25 niños y jóvenes se comprometen a seguir poniendo en alto el nombre del municipio a nivel mundial

Como parte del compromiso con el impulso al deporte, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, entregó uniformes deportivos a 25 jóvenes ciclistas de la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.

Durante el evento, que contó con la presencia del presidente auxiliar, Moisés Almonte; el titular de la Secretaría de Bienestar, Moisés Ahuatl; así como entrenadores y familiares, las y los deportistas recibieron su nuevo equipamiento, el cual portarán en próximas competencias.

Moisés Almonte agradeció a la presidenta municipal por el respaldo constante al talento deportivo de Cuachayotla, destacando el orgullo que representa para la comunidad ver a sus jóvenes destacar en escenarios nacionales e internacionales.

Por su parte, Tonantzin Fernández expresó su emoción al encontrarse con juventudes comprometidas con el deporte, reiterando que esta es una de las mejores herramientas para alejar a niñas, niños y adolescentes de entornos de riesgo. “Seguiremos fortaleciendo el tejido social desde el deporte, la cultura y el bienestar”, afirmó.

Finalmente, la edil refrendó que su administración continuará apoyando a quienes, con disciplina y esfuerzo, contribuyen a construir una sociedad más sana y unida, en concordancia con los principios del gobierno de transformación que encabezan Claudia Sheinbaum a nivel federal y Alejandro Armenta en el estado.


*Participarán más de 150 elementos de las direcciones que conforman la SSCyPC de Cuautlancingo

*El alcalde anunció la inversión del 50% en materia de seguridad, que hará su gobierno con recursos del FORTAMUN

*Informó que ha habido saldo blanco en las ferias de Santcorum y San Lorenzo y expresó que se espera que en las vacaciones se mantenga igual

El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, encabezó el banderazo de salida del “Operativo Sistemático de Semana Santa”, junto al Secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Alexis Brito Rocha y anunció la inversión del 50% en materia de seguridad, que hará su gobierno con recursos del FORTAMUN.

Ante los asistentes, informó que ha habido saldo blanco en las ferias de Sanctorum y de San Lorenzo Almecatla, por lo que se espera que en las presentes vacaciones y festividades se continúe sin incidentes, “independientemente de las estadísticas y problemas que hay en torno a la comunidad, hay un gran equipo de trabajo respaldando la seguridad de los ciudadanos y cuenta mucho el esfuerzo que realiza cada elemento”.

“En Semana Santa se espera que haya derrama económica en la comunidad y la intención es que cada ciudadano se sienta seguro y en paz en las actividades que realice para que haya redistribución de la riqueza, por ello la Secretaría de Seguridad resguardará el bienestar de todos”.

El edil refirió que ya se acerca la feria grande de Cuautlancingo y que el gobierno se asegurará de que haya saldo blanco, asimismo informó la inversión que su gestión hará del FORTAMUN, “se recomienda que invirtamos el 20% pero en relación a la historia de disminución de incidencia delictiva que hemos tenido, nosotros vamos a invertir el 50% en materia de seguridad para reforzar el municipio”.

“No hemos abandonado las mesas de seguridad a nivel estatal y quiero agradecer a nuestro gobernador Alejandro Armenta y a los compañeros alcaldes de la zona conurbada porque hemos amalgamado una estrategia que va a servir como un aliciente para todos”.

Omar Muñoz remarcó que la localidad está en un corredor industrial importante y que es necesario no quitar el dedo del renglón así como hacer hincapié, en que la inversión que se realizará no la ha hecho ningún municipio, “lo haremos con finanzas sanas y sin endeudar al gobierno; vamos a reforzar esta gran estrategia de seguridad y estoy seguro que en el año tendrá frutos positivos”, concluyó.

En su intervención, el teniente Alexis Brito, detalló que en el operativo de seguridad participarán más de 150 elementos de las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública, Seguridad Vial, Bomberos, Atención a Víctimas y Prevención del Delito, que se enfocarán en fortalecer la vigilancia y en atender las emergencias que surjan, tanto en la cabecera como en las juntas auxiliares, para que los ciudadanos puedan disfrutar sin preocupaciones el periodo vacacional; también que se estará controlando el flujo vehicular en los accesos y salidas del municipio, para garantizar la tranquilidad de la población”.

En el evento estuvieron presentes los regidores Ana Laura Papaqui Daniel; Hugo Raymundo Olea Cabildo; Mary Claudia Cruz Hernández; Mariano Jiménez Xicoténcatl; Yoshi Andrés Lira Navarro y María Graciela Ramírez Huerta. 

*El edil informó al presidir la carrera Rápidos y Peludos, que tras haberse recuperado de sus lesiones, fue adoptada por la titular de la asociación civil Mestizos Sin Frontera

El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, presidió la carrera “Rápidos y peludos”, organizada por la Dirección de Deporte, donde anunció que la perrita Gordita, con quien corrió en el evento y que fue agredida afuera del Mercado Municipal, viajará a Canadá tras ser dada en adopción.

Ante los participantes informó que tras recuperarse totalmente de los machetazos que recibió, fue adoptada por la titular de la asociación civil Mestizos Sin Frontera, “recordemos que fue sumamente lastimada al recibir múltiples heridas hace unos meses y ahora se irá con una asociación que pone en alto el nombre de México; nos da tristeza que no vaya a regresar al mercado donde era querida por todos, pero estará con personas que le darán una vida digna”.

“Quiero agradecer a los participantes así como la labor de todos los que hicieron posible esta carrera y reconocer el trabajo de la directora María Esther, a cargo del Centro de Bienestar Animal, para hablar por aquellos que no tienen voz. Gracias a ella le salieron alas a Gordita y se irá volando a Canadá”.

El edil destacó la importancia de realizar actividades familiares como la que se llevó a cabo, donde se incluyan a los seres sintientes que se vuelven un miembro más del hogar, ya que contribuyen a combatir la violencia, “la sociedad y el gobierno debemos hacer equipo para bajar los índices de inseguridad en nuestra comunidad; es una labor necesaria y seguiremos organizando muchos más eventos a lo largo de mi administración”, concluyó.

En su intervención, el Director de Deporte, Jorge Rodrigo Aguirre Landero, refirió que hubo una muy buena respuesta de los ciudadanos para inscribirse a la carrera y que los protagonistas fueron los amigos peludos.

Por su parte, María Esther Martínez Gil, agradeció al alcalde por el apoyo total que le ha brindado en la protección de los animalitos y sostuvo que es muy importante que los dueños saquen a caminar diariamente a sus peluditos porque requieren tiempo de esparcimiento, independientemente de que en casa tengan espacio suficiente, ya que les ayuda a desestresarse y vivir mejor.

Cabe mencionar que en el evento aparte de la entrega de medallas, se llevó a cabo una rifa con distintos premios para los lomitos.

Estuvieron presentes el Secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Emmanuel Cortés Farfán y el Secretario General, Juan Carlos Cotzomi Solís. 

 

- Este programa forma parte de una estrategia para crear zonas en Juntas Auxiliares para este sector de la población

Con el propósito de brindar un espacio de formación sociocultural y recreativa, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP), encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria, se llevó a cabo la inauguración del centro "Punto de Interacción Poblano" (PiP) en la Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec, un punto clave para acercar los servicios del IJMP a este sector de la sociedad.

En el lugar se realizó una faena por parte del personal del Instituto, para preparar las instalaciones y recibir a las y los jóvenes. Este espacio fue adaptado especialmente para responder a las necesidades e intereses de las juventudes, ofreciendo un lugar accesible, seguro y cercano para su desarrollo integral.

La inauguración del "PiP" no solo representa la recuperación de un lugar físico, sino el impulso de un programa con gran valor e impacto social, cuyo objetivo es empoderar a las juventudes mediante el acceso directo a programas, actividades y servicios que fomentan su crecimiento personal y colectivo.

Este punto es solo uno de los espacios que serán abiertos en las diferentes Juntas Auxiliares de la capital poblana, como parte de una estrategia para estar cerca de las juventudes de toda la ciudad.

Este programa impulsado por alcalde Pepe Chedraui Budib, sigue visión de construir un gobierno cercano a la gente, promueve acciones que garanticen el bienestar de las y los jóvenes, generando entornos que fortalezcan sus capacidades, talentos y aspiraciones.

Las acciones de vigilancia se reforzarán a través de acciones coordinadas con los tres órdenes de gobierno.

Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sanandreseñas, así como de turistas, la presidenta Lupita Cuautle Torres presentó el "Operativo denominado Semana Santa Segura 2025".
La alcaldesa hizo un llamado también a la ciudadanía y a las y los visitantes a colaborar con las acciones que  se eestaremos implementando para su seguridad y destacó laimplementación a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva.
La operación se mantendrá vigente  del 10 de abrí y hasta el 20 de abril, contempla el despliegue de las y los integrantes de la Policía Municipal en puntos estratégicos como la Zona Arqueológica, inmediaciones de plazas comerciales, así como corredores turísticos y gastronómicos. Además, personal de la Dirección de Vialidad trabajará para mantener un flujo vehicular ordenado en las principales vialidades del municipio.

La Dirección de Protección Civil llevará a cabo recorridos de supervisión en balnearios y espacios recreativos, verificando que cuenten con las medidas de seguridad necesarias y que sus instalaciones de gas y electricidad funcionen adecuadamente. Técnicos en Urgencias Médicas se mantendrán a disposición ante cualquier eventualidad que se llegara a presentar.

Cabe destacar, que para las actividades de índole religioso también se estará brindando seguridad a la población en las juntas auxiliares e Inspectorías del municipio. Ademas, se contarán con módulos de información y atención en distintos puntos de San Andrés Cholula.

La SSPPC pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 222 403 7010 y 222 403 7011, así como el WhatsApp 22 12 46 7173 y la aplicación móvil SACH Ciudadano Alerta, para reportar cualquier emergencia o solicitar apoyo.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula hace un llamado a habitantes y visitantes para disfrutar de toda la oferta cultural en este periodo vacacional y a actuar con responsabilidad y respeto, con el objetivo de seguir construyendo juntos un municipio más seguro para todas y todos.

*El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, detalló los logros alcanzados por la dependencia

*Destacó el aseguramiento de una bodega con mercancía robada y la detención de tres hombres involucrados en varios robos de vehículo con violencia

*Por su parte Luis Gilberto Solís Salgado, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, remarcó la inversión de 40 millones de pesos que se realizó en obra pública en lo que va de la administración

El Teniente Alexis Brito Rocha, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, informó los logros alcanzados por la dependencia en lo que va del año, destacando la disminución del 3% en el índice delictivo de Enero a Febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Secretariado Ejecutivo del Gobierno del Estado.

Puntualizó que se ha trabajado en colaboración con el gobierno estatal y con base en los ejes marcados por la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum y también por los trazados por el Gobernador Alejandro Armenta.

Subrayó que gracias a las estrategias que se han implementado y a los operativos que se llevan a cabo diariamente, que son entre 15 y 20, en coordinación con todas las áreas que integran la secretaría, se han logrado 33 puestas a disposición ante el Ministerio Público común, 5 al Ministerio Público Federal y 165 al juzgado calificador, además de la recuperación de 20 vehículos con reporte de robo.

Brito Rocha destacó que una de las acciones más importantes ha sido la recuperación de un tractocamión que fue robado con violencia y que gracias al monitoreo de las cámaras de vigilancia y a la coordinación con la Fiscalía General del Estado, se logró el aseguramiento y cateo de una bodega que contenía aproximadamente más de 2 millones de pesos en mercancía robada.

También remarcó la detención de tres personas por posesión de arma de fuego, las cuales gracias a la colaboración de la ciudadanía y al seguimiento que se ha dado a la incidencia delictiva, se tuvo conocimiento de que están relacionadas con varios robos de vehículo con violencia.

El titular de la dependencia detalló que en el municipio se ha conseguido la disminución del 21% en robo a negocio; 43% a transporte público; 70% en robo a transportista y 70% en el de autopartes.

Sostuvo también que de enero a la fecha se han impartido 68 talleres y capacitaciones en diferentes escuelas de la comunidad, se han conformado 18 comités vecinales y se han brindado más de 100 atenciones a ciudadanas y ciudadanos del municipio por parte del área de atención a víctimas.

Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luis Gilberto Solís Salgado, informó que en el primer trimestre del año se ha realizado una inversión histórica de 40 millones de pesos en obra pública, gracias a la gestión llevada a cabo por el Presidente Municipal Omar Muñoz ante el Gobierno del Estado, con el que se tiene una buena relación de trabajo coordinado, lo que permite que los recursos presupuestales se optimicen.

Puntualizó que se generaron 19 acciones en comparación con administraciones pasadas, donde en el mismo periodo elaboraban 11, destacando así la presente administración al haber hecho mucho más con menos recursos y por estarse convirtiendo en un parteaguas en la zona metropolitana en proyectos de movilidad, al estarse alineando a la normativa internacional, nacional y local, donde el peatón tiene la preferencia en calles y en vialidades.

Detalló que en el 2024 se realizaron cuatro obras de importancia en conjunto con el Gobierno del Estado y que para el 2025 se va a tener nuevamente una inversión histórica, destinando más de 200 millones de pesos en materia de obras.

Destacó la construcción de sub comandancias de policía en las juntas auxiliares, trabajos que se realizarán en coordinación con el secretario Alexis Brito, al ser un tema de suma importancia para garantizar el bienestar y la seguridad de la población de Cuautlancingo y anunció la construcción de la estación de bomberos que ya es muy necesaria para la localidad, la de clínicas en las juntas auxiliares y la dignificación de la imagen urbana de todo el municipio. 

 

Este domingo, de 9:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo una nueva jornada de EcoCholula en la Explanada Soria-Xelhua, iniciativa impulsada por el Organismo Operador del Servicio de Limpia de San Pedro Cholula, en colaboración con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH).

Durante esta jornada, el SOSAPACH recibirá aceite de cocina usado, con el objetivo de evitar que este residuo termine en el drenaje o contamine cuerpos de agua. Se invita a la ciudadanía y al sector restaurantero a entregar su aceite en envases cerrados, como botellas o garrafones de plástico.

Además, se recolectarán diversos residuos reciclables como:

- Electrodomésticos en desuso
- Empaques flexibles
- Consolas de videojuegos
- ⁠Radiografías
- Botellas de vidrio, entre otros

Gracias a la participación activa de las y los ciudadanos, EcoCholula se ha consolidado como una estrategia ambiental constante que contribuye a reducir la huella ecológica en nuestro municipio. Quienes no puedan acudir a esta edición, pueden llevar sus residuos al centro de acopio permanente del Organismo Operador de los Servicios de Limpia, ubicado en Av. 9 Pte. 505, Barrio de Sta. María Xixitla, de lunes a viernes, de 09:30 a 16:30 horas.

Con el objetivo de dotar de herramientas tecnológicas de apoyo para fortalecer la enseñanza y acceso a la tecnología en las instituciones educativas del municipio. La presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la entrega de del programa “Equipamiento Tecnológico para Escuelas”.

En su mensaje la alcaldesa refirió que estos programas surgen escuchando y atendiendo las inquietudes de los diferentes sectores sociales y en el caso específico del programa de entrega de equipo electrónico, surgió de la comunicación con la comunidad escolar, de los comités de madres y padres de familia, y de encontrar soluciones a todas las demandas de las y los estudiantes.

La entrega en especie a 45 escuelas de los niveles prescolar, primaria, secundaria y bachillerato consistió en apoyos como impresoras, bocinas con tripié y micrófono, equipos portátiles de cómputo, proyectores y pantallas.

El gobierno municipal genera acciones que mejoren la calidad y la calidez de las niñas, niños y adolescentes que cursan los niveles de educación básica y educación media superior, respectivamente en San Andrés Cholula.

- Con el lanzamiento de la Plataforma COMIC, la capital de Puebla se posiciona como el epicentro del diseño y la innovación

 En el marco del décimo aniversario de la inscripción de Puebla en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de diseño, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, el presidente municipal, Pepe Chedraui, lanzó Casa Plataforma x COMIC (Coordinación Mexicana de Industrias Creativas), un espacio temporal dedicado a celebrar, visibilizar y fortalecer el ecosistema creativo local.

Del 10 de abril al 31 de junio, la casa ubicada en Avenida Juárez 1302, será sede de una agenda sin precedentes con más de 80 creativos participantes (y sumando), 49 espacios intervenidos, 52 patrocinadores y aliados estratégicos, y una asistencia esperada de entre 35,000 y 40,000 personas.

Acompañado por la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, el alcalde expresó que este será un punto de encuentro para diseñadores, artistas, emprendedores y ciudadanía en general. "Un espacio en el que podrán disfrutar exposiciones, fotos, talleres, y experiencias que despierten los sentidos y la imaginación", agregó.

Reiteró su respaldo a este tipo de iniciativas, convencido de que “la creatividad es motor de desarrollo, identidad y prosperidad para Puebla”. Bajo su administración, la ciudad apuesta por una política cultural que pone a las industrias creativas al centro de la recuperación económica y la proyección internacional.

Entre las actividades destacadas se encuentran dos exposiciones internacionales, más de 20 talleres especializados dirigidos a profesionales y público general,  30 ponencias, conversatorios y charlas con líderes nacionales e internacionales del sector creativo

Así como asesoría gratuita por parte de más de 20 especialistas, 10 cócteles de networking para vincular talento local e iniciativas creativas, 10 cócteles de promoción de marcas patrocinadoras, diseñados para incentivar el desarrollo económico de la ciudad

La titular de la Gerencia de Centro Histórico, Aimeé Guerra, precisó que el primer mapeo colaborativo de creativos locales, es una herramienta estratégica para consolidar la identidad creativa de Puebla. Agregó que la Plataforma COMIC se presenta como un hito en la historia reciente de la ciudad, reafirmando su compromiso con la innovación, la cultura y el diseño como ejes de transformación urbana y social.

La actual FOCAL POINT de Puebla ante la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Aimeé Guerra, ha sido clave en la articulación de este proyecto. Su liderazgo ha permitido fortalecer los vínculos entre gobierno, iniciativa privada y comunidad creativa.

Este aniversario no solo marca una década de logros, sino que abre una nueva etapa para Puebla como ciudad creativa, colaborativa y con visión de futuro.

  • Análisis, elaboración de etnomapas, diagnósticos y trabajo participativo son las contribuciones

En el Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) y el Posgrado en Ciencias Ambientales de la BUAP se investiga cómo se relacionan los conflictos socioterritoriales con los cambios de uso de suelo en la zona de Cholula, desde un enfoque de los sistemas complejos. Es decir, analizan los problemas que enfrentan los pueblos originarios de esta región, desde la perspectiva biofísica, social, económica y política.

Este trabajo se refleja en la tesis del estudiante de posgrado en Ciencias Ambientales, Julio César Muro Altieri, con la participación de los investigadores del CICA, los doctores Víctor Tamariz Flores y Rosalía Castelán Vega, quien destacó que tanto San Andrés como San Pedro Cholula son regiones bioculturales de gran importancia, algo que está en riesgo de perderse por diversos procesos de crecimiento urbano.

Ante esto, pueblos originarios ya se reúnen para tratar temas como recursos naturales o bienes comunes, con la intención de frenar el despojo. La investigadora indicó que estas comunidades discuten principalmente el tema del agua y su extracción de pozos profundos por parte de inmobiliarias; además de los conflictos que tienen por el territorio y los cambios de uso de suelo.

La urbanización de los últimos años en estas regiones es acelerada debido a la intervención de inmobiliarias que adquieren terrenos de cultivo a precios bajos, cambian el uso de suelo y construyen desarrollos urbanísticos que rompen con su naturaleza biocultural, lo que genera problemas por la distribución del agua y el espacio, señaló la investigadora.

“Se gestan diversos problemas, como la desaparición de usos y costumbres, además de la extracción del agua del subsuelo o las concesiones que se otorgan por más de 30 años, todo sin tomar en cuenta a los pueblos originarios, a pesar de que la legislación obliga a que estos proyectos sean consultados y votados por ellos”.

Ante estos fenómenos, la doctora Rosalía Castelán destacó la organización de los pueblos originarios y cómo se incorporan a poblaciones de otras zonas, para defender su territorio, recursos naturales y bagaje cultural. En ese sentido, manteniendo el compromiso y vinculación social de la universidad, su contribución como centro de investigación radica en estudiar el problema desde diferentes aristas.

“Se propone el análisis de cambio de uso de suelo con programas de sistemas de información geográfica, con el objetivo de hacer proyecciones y ver hacia dónde es más conveniente realizar la transición; es decir, hacia dónde se podría orientar el crecimiento urbano. Otro objetivo es trabajar con diagnósticos participativos a nivel local, a través del trabajo directo con los barrios y comunidades para conocer cuál es su visión y hacia dónde quieren ir”.

De esta forma, plantean la elaboración de etnomapas, en los que se incluya la proyección de crecimiento de la población hasta el 2050. La doctora Rosalía Castelán recordó que se trata de una zona periurbana que aún cuenta con terrenos agrícolas, las cuales van quedando incluso en medio de los conjuntos residenciales. El riesgo es que se pierdan sus tradiciones y los saberes ancestrales, respecto a la producción agrícola.

La investigadora mencionó que también influyen las comunidades equiparables, es decir, aquellas que tienen su origen a partir de pueblos originarios, pero que han sufrido modificaciones en su estilo de vida y su cultura, gracias a la cercanía con la ciudad de Puebla y la diversificación de actividades productivas, principalmente en las poblaciones jóvenes, quienes migran a trabajar a la capital.

En este proyecto también participan investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego. Asimismo, el CICA planea realizar análisis de agua y suelo para determinar cuáles zonas registran índices más altos de fertilidad y cuáles no, y sumar a sus propuestas una posible ruta de crecimiento urbano y habitacional a partir de las características del suelo, entre otros factores bioculturales.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine