Como parte de los esfuerzos de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto –que encabeza Samuel Hernández Carranza— por impulsar las iniciativas sociales de reconocimiento cultural, el regidor poblano se sumó a la presentación del “Festival de la Chalupa Poblana, el origen”.
 
Esta es una fiesta gastronómica que impulsa el comité vecinal ‘Barrios Originarios’ y que, por su importancia identitaria, culinaria e histórica, Hernández Carranza comparte la importancia de valorar estos espacios de encuentro entre cocina, música, divulgación y artesanías. 
 
La sede del “Festival de la Chalupa Poblana, el origen” será el Parque San Francisco (10 Norte 1412) y se vivirá del 15 al 17 de noviembre, a partir de las 15:00 horas, por lo que el Gobierno de la Ciudad –que encabeza Pepe Chedraui Budib— invita a la ciudadanía forma parte de esta iniciativa ciudadanía y degustar uno de los platillos más icónicos de la gastronomía poblana. 
 
Encabezaron la presentación del “Festival de la Chalupa Poblana, el origen” Abigail Fuentes, responsable de la gestión cultural de la Dirección de Promoción de Cultura de la BUAP; Verónica Méndez Hernández, coordinadora de los Barrios Fundacionales de Puebla; Raúl Méndez Castillo, promotor de “Barrio Mágico El Alto”; Jesús Irving Martínez Juárez, “Barrio Mágico San Francisco”; así como chaluperas tradicionales y representantes del restaurante local Mi Ranchito.
 
- En una primera etapa, la meta será reacondicionar y donar hasta cuatro computadoras a la Inspectoría Buena Vista, de la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela
 
En una suma de esfuerzos entre la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP y la Comisión de Atención y Protección a la Niñez, se presentó la campaña “Recicla y Educa”; una iniciativa ciudadana que, con apoyo del Ayuntamiento de Puebla, busca recibir, reciclar y reparar basura electrónica para reacondicionar equipo de cómputo, en beneficio de comunidades con rezago tecnológico.
 
De acuerdo con la regidora María Esther Ortiz Pérez, presidenta de esta Comisión, el proyecto establece un convenio con distintas instituciones educativas de la ciudad para establecer “puntos verdes”, donde la ciudadanía podrá dejar sus residuos electrónicos y, con esto, Luis Ernesto, José Carlos, así como Tatiana Samanta –creadores de la iniciativa— reconstruirán teclados, pantallas, ordenadores y CPUs.
 
En una primera etapa, la meta será reacondicionar y donar hasta cuatro computadoras a la Inspectoría Buena Vista, de la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, donde la comunidad estudiantil de esta demarcación también recibirá capacitaciones y curso para el manejo básico de esta herramienta tecnológica, por parte de las y los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Electrónica BUAP.
 
“Recicla y Educa” ya comenzó a recibir residuos electrónicos desde las escuelas aliadas: Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 18 (Calzada Ignacio Zaragoza S/N esquina Francisco Sarabia, col. Adolfo López Mateos), Colegio Juventus (Barrio de San Juan, Prol. José María Lafragua O Peol 24 Sur S/N, San Francisco Totimehuacan) y en Colegio Panecléctico (Priv. 5 B Sur 5954, El Patrimonio).
 
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Coordinación de las Regidurías, invita a la ciudadanía a acercarse a estos “puntos verdes” y contribuir, mediante la cultura del reciclaje, a facilitar el acceso a la tecnología y la educación de la niñez en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se reitera el llamado a las instituciones públicas y privadas de la ciudad a sumarse como sitios de recolección para esta campaña.

- La presidenta municipal hizo entrega de un mecanismo de captación del líquido pluvial al Bachillerato General Oficial “Justo Sierra”.

- Asimismo, dio inició a los talleres “Cosechando Lluvia para una Escuela Sustentable”.

 Con el objetivo de generar conciencia en la población estudiantil para el cuidado del agua e incentivar la cultura de la reutilización de la lluvia, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, hizo entrega de un mecanismo de captación del líquido pluvial al Bachillerato General Oficial “Justo Sierra” de la Junta Auxiliar San Bernardino Tlaxcalancingo y dio inició a los talleres “Cosechando Lluvia para una Escuela Sustentable”.

Al respecto, la alcaldesa dio a conocer que el Ayuntamiento que encabeza tiene la tarea de realizar actividades en favor de una cultura del agua, fomentando el cuidado y las prácticas sostenibles de conservación y gestión responsable de este recurso vital, por ello se ha comenzado a trabajar con estudiantes de educación media superior, con el propósito de que se extienda a todas las comunidades del municipio.

Cabe resaltar que el mecanismo para la captación del agua de lluvia contiene una cisterna con capacidad de 5 mil litros, así también, se explicó a la comunidad escolar su funcionamiento y su contribución en el fomento del uso racional del agua ante la problemática mundial que representa la sequía.

Durante la presentación, también se exhibió un mural, pintado por personal experto y con apoyo de jóvenes del propio bachillerato.

Con acciones y trabajo colaborativo la presente administración promueve e implementa prácticas que reduzcan el impacto ambiental en San Andrés Cholula.

*Se reunieron los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Cuautlancingo, Coronango, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula

*El objetivo es fortalecer el trabajo en conjunto para reforzar las estrategias contra la delincuencia

 Omar Muñoz Alfaro, alcalde de Cuautlancingo, presidió la primera Mesa de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz y la Seguridad llevada a cabo en el municipio y en la que participaron los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de Cuautlancingo, Amozoc, San Pedro y San Andrés Cholula.

Desde el Centro Integral de Servicios (CIS),  expresó que el objetivo es fortalecer el trabajo en conjunto entre las dependencias de los municipios de la zona conurbada en beneficio de la paz y el bienestar de los cuautlancintlas.

 “Nos alegra mucho ser sede porque con estas reuniones se da garantía de que mi gobierno está a favor de la seguridad y se nos permite forjar un vínculo entre las secretarías para reforzar las acciones contra la delincuencia”.

“Cada uno de los elementos policíacos del municipio han puesto todo su esfuerzo para salvaguardar la integridad y la vida de los ciudadanos. Tal como ha expresado con firmeza nuestro gobernador electo Alejandro Armenta, la obra pública más importante es la seguridad de los habitantes y nosotros vamos a hacer todo lo posible por salvaguardarla”, finalizó.

Además, cubrirán las principales entradas y salidas del municipio

 El Gobierno de Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula) y su titular, Capitán Juan Villegas, dieron el banderazo de salida al "Operativo San Pedro Seguro", desde la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla.

Al respecto, Juan Villegas afirmó que este tipo de acciones forman parte de la respuesta a la encomienda de la actual administración de reforzar la seguridad en todo el municipio; ante ello, se distribuirán 13 patrullas en las juntas auxiliares, las cuales realizarán patrullaje diurno y nocturno de manera constante.

Por su parte, Francisco Miguel Tello, presidente auxiliar de Cuachayotla, agradeció la pronta acción de la presidenta municipal en el rubro de la seguridad, tema que es urgencia para todo San Pedro Cholula.

En su mensaje, Tonantzin Fernández refrendó el compromiso de su administración con todas las peticiones y necesidades que las y los cholultecas le han externado en este arranque de Gobierno, entre las que destacan la seguridad; por ello, sentenció que este tipo de acciones son fundamentales para el bienestar y el progreso del municipio.

 Como resultado de estrategias de seguridad implementadas en Juntas Auxiliares, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) detuvieron en San Matías Cocoyotla, a Anastasio “N” de 56 años de edad, por el presunto delito de posesión y portación de arma de fuego sin la licencia correspondiente.   

Policías municipales se percataron de la presencia de un hombre en actitud inusual a bordo de su vehículo marca Chevrolet modelo Silverado año 2016, con placas del estado de Veracruz; al acercarse con la patrulla, los elementos se percataron que el conductor se puso nervioso y aventó al piso lo que parecía ser un arma de fuego, motivo por el cual, le solicitaron descender del vehículo.

Siguiendo el protocolo establecido, los uniformados realizaron la inspección correspondiente, encontrando dentro del automóvil, un arma de fuego calibre 380 con cargador, así como 12 cartuchos útiles, al solicitarle la documentación para acreditar la portación, señaló que no contaba con permiso alguno.

Derivado de lo anterior, Anastasio “N” fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para realizar las diligencias correspondientes por el presunto delito de posesión y portación de arma de fuego sin licencia.

El Gobierno Municipal encabezado por Tonantzin Fernández, reitera su compromiso de reforzar la seguridad en todo el municipio, a fin de salvaguardar el patrimonio de las y los cholultecas.

- Se pueden recibir juguetes a partir del 08 de noviembre y hasta el 27 de diciembre.

Con el objetivo de promover la participación ciudadana, así como la inclusión social y la solidaridad, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), invitó a la ciudadanía a sumarse a la campaña de la colecta de juguetes para niñas y niños con discapacidad “Regala una Sonrisa”.

En representación de la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, la coordinadora general del SMDIF, Aurora Tlatehui Cuautle, resaltó la importancia de colaborar en conjunto, gobierno, empresas y ciudadanía, con la finalidad de contribuir a que cada juguete simbolice una sonrisa y una oportunidad de aprendizaje para las niñas y niños con discapacidad en San Andrés Cholula.

Las personas que deseen participar con la intención de generar sonrisas y detonar la imaginación y creatividad de las y los menores de edad, pueden llevar los artículos a los puntos de recolección ubicados en las instalaciones del SMDIF (3 sur No. 1519) y de la asociación deportiva Por Tres Pádel Club, (Lateral de la Recta. No. 1002), a partir del día 08 de noviembre y hasta el 27 de diciembre del año en curso.

La administración presente impulsa acciones que promuevan la sana convivencia y la colaboración de diferentes sectores de la sociedad en apoyo a la niñez y a las poblaciones vulnerables, para un San Andrés Cholula con igualdad, equidad e inclusión social.

Con la finalidad de favorecer las condiciones de los desayunos fríos y calientes


.- El Gobierno de Cholula, presidido por Tonantzin Fernández en conjunto con el Sistema Estatal DIF, entregó alimentos que servirán para equipar las cocinas de las escuelas del municipio, las cuales ofrecen desayunos calientes y fríos.

Al respecto, la alcaldesa agradeció a la presidenta del DIF estatal, Gaby Bonilla, por preocuparse por los estudiantes de San Pedro Cholula, y generar las condiciones para que gocen de alimentos dignos y nutritivos.

Comentó que la administración municipal que encabeza también puso de su parte para el traslado y almacen de los mismos, los cuales serán distribuidos a todas las escuelas de nivel básico.

Finalmente, sentenció que, en próximos meses, el Sistema Municipal DIF, presidido por Lupita Fernández Díaz, también realizará la entrega de más beneficios a estudiantes y familias cholultecas, a fin de que se desarrollen en condiciones adecuadas.

- “En San Pedro Cholula queremos que viajen tranquilos en su trayecto a la escuela o trabajo”, así lo señaló la Presidenta Municipal, Tonantzin Fernández, en compañía del Secretario de Seguridad Ciudadana, Capitán Juan Villegas, durante el inicio del Operativo Pasajero Seguro, enfocado en inhibir la comisión de delitos a bordo del transporte público.

Dicho dispositivo, se realizará de manera aleatoria a fin de brindar seguridad a los usuarios de estas unidades colectivas, tanto en horario matutino de ingreso laboral o escolar, así como en la tarde-noche durante el regreso a sus hogares.

El Operativo Pasajero Seguro contempla la participación de policías municipales quienes realizarán inspecciones aleatorias, para detectar la transportación de objetos prohibidos o sustancias nocivas para la salud; además de incentivar el correcto actuar de los choferes de dichas unidades y generar una proximidad con la ciudadanía.

Para brindar protección a usuarios del transporte público de unidades cuyo trayecto contemple otros municipios, es importante destacar que se respetará la jurisdicción de cada demarcación y se fortalecerá la coordinación con otras corporaciones policiales, a fin de priorizar la atención ciudadana.

*El edil Omar Muñoz destacó que no se había llevado a cabo en anteriores administraciones

*El objetivo es sensibilizar a los elementos policiacos en la atención a mujeres al ser los primeros respondientes

 Omar Muñoz Alfaro, Presidente Municipal de Cuautlancingo, presidió la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en materia de atención a víctimas de violencia de género, enfatizando que es histórica e importante su realización porque no se había llevado a cabo en pasadas administraciones.

“Somos el primer municipio que imparte este tipo de capacitaciones cuyo objetivo es sensibilizar a los primeros respondientes en cuanto a la atención de las víctimas de maltrato”.

“Ocupamos el cuarto lugar en importancia económica del estado, tenemos altos índices de desarrollo económico y no suena lógico que también lo seamos en cifras de violencia de género; esto es terrible y se tiene que erradicar, no podemos permitir que esto siga siendo así”.

El edil sostuvo que la razón, el ideal, la ética y la moral de quienes conforman la corporación de Seguridad Pública, serán lo que rija su actuar y lo que contribuirá a que los índices delictivos en la comunidad disminuyan.

“Les agradezco mucho a todos ustedes por que en sus manos está la vida de muchos ciudadanos; se han puesto bien la camiseta y hay mucho por hacer, hay una expectativa altísima de bajar todos los índices y aunque no se puede cambiar la realidad de la noche a la mañana, vamos a sentar un precedente de transformación en el municipio donde ustedes serán actores fundamentales”.

Puntualizó que ni el dinero ni el poder son lo más importante, sino hacer historia respetando la ideología y los valores que marcan su gestión, de trabajar en beneficio del pueblo y nunca en su perjuicio.

“Quiero hacer un reconocimiento a la labor de cada uno de ustedes, porque gracias a ella a tres semanas de iniciada la administración que encabezo, ya comenzaron a bajar los índices de criminalidad y estoy seguro de que lo seguirán haciendo, porque sé que aplicarán lo aprendido con ésta capacitación y con otras que se llevarán a cabo”, finalizó. 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine