- Invita la agrupación a sus conciertos gratuitos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Este fin de semana, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) compartió dos conciertos ante cientos de mexiquenses, como parte del Programa 3 de su Temporada 150.
La agrupación mexiquense cautivó al público que se dio cita en la Sala de Conciertos Felipe Villanueva y en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, en Calimaya, con un programa de cuatro grandes obras del repertorio clásico.
Inició con la festiva Obertura del Carnaval Romano del francés Héctor Berlioz, que se estrenó en 1844, y es hasta la fecha, una de sus piezas más gustadas y tocadas por cuanta orquesta existe en el mundo.
Continuó con el Concierto para violín en Re Mayor, de Piotr Ilich Tchaikovsky; una espléndida pieza musical, virtuosa, lírica y emotiva, la cual fue ejecutada por la maestra Olga Arribas Quintana, violinista checa que debutó como solista con la OSEM, con una extraordinaria interpretación, que fue muy ovacionada por las y los asistentes.
La obra más esperada fue la suite de El Lago de los Cisnes, también del compositor Tchaikovsky; una de las piezas más conocidas del autor y favorita de todos los tiempos.
Para finalizar, la agrupación interpretó la pieza del austrohúngaro Franz von Suppé. El compositor es reconocido como el padre de la opereta austríaca. Esta obra fue el cierre perfecto para uno de los conciertos más emotivos de la Orquesta.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la OSEM invita a sus presentaciones del viernes 8 de marzo a las 19:30 horas en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, en Lerma y del sábado 9 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Felipe Villanueva, en Toluca. En esta ocasión, para ambos conciertos el acceso será gratuito.
● Será desarrollado el sábado 09 de marzo, de 15:00 a 20:00 horas
● Participarán los grupos de música regional: “Caña Dulce y Caña Brava”, “Xochicanela”, “Toktli Son”, “Staku Allende” y “Perlitas Queretanas”
En el marco del Día Internacional de la Mujer (08 de marzo), la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico) albergará el “Tercer Encuentro de Mujeres del Son”, evento que impulsa, fortalece y difunde la integración femenina en los procesos de revitalización de la música tradicional, informa la Secretaría de Cultura.
El evento contempla las presentaciones musicales de cinco agrupaciones del género regional, procedentes de Puebla, Querétaro, Veracruz y Ciudad de México, las cuales se realizarán el sábado 09 de marzo, de 15:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita para el público en general.
Dichas agrupaciones son: “Staku Allende” (Huauchinango, Puebla), “Toktli Son” (Puebla), “Caña Dulce y Caña Brava” (Veracruz/CDMX), “Xochicanela” (CDMX), y “Perlitas Queretanas” (Querétaro). Las y los interesados pueden ingresar a la página web sc.puebla.gob.mx y a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue) para consultar detalles.
● Serán financiados proyectos culturales comunitarios, propuestos por grupos de mínimo cinco personas
● Las bases y requisitos están disponibles en el sitio web sc.puebla.gob.mx; permanecerá vigente hasta el miércoles 22 de mayo
A fin de contribuir al desarrollo de la diversidad cultural del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, publicó la convocatoria 2024 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la cual se encuentra disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx
Mediante esta serán financiados proyectos comunitarios que tengan como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación promoción y/o difusión de: lenguas nacionales; arte popular tradicional y contemporáneo; prácticas sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; sistema de normas de convivencia social; y cultura de paz, entre otros temas.
Podrán participar grupos sociales constituidos por un mínimo de cinco personas, cuyas propuestas cumplan con la Guía para la Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios, incluida en la convocatoria (Anexo 13 PACMyC), así como con las bases y documentos señalados en la misma. La fecha límite de participación será el miércoles 22 de mayo del presente año, a las 15:00 horas.
Las postulaciones seleccionadas serán dictaminadas en cada entidad federativa por un jurado nombrado por las Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), y serán informadas por escrito al representante del proyecto y en las páginas oficiales de la instancia ejecutora de cada uno de los estados; en Puebla, será a través del sitio web y redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal.
Para recibir asesorías personalizadas, las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Fomento Cultural de la dependencia (Centro Integral de Servicios “San Javier”, ubicado en Avenida Reforma número 1305, Centro Histórico), de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, o comunicarse al teléfono 222 246 84 16 y por vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
● La Secretaría de Cultura realizará el “Taller de análisis y apreciación del cine”, en el mes de marzo
● Será impartido por el licenciado en comunicación y medios digitales, Jesús Moreno Valle
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará en la Cinemateca “Luis Buñuel” el “Taller de análisis y apreciación del cine”, a cargo de Jesús Moreno Valle, licenciado en comunicación y medios digitales, con el fin de impulsar, promover y difundir la cultura cinematográfica entre la sociedad poblana.
El taller se llevará a cabo durante los martes de marzo, a las 18:00 horas, y consta de la proyección y análisis de filmes como “Cinema Paradiso”, del director Giuseppe Tornatore (martes 05); “Amores Perros”, de Alejandro González Iñarritu (12); “Ponyo y el secreto de la sirenita”, de Hayao Miyazaki (19), y “Tiempos modernos”, de Charles Chaplin (26).
Jesús Moreno Valle es especialista en producción de cine y desde hace más de dos años se ha dedicado a impartir talleres gratuitos sobre la apreciación del mismo en distintas sedes de la entidad, como el Tecnológico de Monterrey, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la Universidad La Salle, el Autocinema Cocodrilo y, en esta ocasión, la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico.
Todas las funciones serán gratuitas y en ellas las y los participantes podrán debatir sobre el contexto y la relevancia de la película en cuestión, así como datos y teoría a su alrededor. Para más información, consultar la cartelera de cine disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx, así como las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.
● El secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó el trabajo coordinado con otras instancias para impulsar la lectura
En reconocimiento a la historia, patrimonio y tradición literaria de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón decretó el 2024 como el “Año del Libro y la Lectura”, por ello a través de la Secretaría de Cultura, implementará actividades a favor del fomento a la lectura y los libros en todo el estado.
El 28 de diciembre de 2023, el gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado dicho decreto, el cual considera a Puebla como un importante centro de producción intelectual con la publicación de numerosos libros de historia, geografía, filosofía, literatura, ciencia, tecnología y cultura, además de contar con una importante edificación de bibliotecas como la Biblioteca Palafoxiana, la primera en el continente americano. Asimismo, actualmente la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Puebla, está posicionada como la segunda más grande del país con 618 espacios y cobertura en los 217 municipios.
En rueda de prensa del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó que, a través de esta iniciativa, habrá coordinación con todas las dependencias del gobierno Federal y estatal, así como con autoridades municipales, cámaras empresariales, instituciones educativas y organizaciones sociales para impulsar diversas actividades en este rubro.
Precisó que la dependencia a su cargo reforzará la Red Estatal de Bibliotecas del Estado; ejecutará un programa de lectura en familia; llevará a cabo un festival de cuentacuentos en espacios al aire libre; actividades de teatro de lectura dramatizada; Cine-foros Literarios; lecturas itinerantes en el transporte público; microferias de libros, entre otras.
Para conocer más información sobre las actividades enmarcadas en el “Año del Libro y la Lectura”, las y los interesados pueden consultar la página web sc.puebla.gob.mx que alberga un apartado dedicado a esta celebración; así como las redes sociales Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”.
-El artista plástico César Cepeda transformó 10 fotografías en material táctil para que los visitantes con discapacidad visual puedan tocar y sentir la obra
La Fototeca "Juan Crisóstomo Méndez" (Francisco Villa 4, colonia Las Fuentes, Puebla) alberga una exposición única en el estado, pues la discapacidad visual no es limitante para disfrutar parte de la obra del fotógrafo poblano Juan Crisóstomo Méndez, esto como parte de la oferta cultural que promueve el gobierno presente de Sergio Salomón.
Para dicha exposición, el artista plástico César Cepeda transformó 10 fotografías en material táctil para que los y las visitantes exploren diversas temáticas cotidianas, como paisajes, retratos y arquitectura, interactuando entre sí y brindando un panorama de cómo era la vida entre los años 1920 a 1960.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena aseguró que el arte es para todos y todas por lo que los museos deben ser inclusivos, e invitó a vivir la experiencia de recorrer esta exposición con los ojos cerrados, con el objetivo de conocer a través de otros sentidos lo que el fotógrafo Juan Crisóstomo Méndez quiso transmitir con cada una de sus fotografías.
En su intervención, Raquel Medel Valencia, subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos del estado de Puebla, quien tiene discapacidad visual, dijo que es muy importante que la cultura sea inclusiva y el hecho de que haya exposiciones como estas abre el panorama a un mundo, hasta ahora desconocido, para las personas con discapacidad visual.
La oferta cultural para el mes de febrero, que incluye más de 210 actividades, puede consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
● Será conformada una programación de propuestas que transiten por dos circuitos dentro de la República, durante junio y julio del presente año
● La convocatoria permanecerá abierta hasta las 17:00 horas del 22 de marzo
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con su homóloga federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invitan a la comunidad teatral nacional o extranjera (con residencia en el país) a participar en el “19° Teatro A Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2024”, cuya convocatoria finalizará el 22 de marzo a las 17:00 horas.
La iniciativa promoverá una programación de propuestas escénicas unipersonales que transiten por hasta 19 estados de la República, a través de dos circuitos: Circuito Norte-Sur (del 22 de junio al 16 de julio) y Circuito Centro (del 29 de junio al 23 de julio). Cada monólogo seleccionado presentará hasta 10 funciones durante el recorrido de su gira, y recibirá 8 mil 500 pesos por cada una, así como la cobertura de traslados, hospedaje y alimentación.
Las obras postulantes deberán tener un mínimo de ocho presentaciones en formato presencial y haber realizado al menos una de ellas entre el 01 de enero de 2023 y el cierre de esta convocatoria; así como ser registradas a través de la página www.teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz, contemplando los requerimientos de la convocatoria disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx.
La programación del “19° Festival de Monólogos, Teatro a Una Sola Voz”, estará integrada por 14 producciones; hasta siete obras por selección de esta convocatoria para cada circuito, mismas que serán dadas a conocer entre el 25 y 30 de abril del presente año, a través de las páginas oficiales de las instituciones convocantes y por correo electrónico dirigido a las y los seleccionados.
Para más información, comunicarse a la Subdirección de Enlace con los Estados de la Coordinación Nacional de Teatro, mediante el teléfono 55 1000 5600, con las extensiones 4114, 4116, 4118, 4150, y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como a las redes sociales Facebook (“Secretaría de Cultura Puebla”) y X (@CulturaGobPue).
-La obra consta de 60 esculturas y estará hasta el mes de agosto en el Museo Regional de Cholula
- En el Museo Regional de Cholula (Calle 14 Poniente 307, San Juan Aquiahuac), el gobierno presente de Sergio Salomón inauguró la exposición “Somos Guardianes” del artista mexicano, César Menchaca, una muestra única en el mundo y que inicia en el estado, como parte de la gestión cultural que realiza el organismo Museos Puebla.
La directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena dijo que “Somos Guardianes” no es el título de una exposición, sino la afirmación que hace el artista sobre el papel como habitantes de un mismo entorno; resaltó que cada una de las millones de chaquiras que están en los acabados de las piezas, constituye una decisión precisa, tiempo y determinación de artesanos huicholes.
Por su parte, César Menchaca expresó que son 60 piezas, algunas monumentales, realizadas por 500 manos mágicas a lo largo de una década. Destacó que una de las principales es el jaguar, un animal en peligro de extinción, con el que se busca hacer conciencia para cuidar la especie y todo su entorno.
Finalmente, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte agradeció a César Menchaca por escoger a Puebla como el primer estado donde se va a presentar esta exposición; asimismo reconoció el trabajo que ha hecho Museos Puebla al traer muestras artísticas nacionales e internacionales.
Las y los interesados podrán disfrutar de esta exposición de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general al museo tiene un costo de 45 pesos y la especial de 24 pesos (residentes de Puebla, niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad); los domingos, mismo horario, el acceso es gratuito. En tanto, la cuota de recuperación a esta exposición es de 60 pesos y de 45 pesos niños menores de 12, tercera edad y personas con discapacidad.
La oferta cultural para el mes de febrero, que incluye más de 210 actividades, puede consultarse en las redes sociales de @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X, antes Twitter) y en el sitio web sc.puebla.gob.mx
● Participarán 172 niñas, niños y adolescentes de nueve municipios de la Sierra Nororiental, durante el 23 y 24 de febrero
● Contará con actuaciones musicales de tríos huapangueros, talleres, actividades lúdicas, presentaciones de proyectos y un espectáculo escénico
Para reconocer el valor de niñas, niños y adolescentes como agentes activos en la salvaguarda y defensa de las prácticas y conocimientos culturales, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará en el Auditorio Municipal y la Casa de la Cultura de Cuetzalan el “Encuentro Regional de Saberes Locales”, durante el 23 y 24 de febrero.
El evento deriva de las experiencias y procesos compartidos en el Encuentro Nacional de Saberes Locales, -organizado desde 2019 por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura federal-, y tiene el objetivo de propiciar un nuevo espacio de diálogo e intercambio de experiencias que fortalezca la identidad de las y los participantes y celebre la diversidad cultural que poseen y transmiten generacionalmente.
El encuentro reunirá a 172 niñas, niños y adolescentes de nueve municipios de la Sierra Nororiental: Ixtepec, Jonotla, Zoquiapan, Xochitlán de Vicente Suárez, Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Xochiapulco y el anfitrión, Cuetzalan del Progreso, así como de Pahuatlán, perteneciente a la Sierra Norte.
La programación está integrada por actuaciones musicales de tríos infantiles huapangueros del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca y la socialización de resultados de los talleres “Bordado tradicional” de Hueyapan, “Medina tradicional” de Zacapoaxtla, “Lectoescritura y lengua” de Tlatlauquitepec y Xochiapulco, y “Lengua, bordado, hierbas tradicionales” de San Miguel Tzinacapan, impartidos a través del programa “Alas y Raíces”.
Además, habrá talleres y actividades lúdicas de integración; la presentación del libro “Medicina para el corazón: Herbario de la Sierra Nororiental de Puebla”, del proyecto “Mediante el canto resiste nuestra lengua” y del cortometraje “El sueño del danzante”; y un espectáculo escénico a cargo de la compañía teatral, “Circo Ollin”. Para más información, consultar las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Alas y Raíces MX”.
-
Se llevará a cabo el 23 de febrero en el Museo del CCMB con charlas y una visita guiada de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad”.
-
La Noche de Museos brinda la oportunidad de que el público disfrute de estas actividades en horario extendido.
En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco se llevará a cabo la Noche de Museos este 23 de febrero, a partir de las 16:00 horas, con actividades como charlas y visitas guiadas en el marco de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad".
La Noche de Museos del CCMB iniciará sus actividades gratuitas a partir de las 16:00 horas con la charla “Cubo Rubik”, donde profesionales de este popular rompecabezas tridimensional, explicarán su origen, la manera en que puede resolverse, sus diferentes tipos, los torneos y récords a los que ha llegado este popular juego a nivel mundial; éste será impartido por la Asociación Team Edomex.
A las 17:00 horas tendrá lugar la charla “Memorias 3D, de Tetzcotzinco”, en la que se hablará de los trabajos realizados en las excavaciones y restauraciones que se llevaron a cabo en este cerro, hogar de uno de los más importantes personajes del Estado de México: Nezahualcóyotl. La impartirán Edith López, Gustavo Coronel, Ismael Nieto y Juan Pichardo, quienes participaron en este proyecto.
La Noche de Museos cierra a las 18:00 horas con una visita guiada a través de la exposición “Retrospectiva escultórica. Saúl Moreno y el arte de la posteridad", a cargo de Jorge Rojas Solís; el público podrá conocer las 80 esculturas del artista mexiquense, que muestran la naturaleza humana y el realismo expresionista, y que son realizadas en materiales como bronce, madera, acero, piedra, acero, entre otros.
Buscando que las y los mexiquenses puedan acceder a los espacios museísticos en horario extendido, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, impulsa actividades especiales que permitan conocer la riqueza de los centros culturales, como lo es la Noche de Muesos.
El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.