Capilla del Arte UDLAP fue lugar de convergencia entre estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla y de University of Southern California (USC), para discutir y comprender cómo las filosofías e ideologías se manifiestan a través de la arquitectura, escultura, pintura o incluso, la historia trazada por Hernán Cortés en su camino por Latinoamérica.

El espacio cultural de la UDLAP, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, fue el punto de encuentro entre alumnos de la Escuela de Arquitectura de USC y estudiantes del curso de Historia, de Teoría y Crítica de la Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla, quienes conocieron y reflexionaron sobre la estructura del histórico inmueble que festeja su XV aniversario y la exposición “Contra/territorio: Nuevas Cartografías”, una muestra colectiva que fue inaugurada en diciembre pasado.

El objetivo de los 16 estudiantes de University of Southern California era conocer cómo se originó la ciudad de Los Ángeles, haciendo un repaso por la colonia española, ser parte del territorio mexicano y convertirse en un punto importante para el mundo, ello a través de un viaje que les permitiera conocer de forma viva esa historia, comenzando por Cuba, México y hacía los Estados Unidos. “Es una oportunidad de estudiar la historia y la arquitectura contemporánea de Latinoamérica siguiendo el camino de Hernán Cortés, así que empezamos en la Habana, luego fuimos a Cancún, Tulum, Chichen Itzá, Uxmal, Mérida, Puebla y nos dirigimos a la Ciudad de México”, explicó el profesor de USC, Marco Sánchez.

En Puebla, los estudiantes de University of Southern California tuvieron la oportunidad de visitar la Capilla del Arte UDLAP, pues a consideración del profesor Sánchez, es un punto interesante en el contexto de la ciudad debido a su disponibilidad, apertura a los nuevos artistas y su origen como una estructura de hierro hecha por una de las firmas de ingenieros más importantes del mundo: Schwartz & Meurer, encargada de edificar la Torre Eiffel, lo cual tuvo una influencia en la arquitectura cercana. “Capilla te permite conocer el trabajo de una escuela a través del producto visual, en lugar de leerlo en un sitio web o mirar imágenes, puedes moverte alrededor de las obras y eso hace la diferencia”, explicó.

Para los estudiantes de la UDLAP su propósito era entender cómo una forma de pensar y la influencia de la humanidad se manifiesta en una obra de arte, aunque no se tenga como objetivo, además de intercambiar conceptos con jóvenes que tienen una diferente visión de estructuras lo cual les enriquecerá en un futuro. “Lo que hacemos en la universidad es investigar para entender el mundo y conocer cómo funcionan culturalmente los proyectos arquitectónicos, entender que la arquitectura no está exenta de estas ideologías o filosofías, sino que se manifiestan de una manera u otra, enriquece esa visión de los estudiantes”, expuso el Mtro. Eric Omar Camarena Martínez, profesor del Departamento de Arquitectura de la UDLAP y coordinador de esta visita.

Cabe entender que la exposición “Contra/territorio: Nuevas Cartografías”, que engalana la celebración de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla, es una muestra colectiva que invita a la reflexión y descubrimiento de cómo el paisaje y el territorio se transforman bajo la influencia de la actividad humana; lo cual va apegado a los objetivos de los estudiantes de ambas casas de estudio.

Si es de tu interés conocer esta exposición y el por qué los estudiantes de University of Southern California la consideraron en su viaje de estudios, puedes visitar la Capilla del Arte UDLAP, cuyos horarios son martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas con entrada libre. Para mayores detalles visita nuestras redes sociales y la página web: www.udlap.mx/capilladelarte.

Con la intención de reafirmar la colaboración de los tres órdenes de gobierno para impulsar y fortalecer acciones con perspectiva de género y atención a la seguridad de las poblanas, el presidente municipal impulsó la mesa de seguridad integrada por mujeres.

Junto con la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, afirmó que el Gobierno de la Ciudad atiende con responsabilidad el compromiso de brindar tranquilidad y bienestar a todas las mujeres. Por lo anterior, se contó con la participación de autoridades, líderes y representantes de los sectores público, privado y social.

Estuvieron presentes Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla; Zaira González Gómez, secretaria para Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla; Angélica Tello, asesora representante de la Fiscalía del Estado; Xel Arianna Hernández García, diputada local; Mónica Silva Ruíz, sindica Municipal.

Así como María de Lourdes Montaño Moyano, rectora de la IEU; Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla; las regidoras Georgina Ruíz Toledo, María Teresa Rivera Vivanco; Angélica Moreno, de Talavera de la Reyna; y Lorena Jauregui, invitada especial.

Se abordaron experiencias y logros de mujeres en el ámbito académico, destacando su papel fundamental en la educación y la investigación

Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el empoderamiento de la mujer en todos los entornos, el Gobierno de la Ciudad, llevó a cabo la ponencia “Mujeres Líderes”, que contó con una amplia participación de servidoras públicas, así como una mesa de exposición de poblanas emprendedoras.

Durante el inicio de la plática, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció a todo el equipo o por hacer posibles espacios de aprendizaje y reafirmó el compromiso del Gobierno de la Ciudad por eliminar las fechas de género, así como el trabajo con el estado y la federación.

“Con el objetivo claro y fundamental concientizar la necesidad de construir una vida libre de violencia en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Agradezco la participación de la autora Montserrat, porque necesitamos construir una sociedad informada para eliminar estereotipos de género y valorar el papel fundamental de la mujer en la vida social, económica y política de nuestra capital”, agregó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la plática informativa sobre “Mujeres Líderes en la Academia” fue impartida por Montserrat Miquel Hernández, politóloga, doctora en Desarrollo Regional e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, quien acudió por iniciativa de la Contraloría Municipal que encabeza, Dulce Lilia Rivera Aranda.

En su mensaje, la contralora expresó que este evento forma parte de una serie de acciones que realiza el Gobierno de la Ciudad, para reconocer el liderazgo de las mujeres que es clave para la inspiración y apertura de caminos para las nuevas generaciones. Afirmó que este espacio fue de aprendizaje y participación para todas y todos.

Por su parte, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, consideró que este mes es una oportunidad para trabajar de la mano con aquellas mujeres que, con su liderazgo, ejemplo y trabajo incansable, crean un futuro más justo y equitativo para todas las personas.

"Trabajemos juntas para que la voz de cada una sea escuchada, que sus derechos sean respetados y que el liderazgo femenino sea respetado, puntualizó.

Se abordaron experiencias y logros de mujeres en el ámbito académico, destacando su papel fundamental en la educación y la investigación. Asimismo, se presentó una exhibición de productos elaborados por mujeres emprendedoras, promoviendo el desarrollo económico y la visibilización de sus proyectos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la equidad de género y la promoción de oportunidades para las mujeres, fomentando un entorno más inclusivo y justo para todas.

Cabe mencionar que se contó con la presencia de Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal, así como Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de Regidores y el regidor Samuel Hernández, miembros del gabinete y enlaces de género.

- La presidenta municipal en conjunto con regidoras, regidores, titulares y personal del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, atendieron a las familias asistentes.

 Con el objetivo de fortalecer la proximidad social y acercar los servicios municipales a las comunidades, colonias y juntas auxiliares, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, inauguró la 2ª Jornada de Proximidad Social, en esta ocasión desde San Luis Tehuiloyocan. Acompañada por regidoras, regidores y personal del Ayuntamiento, atendió de manera directa a las familias asistentes.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que estas jornadas buscan mejorar la calidad de vida de la población a través de servicios de salud, bienestar, protección social, mejoramiento urbano y acceso a trámites administrativos, además de promover actividades culturales y recreativas para todas las personas.

Durante la jornada participaron las dependencias municipales, ofreciendo diversos servicios, por ejemplo: La Secretaría de Fomento Económico y Sector Agropecuario brindó asesoría sobre programas de apoyo a empresas, el campo y bienestar animal, además de una campaña de esterilización y vacunación de mascotas. La Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable llevó a cabo la donación de plantas y árboles para fomentar la reforestación, por mencionar algunos.

El Sistema Municipal DIF ofreció consultas médicas generales, ortopédicas y odontológicas, además de inscripción a programas alimentarios y aplicación de vacunas. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo, organizó actividades para niñas y niños, como el Circuito Vial, la exhibición del Camión de Bomberos, juegos didácticos, un tendedero de libros y talleres artísticos.

La Secretaría de Infraestructura registró las necesidades en materia de obra pública, mismas que sirven para integrar los planes y proyectos a nivel municipal, mientras que la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado ofreció asesoría sobre trámites y servicios para viviendas y comunidades.

Asimismo, la Secretaría del Ayuntamiento y la Sindicatura Municipal brindaron orientación legal y apoyo como la rectificación de actas de nacimiento, matrimonio y defunción. También se promovieron campañas de cuidado ambiental, como el "Llantatón", que incluyó la recolección de neumáticos en desuso, talleres de reciclaje y fomento del ahorro de energía en los hogares.

Con estas acciones, el Gobierno de San Andrés Cholula refuerza su compromiso con la ciudadanía, fomentando la participación y brindando una atención cercana, eficiente y de calidad a todas las personas del municipio.

Tonantzin Fernández confirmó que su gobierno buscará apoyar a los jóvenes universitarios

Con el objetivo de acercar a las y a los jóvenes que aún cursan la educación media superior en San Pedro Cholula y sus alrededores, se llevó a cabo la primera edición de la “Expo Universidad 2025” en la Plaza de La Concordia.

Las y los estudiantes fueron atendidos y orientados por las diversas instituciones desde las 10:00 hasta las 15:30 horas, y se contó con la presencia de más de 1,500 asistentes de 30 bachilleratos y preparatorias de la región, mismos que pudieron platicar con alrededor de 75 universidades regionales, estatales, nacionales o internacionales, con el propósito escuchar o encontrar una alternativa para su siguiente paso educativo.

En el acto protocolario, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, agradeció la participación tanto de los jóvenes como de las instituciones visitantes, al tiempo de mencionar que este tipo de actividades genera un mejor vínculo pues aquellas o aquellos alumnos que aún no saben qué estudiar encontrarán en un solo punto una variedad de oportunidades.

Detalló que su gobierno buscará establecer un programa de bienestar para apoyar a las y a los jóvenes que quieran continuar con su educación universitaria al otorgarle una beca, pero, que a su vez ellos también ayuden al municipio con actividades que hagan crecer a la zona.

Por su parte, el regidor de Educación, Cultura, Deporte y Actividades Sociales, Samuel Mata, aseguró que quién encuentra su vocación desde el principio siempre trabajará más por amor que por compromiso, por ello, era importante que las y los estudiantes encontrarán su lugar desde que inician su carrera para no claudicar en el proceso.

El evento contó con la participación de Alfredo Gómez Palacios, secretario general de la Sección 51 del SNTE; de José Antonio Forcelledo Caram, director general del Colegio Inter Canadiense de Puebla, A.C., además de regidores, directores del ayuntamiento de San Pedro Cholula y autoridades de las diversas instituciones invitadas.

El alcalde sostuvo que tiene el objetivo de empoderar a los ciudadanos del municipio en el área laboral

Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), con el objetivo de empoderar a los ciudadanos del municipio en el área laboral y puedan contar así con más alternativas que les generen mayores ingresos que permeen en las familias de las más de 150 mil personas que viven en la comunidad.

El alcalde agradeció la disposición del director de la dependencia, Alfonso Aguirre González, para amalgamar esfuerzos en conjunto entre el estado y el ayuntamiento a través del Instituto, “reconozco el compromiso que tiene con la comunidad al ser un hombre trabajador y sensible a las necesidades del pueblo”.

“Esto hace buena sinergia con la labor que va a desarrollar en el ICATEP y que va a aportar mucho a la población; Cuautlancingo alberga el 17% de la inversión extranjera estatal, hay gran crecimiento económico y este convenio implica apostarle aún más al desarrollo”.

Por su parte, Alfonso Aguirre sostuvo que es muy significativo el acuerdo que se signó y remarcó la empatía del edil como autoridad, la cual pudo constatar cuando fue regidor a inicios de su gestión, “es un hombre joven con muchas ideas, cualidades y capacidades; nosotros ponemos nuestro granito de arena para beneficio del municipio y estaremos a la orden y al servicio para colaborar en conjunto”. 

En favor del turismo y la prestación de servicios en el municipio

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, signó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, a fin de generar mejores condiciones turísticas, a través de la prestación de servicios en comercios y establecimientos del municipio.

Sobre ello, la presidenta municipal sentenció que este tipo de acciones por parte del Gobierno Municipal reflejan la apertura y la disposición para atraer el turismo y hacer que se quede por más tiempo en San Pedro Cholula y que, a su vez, puedan recomendar al municipio.

Por su parte, Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Cholula, pues este convenio no sólo sirve para estrechar lazos, sino para promover y potenciar la derrama económica y la dignificación del servicio al cliente.

Cabe mencionar que este pacto contempla diversas mejoras, entre ellas el uso de tecnologías en el servicio, la implementación de programas encaminados a potenciar el emprendimiento, la capacitación de aquellos que prestan un servicio, entre otras.

•    Se rehabilitaron 2,183 metros cuadrados de pavimento asfáltico, 599 metros cuadrados de banquetas, 761 metros lineales de guarniciones, entre otras mejoras.

 Con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de las y los sanandreseños, el gobierno encabezado por Lupita Cuautle Torres entregó la obra de rehabilitación de la calle privada Crolls, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.

Durante la entrega, la presidenta municipal destacó que esta obra beneficiará a las y los habitantes de la colonia y anunció la continuidad de los trabajos para rehabilitar otras vialidades cercanas, durante su administración, con el fin de dignificar los espacios públicos y fomentar el desarrollo del municipio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Arnulfo Aurioles Gamboa, detalló las acciones realizadas, que incluyeron la construcción de 2,183 metros cuadrados de pavimento asfáltico, 599 metros cuadrados de banquetas y 761 metros lineales de guarniciones. Además, se llevaron a cabo trabajos de señalización, la instalación de 16 luminarias y la reparación de tuberías de descarga sanitaria.

Con estas acciones, el gobierno municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la infraestructura de calidad, beneficiando directamente a cientos de familias de la colonia Emiliano Zapata al mejorar su movilidad, seguridad y acceso a servicios básicos.

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, anunció una importante inversión económica destinada a mejorar y reforzar la seguridad pública del municipio, a través de la compra de cámaras de videovigilancia y patrullas.

Sobre ello, la presidenta municipal comunicó que serán un total de 100 cámaras las que se van a adquirir en próximos días, dejando atrás con ello la renta de estos equipos, dejando así un patrimonio por décadas para las y los cholultecas.

Resaltó que estas cámaras de videovigilancia serán de última tecnología, pues contarán con inteligencia artificial, así como la detección de rostros y placas vehiculares, a fin de dotar de mayor seguridad al municipio.

Así también, declaró que, paulatinamente, se realizará la compra de más patrullas, recordando la reciente adquisición de 3 unidades, las cuales se encuentran en servicio para los ciudadanos.

Con acciones como esta, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una de las principales demandas de las y los cholultecas, como lo es la seguridad, aunado a la capacitación constante de los elementos de la corporación.

- La cita es el próximo viernes 28 de febrero en un horario de 10:00 a 14:00 horas en la explanada de la presidencia auxiliar.

Con el objetivo de acercar los servicios y programas municipales a las comunidades, colonias y juntas auxiliares de San Andrés Cholula, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, recorrió las calles de la junta auxiliar de San Luis Tehuiloyocan para invitar a las y los habitantes a participar en la Jornada de Proximidad Social, que se llevará a cabo el próximo viernes 28 de febrero en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en la explanada de la presidencia auxiliar.

Durante esta jornada, se ofrecerán servicios de salud y bienestar, protección social, mejoramiento de la imagen urbana, infraestructura básica y espacios públicos, así como trámites administrativos, actividades recreativas, culturales y turísticas, el circuito vial para niñas y niños. Además, estarán disponibles campañas de servicios públicos y módulos de atención de diversas dependencias del ayuntamiento.

El gobierno municipal genera acciones para impulsar la participación ciudadana y la corresponsabilidad social en la solución de los problemas del municipio.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine