Cultura

Cultura (312)

·        Serán del 26 al 30 de abril con entrada libre

·        Habrá talleres, conciertos, exposiciones, puntos de lectura, cuentacuentos, cine, danza y arte circense

 

La Secretaría de Cultura informa que, del viernes 26 al martes 30 de abril, se llevará a cabo el festival “Chiquitl 2024”, cuya programación contempla más de 20 actividades con entrada libre, que serán realizadas en seis espacios de la capital en conmemoración al Día de la Niña y el Niño.

 

El programa incluye talleres, conciertos, exposiciones, puntos de lectura, cuentacuentos, juegos, proyecciones de cine y espectáculos de danza y arte circense, entre los que destaca el curso “Cuéntalo con cine”, la expoventa artesanal “Día de la Niña y el Niño”, un homenaje musical a Cri–Cri y las muestras fotográficas “Cazadores de imágenes”, “Los niños que pintan las nubes” y "Equinoccio de Primavera y el Regreso de Quetzalcóatl”.

 

Las sedes para dichos eventos serán: la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5), la Plaza de la Democracia (4 Sur número 104), el Centro Cultural “La Carmela” (Bulevar Carmelitas s/n, San Isidro Castillotla), el Centro de Atención Múltiple “Juan Francisco Lucas” (30 sur número 1112, colonia Dos de Abril, Puebla) y el Foro Turístico y Cultural de la Feria de Puebla (zona de los Fuertes).

 

La programación detallada con fechas y horarios está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @Culturagobpuebla (Instagram).

·        Serán el martes 23 de abril a partir de las 10:00 horas

 

En conmemoración al "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", promovido por la UNESCO desde 1988, la Secretaría de Cultura anuncia que el martes 23 de abril la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" (5 Oriente número 5, Centro Histórico) albergará actividades especiales con entrada libre.

 

De 10:00 a 18:00 horas, en el patio central del recinto, las y los asistentes podrán adquirir ejemplares de las librerías BUAP, Caligari, Centro Cultural Zumaya, León y Centro Librero, y participar en actividades de mediación lectora a través de Salas de Lectura, disponibles a las 14:00 horas.

 

A las 15:00 horas será realizada la charla "Encuentro con los libros", en la que participarán Paloma Villalobos, editora, redactora y correctora de estilo; Sergio Zumaya, librero fundador del Centro Cultural Zumaya; José Luis Zárate, escritor poblano y socio fundador de la "Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía" y del "Círculo Puebla de Ciencia Ficción y Divulgación Científica"; y Marissa Alaffita Castillo, poeta y gestora cultural galardonada con el reconocimiento del Senado de la República a la Trayectoria y Propuesta Artística en 2023.

 

El programa también incluye la proyección de la película "Ensayo de un Crimen", basada en la obra del dramaturgo Rodolfo Usigli, en la Cinemateca "Luis Buñuel" a las 15:30 horas, la actividad “Xochikuikatl: palabra en movimiento”, en la que público infantil realizará impresión de plantas en métodos tipográficos a partir de lecturas en lenguas originarias, de 16:00 a 18:00 horas, y presentaciones de los libros "Caleidoscopio. Antología de minificcionistas poblanas.", de las compiladoras Olivia Guarneros y Sara Paola Mateos, y "En boca del mentiroso", de Fernando Sánchez Clelo, en la Sala "Rodríguez Alconedo" a partir de las 17:00 horas.

 

Para obtener más información sobre las actividades, las y los interesados pueden visitar el sitio web de la Secretaría (sc.puebla.gob.mx), así como las redes sociales Facebook ("Secretaría de Cultura Puebla"), Twitter (@CulturaGobPue) e Instagram (@Culturagobpuebla).

·        Consta de cinco funciones a desarrollarse del 24 al 27 de abril

·        Las películas son: “Un disfraz para Nicolás”, “La fórmula del doctor Funes”, “El ángel en el reloj”, “Emma” y “Todas las Pecas del Mundo”

 

La Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5) será una de las 14 sedes en el país que exhibirá el ciclo “Cine para las Infancias”, organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), informa la Secretaría Cultura.

 

La exhibición forma parte del circuito “Voces y temas del cine mexicano 2023. Un encuentro con nuestra realidad”, y se llevará a cabo en la capital poblana del 24 al 27 de abril con entrada libre. La primera película a proyectarse será “Un disfraz para Nicolás”, dirigida por Eduardo Rivero, durante el miércoles 24 a partir de las 17:00 horas. 

 

El jueves 25 será proyectada “La fórmula del doctor Funes”, del director José Buil, a las 17:00 horas; mientras que el viernes 26, en el mismo horario, tendrá lugar “El ángel en el reloj”, de Miguel Ángel Uriegas. El ciclo finalizará con la presentación de las cintas “Todas las Pecas del Mundo”, de Yibrán Asuad Mújica, y “Emma”, de Julio Bárcenas, el sábado 27 de abril, a las 16:00 y 19:00 horas, respectivamente.

 

Para conocer todas las funciones programadas en este recinto, las y los interesados pueden descargar la cartelera de cine disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx, e ingresar a las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @Culturagobpuebla (Instagram).

 

     Habrá un taller del 24 al 26 de abril y un ciclo de conferencias del 19 de abril al 26 de julio

     Estarán dirigidas a personas inscritas al Padrón Artesanal de la Secretaría de Cultura

 

 La Secretaría de Cultura informa que darán inicio actividades dirigidas a artesanas y artesanos de la entidad, que estén inscritos al Padrón Artesanal de la dependencia, las cuales incluyen un taller y un ciclo de conferencias que tendrán acceso libre.

 

Del 24 al 26 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, será desarrollado de forma física el taller “Presencia de Marca en Redes Sociales”, con el objetivo de posicionar productos artesanales entre audiencias relevantes. Tendrá lugar en la Dirección de Artesanías de la dependencia (Avenida Reforma 1305, Centro Histórico) y el registro podrá hacerse a través del sitio: https://forms.gle/oZcJgYNkRE3QSZWt6.

 

Asimismo, se llevará a cabo el ciclo de conferencias “Protegiendo tu creatividad. Registro de Marca”, cuyos subtemas son: “Protege tu creatividad: Conoce el sistema de propiedad industrial” (19 de abril), “Tu cuenta PASE: tu boleto a la protección” (8 de mayo), “La marca, el slogan, el nombre de mi negocio: ¡Lotería! Deja de jugar y regístralos” (31 de mayo), “Sé original, ¿cómo saber si mi marca ya está registrada? (14 de junio), “Registra tu marca en un clic y dale seguimiento” (5 de julio) y “En sus marcas, listos… Si ya obtuviste tu marca, ahora ¿qué sigue?” (26 de julio).

 

Las sesiones del ciclo, cuyo registro está disponible en https://forms.gle/svg6v4ADF26bZTVP7, serán impartidas a través de la plataforma Google Meet, de 11:00 a 12:30 horas. Para más información, consultar las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X (@CulturaGobPue).

-Son 21 obras, entre ellas dos monumentales, que estarán hasta el 30 de junio de 2024 en el Barroco

 

 El Museo Internacional del Barroco alberga la exposición “Algarabías: una mirada al color”, del artista oaxaqueño Fernando Andriacci. La obra destaca la alegría como idea pictórica y la expansión tridimensional de la pintura.

 

Las temáticas incluyen personajes y acciones que mezclan verdad y ficción con rostros y cuerpos geométricos invadidos de color.

 

En esta exposición, que estará hasta el 30 de junio, y en cuyo inicio estuvieron presentes el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla, exhibe imágenes bidimensionales en óleo y piroxilina, textiles intervenidos pictóricamente, cerámicas en relieve y esculturas en bronce. En la explanada del museo se pueden admirar cuatro esculturas monumentales destacando un “Torito bailarín” tridimensional.

 

Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición en un horario de 10:00 a 19:00 horas, de lunes a sábado, con el costo de la entrada general (95 pesos) y entrada especial (45 pesos, residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos el acceso es gratuito y este sábado 13 de abril, que es “Noche de Museos”.

 

La oferta cultural para lo que resta del mes de abril, puede consultarse en las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X, antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx

 

       Serán los días 14, 27 y 28 de abril con entrada libre

 

La Secretaría de Cultura informa que, durante abril, agrupaciones del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) presentarán cuatro conciertos con entrada libre, en dos sedes de la capital poblana.

 

El primero de ellos será el domingo 14, a las 13:30 horas, en el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), donde la Banda Sinfónica del CECAMBA, dirigida por Liliana Mejía Velázquez, interpretará el estreno de la obra “Pequeña Suite para Banda”, del compositor Ricardo Ramírez Durán.

 

En el mismo recinto, el domingo 28, a las 13:30 horas, dicha agrupación presentará un repertorio especial titulado “Celebrando a las niñas y los niños”, como parte del Festival “Chiquitl”, realizado en conmemoración al 30 de abril.

 

Esta última presentación también será desarrollada por la Banda Sinfónica del CECAMBA–URBANO, dirigida por Lucino Jiménez Apolinar, el sábado 27, a las 14:00 horas, en la Casa de la Cultura, y el domingo 28, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural “La Carmela” (Bulevar Carmelitas S/N, San Isidro Castillotla, Puebla).

 

Todas las actividades artísticas y culturales programadas en el mes pueden consultarse a través de la página sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook), “@CulturaGobPue” (X) y @Culturagobpuebla (Instagram).

Durante abril, cuatro agrupaciones musicales poblanas ofrecerán conciertos en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), los cuales tendrán entrada libre para el público, informa la Secretaría de Cultura.

 

El sábado 06, se presentarán los grupos de surf “Sea Waves” (16:00 horas) y “Los Pegajosos” (17:00 horas), agrupación con más de 20 años de trayectoria que se ha convertido en uno de los máximos exponentes de este género en la entidad.

 

Asimismo, el día 13 tendrán lugar conciertos a cargo de “Areito Son”, trío de son cubano, y “El Cayuco”, intérpretes de son jarocho. Estos eventos serán a las 16:00 y 17:00 horas, respectivamente.

 

Para conocer detalles de las fechas y artistas programados, las y los interesados pueden ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx y a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).

       Contempla tres conciertos que serán realizados el 30 de marzo y el 03 de abril, en la Casa de la Cultura y el templo de La Compañía

 Como parte de las actividades para "Semana Santa", fueron programados tres conciertos pertenecientes a una "Muestra de Música Antigua y Novohispana" en dos sedes del Centro Histórico, informa la Secretaría de Cultura.

 

El sábado 30 de marzo, en la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" (5 Oriente número 5), serán presentadas: "Melodía para la reflexión y la esperanza", por el Cuarteto "Puebla Musical", y el ensamble "Stabat Mater", con la participación del pianista Bruno Tapia y las sopranos Jennifer Cano y Mónica Covarrubias, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente.

 

En ese mismo espacio, las y los asistentes podrán apreciar la representación del "Altar de Dolores" en el patio central, la cual permanecerá abierta al público de 10:00 a 18:00 horas hasta el domingo 31 del mismo mes.

 

Por otro lado, en el templo de La Compañía (Avenida Juan de Palafox y Mendoza, esquina con 4 Sur), el conjunto "Los Chinacos" y músicos invitados interpretarán el concierto "Del viejo al nuevo mundo", el miércoles 03 de abril a partir de las 17:00 horas. Las y los interesados pueden ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx para más información.

       Serán seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas

- La Secretaría de Cultura informa que en la Casa del Torno (8 Norte esquina con 6 Oriente, Barrio del Artista) tendrá lugar un taller de cartonería para infancias, titulado “Dinosaurios y Fósiles”.

 

Serán un total de seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, tiempo en el que niñas y niños de entre 08 y 14 años (acompañados de un adulto) podrán conocer el proceso de creación con un oficio tradicional, así como la fauna que existió en el estado hace miles de años.

 

Además, en el mismo recinto, será ofertado el taller “Diseño de exhibidor para rama agroindustrial”, dirigido a artesanas y artesanos del estado que deseen elaborar una estantería para mostrar sus productos. La actividad será impartida en dos grupos: del 08 al 10 de abril y del 15 al 17 del mismo mes, ambos de 16:00 a 18:00 horas.

 

Para consultar detalles y requisitos de estos eventos, que tendrán entrada libre, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @CulturaGobPuebla (Instagram).

       El domingo 24 de marzo se presentarán las obras “Hamonlet” y “Cuento Pirata”, en la Casa de la Cultura

El domingo 24 de marzo, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será una de las sedes de la décimo sexta edición del “Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes”, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informa la Secretaría de Cultura.

 

En dicho evento, que se realiza en conmemoración al Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes (20 de marzo), participarán por tercer año consecutivo la mayoría de las entidades federativas, presentando más de 48 actividades en todo el país.

 

En Puebla, tendrán lugar las puestas teatrales “Hamonlet” de la compañía Trofofón Espectacular, a las 12:00 horas, y “Cuento Pirata” de Pipuppets Títeres, a las 13:00 horas, en la Sala “Luis Cabrera” del recinto ubicado en la 5 Oriente número 5, Centro Histórico.

 

Las funciones serán gratuitas y dirigidas para toda la familia. Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página web sc.puebla.gob.mx, así como las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y “@CulturaGobPue” (X).

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine