Cultura

Cultura (312)

·        Consiste en 27 pinturas, tres fotografías, una litografía, billetes antiguos, esculturas y hasta dos revólveres

·        La exposición estará vigente hasta el 5 de noviembre en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán"

En vísperas de noviembre (mes cuando se conmemora la Revolución Mexicana) y para promover espacios donde se replanten nuevos pensamientos sociales y se fomente la cultura, el gobierno presente de Sergio Salomón a través de la Secretaría de Cultura y el organismo Museos Puebla, inauguró en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán", la exposición temporal “En Diálogo con Pancho Villa”, una colección de diversos artistas y expresiones que enriquecen esta puesta cultural.

 

La obra consiste en 27 pinturas que muestran a un Pancho Villa multifacético a caballo, en retrato, vestido como general y como combatiente revolucionario con su canana en el pecho; además de tres fotografías, una litografía, y para los amantes de la numismática, también encontrarán billetes antiguos, esculturas y hasta dos revólveres que abren el diálogo con Doroteo Arango, “el Centauro del Norte”.

 

El secretario de Economía, Ermilo Barrera destacó el esfuerzo del organismo Museos Puebla como una nueva forma de hacer políticas públicas, porque entre más cultura, habrá prosperidad, bienestar, amor, y menos conflictos sociales, “y por ello hay que promover estos eventos por una mejor ciudadanía y una mejor Puebla”, concluyó.

 

Por su parte, la directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena reconoció la importancia de observar los valores que en personajes como Pancho Villa que comparten los ideales revolucionarios: “es el Villa que no da tregua a los que usan y abusan de los grandes ideales populares para restaurarse como nuevas clases con privilegios. Invitó a todas y todos a disfrutar de esta esfera revolucionaria que alberga este lugar con la exposición "En diálogo con Pancho Villa".

 

En su oportunidad, el nieto del Centauro del Norte, Francisco Villa Betancourt, vicepresidente de la Fundación “Por ti Mujer”, destacó que, en la verdadera memoria de su abuelo, de su lucha por una mayor justicia social, por una mejor educación, han conseguido anular su mala imagen, por ello, en el 145 aniversario de su natalicio y en el centenario de su muerte, se muestra esta exposición reflejo de un "Villa que todos llevamos dentro". La exposición estará vigente hasta el 5 de noviembre en el Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán" (6 Oriente 206, Centro Histórico).

·        Consiste en 24 cuadros de pintura acrílica y vinílica sobre cartulina del pintor poblano

·        Estará vigente hasta el próximo 12 de noviembre en el Museo Internacional del Barroco

 Para promover espacios de fomento a la cultura y respeto a diversas expresiones artísticas como una herramienta de cambio social, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y el organismo Museos Puebla, inauguró, en el Museo Internacional del Barroco, la exposición pictórica temporal "Expresiones Infinitas" del artista poblano Emiliano Parra, quien padece una discapacidad motriz.

 

Emiliano Parra es poblano de nacimiento y en febrero de 1996 fue diagnosticado con parálisis cerebral, pero desde muy pequeño mostró interés por la pintura cuando visitaba los museos y veía libros de diferentes artistas.

 

En el marco del acto inaugural, el secretario de Cultura, Enrique Glockner destacó la importancia de abrir espacios para mostrar a las y los visitantes, obras como la del artista Emiliano Parra, que utiliza una técnica a través de la cual expresa emociones.

 

Por su parte, la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena reconoció el trabajo del artista poblano que ha llevado sus obras a ciudades como Nueva York y París, así como el de su madre Alicia Ortiz Keinrad, quien ha sido promotora incansable de sus obras.

 

Esta exposición, vigente hasta el próximo 12 de noviembre, consiste en 24 cuadros de pintura acrílica y vinílica sobre cartulina del pintor Emiliano Parra, considerado en la actualidad como uno de los pintores más consolidados en el arte conocido como “Outsider Art” o “Art Brut”. Las y los visitantes podrán disfrutar de esta y otras exhibiciones como los Grabados de Goya y el Universo Mágico de Nierman, con el boleto de entrada a dicho recinto museístico.

·        Será presencial del 16 al 18 de octubre y virtual durante el 19 y 20 del mismo mes

·        Está dirigido a artesanas y artesanos de la entidad que cuenten con la credencial del padrón artesanal de la dependencia

 Bajo la estrategia que implementa el gobierno presente de Sergio Salomón para brindar herramientas de innovación a artesanas y artesanos del estado, la Secretaría de Cultura desarrollará el “Taller de Comercialización Digital y Creación de Catálogo”, el cual es gratuito e impartido por las diseñadoras industriales: Luisa Fernanda Lozano Lizardi y Sandra Itzel Romero Reyes.

 

Dicha capacitación, dirigida a personas que cuenten con la credencial del padrón artesanal de la dependencia, tendrá lugar de forma presencial del 16 al 18 de octubre en la Casa del Torno (8 Norte 414, Centro Histórico), y de manera virtual durante el 19 y 20 del mismo mes a través de la plataforma Google Meet. Ambas modalidades serán de 16:00 a 18:00 horas.

 

Para realizar la inscripción, las y los artesanos deberán enviar nombre completo, edad y rama artesanal a la que pertenecen al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para acceder al curso virtual, es necesario contar con un correo de dominio Gmail.

 

Aquellos interesados en formar parte del padrón artesanal de la Secretaría de Cultura, pueden acudir de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas, a la Dirección de Artesanías ubicada en el Pabellón 21 del CIS San Javier (Avenida Reforma 1305, Centro Histórico), y consultar más información en las redes sociales Facebook (Artesanías de Puebla) y X, antes Twitter (@PueblaArtesania).

 

- Más de 100 altaristas poblanos participarán en la "24a. edición del Festival de Día de Muertos" en Los Angeles, California

 

Para promover y fomentar las tradiciones e identidad de México en el extranjero, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), impulsa y coordina a altaristas poblanos, quienes participarán en la "24a. edición del Festival de Día de Muertos", que se llevará a cabo el 28 de octubre, en el cementerio “Hollywood Forever”.

 

A través de las oficinas de representación de “Mi Casa es Puebla”, más de 100 poblanas y poblanos se reunieron con la titular del IPAM, Martha Laris, así como con la directora y curadora del programa de Altares, Angie Jiménez, para dar a conocer la logística para los montajes, además de los elementos que serán evaluados por el jurado.

 

La comunidad migrante diseñará y elaborará ofrendas en honor a sus difuntos con la temática “Máscaras de México: Vida y Muerte en la Máscara”, donde serán empleados elementos de diferentes regiones del estado, con gran valor cultural.

 

Para esta celebración, se espera que más de 15 mil personas admiren esta muestra que reflejará la esencia de lo que representa la vida y la muerte para las y los mexicanos; además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de música, exhibición de arte, área gastronómica y artesanías.

·        Está compuesto por cinco filmes a proyectar del 10 al 12 de octubre

 Para difundir y promover el cine nacional que abarca uno de los acontecimientos históricos más emblemáticos de México, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura y en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), proyectará en la entidad el ciclo “La Conquista de México”.

 

La programación está compuesta por una selección de cinco filmes creados a partir de 1991 hasta el 2020, los cuales serán presentados del 10 al 12 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5, Centro Histórico, cuyo acceso es gratuito.

 

El ciclo iniciará el martes 10 a las 18:00 horas con la exhibición del largometraje “Cabeza de Vaca”, del director Nicolás Echevarría; fue premiada como mejor película en el XII Festival de Cine Ibérico y Latinoamericano de Biarritz, Francia, y en la VI Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara.

 

Posteriormente, el miércoles 11 a las 17:00 horas, la dependencia proyectará el filme “Kino: la leyenda del padre negro”, dirigido por Felipe Cazals y ganador de Mejor Música de Fondo en los premios Ariel; mientras que a las 19:00 horas tendrá lugar “Fray Bartolome de las Casas” de Sergio Olhovich, el cual obtuvo el mismo galardón por Mejor Canción en el año 1993.

 

Las funciones finalizarán el jueves 12 con la película “499” de Rodrigo Reyes, acreedora del premio a Mejor fotografía en el Festival de Tribeca en Estados Unidos y el Premio Especial del Jurado en el Festival Hot Docs de Canadá, así como con la cinta “Epitafio” de Rubén Imaz y Yulene Olaizola. Ambas proyecciones serán a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

·        Hasta el 15 de octubre, las y los interesados podrán participar con obras escritas en lenguas originarias, cuentos infantiles y poesía juvenil

El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, extiende el plazo de participación del 03 al 15 de octubre de 2023 de nueve concursos literarios, cuya recepción de obras será a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Para mayores de 18 años, se encuentran siete certámenes de cuentos en lenguas originarias, escritos en náhuatl, totonaco, popoloca, tepehua, mixteco, otomí y mazateco, cuya extensión deberá ser de entre tres y 15 cuartillas de temática libre. El ganador o ganadora de cada uno recibirá 12 mil pesos como reconocimiento.

 

Asimismo, las y los interesados podrán participar en el “Certamen Nacional de Cuento Infantil 2023”, con una narración de entre 10 y 60 cuartillas que contenga un argumento fácil de entender y que deje un mensaje a modo de lección moral. La dependencia destinará 18 mil pesos para la obra seleccionada.

 

Además, jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, que cursen actualmente el bachillerato escolarizado, podrán inscribirse al Concurso de Poesía Juvenil “Amapola Fenochio”, presentando un poemario original de entre 10 y 15 cuartillas, que será premiado con 12 mil, 7 mil 200 y 4 mil 800 pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

Las bases y requisitos completos de estas convocatorias están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), o a través de las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGobPue).

 

·        Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de octubre; el cupo es limitado a 50 participantes

·        La colocación y exposición de las obras será del 28 de octubre al 02 de noviembre en la Casa de la Cultura

A fin de contribuir a la tradición popular mexicana del Día de Muertos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a personas físicas, organismos e instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas y culturales a participar en el “53 Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”.

 

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 25 de octubre en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, con un formato de inscripción, croquis de la obra a colocar, identificación oficial y acta constitutiva, poder notarial o protocolo (en caso de organismos). Estará limitado a 50 participantes.

 

Los altares y ofrendas inscritos deberán incluirse en las categorías “Tradicional” (personas físicas u organismos), “Expresión libre” y “Cartonería”; la dependencia destinará premios en efectivo para los primeros lugares.

 

El montaje será durante el 26 y 27 de octubre, y permanecerán expuestos al público en general del sábado 28 de octubre al jueves 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

 

Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx), y comunicarse al teléfono 222 232 46 47 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

·        Escritoras y escritores residentes del país podrán participar hasta el 16 de octubre

·        La obra ganadora será premiada con 100 mil pesos; la deliberación será durante la segunda semana de noviembre

Con el objetivo de impulsar la creación literaria dentro del país, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el gobierno presente de Sergio Salomón, convocan a escritoras y escritores nacionales y extranjeros, con residencia mínima de cinco años en el país, a participar en el “Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2023”.

 

Las obras concursantes deberán contar con una extensión de entre 60 y 220 cuartillas con temática libre, escritas en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (disponible en www.inali.gob.mx/clin-inali/); además tendrán que ser inéditas y no estar participando en otros certámenes nacionales o internacionales.

 

Las y los interesados deberán llenar su registro en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura (https://sgba.inba.gob.mx/pbal), sitio en el que podrán adjuntar su escrito bajo seudónimo en formato PDF, así como datos demográficos solicitados por el mismo.

 

Posteriormente, las y los participantes deberán enviar mediante correo electrónico una hoja de identificación generada al momento de la carga de su obra en el sistema, así como cartas de manifestación de autoría y de autorización de reproducción de obra. Ambas actividades tendrán como fecha límite el lunes 16 de octubre.

 

La deliberación del concurso tendrá lugar durante la segunda semana de noviembre y será dada a conocer por medio de las instancias participantes, quienes otorgarán al ganador o ganadora un premio consistente en 100 mil pesos mexicanos. Para consultar las bases completas, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx.

·        Las funciones serán gratuitas del 03 al 07 de octubre en la Cinemateca “Luis Buñuel”

·        Las cintas son: “Su última aventura”, “El Rey del Barrio”, “Sensualidad”, “El rebozo de la soledad”, “Espaldas mojadas”, “Una cita de amor”, “El brazo fuerte” y “El esqueleto de la Señora Morales”

Para mostrar parte de la producción fílmica de mediados del siglo XX en el país, reconocida a nivel internacional, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Cineteca Nacional a través del programa Circuito Cineteca, proyectará el ciclo “Cine Mexicano de la Época de Oro II”, en el que se mostrarán ocho cintas realizadas entre 1946 y 1960.

 

La programación dará inicio el martes 03 de octubre a las 18:00 horas con el filme “Su última aventura”; mientras que el miércoles 04 será presentada “El Rey del Barrio” (ambas del director Gilberto Martínez); y “Sensualidad”, de Alberto Gout, a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

 

Durante el jueves 05 tendrán lugar “El rebozo de la soledad”, de Roberto Gavaldón, y “Espaldas Mojadas”, de Alejandro Galindo; y el viernes 06 se exhibirá “Una cita de amor”, de Emilio “El Indio” Fernández, y “El brazo fuerte”, de Giovanni Korporaal. Las funciones de ambos días serán a las 17:00 y 19:00 horas.

 

La muestra finalizará el sábado 07 a las 16:00 horas con la proyección de la película “El esqueleto de la Señora Morales”, del director Rogelio A. González, restaurada por la Cineteca Nacional y presentada en la pasada 76° edición del Festival de Cine de Cannes.

 

Dichas exhibiciones tendrán entrada gratuita y serán desarrolladas en la Cinemateca “Luis Buñuel” (5 Oriente número 5, Centro Histórico). Para conocer la programación completa del recinto, las y los interesados pueden descargar la cartelera mensual en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

·        Reunirá 80 grabados realizados entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes

·        Estará abierta del 02 de octubre de 2023 al 04 de febrero de 2024 en el Museo Internacional del Barroco, en la ciudad de Puebla

 El Museo Internacional del Barroco albergará “Los caprichos de Goya”, una de las exposiciones más importantes del pintor y grabador Francisco de Goya, que estará vigente del 02 de octubre de 2023 al 04 de febrero de 2024, resultado de un esfuerzo del gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura y Museos Puebla, y Citibanamex.

 

La exposición consta de 80 aguafuertes (grabados), realizados entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes; esta técnica emplea una solución concentrada de ácido nítrico en agua para remarcar las líneas o surcos del dibujo hecho sobre una plancha de metal. El pintor no sólo criticó con agudeza el pensamiento y la sociedad de su época, sino que también abrió nuevos caminos en la creación plástica y el goce estético.

 

En conferencia de prensa, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte agradeció al gobernador Sergio Salomón el respaldo para generar vínculos de colaboración y lograr que Puebla albergue exposiciones tan importantes como “Los caprichos de Goya”, que muestra la perspectiva del autor sobre la vida cotidiana a través de sus obras, las cuales podrán conocer los poblanos en el Museo Internacional del Barroco.

 

Por su parte, Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla agregó que Francisco de Goya es, sin duda, el genio universal que le dio al mundo la posibilidad de ver la realidad a través de reflexiones profundas de la sociedad, la iglesia, la política y el hombre con su relación con la naturaleza. En este sentido, precisó que las y los ciudadanos podrán visitar esta gran exposición que ha estado en otros sitios del mundo.

 

En su recorrido, el visitante podrá apreciar la evolución de los grabados y su repercusión a nivel internacional hasta la actualidad, la cual es palpable en las múltiples interpretaciones que de ellos se han generado, además de la influencia que han ejercido sobre la pintura, la literatura y la música. La llegada de esta exposición es un suceso cultural importante, y enriquece la gran oferta artística de los recintos culturales de Puebla.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine