Durante abril, cuatro agrupaciones musicales poblanas ofrecerán conciertos en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), los cuales tendrán entrada libre para el público, informa la Secretaría de Cultura.
El sábado 06, se presentarán los grupos de surf “Sea Waves” (16:00 horas) y “Los Pegajosos” (17:00 horas), agrupación con más de 20 años de trayectoria que se ha convertido en uno de los máximos exponentes de este género en la entidad.
Asimismo, el día 13 tendrán lugar conciertos a cargo de “Areito Son”, trío de son cubano, y “El Cayuco”, intérpretes de son jarocho. Estos eventos serán a las 16:00 y 17:00 horas, respectivamente.
Para conocer detalles de las fechas y artistas programados, las y los interesados pueden ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx y a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).
- Con el modelo de Educación para Adultos, el Gobierno del Estado de México abre una ventana de oportunidad a las personas mayores de 15 años de edad.
- El aprendizaje de técnicas para el germinado y cultivo de plantas de lechuga de alta calidad cambia la vida de los integrantes de la familia Jiménez Iñiguez.
Con voluntad y ganas de salir adelante, Antonio Jiménez Carrillo, su esposa Amanda Iñiguez, sus hijas Yesenia y Ana Karen, así como su hijo José Antonio inició hace dos años una historia de éxito a partir de la germinación, producción y comercialización de lechuga que les permitió incrementar sus ingresos y diversificar su producción agrícola.
Con técnicas aprendidas en el Taller de Agricultura y Ganadería que imparte de forma gratuita la Misión Cultural Número 59 de la Secretaría de Eduación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), la familia Jiménez Iñiguez vigila el proceso de germinado de la planta en el invernadero de su propiedad.
Este proceso inicia con la siembra y germinado de la semilla de lechuga, a temperatura controlada que mantienen entre los 30 y 35 °C como máximo y los 10 °C como mínimo, hasta su trasplante en los terrenos que poseen en la zona de La Laguna, en San Antonio la Isla, producción que comercializan en el tianguis del municipio, la Central de Abastos de Toluca y en diferentes recauderías.
Dedicado a la agricultura desde su más tierna infancia, Antonio Jiménez Carrillo refiere que históricamente se habían enfocado a la siembra de haba, pero de algunos años a la fecha comenzaron a sembrar plantas de lechuga que compraban en charolas, porque no sabían cómo germinarla ni los pasos a seguir para obtener su propia planta.
“Hace dos años me enteré de los programas que ofrece Misiones Culturales en Ex-Rancho San Dimas, entonces pedimos asesoramiento, nos acercamos y de allí nos mandaron al profesor Carlos Palomares Camacho, quien nos instruyó en el cultivo de maíz hasta llegar a germinar nuestra propia planta; ya tenemos dos años produciendo y la verdad estamos muy agradecidos”, señala.
Al obtener los conocimientos técnicos para la germinación de una planta que antes compraba con empresas mayoristas dedicadas a la producción a gran escala, gestionó con el Ayuntamiento la instalación de un invernadero en el que germina planta de calidad para su siembra en una superficie aproximada de 15 mil metros cuadrados, con agua que extraen de un pozo e irrigar las plantas con un aspersor de cañón.
Asimismo, recomienda a todas aquellas personas que viven del campo que se acerquen a las Misiones Culturales de la SECTI, donde pueden aprender una nueva forma de cultivar y mejorar el aprovechamiento y rendimiento de los campos de cultivo.
Además del Taller de Agricultura y Ganadería la Misión Cultural Número 59, ubicada en la localidad de Ex-Rancho San Dimas, San Antonio la Isla, imparte otras seis especialidades, así como alfabetización, educación primaria y secundaria a personas mayores de 15 años para que concluyan su educación básica o quieran capacitarse en algún oficio para acceder al mercado laboral o emprender su propio negocio.
- Ofrece Secretaría de Cultura y Turismo actividades con el lema “Mundos posibles”, en Texcoco, del 2 al 6 de abril, y “Los caminitos del arte”, en Toluca, del 3 al 6 de abril.
- Pueden consultar la programación en las redes sociales de la dependencia estatal, en Facebook y X, en @CulturaEdomex.
Como iniciativa de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, FestínArte 2024 está dirigido a la comunidad infantil de la entidad, donde ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas que van desde talleres de arte y manualidades hasta presentaciones artísticas para que los más pequeños se diviertan y exploren su creatividad.
Es así que, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, se presenta este Festival bajo la temática “Mundos posibles”, del 2 al 6 de abril, de 11:00 a 16:00 horas.
Tienen programadas puestas en escena como “Trino”, a cargo de En su tinta producciones; “Los indispensables”, de Los Weros Teatro; “Los viajes del abuelo”, de Proyecto Teatro Solar; “El camino de los sueños”, de Blah Blah Blah Creativos; “Un punto que brilla en el universo”, de Tlacuache Teatro; y “Burros”, a cargo de La Liga Teatro Elástico.
Los mexiquenses del Valle de los Volcanes podrán disfrutar de espectáculos multidisciplinarios y talleres como el de experimentos, guitarra de cartón, juguete de papel y artes plásticas.
También habrá espectáculos multidisciplinarios, cuentacuentos a cargo de la Compañía CONTARTE, presentaciones de clown circense, danza y conciertos como el de Qué payasos, y el de la Orquesta Filarmónica Mexiquense.
En paralelo, del 3 al 6 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, FestínArte 2024 tendrá como sede el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, bajo el lema “Los caminitos del arte”.
Con una programación especialmente planeada para las chicas y los chicos, y de manera gratuita, este Festival trae atractivas presentaciones musicales como los conciertos que darán Migajita Sound Band, Los Botes Cantan, Rebeldes de Montang, La granja del tío Bob y el Dúo Voz Entre Cuerdas.
También obras de teatro como “Las aventuras de Xahal”, a cargo de Ohana teatro; “El increíble laboratorio de Dimitri” y “El secreto de Gorco”, ambas de Frago Dadún; “Las pequeñas aventuras del gran Don Quijote”, de La corte de los milagros; y “De fantasmas a fantasmas”, de La Flota Teatro.
Las chicas y los chicos podrán participar en los talleres sobre monotipia botánica y realizarán animales, instrumentos y figuras prehispánicas; elaborarán marionetas, alebrijes, papalotes y dibujos variados; las mamás podrán participar en el taller “Clown para mamás cansadas”.
Como cada año, la Cineteca Mexiquense se suma a esta fiesta, con la proyección de Pinocho, La fórmula del Dr. Funes, Un disfraz para Nicolás, La noche del pirata, El ángel en el reloj y Todas las pecas del mundo; también impartirán el taller de stop motion y otro para que la niñez aprenda a ser artista.
En este Festival participarán Cuentrova, Brillantina y Ziencuentos cuentacuentos con animadas narraciones infantiles; habrá también espectáculos circenses y la presentación de la Compañía de Danza del Estado de México.
La dependencia estatal invita a seguir sus redes sociales en Facebook y X, en @CulturaEdomex y conocer a detalle la programación de ambas sedes.
● Contempla tres conciertos que serán realizados el 30 de marzo y el 03 de abril, en la Casa de la Cultura y el templo de La Compañía
Como parte de las actividades para "Semana Santa", fueron programados tres conciertos pertenecientes a una "Muestra de Música Antigua y Novohispana" en dos sedes del Centro Histórico, informa la Secretaría de Cultura.
El sábado 30 de marzo, en la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" (5 Oriente número 5), serán presentadas: "Melodía para la reflexión y la esperanza", por el Cuarteto "Puebla Musical", y el ensamble "Stabat Mater", con la participación del pianista Bruno Tapia y las sopranos Jennifer Cano y Mónica Covarrubias, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente.
En ese mismo espacio, las y los asistentes podrán apreciar la representación del "Altar de Dolores" en el patio central, la cual permanecerá abierta al público de 10:00 a 18:00 horas hasta el domingo 31 del mismo mes.
Por otro lado, en el templo de La Compañía (Avenida Juan de Palafox y Mendoza, esquina con 4 Sur), el conjunto "Los Chinacos" y músicos invitados interpretarán el concierto "Del viejo al nuevo mundo", el miércoles 03 de abril a partir de las 17:00 horas. Las y los interesados pueden ingresar al sitio web sc.puebla.gob.mx para más información.
• Tiene lugar cada mes, durante el último fin de semana.
La Secretaría de Cultura y Turismo realizó la cuarta edición del Festival TransformARTE, que tuvo lugar en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, donde los visitantes disfrutaron de una gran variedad de actividades musicales, teatrales y poéticas.
Este Festival busca acercar la cultura a más públicos, de manera gratuita, de tal forma que las y los asistentes hagan suyos y se apropien de los espacios culturales.
En el primer día de actividades, el público disfrutó de la participación de la escritora Paloma Cuevas, quien dio a conocer su poemario “Mujer en voz alta”, obra que ofrece visiones profundas de la autora.
Con motivo del Bicentenario de la Erección del Estado de México, el historiador José Antonio Gutiérrez explicó el episodio histórico de la instalación del Primer Congreso Constituyente estatal, el 2 de marzo de 1824, el cual dio origen a la fundación de la entidad.
En esta edición se presentó el Colectivo Títeres en Tepotzotlán, con divertidas y alegres historias sobre el circo y el teatro. Se contó con la participación del Octeto Vocal, agrupación que interpretó piezas del Renacimiento que fueron interpretadas en latín, además de melodías religiosas, música popular y otras con sabor mexicano.
En el segundo día del Festival, se llevó a cabo el Concurso de Judas 2024, con la presentación de 48 obras de artesanos de diversos municipios del Estado de México, en las cuales se podía apreciar diversas temáticas sociales, así como el esfuerzo y creatividad de cada uno de los participantes.
En torno a este encuentro, se ofreció un taller en el que las y los asistentes podían pintar su propio Judas, dejando volar su imaginación y después disfrutar del recorrido por las obras, con su explicación correspondiente.
Asimismo, el Archivo Histórico del Estado de México abrió sus puertas con la presentación del taller “Mapas Antiguos del Estado de México”; en éste se explicó la importancia de cada documento de este acervo.
El público infantil pudo disfrutar de dos presentaciones de cuentacuentos por parte de Penélope Rivera y Deyanira Ruiz López, quienes, por medio de sus relatos, motivaban a niños y niñas a creer en sus sueños y ser las personas que ellos decidan.
Por su parte, el Conservatorio de Música del Estado de México deleitó al público con un concierto de Jazz titulado “Retrato de nosotras”, un popurrí de canciones de compositores mexicanos.
El público asistente pudo degustar de platillos típicos y adquirir artesanías exhibidas en los corredores de TransformARTE.
Este Festival tiene lugar el último fin de semana de cada mes, por lo que se invita a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex para conocer el programa de cada edición.
● Serán seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas
- La Secretaría de Cultura informa que en la Casa del Torno (8 Norte esquina con 6 Oriente, Barrio del Artista) tendrá lugar un taller de cartonería para infancias, titulado “Dinosaurios y Fósiles”.
Serán un total de seis sesiones a realizarse los jueves y viernes del 04 al 19 de abril, de 16:00 a 18:00 horas, tiempo en el que niñas y niños de entre 08 y 14 años (acompañados de un adulto) podrán conocer el proceso de creación con un oficio tradicional, así como la fauna que existió en el estado hace miles de años.
Además, en el mismo recinto, será ofertado el taller “Diseño de exhibidor para rama agroindustrial”, dirigido a artesanas y artesanos del estado que deseen elaborar una estantería para mostrar sus productos. La actividad será impartida en dos grupos: del 08 al 10 de abril y del 15 al 17 del mismo mes, ambos de 16:00 a 18:00 horas.
Para consultar detalles y requisitos de estos eventos, que tendrán entrada libre, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @CulturaGobPuebla (Instagram).
● Permanecerá del 22 al 31 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas
● A su vez, se llevará a cabo la expoventa artesanal “Cera y Palma”, del 22 al 24 del mismo mes
Por motivo de las tradiciones religiosas de Semana Santa, la Secretaría de Cultura informa que será instalado un “Altar de Dolores” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), cuya apertura será el viernes 22 de marzo a las 12:00 horas y permanecerá hasta el domingo 31 del mismo mes.
Además, en ese mismo recinto y en la Tienda Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte) se llevará a cabo una expoventa artesanal con productos elaborados con “Cera y Palma”, tales como como velas y ceras escamadas, ramos y figuras en miniatura de palma, productos de miel, entre otros artículos alusivos a la temporada.
En dichas sedes, participarán artesanas y artesanos provenientes de municipios como Chigmecatitlán, Huatlatlauca, Tehuacán, Amozoc, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Molcaxac, San Nicolás de los Ranchos, Tochimilco, Acatzingo, Puebla y Tepexi de Rodríguez, a partir del viernes 22 y hasta el domingo 24 de marzo.
Ambas actividades estarán abiertas al público en general de 10:00 a 18:00 horas. Las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue) para consultar más información.
- Exhiben 80 esculturas del artista mexiquense realizadas en diferentes técnicas.
- Como homenaje a su carrera e importancia en el arte, se nombró al vestíbulo del Museo como la Sala Temporal “Saúl Moreno”.
Ello responde a que la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la trayectoria de los artistas mexiquenses, abriendo los espacios culturales para que la población pueda conocer las distintas manifestaciones artísticas que se desarrollan en la entidad.
Con una trayectoria de más de seis décadas, Saúl Moreno ha impactado por su estilo, técnicas y materiales que usa para realizar sus obras, cuya inspiración es la naturaleza humana y el realismo expresionista.
En esta muestra se presentan 80 esculturas que abarcan materiales tan diversos como bronce, madera, acero, piedra, acero, alambre, concreto, varilla, bronce, arcilla, terracota y plástico, entre otros.
Además, como homenaje a su carrera e importancia en el arte mexiquense, se nombró al vestíbulo del Museo del CCMB como la Sala Temporal “Saúl Moreno”.
Esta exposición da cuenta del trabajo de uno de los artistas plásticos más importantes del Estado de México, ya que su obra trasciende al tiempo y a las técnicas escultóricas; ahora, el público del Valle de los Volcanes y de otras latitudes la puede conocer y disfrutar.
El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas en este complejo cultural ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
● El domingo 24 de marzo se presentarán las obras “Hamonlet” y “Cuento Pirata”, en la Casa de la Cultura
El domingo 24 de marzo, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será una de las sedes de la décimo sexta edición del “Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes”, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informa la Secretaría de Cultura.
En dicho evento, que se realiza en conmemoración al Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes (20 de marzo), participarán por tercer año consecutivo la mayoría de las entidades federativas, presentando más de 48 actividades en todo el país.
En Puebla, tendrán lugar las puestas teatrales “Hamonlet” de la compañía Trofofón Espectacular, a las 12:00 horas, y “Cuento Pirata” de Pipuppets Títeres, a las 13:00 horas, en la Sala “Luis Cabrera” del recinto ubicado en la 5 Oriente número 5, Centro Histórico.
Las funciones serán gratuitas y dirigidas para toda la familia. Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página web sc.puebla.gob.mx, así como las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y “@CulturaGobPue” (X).
- Presenta su libro “Mi vida musical” y deleita al público con su talento.
- Recomienda a la comunidad infantil y juvenil aprender a tocar algún instrumento.
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, recibió al chelista Carlos Prieto Jaqué, quien presentó su libro “Mi vida musical” y ofreció un concierto para deleite del público.
En “Mi vida musical” Prieto Jaqué narra su vida, reúne anécdotas y fotografías de su trayectoria, desde sus primeros años como integrante de una familia de músicos, hasta su paso por carreras tan distintas como ingeniero y economista, para después volver al mundo de la música.
Relató sus giras por el mundo, en las que ha dado conciertos con las mejores orquestas y en solitario, así como las grandes personalidades a quienes ha conocido, siempre acompañado por su chelo.
En esta ocasión, interpretó la Suite No. 3 del compositor alemán Johann Sebastian Bach y, de Eugenio Toussaint, la pieza “Bachriación”, muestra de su gran talento.
Muy cercano a la gente, Carlos Prieto sostuvo una plática en la que respondió las preguntas que el público formuló, al tiempo de recomendarles a chicos y adolescentes el aprender algún instrumento.
“Ustedes tienen que aprender más música, no dejarse llevar por las complejidades que tiene la música, sino seguir adelante, pero siempre estudiar cualquier arte con todo entusiasmo”, externó.
Señaló que dentro de sus planes está continuar con la música, tocar obras magistrales con las mejores orquestas y trabajar con los más destacados compositores de México y del mundo.
El CCMB se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, en San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. Sus actividades se pueden seguir en las redes sociales por X y Facebook como @CulturaEdomex.