Con el objetivo de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, así como fortalecer la seguridad y el acceso equitativo a los espacios públicos, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, continúa con la recuperación y rehabilitación de áreas comunitarias en distintos puntos del municipio.

La alcaldesa destacó la importancia de estrategias como Puerta y Ruta Violeta, diseñadas para apoyar a mujeres que han sufrido violencia. Asimismo, resaltó las acciones de prevención implementadas en escuelas y espacios públicos, además del trabajo coordinado con la ciudadanía para rescatar lugares en condiciones de abandono o inseguridad.

"Estas iniciativas son posibles gracias a la suma de esfuerzos, lo que permite generar espacios dignos y seguros donde las niñas y mujeres puedan transitar y convivir con tranquilidad", afirmó Cuautle Torres.

A través de Puerta Violeta, y en coordinación con diversas instancias municipales, este mes de marzo se han realizado actividades de Apropiación Violeta, un programa a cargo de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG). Estas intervenciones han tenido lugar en el Parque Xicotzingo (San Bernardino Tlaxcalancingo), el Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl) y el Deportivo El Molinito (Inspectoría Emiliano Zapata). Próximamente, se extenderán al Parque Intermunicipal y a la Zona Arqueológica de Cholula.

Hilda Campos Coyotl, titular de la SISG, explicó que el programa incluye un diagnóstico del entorno y la conformación de un Comité Violeta, integrado por vecinas, vecinos y personal de distintas dependencias municipales. Posteriormente, se llevan a cabo jornadas comunitarias para mejorar iluminación, limpieza, poda y mantenimiento de áreas verdes, así como la plantación de árboles y estrategias de embellecimiento urbano.

Las acciones concluyen con un evento en el que se presentan los cambios realizados y se invita a la comunidad a sumarse a la promoción de una vida libre de violencia, garantizando así la seguridad de quienes frecuentan estos espacios.

Escuela sin Violencia

En el marco del Día Naranja, la presidenta Lupita Cuautle Torres, a través del Sistema Municipal DIF, llevó a cabo la primera edición del año del programa Escuela sin Violencia en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui (CEDAT).

Esta iniciativa busca generar conciencia en diversas instituciones educativas mediante la participación de distintas dependencias públicas, abordando factores de riesgo, protección y prevención de la violencia, además de brindar información y actividades de sensibilización.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de mujeres y niñas, promoviendo espacios públicos libres de violencia mediante la participación comunitaria y el trabajo coordinado con autoridades locales.

- Fue la segunda edición de este programa, donde se dieron cita las y los titulares de las dependencias municipales para brindar atención personalizada a la población

Con el compromiso de atender de manera directa las peticiones de la sociedad, el Ayuntamiento de Puebla llevó a cabo la segunda edición del programa “La Capital te Escucha, Martes de Atención Ciudadana” en la Plaza de la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche.

A través de mesas de trabajo encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, junto con titulares del Gobierno de la Ciudad y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, se dio atención personalizada a las solicitudes ciudadanas, reafirmando el compromiso de la administración municipal con una gestión cercana y de puertas abiertas.

Durante la jornada, el presidente municipal escuchó de manera directa las inquietudes de la población y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para fortalecer la atención a las necesidades de las y los poblanos.

“La Capital Te Escucha” continuará realizándose de manera quincenal en todas las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de acercar el gobierno a la gente y dar respuesta efectiva a sus peticiones.

Se contó con la presencia de las y los titulares, así como representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura Municipal, Tesorería Municipal, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Dirección del Sistema Municipal DIF, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, Secretaría de Medio Ambiente, Coordinación del Organismo Operador del Servicio de Limpia y Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

*El alcalde destacó la cercanía que su gobierno está manteniendo con los ciudadanos

*Se comprometió a realizar las gestiones para atender las necesidades de la institución educativa

Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, acudió al Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) 16 de Septiembre de la junta auxiliar de Chautenco, para entregar las obras de pintura e impermeabilización que se llevaron a cabo en la institución.

Ante maestros, alumnos y padres de familia, expresó que se están viviendo nuevos tiempos en el municipio con el compromiso firme que están demostrando las autoridades con la ciudadanía, al estar constantemente en contacto con ella.

“Estos son momentos excepcionales porque antes pocas veces se acercaban y quiero agradecerle a los regidores y a la Presidenta Auxiliar Shirley del Ángel su presencia, porque hoy estamos aquí no sólo para presentarles el trabajo que realizamos, sino porque queremos estar cerca de la gente.”

“Tenemos un gran compromiso con el CAIC de estar al pendiente de sus necesidades; si hacen falta baños o aulas las vamos a gestionar y lo haremos de la mano del comité de padres de familia, de la directora y de las autoridades pertinentes, porque debemos redignificar los espacios para nuestras niñas y niños”.

El alcalde remarcó la importancia del papel que se desempeña como padres en la construcción de los fundamentos de nuestro país, ya que la comunicación continua con los hijos y la enseñanza y ejemplo que les damos, les dan las bases para su actuar en la sociedad.

“Nosotros como autoridades estamos comprometidos con el papel que nos corresponde de acercarnos a los ciudadanos y de estar al pendiente de sus necesidades. Y hoy no será la única vez que nos vean, estaremos viniendo en la medida de lo posible porque estamos para servirles con un corazón honesto y vamos a mantener la comunicación directa con los habitantes”.

“Ustedes son quienes nos dieron la oportunidad de estar al frente del municipio y se va a transformar nuestra comunidad trabajando de la mano del pueblo de cada una de las juntas auxiliares y de las inspectorías”, concluyó.

Por su parte, la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, refirió que es un gusto ver que los papás y mamás sean tan participativos estando al tanto de la educación de sus hijos y que como dependencia de gobierno, son un brazo extendido al servicio de la gente, “nuestro municipio es muy grande pero siempre estaremos atentos a lo que se requiera y a haremos lo que nos toca como autoridad”.

Estuvieron presentes los regidores María Graciela Ramírez, Mariano Jiménez, Yoshi Lira y Emma Ramírez; la Coordinadora de los CAIC del SMDIF, María Verónica Mora; la Directora de Educación y Capacitación, Ruth Tlaque y la Directora del CAIC 16 de Septiembre, Paola de los Santos. 

 

- La modernización del alumbrado público con tecnología LED traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental

Con la puesta en marcha del programa Puebla Brilla, el más importante de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, en la ciudad mejorará la seguridad, se reducirá la incidencia delictiva y se optimizará el consumo de energía.

El alcalde afirmó que con este programa de modernización del alumbrado público, la capital avanzará hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para sus habitantes.

Comentó que la transformación de la infraestructura luminaria del municipio consta de la sustitución de 49 mil lámparas obsoletas por tecnología LED, lo que permitirá iluminar la capital por completo.

“Quiero reiterar mi compromiso de que Puebla Capital, la cuarta ciudad más importante del país, avance hacia un modelo más sustentable, eficiente y seguro para todos los habitantes”, dijo.

Recordó que hace unos días, en el arranque del programa Puebla  Brilla, en la colonia Arboledas de Loma Bella, se cambiaron 320 luminarias LED, logrando que la primera colonia beneficiada alcanzara una cobertura del 100% con esta tecnología.


"A través de la instalación de luminarias con tecnología LED cuidaremos del medio ambiente y tendremos calles bien iluminadas”, insistió.

Pepe Chedraui reiteró que la modernización del alumbrado traerá múltiples beneficios, como menores costos de mantenimiento, mayor eficiencia energética y una reducción del impacto ambiental.

Acompañado del secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, resaltó que esta migración tecnológica es un paso fundamental para construir una Puebla más iluminada, segura y sustentable.

Con Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con las poblanas y los poblanos, implementando acciones concretas para mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo urbano de la capital.

- Se entregaron 177 aparatos ortopédicos a personas en situación de vulnerabilidad.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motriz, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó aparatos ortopédicos como parte del programa de asistencia social del Sistema Municipal DIF (SMDIF) “Cambiando Vidas”.

La alcaldesa destacó la importancia de generar un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de su administración con la igualdad y la inclusión social. Subrayó que su gobierno trabaja para garantizar condiciones de equidad a través del SMDIF, con la convicción de que las personas son lo más importante. Además, señaló que esta entrega forma parte de un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer la inclusión y mejorar la movilidad de quienes más lo necesitan.

Por su parte, la directora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle, informó que en esta primera entrega se distribuyeron: 2 sillas PCA, 80 sillas de ruedas, 25 bastones de apoyo, así como 32 bastones de cuatro puntos, 30 andaderas y 8 pares de muletas.  Asimismo, adelantó que se tienen programadas otras dos entregas durante el año para beneficiar a más personas en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar que, como parte del programa “Cambiando Vidas”, la semana pasada también se realizó la entrega de aparatos auditivos. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso de construir una comunidad más solidaria, promoviendo la igualdad, la equidad y la inclusión social, para que nadie se quede atrás.

“Las mujeres cholultecas no están solas”: Tonantzin Fernández

En un acto histórico, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, y la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, inauguraron la Casa Carmen Serdán, un espacio dedicado a brindar acompañamiento y apoyo integral a mujeres víctimas de violencia.

Durante su intervención, Tonantzin Fernández destacó el compromiso del gobierno estatal y municipal con la protección de los sectores más vulnerables, resaltando que este nuevo centro es un homenaje a la valentía y legado de Carmen Serdán, heroína poblana.

"Hoy es el tiempo de las mujeres. Reconozco el liderazgo de nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y reitero mi compromiso de trabajar en coordinación con los gobiernos estatal y federal para erradicar la violencia de género", expresó la alcaldesa.

Asimismo, subrayó que en su gobierno las mujeres cholultecas no están solas, ya que cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del gobernador Alejandro Armenta y de su administración municipal. "Estoy aquí de manera permanente para velar por todas nosotras", afirmó.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reconoció la disposición del Ayuntamiento de San Pedro Cholula para sumar esfuerzos en la instalación de la Casa Carmen Serdán, destacando que este tipo de acciones reflejan los valores de un gobierno cercano al pueblo y sensible a las problemáticas sociales.

"En Puebla no hay impunidad. Quienes cometen delitos enfrentan todo el peso de la ley, pero también sabemos que la justicia no solo se trata de castigo, sino de apoyo a las víctimas. Esta casa brindará acompañamiento legal y psicológico para dignificar y empoderar a las mujeres", enfatizó el mandatario.

Además, resaltó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para impulsar proyectos en áreas clave como salud, educación y medio ambiente. "Las mujeres pueden ser todo; ya nos puso el ejemplo nuestra primera presidenta, Claudia Sheinbaum", concluyó.

Tras el corte de listón y la develación de la placa, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Casa Carmen Serdán, ubicada en el Barrio de Jesús Tlatempa, la cual está lista para operar y ofrecer atención integral a las mujeres de San Pedro Cholula.


- Es pionero a nivel estatal y contó con la participación destacada de ocho equipos

 Siguiendo la visión del alcalde de la ciudad, Pepe Chedraui, de impulsar el deporte, promover la inclusión y acercar actividades recreativas a todos los sectores de la población, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo con éxito el Primer Torneo Municipal por la Inclusión de Fútbol 2025, avalado por la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (FEMEDE).

El torneo, pionero en su tipo a nivel estatal, reunió a ocho equipos conformados por personas con síndrome de Down y otros tipos de discapacidad, quienes demostraron talento, entrega y pasión por el fútbol. Este evento no solo fomentó la sana competencia, sino que también fortaleció la autoestima de las y los participantes; asimismo, generó un ambiente de respeto, inclusión y compañerismo.

En su participación el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo, dijo que con este torneo se están construyendo espacios donde todas y todos pueden desarrollarse, disfrutar del deporte y demostrar sus habilidades. La inclusión es clave para una sociedad justa y equitativa.

“Es la primera vez que se lleva a cabo este torneo de fútbol por la inclusión en la capital, en un entorno ordenado y seguro, donde damos la posibilidad a estos niños de competir, pero sobre todo de divertirse y desarrollarse a través del deporte.”, puntualizó.

Por su parte, Nora Yessica Merino Escamilla, diputada Federal del Distrito 12 mencionó que este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir posicionando a Puebla como referente en la promoción del deporte inclusivo y el desarrollo social.

“Este tipo de acciones son fundamentales para seguir posicionando a Puebla como referente en la promoción del deporte inclusivo y el desarrollo social. La inclusión es clave para construir una sociedad más justa y equitativa.”, refirió.

El torneo también servirá como base para la conformación de un selectivo que representará a Puebla en un próximo evento nacional en Uruapan, Michoacán, demostrando el alto nivel competitivo de los equipos locales. En esta primera edición, el equipo Guerreros de la Franja se coronó campeón, consolidando su destacada participación.

Al evento asistieron Alondra Méndez regidora de la Comisión de Juventud y Deporte; Francisco Baeza Vegas, en representación del Dr. Justino Joaquín Espidio Camarillo; Carlos Alberto Poblete Jofré, exentrenador del Puebla FC en la Liga MX; así como Rafael Garzón Medina, vicepresidente de la Asociación Poblana de Para atletas con Discapacidad Intelectual (APPADI)

Con estas acciones, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla reafirma su compromiso de construir una ciudad más inclusiva, brindando oportunidades para que el deporte sea una herramienta de crecimiento personal y colectivo para todas y todos.

- Paralelamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la ciudad de Puebla se sumó a esta iniciativa

De manera simultanea con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Pepe Chedraui Budid inició la "Jornada de Limpieza, Arranque de la Restauración del Río Atoyac", en los límites de Puebla y Tlaxcala.

Es así como la capital poblana, que forma parte de los 22 municipios de Puebla que integran la Cuenca del Río Atoyac, se suma al cumplimiento del compromiso número 92 de la Presidenta de la República.

Además, esta actividad está incluida en los trabajos de conservación de los recursos hídricos, como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez resaltó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum, del mandatario estatal y del alcalde Pepe Chedraui para visibilizar la problemática que representa la contaminación del río, para emprender acciones coordinadas para enfrentar esta realidad.

"Las obras humanas son las más importantes y esta es una obra humana, no sólo de infraestructura", expuso en esta faena sabatina, que consistió en el retiro de basura, maleza y troncos del Río Atoyac, así como el corte de pasto de las orillas del mismo y el sembrado de árboles.

En esta actividad participaron la CONAGUA, Secretaría General de Gobierno, Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Medio Ambiente, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, Contraloría, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Instituto Municipal de Planeación, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Consejería Jurídica, regidores, regidoras, Dirección Municipal de Protección Civil y la Coordinación de Comunicación Social, así como colonos de la zona.

De esta manera, el gobierno de Pepe Chedraui impulsa acciones para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, acompañó a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a los gobernadores Alejandro Armenta y Lorena Cuéllar de Puebla y Tlaxcala, respectivamente, a la gira del proyecto de saneamiento del Río Atoyac.

En el municipio de Tepetitla de la entidad vecina, el edil dialogó con la primera mandataria del país y se comprometió a reforzar las acciones para la limpieza del afluente que pasa por Cuautlancingo en una longitud de 8 km.

El presidente municipal también platicó con el gobernador Alejandro Armenta a quien le refrendó su apoyo en las acciones del cuidado del medio ambiente que es uno de los ejes principales del gobierno estatal.

Omar Muñoz fue el único edil de Puebla que acompañó a la Presidenta Claudia Sheimbaum en la gira del fin de semana.

*El alcalde realizó trabajos previos al banderazo de inicio que hará la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, del proyecto de rescate de este importante cuerpo de agua

 Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, encabezó la jornada de limpieza en el tramo del río Atoyac que rodea a la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla y que también pasa por la Trinidad Sanctorum.

El alcalde sostuvo que es muy importante que se estén retomando las labores de saneamiento de los 8 km del río que pasan por el municipio, ya que las anteriores administraciones lo habían dejado en el olvido, “se está haciendo una labor incansable por retomar esfuerzos que se abandonaron hace más de 20 años; tiene todo ese tiempo que no se proponía un plan de saneamiento y ese abandono ha perjudicado a la comunidad”.

“El corazón de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum está también en Cuautlancingo y nos estamos preparando haciendo faenas para este gran proyecto de rescate en el que estamos incluidos, en el que se plantea la instalación de una planta tratadora de agua para que el cauce del río vuelva a estar limpio; el nombre de nuestro municipio significa ‘lugar donde beben agua las águilas’ y debe volver a estar limpia para nuestra localidad. También estamos aportando al esfuerzo de nuestro gobernador Alejandro Armenta quien con un corazón incansable está haciendo todo lo posible por bajar la transformación desde Puebla hasta nuestra comunidad”.

Por su parte, la representante de CONAGUA agradeció todo el apoyo del edil en las labores de rehabilitación del río Atoyac y anunció que estará presente la Dra. Claudia Sheinbaum este día, para dar el banderazo de inicio de todos los trabajos que se van a llevar a cabo para rescatar este importante cuerpo de agua.

“Es uno de los más grandes del país y esperamos poder lograr en conjunto en este sexenio, que vuelva a haber agua limpia no sólo en este municipio sino en todos los demás en los que también converge. Muchas gracias por unirse desde el Ayuntamiento a este gran esfuerzo”.

Omar Muñoz sostuvo que se tiene un gran reto en su administración para enfrentar el abandono en el que se tuvo al Atoyac y que es muy importante que vayan a trabajar de manera coordinada tanto el Gobierno Federal como el estatal y el municipal, “no podemos solos con este proyecto pero vamos a estar trabajando desde nuestra trinchera para abonar a que el segundo piso de la cuarta transformación siga construyendo sus fundamentos también en Cuautlancingo”, concluyó.

Estuvo acompañado por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por el Secretario de Gobernación del ayuntamiento Emmanuel Cortés y por personal de servicios públicos, de parques y jardines, atención ciudadana y del SOSAPAC. 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine