forestal registrado en el municipio de Chignautla, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que, al corte de las 10:00 horas, se tenía 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación.

 

Por otra parte, a las 10:30 horas, el incendio en la zona forestal de Quimixtlán tenía 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación; aeronaves derraman agua sobre la zona afectada.

 

Con relación al incendio forestal del municipio de Juan Galindo, específicamente en el cerro Necaxaltépetl, la jefatura de brigada reportó, al corte de las 11:30 horas, 50 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación. En este incidente se presenta dificultad, ya que caen diversos materiales del cerro, lo que es riesgo para la integridad de las personas que combaten el fuego.

 

Con el respaldo de tres helicópteros, combaten el fuego alrededor de 400 brigadistas estatales “Coyote”; de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, bomberos, municipios y voluntarios.

  • La exposición al humo de tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.
 
  • Hay un aumento de neumonía lipoidea debido al uso de vapeadores o cigarros electrónicos.
 
  Alrededor de 700 mil adolescentes en México son fumadores jóvenes de 12 a 17 años, quienes optan por el uso de cigarrillos electrónicos, lo cual trae consecuencias como enfermedades cardiacas que son más complicadas de atender, informó Moisés Ruiz Villegas, Neumólogo Pediatra del Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
 
“Hay un aumento de enfermedades como la neumonía lipoidea, debido al uso de los llamados vapeadores o cigarros electrónicos que contienen aceites, los que se adhieren fácilmente al sistema respiratorio y es más difícil eliminarlos, provocando fuertes neumonías e incluso la muerte”, puntualizó.
 
La combustión que genera el consumo de tabaco, a través de cigarros, contiene de cuatro hasta 7 mil componentes químicos, de los cuales, entre 50 y 70 de ellos son cancerígenos, advirtió.
 
“Este humo es potencialmente cancerígeno, porque se trata de un producto tóxico que modifica el sistema inmunológico, así como la respuesta celular que, a su vez, provoca una mala función pulmonar y, con ello, el desarrollo de cáncer”, explicó.
 
La exposición al humo de tabaco como fumadores pasivos, aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, a pesar de no consumirlo de forma directa.
 
“La tos crónica puede ser una de las principales características de una persona que está siendo afectada por el humo de tabaco, la cual puede durar semanas, meses e incluso años; de ahí se van desprendiendo otras alteraciones en el gusto, olfato y frecuencias cardiacas altas”, indicó Moisés Ruiz.
 
Los químicos que se desprenden al fumar se quedan impregnados en el cabello, la ropa y la piel, transmitiéndose a otras personas, como el caso de niños, una población que ha aumentado las consultas médicas por dificultades en las vías respiratorias.
 
El especialista del Hospital Materno Infantil refirió que, para el tratamiento de pacientes fumadores es necesario un manejo multidisciplinario no sólo médico, también hay condiciones cognitivas-conductuales que se deben atender.

-El gobernador Sergio Salomón participó en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien esta semana comenzó en las entidades con la entrega de recursos para mejorar los centros de salud

 

 Con el programa federal “La Clínica es Nuestra”, al cual Puebla está sumado, los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T) reafirman su compromiso de garantizar el acceso a la salud, así como brindar a la población infraestructura médica para recibir atención de calidad.

 

Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al participar, vía virtual, en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien esta semana comenzó en las entidades con la entrega de recursos para mejorar la infraestructura y equipamiento médico de los centros de salud, mediante la instalación de comités.

 

El mandatario informó que en la entidad fueron instalados 895 comités, mismos que recibirán en total 429 millones 200 mil pesos para infraestructura, equipo médico y mobiliario de los centros de salud en la entidad.

 

Sergio Salomón agregó que, con “La Clínica es Nuestra”, la federación y el gobierno estatal dan certeza de que confían en el pueblo. Asimismo, expuso que, derivado de dichas acciones emprendidas, hoy en la entidad hay 2 mil 669 nuevas plazas de médicos y enfermeras, 257 médicos especialistas y 343 médicos generales de nuevo ingreso, así como la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula, las oficinas jurisdiccionales de Puebla, el Centro de Salud de Huehuetlán el Chico y la Unidad de Bio Ensayo en Cacaloxúchitl (Huaquechula).

 

Además, dijo, fue posible la remodelación del Hospital General de la Mujer; la ampliación del Hospital Psiquiátrico y de la Unidad de Oncopediatría y Hematopediratría en el Hospital para el Niño Poblano, así como la Unidad de Hemodinamia del Hospital General de Puebla.

  

 

CELEBRA IMSS-BIENESTAR PUEBLA RECURSOS PARA MEJORAR SERVICIOS DE SALUD

 

El coordinador de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Vázquez, celebró la entrega de estos recursos para los Comités de Salud y Bienestar, como parte del programa “La Clínica es Nuestra”, que calificó como punta de lanza para mejorar la atención médica a través de mayor infraestructura, equipamiento y/o instrumentos a fin de garantizar la pronta recuperación de los y las poblanas.

 

Lara Vázquez reconoció el papel fundamental que juega la comunidad en la implementación de este programa y recordó que la única manera de mejorar los servicios de salud en Puebla es con la participación del sector médico, las instituciones públicas y la sociedad.

La invitación está abierta para que participen instituciones y organismos de carácter local, municipal, estatal, nacional e internacional.
 
  • Será escenario para la presentación de proyectos a favor de la inclusión, la Olimpiada por la inclusión y el Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación.
 
  • La sede será en la Ciudad Deportiva del Estado de México, en Zinacantepec, los días 6 y 7 de septiembre.
 
  El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), de la mano del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), convocan a instituciones de carácter local, municipal, estatal, nacional e internacional, para formar parte de la Quinta Feria Nacional por la Inclusión.
 
Por primera vez el Estado de México será sede de esta feria que llevará por lema “Por un México sin Barreras” y tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Estado de México, en Zinacantepec, los días 6 y 7 de septiembre de 2024.
 
Su objetivo es generar un espacio de expresión social, cultural, deportiva y académica a favor de la inclusión, a través de actividades para la sensibilización colectiva que reconozcan la diversidad funcional, la rehabilitación y las contribuciones de las personas que integran este sector, desde un enfoque de derechos humanos, el aprendizaje y la escucha mutua.
 
Las instituciones interesadas podrán presentar proyectos a favor de la inclusión orientados a la promoción de los derechos humanos, el empoderamiento, el emprendimiento y la inclusión laboral, deportiva, recreativa y/o familiar.
 
Las temáticas son: grupos de atención prioritaria, tareas de cuidados, programas para la prevención y atención de la discapacidad, modelo social de la discapacidad, rehabilitación, educación inclusiva, trabajo y seguridad social, entre otros.
 
En cuanto a la Olimpiada por la inclusión, se recibirán propuestas colectivas o individuales de participación en rama varonil, femenil o mixta: artes marciales, basquetbol, natación, ciclismo adaptado, ajedrez, futbol para ciegos, amputados y/o talla baja, tiro con arco, atletismo en todas sus pruebas, tenis adaptado, voleibol, voleibol de playa, boccia y beisbol.
 
En la parte académica se realizará el Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación, dirigido a profesionales en la materia adscritos a instituciones educativas o universidades, instituciones deportivas, entrenadores o certificadores, para que compartan experiencias y propuestas en estas áreas.
 
Se recibirán propuestas de conferencias y/o talleres relacionados con el deporte paralímpico en los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación”, hasta el 10 de agosto de 2024.
 
La revisión de estos materiales será a partir de su recepción y hasta el 16 de agosto de este año, por parte de un Comité de Revisión integrado por DIFEM y SNDIF, que enviará respuesta de aceptación vía correo electrónico.
 
Para más informes pueden contactar: Dirección General de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF, con Mariana Yazmín Sosa González, al teléfono 55-3003-2200 ext. 4327, celular 55-4085-8147, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; así como con Begoña López Erausquin, al teléfono 55-3003-2200 ext. 1402, celular 55-4982-2518, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
También pueden dirigirse a la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, con Mario Alberto Mendoza Rangel, al teléfono 722-929-4985 ext. 2400, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; así como con Jorge Yahoshua Hernández Alcántara, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 

·        Familias de los 217 municipios son beneficiadas con módulos avícolas, de autosuficiencia alimentaria y producto lácteo

Con el objetivo de contribuir a la disminución de la carencia alimentaria, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Programa Integral Alimentario de la Secretaría de Bienestar, realiza una cobertura estatal.

El programa durante 2024 beneficiará a 131 mil familias de los 217 municipios con la instalación de módulos de autosuficiencia alimentaria y módulos avícolas; así como con el apoyo de producto lácteo.

La dependencia continuará con la instalación de 200 módulos de autosuficiencia alimentaria en 47 municipios, beneficiando a mil 200 familias poblanas. Con la colocación de mil 894 módulos avícolas en 120 municipios, favorecerá a 5 mil 682 familias, y también entregará producto lácteo a 125 mil familias en la entidad.

A través de este programa la Secretaría de Bienestar trabaja para erradicar la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, misma que logró disminuir de 30.8% en 2020 a 22.2% en 2022, de acuerdo a la última medición de pobreza multidimensional publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón garantiza que las y los poblanos dispongan de una alimentación de calidad; así como generar seguridad y autosuficiencia.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine