
Cultura (312)
-La capital poblana será la sede en México del “Disney Animation: Immersive Experience”, que celebra la creatividad de 100 años de dicho mundo a través de tecnologías innovadoras y experiencias interactivas
-La exhibición estará disponible a partir del 02 de diciembre en el Centro Expositor
-La preventa de boletos comienza este martes 14 de noviembre. Para más información, las personas interesadas pueden ingresar al sitio web: https://disneyimmersive.com/puebla/
Para celebrar la magia y creatividad de 100 años de Disney a través de tecnologías innovadoras y experiencias interactivas, Puebla será la ciudad sede en México del “Disney Animation: Immersive Experience”, exhibición que estará a partir del 02 de diciembre en el Centro Expositor, anunció la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero en representación del gobernador Sergio Salomón.
En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que, lo anterior, es una muestra más de que su administración trabaja para que la entidad se posicione a nivel mundial como punto de encuentro de eventos únicos y de calidad.
Expuso que “Disney Animation: Immersive Experience” contará con 3 mil 560 metros cuadrados de exhibición que consiste en proyecciones en pantallas gigantes de escenas icónicas de las películas animadas de Disney, así como oportunidades para que las y los asistentes interactúen con personajes y escenarios animados de manera envolvente.
Informó que la capital poblana se suma a las pocas ciudades que han recibido dicha experiencia como Osaka, Tokio, Singapur, Toronto, Boston y Las Vegas.
Marta Ornelas Guerrero reiteró que Puebla está a la altura para recibir a los mejores eventos a nivel mundial, además de que es un estado con una gran atracción turística y económica.
El horario de acceso a la exhibición será de lunes a miércoles de 11:00 a 19:00 horas; jueves a viernes de 10:00 a 20:00 horas y días festivos de 10:00 a 20:00 horas.
La preventa de boletos comienza este martes 14 de noviembre. Para más información, las personas interesadas pueden ingresar al sitio web: https://disneyimmersive.com/puebla/.
El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte comentó que el gobierno presente de Sergio Salomón promueve estrategias para rescatar la identidad cultural de Puebla y para favorecer a las futuras generaciones mediante experiencias únicas e indelebles, como lo es con "Disney Animation: Immersive Experience".
· Será desarrollado del 17 al 26 de noviembre en 21 sedes de Puebla capital
· Participarán países como España, Colombia, Argentina, Suiza, Francia, Perú, Cuba y Chile; y estados de la República como Jalisco, Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Michoacán y Ciudad de México
Con el propósito de promover la cultura como pilar del desarrollo sostenible, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo el Festival Internacional de Puebla (FIP) 2023 del 17 al 26 de noviembre en 21 sedes de Puebla.
El Festival contempla más de 80 actividades en las disciplinas de música, teatro, danza, circenses, cine, literatura e infantiles en sedes como el zócalo de la ciudad de Puebla, Paseo Bravo, la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez", el Teatro de la Ciudad, el auditorio de la Biblioteca Miguel de la Madrid, la Cinemateca “Luis Buñuel”, el Parque Ecológico, el Jardín del Arte, entre otras.
El FIP tendrá la participación de países como España, Colombia, Argentina, Suiza, Francia, Perú, Cuba y Chile; y estados de la República como Jalisco, Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí y Ciudad de México.
En rueda de prensa del gobernador Sergio Salomón, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte destacó que este festival promueve la cultura como derecho universal, a fin de garantizar la participación y el acceso a ella de todas las personas, en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación.
El Festival Internacional de Puebla 2023 es un espacio de exhibición de las nuevas tendencias artísticas en los ámbitos local, nacional e internacional y que propicia la convivencia, además de generar acercamiento de los diversos públicos a expresiones vanguardistas e innovadoras que les provean de una visión crítica del presente.
· Se trata de una muestra colectiva de 17 fotógrafos que reflejan diversas realidades de la movilidad humana entre México y Estados Unidos
· Está disponible en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inauguró en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos la exposición “F/20 Miradas Divergentes”, organizada por el National Museum of Mexican Art de Chicago, la Mexican Cultural Arts Alliance, Portales de Arte en Chiapas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México y la Fundación Elena Poniatowska Amor en homenaje a dicha escritora mexicana.
Esta muestra forma parte de la décima edición del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad, desarrollado por La Secretaría de Cultura federal en colaboración con la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos, a fin de promover espacios de reflexión en torno al papel de las migraciones en la conformación de identidades, culturas y tradiciones.
Bajo ese propósito, la exposición “F/20 Miradas Divergentes” reúne el trabajo de 17 fotógrafos mexicanos, los cuales reflejan diversas realidades de la movilidad humana entre México y Estados Unidos, cuyo valor fotográfico reside en la capacidad de constituirse como documentos testimoniales íntimamente vinculados a la memoria y a las identidades.
En la inauguración participó Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura de Puebla; Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero; Felipe Haro Poniatowski, director general de la Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.; Fabían Valdivia Pérez, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla; y Hugo Cabrera Cortés, director del Colectivo de periodismo ciudadano Subterráneos.
El Festival Vías Alternas de la Interculturalidad contempla presentaciones editoriales, mesas de diálogo, muralismo, exposiciones, jornadas culturales y talleres que se desarrollan en la capital poblana del 09 al 30 de noviembre. Toda la programación puede consultarse a través de las páginas web www.museoferrocarrilesmexicanos.cultura.gob.mx y www.mexicoescultura.com
· El programa inició con la “Suite del Lago de los Cisnes y Gala de Ballet” en el Teatro del CCU de la BUAP
· Hasta el 15 de noviembre, habrá 22 transmisiones digitales, 48 presentaciones en vivo y 22 eventos académicos desarrollados por 19 estados del país
El gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inauguraron el “Encuentro Nacional de Danza (END) 2023”, con la presentación de la “Suite del Lago de los Cisnes” en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
El subdirector de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda mencionó que es la tercera ocasión en la que este encuentro se realiza fuera de la Ciudad de México, siendo también la primera vez que el INBAL colabora con la Secretaría de Cultura de Puebla. Expresó que la iniciativa es enriquecida en esta edición gracias a la colaboración con 19 estados de la República, incrementando un 80 por ciento la participación proveniente de entidades federativas.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Cultura de Puebla, Enrique Glockner Corte, en representación del gobernador Sergio Salomón, manifestó que este encuentro permitirá a las y los poblanos disfrutar durante una semana lo más destacado de la danza en el país. Añadió que la realización de este evento tiene un gran impacto en el estado, pues es un referente artístico y cultural de gran relevancia a nivel nacional e internacional.
La presentación estuvo a cargo de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de los destacados bailarines Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, quien también estuvo presente en el acto inaugural acompañado de Nina Alejandra Serratos Zavala, coordinadora nacional de danza del INBAL y José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión Cultural de la BUAP.
El END contempla 22 transmisiones digitales, 48 presentaciones en vivo y 22 actividades académicas que serán desarrolladas por 280 agentes culturales en quince sedes de la zona metropolitana, así como la final del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” y el coloquio “Ecosistemas en la Danza. Tránsitos y Narrativas en Movimiento”. La programación completa puede consultarse en la página www.danza.inba.gob.mx.
-El mandatario y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla asistieron al "Eco Fashion Mercedes-Benz"
-En el acto fue entregado un donativo al Sistema Estatal DIF para equipar casas de asistencia
En Puebla, el gobierno estatal y los diferentes sectores de la sociedad trabajan en unidad para favorecer a las personas en situación de vulnerabilidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir al "Eco Fashion Mercedes-Benz", evento en el que el Sistema Estatal DIF, presidido por Gaby Bonilla, recibió un donativo para equipar casas de asistencia.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que este tipo de actos representan un valioso instrumento de generosidad para que los grupos vulnerables superen las condiciones en las que se encuentran, además de que tienen un gran contenido humano, ya que permite unir los corazones de Puebla en un solo propósito que es generar condiciones de bienestar para quienes necesitan de una mano amiga.
Recalcó que, en la entidad, el gobierno de Puebla, mediante el SEDIF, procura que las personas en desamparo desplieguen al máximo sus capacidades en un entorno de inclusión social, económica y cultural. No obstante, expuso, dicho objetivo sería imposible sin la colaboración y el respaldo de los diferentes sectores de la sociedad.
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla reconoció a las personas que se sumaron a este evento altruista para beneficiar a los sectores vulnerables. Asimismo, comentó que refrenda que las y los poblanos son solidarios y que están unidos como familia.
Agradeció el donativo ya que ayudará a dar mayores condiciones de dignidad y limpieza a las niñas, niños y adolescentes de las Casas de Asistencia del organismo.
El "Eco Fashion Mercedes-Benz" tuvo como fin resaltar la cultura, tradiciones y trabajo ejemplar que realizan los artesanos de los Pueblos Mágicos de Puebla. Estuvieron presentes autoridades estatales, municipales, diseñadores y empresarios.
· Será del 17 al 20 de noviembre en el municipio, de 12:00 a 22:00 horas
· Habrá alrededor de 90 expositores, así como actividades artísticas y culturales
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, anunciaron el “V Festival Cultural Nacional del Árbol de la Vida y el Barro Policromado”, a realizarse del 17 al 20 de noviembre, de 12:00 a 22:00 horas, en el corredor artesanal del municipio (Escuadrón 201, Lomas de Alchichica, Izúcar de Matamoros).
En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, expresó que Izúcar de Matamoros cuenta con una gran riqueza cultural, ya que el “árbol de la vida” es una de las artesanías más importantes de la República Mexicana, la cual sólo se fabrica en dos estados del país.
Milton Andrés García Anaya, director de Cultura del municipio, mencionó que la quinta edición de este festival es en el marco del 25 aniversario de la declaración del barro policromado como Patrimonio Cultural del Estado, y participarán alrededor de 90 expositores con el fin de que el público conozca y valore el trabajo elaborado por artesanas y artesanos izucarenses.
Añadió que, además de la expoventa, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales en el lugar a partir de las 17:00 horas, tales como talleres de barro policromado y la representación del uso simbólico del “árbol de la vida” como regalo de bodas. Para más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “Gobierno Izúcar de Matamoros”.
· Lo anterior en el marco del primer aniversario luctuoso de Javier Gómez Marín, historiador, investigador, divulgador y promotor cultural poblano, dedicado a estudiar la memoria pulquera
· El Sorteo Superior número 2786 comprende 2 millones 400 mil cachitos, y se llevará a cabo el 10 de noviembre a las 20:00 horas
En colaboración con el Archivo General de la Nación y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la develación del billete del Sorteo Superior número 2786, denominado “El pulque, bebida tradicional mesoamericana. Homenaje a Javier Gómez Marín (1966 – 2022)”, en el marco del primer aniversario luctuoso de dicho coleccionista, historiador, investigador, divulgador y promotor cultural poblano, dedicado a estudiar la memoria pulquera.
En representación del mandatario estatal, Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura, agradeció los esfuerzos conjugados entre las instituciones participantes para reconocer y celebrar el legado que Javier Gómez Marín impulsó a lo largo de su trayectoria, con el fin de preservar el patrimonio del estado y país, primordialmente mediante la historia del pulque, un elemento icónico de la cultura mexicana que ha trascendido desde la época prehispánica.
Por su parte, Sofía Lara Salazar, gerente de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional informó que, de este billete, que conmemora el pulque y el trabajo realizado por Javier Gómez, se distribuirán 2 millones 400 mil cachitos a lo largo del país, mismos que pueden conseguirse en más de 11 mil puntos de venta. Añadió que el sorteo, que contará con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre a las 20:00 horas y será transmitido a través del canal de YouTube: @LN__Tradicionales.
A su vez, Donají Morales Pérez, directora de Planeación y Relaciones Institucionales de la Oficina para la Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación expresó que, la colección que formó Javier Gómez a lo largo de más de 30 años, compuesta por libros, películas y otros utensilios relacionados al maguey y al pulque, y a la cual se une este billete de lotería, representa el amor, dedicación y entrega de un poblano ejemplar, así como la labor de muchas personas.
En la ceremonia de develación, realizada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, también estuvo presente Gerardo Meléndez Rojas, subdirector de Agenda Legislativa en representación de la Secretaría de Gobernación, y Mónica Gómez Marín, responsable del cuidado, difusión y representación legal de la colección de Javier Gómez Marín, además de familiares, amigas y amigos del mismo.
· El espectáculo estará a cargo de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección artística de Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera
· Será el 09 de noviembre a las 19:00 horas en el CCU; los boletos se entregarán en el lugar a partir de las 17:30 horas
El gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará de forma gratuita la “Suite del Lago de los Cisnes y Gala de Ballet”, para inaugurar la octava edición del Encuentro Nacional de Danza (END) 2023, que se celebrará en 15 sedes de la zona metropolitana del 09 al 15 de noviembre.
La obra dancística será interpretada por la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de los bailarines Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, el jueves 09 a las 19:00 horas en el Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP; los boletos para ingresar al espectáculo serán otorgados sin costo en el lugar a partir de las 17:30 horas.
El END 2023 reunirá a más de 280 agentes culturales provenientes de 19 estados de la República mexicana, quienes ofrecerán 48 presentaciones en vivo, 22 actividades académicas y 22 transmisiones digitales para el público. Además, el evento contempla la final del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” y el coloquio “Ecosistemas en la Danza. Tránsitos y Narrativas en Movimiento”.
La programación detallada de las actividades y presentaciones enmarcadas en este encuentro, pueden consultarse en el sitio web www.danza.inba.gob.mx, así como en las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).
-En los 21 museos estatales, habrá conciertos clásicos, jazz, teatro, cine, danza, talleres y actividades especiales en el recinto de la casa de los Hermanos Serdán, por el aniversario de la Revolución Mexicana
Durante el mes de noviembre, la oferta cultural y de actividades en los museos de Puebla creció a 200 eventos, que serán de gran interés para los visitantes de los 21 recintos museísticos, como lo garantiza el gobierno presente del gobernador Sergio Salomón.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena destacó la importancia de las exposiciones para este mes de noviembre, como los “Tesoros del Nilo”, que albergará San Pedro Museo de Arte (4 Norte no. 203). En el Museo Internacional del Barroco (Bulevar Atlixcáyotl no. 2501) se espera “Hecho en México, siglo de oro del arte mexicano” que mostrará el trabajo de grandes artistas como: Kahlo, Orozco, Siqueiros, Toledo, Carrignton, Cuevas y Varo. A través del programa Barroco Internacional, en convenio de colaboración con la Embajada de Italia llegará una impresionante exposición denominada: “Marmol carving the future”, abundó.
El 12 de noviembre a las 17:30 horas, en la sala inmersiva del Museo Internacional Barroco, habrá un concierto a cargo de la camerata de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Puebla que interpretará Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Para continuar con la oferta de proyecciones visuales, el Pijamapping se ofertará con música en vivo, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla el 17 de noviembre de 19:00 a 21:00 horas en San Pedro Museo de Arte, (4 Norte no. 203).
En el Museo Regional de Cholula llegará el Design Week Puebla del 10 al 19 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas, que es una muestra creativa dedicada al diseño, arte y cultura. Además, habrá cine de terror, en el Cineclub la Constancia con proyecciones los sábados 11 y 25 de noviembre a las 18:00 horas en el Auditorio Audium del Complejo Museístico La Constancia, (Av. Obreros Independientes s/n Col. Luz Obrera, Puebla, Pue).
En el mes de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana y en el marco del 150 aniversario del natalicio de Carmen Serdán, habrá un “festival revolucionario” del 17 al 19 de noviembre, un programa cultural que contempla: presentaciones musicales, visitas guiadas, conferencias, conversatorios, y puestas en escena realistas con danza aérea que será un atractivo en el Museo Regional de la Revolución Mexicana (6 Oriente no. 206, Centro Histórico de Puebla, Pue.).
La programación detallada de estas y otras actividades puede consultarse en el sitio web sc.puebla.gob.mx.
· En la sala Juan Tinoco de la Casa de la Cultura, fue inaugurada la muestra “Ya no espero, vivo”, de la artista multidisciplinaria Rosa Borrás
· Contempla piezas intervenidas en técnicas como el bordado, que permanecerán expuestas hasta el 04 de diciembre
En el marco del programa “Cultura por la igualdad”, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón para conmemorar el Día de la eliminación de la Violencia Contra las Mujeres (25 de noviembre o 25N), fue inaugurada la exposición “Ya no espero, vivo”, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
Dicha muestra, disponible hasta el 04 de diciembre en la sala "Juan Tinoco" del recinto, contempla piezas de la artista multidisciplinaria, Rosa Borrás, intervenidas en diversas técnicas como el bordado, donde expresa temas de género, identidad, Derechos Humanos y memoria.
Durante la inauguración, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte reconoció la trayectoria de la autora, quien mediante su obra plástica se ha dedicado a denunciar las distintas formas de violencia que existen contra la mujer, lo cual contribuye a la erradicación de este tipo de situaciones.
Melva Navarro Sequeira, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, señaló que la muestra visibiliza la lucha de las mujeres por la igualdad, mediante un viaje emocional y visual a través de experiencias cotidianas de quienes han decidido dejar atrás la espera y abrazar la acción, haciendo del ideal una realidad que se debe construir cada día.
En el programa “Cultura por la igualdad” se presentarán diferentes expresiones culturales y artísticas con la finalidad de sensibilizar y promover el trabajo diario realizado por mujeres en pro de la defensa de la igualdad de género. Para consultar otros eventos de esta iniciativa, las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx