Cultura

Cultura (312)

 

-La obra contempla 38 pinturas y estará vigente hasta el 16 de junio de 2024

 

 Con la finalidad de conocer y apreciar el arte y la cultura de los artistas plásticos de México, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del organismo Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, inauguró la exposición temporal “Hecho En México, Siglo de Oro del Arte Mexicano”, en el Museo Internacional del Barroco.

 

Los visitantes a esta exposición podrán apreciar el trabajo de artistas mexicanos del Siglo de Oro: Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman, Francisco Toledo, José Clemente Orozco, María Izquierdo, José Luis Cuevas, Remedios Varo, Gerardo Murillo o Dr. Atl, Saturnino Herrán, Rufino Tamayo, Manuel Lozano Rodríguez y Leonora Carrington, entre otros. Dichos artistas forman parte de una generación importante que ha impulsado y representado la escena artística mexicana.

 

Durante la inauguración, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó que “Hecho en México” es el resultado de una curaduría excelsa, que reúne a grandes artistas nacionales que a través de su mirada constituyen un discurso profundo del espíritu de las y los mexicanos que demuestra que México se coloca a la vanguardia frente otras culturas, pueblos y naciones.

 

Cada uno de los cuadros, pinturas y dibujos son piezas legadas ante la sociedad en colaboración con coleccionistas y otras instituciones. La exposición en el Museo Internacional del Barroco (ubicado en bulevar Atlixcáyotl número 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl) muestra 38 pinturas y estará vigente hasta el 16 de junio de 2024. En la inauguración estuvieron presentes Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía; Enrique Glockner, de Cultura, así como las diputadas Daniela Mier y Laura Zapata.

 

Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales: Facebook (Museos Puebla) y X (@PueblaMuseos), en donde también está la cartelera de diciembre con 180 actividades culturales.

·      El domingo 03 de diciembre la Secretaría de Cultura llevará a cabo exposiciones, conversatorios, un taller y un concierto de la Orquesta Típica del Estado de Puebla

 

Para fomentar los derechos y bienestar de todos los sectores de la sociedad, así como generar un espacio de reflexión en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo una programación especial en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico).

 

La conmemoración de esta fecha será el domingo 03 de diciembre e iniciará a las 10:00 horas con la exposición “Infancias danzan entre luces”, que tendrá lugar en los pasillos del recinto; mientras que a las 11:00 horas se presentará en el patio central la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) con la directora huésped Liliana Mejía. 

 

Además, a las 12:00 horas darán inicio la exposición “Perspectivas”, en la Sala Juan Cordero; un conversatorio sobre el libro en braille “El bolso”, y un taller y lectura de poesía accesible para personas con discapacidad visual, estas últimas a desarrollar en el patio central. 

 

El evento culminará a las 13:00 horas con el conversatorio “No te rindas, sí se puede”, a cargo de Yerani Flores, la primera mujer poblana con Síndrome de Down en concluir la licenciatura en Artes Plásticas.

 

Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público en general. La programación detallada de las mismas está disponible en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx); así como en las redes sociales Facebook (Casa de la Cultura de Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGobPue).

 

 

·        Hasta el 11 de diciembre, podrán participar docentes y creadores interesados en enseñanza de niñas, niños, jóvenes y mayores de 18 años

·        Las y los seleccionados impartirán el taller durante los periodos Invierno, Primavera, Verano y Otoño del 2024

A fin de impulsar las expresiones y la formación artística, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, emitió dos convocatorias para ser parte del equipo de profesores de Talleres de Iniciación Artística Prof. Pedro Ángel Palou Pérez, en las cuales podrán participar docentes y creadores interesados en la enseñanza de niñas, niños, jóvenes y personas mayores de 18 años.

 

Como requisito, las y los postulantes deberán contar con una experiencia mínima comprobable de dos años en disciplinas como danza (contemporánea, regional o folklórica, polinesia, acrobática, capoeira, hip-hop, ballet, tango), música (guitarra clásica o eléctrica, piano, batería, violín, coro) y artes plásticas (pintura, dibujo, escultura, ilustración, arte urbano), escénicas (teatro, teatro musical, arte circense) o visuales (fotografía, cine, animación); así como cumplir con los puntos establecidos en las convocatorias disponibles en el sitio web sc.puebla.gob.mx

 

Asimismo, tendrán que entregar dos propuestas de plan de trabajo a desarrollar durante un periodo de dos meses, ya sea para menores de edad (dirigidas a un grupo infantil de 6 a 12 años y otra a adolescentes de 13 a 17 años) o para mayores de 18 (para adultos entre los 18 y 59 años, y la segunda para personas de 60 a 85 años), considerando un taller presencial y su adaptación para un taller virtual, cuya información podrá enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el lunes 11 de diciembre.

 

Las y los seleccionados impartirán su taller en un horario comprendido entre las 10:00 y 19:00 horas durante los periodos Invierno, Primavera, Verano y Otoño del 2024, y serán dados a conocer a más tardar el miércoles 20 de diciembre en las páginas oficiales de la dependencia.

 

Para obtener más información o aclarar dudas, las y los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes al teléfono 222 232 0194, de 10:00 a 15:00 horas, o bien, a través de las redes sociales “Secretaría de Cultura” (Facebook) y “@CulturaGobPue” (X, antes Twitter).

·        Será del 08 al 10 de diciembre, de 12:00 a 18:00 horas

·        En el lugar, ocho artesanas y artesanos ofrecerán productos de fibras vegetales, cartonería y papel, metalistería, madera, alfarería y cerería

Con el objetivo de promover e incentivar la compra de artesanías elaboradas en el interior del estado en épocas decembrinas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará la expoventa “Navidad Artesanal”, del 08 al 10 de diciembre.

 

La actividad tendrá como sede la tienda museo, Salón de Candiles, ubicada en la avenida Juan de Palafox y Mendoza número 204 del Centro Histórico, donde, de 12:00 a 18:00 horas, las y los asistentes podrán conocer y adquirir artículos de palma, fibras vegetales, cartonería y papel, metalistería, madera, alfarería y cerería, alusivos a la temporada navideña.

 

Dichos productos son elaborados por ocho artesanas y artesanos de cuatro municipios poblanos: Xicotepec de Juárez, Molcaxac, Chigmecatitilán y la capital poblana.

 

Además, en el lugar se encuentran a la venta artesanías de diversas partes de la entidad, tales como indumentaria, joyería, talavera, juguetes y objetos de decoración. Para conocer más información de este tipo de iniciativas, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook: “Artesanías de Puebla” e Instagram: “artesaniasdePueblaMx”.

-Durante este año, la Secretaría de Trabajo impartió más de 240 talleres y entregó becas de capacitación a más de 3 mil 600 poblanas y poblanos
 
  El gobierno presente de Sergio Salomón impulsa a las personas emprendedoras y buscadoras de empleo a través de talleres de capacitación a fin de aumentar su empleabilidad o consolidar negocios de personas trabajadoras independientes.
 
 
El secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla informó que, a través de esta dependencia, se han impartido durante el año 241 talleres para que hombres y mujeres de diferentes edades y condiciones sociales puedan adquirir, actualizar o reconvertir competencias laborales en las vertientes de oficios, técnico-profesionistas y emprendimiento. 
 
 
Dijo que en seguimiento a lo instruido por el gobernador Sergio Salomón se han entregado becas de capacitación a 3 mil 615 personas, de las cuales 3 mil 147 son mujeres y 468 son hombres, provenientes de 52 municipios diferentes.
 
 
Biestro Medinilla explicó que durante noviembre se ha dado cumplimiento a la entrega de las becas de capacitación con un beneficio de dos mil pesos por persona, así como sus respectivas constancias, en encuentros en los municipios de San Andrés Cholula, Soltepec, San José Chiapa, Teziutlán, González Ortega, Oriental, Cuautempan, Tepango de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Xicotepec.
 
 
El subdirector de Productividad de la Secretaría de Trabajo, Elviz Ramírez Villatoro afirmó que entre los beneficiarios se atendieron 180 personas en situación de violencia, 780 indígenas, 1020 jóvenes, 300 adultos mayores, 136 personas con discapacidad, 4 migrantes y 18 personas preliberadas.

·        Tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el auditorio de dicho recinto

·        Participarán más de 20 creadores literarios de la entidad con mesas de poesía, narrativa, lenguas originarias, literatura infantil, entre otras actividades

En el auditorio de la Biblioteca Pública "Miguel de la Madrid Hurtado", el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura, llevará a cabo durante el 24 y 25 de noviembre, de 12:00 a 18:00 horas, el “Encuentro Estatal de Escritores”, enmarcado en el Festival Internacional de Puebla (FIP).

 

Esta iniciativa contempla la participación de más de 20 escritoras y escritores poblanos, que han publicado sus obras o ganado concursos literarios de la dependencia, quienes presentarán a las y los asistentes mesas de poesía, narrativa, lenguas originarias y literatura infantil, entre otras.

 

Algunos de ellos son: Mariano Morales, Alicia Flores, José Luis Zárate, José Luis Prado, David Marín, Isis Samaniego, David Marín, Elsa Herrera Bautista, Georgina Lizeth, Cesar Bringas, Roberto Corea, Álvaro Solís, Ana Ramírez, Eduardo Correa, Carlos Trujano, Laura Fernández, Ricardo Pérez Quitt, Cruz Alejandra Lucas, Cipriano Becerril y Martín Tonalmeyotl.

 

El encuentro culminará con una gala de poesía en zapoteco y español por la artista bilingüe, Irma Pineda, que se realizará durante el sábado a las 18:00 horas. Además, durante ambos días serán obsequiados libros de dichos autores como estrategia de difusión.

 

La sede del evento, cuya entrada es gratuita, está ubicada en la calle 14 Oriente número 803 del Barrio de El Alto. Para más información de esta y otras actividades del FIP, consultar las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGopPue).

·        Será el miércoles 22 de noviembre en la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente número 5 , Centro Histórico)

·        Consta de un análisis literario de su obra y un concierto acústico a cargo del cantautor Carlos Arellano

Dentro de la programación del Festival Internacional de Puebla (FIP), el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, realizará un homenaje póstumo al escritor poblano-tlaxcalteca, Alejandro Meneses, narrador, editor y formador de escritores en Puebla, a desarrollarse el miércoles 22 de noviembre en la Biblioteca Palafoxiana (5 Oriente número 5, Centro Histórico).

 

La actividad dará comienzo a las 16:00 horas, con la participación del poeta Moisés Ramos; los profesores investigadores de la facultad de filosofía y letras de la BUAP, José Carlos Blázquez y Diana Isabel Hernández; su alumna, la escritora Judith Castañeda; y su editor póstumo y recopilador de su archivo personal, José Luis Benítez, quienes analizarán la vida y obra literaria de dicho personaje.

 

Posteriormente, a las 17:00 horas, habrá un concierto acústico con letras escritas por Meneses, musicalizadas e interpretadas por el reconocido cantautor poblano, Carlos Arellano, con quien el autor compartió en vida su ideal y material hecho respecto a la música, mismo que ha sido retomado desde 1976 hasta la fecha por diversos artistas de la entidad.

 

Durante el evento, cuyo cupo es limitado, serán obsequiados ejemplares de su obra reunida en el libro “El fin de la noche (todos los cuentos)”, editado por la dependencia en el 2022. Todas las actividades del FIP 2023, a realizarse hasta el 26 de noviembre en la entidad, pueden consultarse en la cartelera del sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx).

·        Son durante noviembre y diciembre con el fin de incentivar el reconocimiento, protección y conservación de dicho espacio

·        Algunos temas son: “Un calendario azteca”, “Recolección de agua de lluvia (SCALL)” y el taller infantil, “El agua en tus manos”

Con el fin de difundir principalmente entre las nuevas generaciones la importancia del patrimonio cultural de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, desarrolla un programa de actividades relacionadas con la antigua hidroeléctrica “La Carmela”, las cuales tienen lugar durante noviembre y diciembre.

 

El objetivo de esta iniciativa es incentivar el reconocimiento de dicho espacio como patrimonio del Estado, así como la protección y conservación del mismo desde la mirada de niñas, niños y jóvenes, lo anterior a través de actividades lúdicas, recorridos y talleres dentro de este centro cultural.

 

Entre las actividades a desarrollar se encuentra el curso ¿Qué es el patrimonio cultural? “Reconociendo La Carmela”, para niños de 11 a 16 años (29 de noviembre, 16:00 horas), y “Un calendario Azteca”, para infantes de 7 a 12 años (05 de diciembre, 16:00 horas).

 

Asimismo, el jueves 07 se llevará a cabo la Recolección de agua de lluvia “SCALL” para jóvenes y adultos (15:00 horas), la proyección del minidocumental “La abuela grillo” (16:00 horas) y el taller infantil “El agua en tus manos” (16:30 horas), ambos dirigidos para público de 6 a 10 años.

 

Dichos eventos tendrán lugar en el recinto ubicado en bulevar Carmelitas s/n, colonia El Castillo, San Isidro Castillotla. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).

 

·        El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte informó que durante un año se realizarán diversos eventos en este marco

 En el marco del 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (a celebrar en noviembre del 2024), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una expoventa artesanal y presentaciones del grupo de danza “Nahui Ollin”, la Ópera BUAP, la rondalla “Nocturno de Amor” y Miguel Reyes.

 

Durante dichos eventos y en representación del mandatario estatal, el titular de Cultura, Enrique Glockner Corte expresó que este espacio ha servido a lo largo del tiempo para fortalecer la cultura de la entidad y permitir a poblanas, poblanos y visitantes tener un espacio para conocer, compartir, dialogar, aprender, escuchar y mirar. A su vez, inauguró oficialmente el año del 50 aniversario.

 

Añadió que la importancia y trascendencia de este recinto reside en haber sido la segunda Casa de la Cultura que se hizo en el país, lo cual permitió que se gestionara la primer Secretaría de Cultura de todos los estados de la República.

 

Por motivo de la celebración del 50 aniversario y con el fin de continuar dando vida a este sitio, la dependencia desarrollará durante un año una oferta cultural con diversas actividades gratuitas para todo el público, las cuales podrán consultarse a través de las páginas de Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y “Casa de la Cultura de Puebla”.

 

·        Fue realizada por la dependencia en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

·        Esta edición contiene códigos QR que redirigen a exposiciones virtuales interactivas de la Batalla del 5 de Mayo y la caída de Tenochtitlan

 Dentro de las actividades realizadas por el gobierno presente de Sergio Salomón en el Festival Internacional de Puebla y el Festival Revolucionario, la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, presentó la reedición del cuadernillo infantil “Adivina… ¿Quién soy? Un Paseo por la magia de la historia a través del juego y de tu imaginación”, el cual relata los sucesos ocurridos en la entidad durante el inicio de la Revolución Mexicana.

 

En la presentación y como representante del mandatario estatal, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte comentó que esta gesta es un acontecimiento que da identidad y orgullo a las y los poblanos debido a que ha generado un hito en la historia de México, por lo que la realización de este cuadernillo garantizará la preservación de la memoria colectiva y la importancia de ser mexicanos, por medio de la transmisión a las nuevas generaciones.

 

El ejemplar contiene actividades lúdicas con el fin de que el público infantil conozca a través del juego uno de los sucesos históricos más importantes del país, entre las cuales se encuentra un crucigrama referente al Porfiriato, una ilustración para colorear, ejercicios para adivinar personajes de la época y páginas para recortar.

 

Además, en la nueva edición 2023, las y los lectores podrán encontrar códigos QR que redirigen a exposiciones virtuales interactivas sobre la Batalla del 5 de Mayo, así como la caída de Tenochtitlan y la Consumación de la Independencia de México.

 

La presentación se llevó a cabo en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”, donde también estuvieron presentes Anel Nochebuena Escobar, directora general de Museos Puebla; Rodrigo Rojano Robledo, coordinador de exposiciones del Museo UPAEP; y Máximo Serdán Espinoza, presidente del patronato de la Fundación Hermanos Serdán.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine