Cultura

Cultura (312)

·        Será gratuito e impartido durante los viernes y sábados a partir del 03 de noviembre, de forma presencial y virtual

  El gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Empresarial Hispanoamericano, ofrecerá de forma gratuita a estudiantes y profesionistas de todo el país el curso “Protección de la propiedad intelectual en el arte y la cultura”.

 

El titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte celebró la sinergia entre el sector gubernamental, privado y universitario para poder llevar a cabo este taller, el cual, mencionó, ayudará a generar un espacio donde se pueda dialogar, dar soluciones y medios de defensa para que artistas mexicanos tengan el conocimiento de cómo proteger su trabajo, contribuyendo a un beneficio para esta comunidad.

 

Flavio Guzmán Sánchez, director de Difusión Cultural de la BUAP, indicó que este curso obedece a la necesidad que existe en el rubro sobre el registro de obras, protegiendo así el patrimonio cultural intangible de diversas regiones del estado y país. Informó que será impartido de forma presencial y virtual para garantizar el acceso al mismo. 

 

En el curso, podrán participar artistas, músicos, actores, compositores, bailarines, fotógrafos, escritores, guionistas, abogados e inversionistas, quienes aprenderán a gestionar el registro de sus obras, nombres artísticos, marcas, interpretaciones y producciones, así como a administrar las diferentes regalías desprendidas de la explotación de las mismas, y las sociedades de gestión en las que pueden apoyarse para realizarlo.

 

Dichas temáticas serán impartidas en dos grupos de personas, que recibirán cuatro sesiones de dos horas durante los viernes y sábados a partir del 03 de noviembre. Las y los interesados pueden realizar su registro a través del formulario disponible en http://iehpue.net/ y, consultar más información en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes Twitter (@CulturaGobPue).

-En los complejos participantes, el organismo Museos Puebla ofreció danza folklórica, música, representaciones teatrales, exposiciones y cine

 

-En San Pedro Museo de Arte, el pijamapping fusionó la proyección con un concierto de música electrónica y danza que disfrutaron casi 4 mil personas

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de Museos Puebla de la Secretaría de Cultura, ofreció a cerca de 14 mil personas actividades culturales y recreativas, tales como danza folklórica, conciertos, recorridos narrativos de espantos, representaciones teatrales, exposiciones y proyecciones de películas para niños, como parte de "Noche de Museos", edición "Día de Muertos".

 

Los espacios abrieron sus puertas con actividades atractivas para los visitantes de manera gratuita, de 17:00 a 22:00 horas. Durante un recorrido por los museos participantes, la directora general del organismo, Anel Nochebuena inauguró la exposición "Nos lleva la Huesuda", que cuenta con más de mil piezas en pequeño formato que serán observadas en la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla hasta el patio de San Pedro Museo de Arte, donde culminó la noche con la proyección de pijamapping, que fusionó un concierto de música electrónica, danza prehispánica y folklórica que disfrutaron casi 4 mil personas.

 

El festival del "Día de Muertos" en los museos estatales también contempló 14 actividades relacionadas a la danza en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

 

En el Museo de Arte Popular "Exconvento de Santa Rosa" hubo un espectáculo de ballet folklórico denominado “El lenguaje oculto de México”. En el Patio de los Azulejos se llevaron a cabo cuatro recorridos especiales con “Leyendas escalofriantes”. Familias enteras disfrutaron de la película “La Leyenda de la Nahuala”, que se proyectó en una sala itinerante afuera de la Casa del Alfeñique, lugar donde se inspiró esta cinta; para finalizar, en el Museo de la Revolución Mexicana "Casa de los Hermanos Serdán" los asistentes escucharon en voz del actor y director Ángel Cerlo “Una historia de valientes”. 

 

Para el final de este 2023, las “Noches de Museos” continuarán integrando actividades como parte de una estrategia que tiene el objetivo de aumentar el interés de las y los poblanos en la oferta turística-cultural y así fortalecer la convivencia familiar y social.

·        En la Casa de la Cultura, el secretario del ramo, Enrique Glockner Corte inauguró el Cuarto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”

·        La programación de dicha iniciativa contempla talleres, exposiciones de ofrendas, conciertos, conferencias, desfiles y una expoventa artesanal

 En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), fue inaugurado oficialmente el Cuarto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, para preservar, difundir, promover y fortalecer la cultura y tradición del “Día de Muertos”.

 

De acuerdo con el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, como representante del mandatario estatal, la temporada del “Día de Muertos”, que permite a las y los mexicanos recordar de forma festiva a quienes ya no están vivos, representa la riqueza cultural del país a nivel mundial. Invitó a la población a disfrutar y conocer las distintas formas de expresión de esta celebración.

 

Como parte de las actividades del encuentro, en dicho recinto se lleva a cabo la expoventa artesanal “Corredor de ofrendas”, en la que participan 12 artesanos de la entidad con productos alusivos a la fecha; así como la exposición del “53 Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos” y de la ofrenda monumental “La última y nos vamos”, colocada por la Secretaría de Desarrollo Rural en honor a maestras y maestros mezcaleros.

 

Además, dentro de la programación, que se desarrollará hasta el 05 de noviembre, habrá talleres, presentaciones musicales, obras de teatro, proyecciones de cine, conferencias y un desfile por las calles del Centro Histórico. La información detallada está disponible en la página web sc.puebla.gob.mx, o en las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).

-La exhibición cuenta con 117 fotografías, anotaciones y registros de los numerosos fotógrafos que integran la muestra

-Estará expuesta en San Pedro Museo de Arte hasta el 17 de noviembre

 A través del gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura y el organismo Museos Puebla traen para poblanos y visitantes, la muestra periodística más atractiva visualmente: World Press Photo 2023, la cual estará en San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203) hasta el 17 de noviembre.

En la edición anual de la asociación independiente World Press Photo, que tiene su origen en Holanda, existe una amplia selección de fotógrafos internacionales que han capturado con sus cámaras temas como la identidad, migración, el conflicto, la cultura, y las memorias del pasado, presente y futuro que han impactado a la humanidad. La exhibición cuenta con 117 fotografías, anotaciones y registros de los numerosos fotógrafos que muestran desde la guerra de Ucrania, las protestas históricas en Irán, la violencia y control Talibán en Afganistán, el cambio climático radical en Marruecos, Perú y Australia y Kazajstán con los 24 ganadores de esta edición.

En el marco del acto inaugural, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó que esta exposición es una forma en la que el fotoperiodismo muestra una realidad en diversos momentos, además de hacer conciencia sobre situaciones a partir de las imágenes tomadas para expresar el sentir de la humanidad.

La directora general de Museos Puebla, Anel Nochebuena resaltó que la fotografía se vuelve disruptiva porque más allá de lo técnico, conmueve al que la contempla, porque genera un diálogo interno y los hace replantearse: "en Museos Puebla tenemos claro que lo artístico no es ajeno a lo cultural".

Las fotos fueron seleccionadas por un jurado independiente de entre más de 60 mil trabajos enviados por más de 4 mil fotógrafos. El World Press Photo es una oportunidad para que quien la visite pueda encontrar en cada fotografía, una herramienta de reflexión que quedará en la historia de la humanidad. En la inauguración estuvieron presentes el coordinador General de Comunicación y Agenda Digital, Alejandro Suárez; la diputada Azucena Rosas Tapia y Juan Carlos Sánchez, fotoperiodista poblano.

·        Hasta el 05 de noviembre, la Secretaría de Cultura llevará a cabo talleres, conferencias, conciertos, corredores de ofrendas, una expoventa artesanal y un desfile para celebrar el Día de Muertos

 A fin de preservar y promover la tradición mexicana del Día de Muertos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció más de 20 actividades enmarcadas en el Cuarto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que serán realizadas de forma gratuita en diversos espacios de la capital poblana.

 

El titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte comentó que el Día de Muertos es una celebración que representa la fusión de la cultura de los pueblos indígenas del país con la ideología de los españoles, la cual es importante fomentar para conservar el patrimonio cultural y la identidad de las y los mexicanos.

 

A su vez, informó que en el encuentro participarán alrededor de 40 municipios de manera activa, lo que permitirá conocer las distintas formas de llevar a cabo esta festividad a lo largo de la entidad.

 

Entre las actividades dentro de Puebla capital, que culminarán el 05 de noviembre, están talleres, conferencias, presentaciones musicales, corredores de ofrendas, exposiciones, cuentacuentos, obras de teatro, una expoventa artesanal y un desfile por las calles del Centro Histórico.

 

La programación detallada del Cuarto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” puede consultarse en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), así como en las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).

·        El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte realizó el acto protocolario en el recinto ubicado dentro de San Pedro Museo de Arte

 En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, conmemorado el 24 de octubre, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, reabrió la Biblioteca Pública del Estado, ubicada dentro de San Pedro Museo de Arte (4 Norte número 203, Centro Histórico).

 

En representación del mandatario, Enrique Glockner Corte, titular de la dependencia, expresó que las bibliotecas son espacios que permiten a la población reencontrarse a través de la memoria, el recuerdo y conocimiento. Celebró y reconoció el esfuerzo realizado por el gobierno de Puebla para la reapertura de la Biblioteca Pública del Estado.

 

Añadió que en la entidad existe una Red Estatal de Bibliotecas Públicas, conformada por 618 espacios, la cual debe promoverse para generar una comunidad a través de la convivencia y actividades que ayuden a actualizar la vida dentro de estos recintos, así como a conservar la memoria e identidad de los seres humanos.

 

La Biblioteca Pública del Estado cuenta actualmente con un acervo de más de 13 mil volúmenes, y en ella se realizarán círculos de lectura, préstamo de libros, cuentacuentos, presentaciones de nuevos ejemplares y exposiciones bibliográficas. Todos los eventos pueden consultarse en el sitio web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.

 

·        Del 27 de octubre al 02 de noviembre, artesanos de la entidad expondrán productos de cartonería, papel picado, cerería, dulces típicos, entre otros

·        En el recinto, las y los visitantes también podrán recorrer la exposición del “53 Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”

Entre las actividades enmarcadas dentro del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico) la expoventa artesanal “Corredor de Ofrendas”.

 

Del 27 de octubre al 02 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas, alrededor de 10 artesanos de San Andrés Calpan, Xicotepec, San Salvador Huixcolotla y la capital poblana expondrán productos alusivos a la temporada de “Día de Muertos”, entre ellos cartonería, papel picado, cerería, alfarería y productos agroindustriales como dulces típicos, pan y nieves artesanales.

 

Dentro del recinto, las y los visitantes también podrán recorrer la exposición del “53 Concurso Artístico de Altares y Ofrendas a los Muertos”, así como presenciar la ofrenda monumental “La última y nos vamos”.

 

El Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” contempla diversos eventos como talleres, presentaciones artísticas y corredores de ofrendas, cuya información detallada puede consultarse en la página de la dependencia: sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGopPue (X, antes Twitter). 

·      Los beneficiarios de los estímulos ofrecieron gratuitamente a su comunidad diversos platillos elaborados a base de dicho cultivo

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inició las muestras gastronómicas de la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa”, en las cuales las personas beneficiadas de la misma ofrecen de forma gratuita a su comunidad diversos platillos y productos hechos con los elementos de dicho cultivo, entre ellos maíz, frijol y calabaza.

En esta convocatoria, que pretende preservar y transmitir las prácticas y manifestaciones culturales asociadas al sistema milpa, resultaron seleccionados cinco beneficiarios de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Vicente Guerrero, Puebla y Zoquitlán, siendo este último municipio el primero en llevar a cabo esta iniciativa.

En la demarcación se reunieron autoridades locales y de la Secretaría de Cultura para otorgar el reconocimiento oficial al grupo de productores “Milpa Loma Centro”, representado por Antonio Aquino Hernández; así como para disfrutar junto con habitantes de la zona alimentos como tamales, dulce de calabaza, tortillas y pulque; además de danzas típicas de la región.

Para realizar la muestra, las y los beneficiarios recibieron un estímulo económico de 36 mil pesos, aunado a 51 mil pesos como reconocimiento a su labor para cada uno de ellos. De esta forma, el gobierno presente de Sergio Salomón promueve la conservación del patrimonio biocultural de las diversas regiones del estado.

·        Contemplan las disciplinas: danza contemporánea, danza polinesia, escultura, flauta, canto y teatro

·        Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de octubre

Del 23 de octubre al 16 de diciembre, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la Secretaría de Cultura, desarrollará seis talleres artísticos para personas mayores de 18 años, cuyo proceso de inscripción finalizará el 30 de octubre.

 

La oferta contempla disciplinas como danza contemporánea (a impartir los lunes y miércoles de 16:30 a 18:30 horas), danza polinesia (martes y jueves de 15:00 a 17:00 horas), escultura (martes y jueves de 10:00 a 12:00 horas), canto (jueves de 15:30 a 17:30 horas y sábados de 11:00 a 13:00 horas), flauta y teatro (ambos durante los lunes y miércoles de 15:30 a 17:30 horas).

 

Las inscripciones a los cursos podrán realizarse en las instalaciones de Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez” (7 Oriente número 2, Centro Histórico),, a través del teléfono (222) 232 01 94  o del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Dichos talleres forman parte del periodo Otoño 2023 y serán gratuitos para las y los participantes. La información detallada de la oferta que ofrece la dependencia, se encuentra disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx o a través de las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X, antes Twitter, “@CulturaGobPue”.

·        En la Casa de la Cultura fue presentado el libro “Entonces, la bruja mala…”, de la autora Samanta Vergara

 Para difundir la labor literaria de escritores poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizó en la Sala "Rodríguez Alconedo", de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la presentación del libro “Entonces, la bruja mala…”, de la autora Samanta Vergara.

 

La obra es la primera novela publicada de la escritora, y en ella relata un mundo fantástico protagonizado por una princesa que, al ser convertida en bruja, enfrenta una lucha contra un sentimiento prohibido para su nueva especie: el amor, mientras que a la vez se desarrolla una batalla entre brujas y humanos.

 

Samanta Vergara estudió novela, corrección de estilo y periodismo cultural. Desde los 13 años ha soñado con escribir su primer libro, lográndolo en este ejemplar que tuvo su primera edición durante octubre del presente año.

 

Con esta acción, el gobierno presente de Sergio Salomón refrenda su compromiso por promover e impulsar el talento de artistas poblanos, brindando espacios de difusión y promoción para sus diversas obras. Para más información de otras actividades enfocadas a la literatura, las y los interesados pueden visitar el sitio web: sc.puebla.gob.mx

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine