- La UDLAP da la bienvenida a sus más de dos mil nuevos estudiantes y futuros profesionistas.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) recibió a más de dos mil nuevos estudiantes provenientes de diferentes estados de la República Mexicana y el extranjero, quienes se integran a la comunidad UDLAP.
Como parte del proceso de bienvenida que brinda la universidad, los jóvenes de nuevo ingreso que ya se encuentran en el campus, formaron parte del Programa de Inducción que contempla una serie de actividades como recorridos por las instalaciones, talleres y actividades recreativas que permiten a los recién llegados familiarizarse con las facilidades que tendrán para su formación en lo que será la mejor etapa de su vida.
El acercamiento a los más de 160 laboratorios de primer nivel y con tecnología de punta, la emblemática biblioteca y los salones de clase, son tan sólo el preámbulo de la educación que les depara la institución con más de 250 convenios con instituciones nacionales e internacionales para intercambio estudiantil y prácticas en la profesión, así como una planta académica de excelencia que brindará a los estudiantes las herramientas y conocimiento necesarios para convertirse en los profesionistas críticos, creativos e innovadores que requiere la realidad actual.
Los comedores, las cafeterías, los colegios residenciales y las instalaciones deportivas como el Gimnasio Morris “Moe” Williams y el Gimnasio Luis “Luison”, serán el escenario perfecto para experimentar los beneficios de una vida universitaria plena, en un ambiente seguro para la formación en torno a los valores de la institución que verán reflejados en las oportunidades para su futuro profesional.
“Hoy los invito a aprovechar todo lo que esta institución les ofrece. Prepárense y disfruten toda la calidad académica que aquí se les brinda. Aprovechen las enseñanzas, los laboratorios, pero también convivan [entre] todos ustedes como generación”, manifestó el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, durante su discurso de bienvenida a los nuevos estudiantes y participantes del Programa de Inducción.
Asimismo, el Rector resaltó la calidad educativa de la institución, de su comunidad estudiantil, y de la internacionalización que caracteriza a la universidad, al dar como ejemplo el caso de dos recién egresadas de la Licenciatura en Enfermería quienes a pocos días de su titulación se están preparando para participar en un programa especial de reclutamiento en Alemania; “ejemplos como este demuestra la calidad de la institución a la que ustedes van a ingresar”, afirmó el Dr. Derbez.
A casi ochenta y cinco años de su fundación, la Universidad de las Américas Puebla da la bienvenida a los estudiantes que eligieron y depositaron su confianza en la institución para iniciar clases el próximo 12 de agosto. Para conocer más de la universidad se puede visitar la página www.udlap.mx/ donde se encuentran los programas de estudio y todo lo que ofrece a sus estudiantes, o bien dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vía WhatsApp en el 222 160 66 19.
- Participaron más de 200 personas de siete entidades federativas
Con la finalidad de propiciar iniciativas para el aprovechamiento ecológico entre diversos actores sociales e instituciones educativas y gubernamentales, la BUAP, a través del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), fue sede del Segundo Encuentro Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensores del Territorio.
Tras inaugurar este encuentro en el Paraninfo del Edificio Carolino, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución, destacó la asistencia de más de 200 participantes de siete entidades federativas, como Yucatán, Veracruz y Guerrero, para intercambiar experiencias a favor del medio ambiente, rescatar valores centenarios e impulsar procesos a favor de la sociedad.
“Esta reunión es una expresión de lo que las universidades públicas buscan hacer a favor del desarrollo social: intercambiar experiencias para corregir lo que se ha hecho mal y buscar soluciones para el cuidado del planeta”, aseguró.
En un mensaje virtual, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló la relevancia de empoderar a las comunidades para que sean protagonistas de la conservación de los recursos naturales y defensa del territorio. Además, reconoció la participación del gobierno en la creación de comités enfocados a este objetivo.
María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora General del Conahcyt, reconoció el trabajo de la BUAP en este encuentro de gran relevancia para la región y el país, puesto que es un trabajo colectivo para inspirar a cada rincón de la nación. “Es un espacio en que los asistentes dialogaron sobre la riqueza del territorio, acordaron iniciativas conjuntas, buscaron el desarrollo social de comunidades rurales, implementaron acciones para reforzar la economía local y propusieron soluciones a las problemáticas socioambientales”.
Por su parte, Sandra Barillas Arriaga, directora de Ordenamiento Ecológico de la Semarnat, indicó que los ordenamientos son instrumentos participativos, por lo que necesitan un trabajo colectivo para organizarse desde el interior de las comunidades.
En este acto protocolario igualmente estuvo presente Aurelio Fernández Fuentes, director del Cupreder de la BUAP, y personal de la Procuraduría Agraria. Algunas de las conferencias impartidas estuvieron a cargo de Armando Bartra, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana dedicado al estudio de la cuestión campesina en México y América Latina, quien habló sobre las actividades productivas y deterioro ambiental; Elena Burns, ex subdirectora de Conagua, quien centró su charla en la disponibilidad, distribución y disposición del agua; y Andrés Barreda Marín, coordinador del Comité Ejecutivo del Pronaces Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, quien expuso los residuos y materiales contaminantes.
Se realizaron también mesas de trabajo sobre la problematización de los conflictos en los territorios de los asistentes, propuestas y alternativas; asimismo, se discutieron los principios, estatutos y estructura orgánica de la Red Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio.
- Este resultado “es el fruto de todo ese esfuerzo que inició en la Universidad de las Américas Puebla. Es bastante gratificante ver que estamos cumpliendo el sueño que teníamos”: Daniela Soto.
Daniela Soto, ex jugadora de las Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se convirtió en campeona al doble al lograr el título de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) y recientemente de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBP Femenil). Ahora buscará ser parte de la Selección Mexicana que competirá por ir al Mundial de 2027.
Hasta mayo pasado Daniela Soto jugaba para Mieleras de Guanajuato, con ellas hizo una gran temporada para disputar la gran final de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil ante Libélulas de Ciudad de México. En esa serie, la egresada de Ingeniería Industrial de la UDLAP fue pieza importante para que su equipo ganara 3 partidos y se convirtiera en campeón del torneo. En esa final “sabía que el nivel se iba a ser muy alto, sin embargo, me fue muy bien, tuve mis minutos en cancha y di buenos resultados, así que es muy gratificante el hecho de que hayamos quedado campeonas”, expresó.
Días posteriores se integró por completo a Fuerza Regia, teniendo una campaña exitosa que la llevó a otra final, pero en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil. Ahí el conjunto de Monterrey supo reponerse de dos derrotas consecutivas y apoyado en la ex Azteca UDLAP le ganó a Adelitas de Chihuahua en los siguientes cuatro juegos. “Nunca te esperas quedar campeona dos veces en el mismo año, pero es un acumulo de sacrificio y de las ganas a lo que tanto me gusta hacer, la verdad es que me entrego en cuerpo y alma a este deporte”, comentó la jugadora alero.
Este doble título en el baloncesto profesional en México le ha dado a Daniela Soto toda la energía para reportarse con la selección nacional mayor de cara a un torneo pre clasificatorio para la copa mundial de la especialidad. “Es una preselección para ir a un torneo del 19 al 26 de agosto, yo voy con todas las ganas, la actitud y espero se dé el resultado de poder quedar, porque siempre es un orgullo representar a México”, afirmó la egresada de la UDLAP.
Bajo esta línea, se debe resaltar a las ex Aztecas que también jugaron profesionalmente en este 2024: Valeria Muñoz lo hizo con Mieleras, siendo también campeona; Kasandra Hernández estuvo con Mineras de Zacatecas, ambas en la LMBPF; mientras Dana Soto vio acción con las Abejas de León en la LNBP Femenil. Ahí “se ve el trabajo que le hemos puesto y es el fruto de todo ese esfuerzo que inició en la Universidad de las Américas Puebla; es bastante gratificante ver que estamos cumpliendo el sueño que teníamos”, exteriorizó Daniela Soto.
Mariana Melissa Ybarra Ocádiz, egresada de la Licenciatura en Diseño de Información Visual de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), ganó una medalla de bronce y un “shortlist” en los Young Lions México, concurso para jóvenes creativos menores de 30 años, celebrado como parte del Festival Internacional de Creatividad Cannes, evento más importante de la industria creativa del mundo.
La egresada de la UDLAP logró colocarse en dos de las diferentes categorías de los Young Lions, premios en los que Círculo Creativo convoca a los mejores talentos para “realizar una propuesta para un cliente real, resolviendo un problema real” en un lapso de 24 horas. “Nosotros lo que hacemos en este tipo de premios es pensar primero en la ejecución y si la idea es muy buena ya tienes la mitad del proyecto salvado. Tuvimos 12 horas para pensar y proponer ideas y elegir cual solucionaba de mejor manera (este problema)”, explicó Mariana.
Una de las categorías en las que participación la egresada UDLAP fue en la “Digital”, en la cual obtuvo una medalla de bronce junto a Uriel Rodríguez su compañero de la agencia publicitaria Only If. Sobre la propuesta realizada con su proyecto “Barras en Barras” para la marca Pepsi Black, Melissa detalló que junto a su compañero desarrollaron una propuesta que responde a la necesidad de dar visibilidad a las mujeres como parte del panorama del rap, presentándose así junto a otros 90 proyectos diferentes, “tu pieza tenía que ser un diferenciador para que te seleccionaran”, recalcó.
Por otro lado, también participó en la categoría “PR”, en la cual quedó en la selección de shortlist con su trabajo “F.O.M.O.”, propuesta que fue desarrollada para generar ruido en distintos medios y comunidades sobre el lanzamiento de Tech Trends 2025 de la empresa Globant. Ante estos reconocimientos Mariana Melissa compartió su alegría por haber sido seleccionada en una medalla bronce y confió en que buscará seguir participando en los Young Lions hasta ganar oro para representar a México en los Cannes; “es un reconocimiento muy bueno y creo que esto podría abrirme oportunidades laborares y ayudarme a crecer”, expresó.
De esta manera, Mariana Melissa se convierte en un claro ejemplo de la gran calidad educativa de la Universidad de las Américas Puebla. “En la UDLAP me dieron lo necesario para seguir adelante, aprendí qué es la publicidad y el diseño, cuáles son las bases principales, qué se necesita para poder desarrollar un buen diseño y también la parte de la información, pero sobre todos nos ayudaron a ser conscientes de que somos personas que resolvemos problemas”, compartió.
Finalmente, la egresada de la Universidad de las Américas Puebla destacó en que estos concursos son importantes para obtener una formación integral, por lo que invitó a todos los estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Información Visual de la UDLAP a estar atentos a estas convocatorias. A los futuros diseñadores también les aconsejó pensar fuera de la caja, “no sean cuadrados, porque en la parte creativa es muy importante pensar en todas las posibles soluciones que se puedan hacer. Síganse nutriendo mucho, la universidad te da las bases más importantes, pero al final nosotros tenemos que seguir adelante”, remató.
Recientemente la Licenciatura en Diseño de Información Visual ha tenido una ardua participación en concursos, exposiciones y diversos espacios. Este programa educativo busca formar especialistas en diagnosticar, producir y evaluar estrategias de información aplicadas a diferentes campos de la comunicación digital o impresa. Si deseas conocer más de la UDLAP, te invitamos a visitar www.udlap.mx, llamar al teléfono 222-229-2112, escribir al WhatsApp 222-160-6619, o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Se puso en marcha en el nivel medio superior de las sedes de Cuetzalan e Ixtepec del Complejo Regional Nororiental
Con una variada oferta educativa en los niveles medio superior y superior, el Complejo Regional Nororiental de la BUAP tiene presencia en municipios con alta población indígena, por lo que el 15 por ciento de su matrícula son estudiantes que hablan alguna de estas lenguas. En las sedes de Cuetzalan e Ixtepec, donde este porcentaje se eleva a 50 y 75.78 por ciento, se puso en marcha el Programa Pueblos Originarios y Lenguas Vivas.
Con el fin de salvaguardar esta identidad, preservar la diversidad, evitar la discriminación, fomentar la igualdad y atender aspectos culturales y lingüísticos de la población estudiantil, en la preparatoria de Cuetzalan y en el Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Ixtepec, del Complejo Regional Nororiental, funciona desde septiembre de 2023 el citado programa.
En el caso de la primera, la mitad de sus alumnos proviene de la etnia náhuatl, originarios de los municipios de Xochitlán, Huehuetla, Tenampulco, Ayotoxco, Coxquihui, Tuzamapan, Jonotla, Nauzontla, Zozocolco, Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec; y en el caso del segundo –el Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Ixtepec-, más de dos terceras partes de sus estudiantes son de la etnia totonaca, de poblaciones como Caxhuacan, Hueytlalpan, Zapotitlán de Méndez, Huitzilan, Zongozotla, Olintla y Atlequizayan, entre otras.
“La propuesta de un proyecto intercultural y multicultural se basa en la creación de nuevos espacios que promuevan procesos de enseñanza-aprendizaje, tomen en cuenta las lenguas originarias, reconozcan las distintas formas de ser y fortalezcan los procesos de comunicación entre los estudiantes. Así nace la idea de crear un programa para fomentar y visibilizar las lenguas y cultura náhuatl y totonaca dentro del Complejo Regional Nororiental”, explicó el director de esta unidad académica, Sergio Díaz Carranza.
Para concretar este proyecto, señaló, se diseñó un programa de alta calidad con un sólido currículo interdisciplinario, que ha dado como resultado la formación de profesionistas comprometidos con el desarrollo económico y cultural de las comunidades indígenas de la región.
A poco menos de un año de su funcionamiento, Sergio Díaz Carranza consideró que a la fecha se ha logrado aumentar la visibilidad y valoración de las lenguas y culturas náhuatl y totonaca, dentro y fuera de esta unidad académica; se han creado espacios que promueven la identidad y el orgullo de estos pueblos originarios; y los estudiantes que provienen de éstos han aumentado su rendimiento académico y fortalecido su integración social al sentirse aceptados y valorados.
Una de las acciones implementadas a través del Programa Pueblos Originarios y Lenguas Vivas fue la creación de grupos de estudiantes como promotores culturales en cada sede del complejo: Libres, Teziutlán, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuetzalan e Ixtepec, en preparatorias y licenciaturas. Además, la impartición de clases de las lenguas náhuatl y totonaca para docentes y estudiantes, y la formación artística de estudiantes que integran grupos musicales y huapangos, así como un ballet folklórico, refirió Díaz Carranza.
Por otra parte, dio a conocer que mediante jornadas de vinculación social, que abarcan actividades culturales, se han fortalecido los lazos entre la institución y las comunidades, promoviendo un diálogo intercultural y el intercambio de conocimientos.
Díaz Carranza destacó que los estudiantes que egresan de las preparatorias e ingresan a una licenciatura de este complejo “llegan con una perspectiva crítica y objetiva sobre los pueblos originarios de México, con la finalidad de fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos que beneficien a las comunidades indígenas”.
Puntualizó que entre otros objetivos, el Programa Pueblos Originarios y Lenguas Vivas busca revitalizar la tradición oral y escrita en las citadas lenguas; recuperar la música tradicional de los pueblos originarios; realizar estancias e intercambios de convivencia y aprendizaje en diferentes comunidades indígenas; y traducir el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Genero al náhuatl y totonaco.
Además, la instalación de señalética en lengua materna para las sedes Cuetzalan e Ixtepec; y lograr que las lenguas originarias sean consideradas como una segunda opción en las diferentes licenciaturas de la BUAP para la titulación.
“Al reconocer que las lenguas originarias son portadores de conocimientos ancestrales, esenciales para el patrimonio cultural, impulsar este programa ayuda a preservarlas y evitar que desaparezcan. Por ello, implementarlo como programa piloto en Cuetzalan y en Ixtepec le da presencia nacional a la universidad, al mostrar sensibilidad hacia los pueblos originarios y porque no existe otro igual. Por otra parte, permitirá crear modelos que pueden ser replicados en la institución, lo que aseguraría un mayor impacto y beneficio a más personas”, expresó.
- Suscribe la Rectora María Lilia Cedillo con el objetivo de brindar beneficios a los jóvenes y mejorar la calidad de vida de la población
Con el fin de manifestar la voluntad de la institución para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de San Pedro Zacachimalpa, donde se ubica Ciudad Universitaria 2 (CU2), la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó la firma de la Carta de Intención entre la BUAP y la presidencia de esta junta auxiliar encabezada por Juan Carlos Jiménez Jiménez.
Este documento permitirá dar continuidad a un futuro convenio que consolide las relaciones entre la BUAP y esta comunidad. Al respecto, la doctora Lilia Cedillo recordó que cuando realizó los primeros recorridos por CU2, uno de los primeros propósitos fue el acercamiento con la población de San Pedro Zacachimalpa, para establecer lazos de colaboración y lograr beneficios mutuos.
Destacó que en este último proceso de admisión, 38 jóvenes de San Pedro Zacachimalpa cursarán su educación en la BUAP y serán beneficiados con la exención de pagos, entre ellos 11 que estudiarán en CU2, a quienes invitó a sumarse a las actividades de reforestación y a los programas de cuidado del medio ambiente que se implementarán en esta zona.
“Muestra del agradecimiento que tenemos a esta comunidad y a las gestiones del presidente auxiliar es la firma de esta Carta de Intención; por ello, la universidad ofrece a los jóvenes originarios y avecindados en San Pedro Zacachimalpa el programa de Cero Cuotas, lo que implica que desde que ingresan hasta que concluyen su carrera no harán ningún pago a la institución”.
La Rectora de la BUAP añadió que esta colaboración también considera jornadas de bienestar social, con las cuales se espera mejorar la salud física y emocional de esta comunidad: “Somos amigos y aliados, eso queremos, que la gente de San Pedro Zacachimalpa tenga una buena impresión de lo que la universidad puede hacer”.
Por su parte, la titular de la Oficina de la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que además de la condonación de pagos, los acuerdos establecen la asesoría, elaboración y ejecución de proyectos, como el adecuado manejo de recursos hídricos y de desechos, con la intención de preservar el medio ambiente. También jornadas de salud, alfabetización y difusión de la cultura, entre otras actividades enfocadas al desarrollo social y comunitario.
Por parte de la BUAP, a esta firma asistieron también el secretario General, José Manuel Alonso Orozco, y el titular de la Dirección de Administración Escolar, Ricardo Valderrama Valdez. Además, autoridades de la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.
La Universidad de las Américas Puebla tuvo a estudiantes de dos instituciones de Estados Unidos, participando en dos de sus programas formativos dirigidos a jóvenes extranjeros, tanto para hacer prácticas en la profesión con socios estratégicos de la propia UDLAP, como tener una experiencia en campo y tomar cursos en náhuatl.
Por dos meses, seis estudiantes de University of California Merced (UC Merced) estuvieron en la Universidad de las Américas Puebla participando en actividades que les ayudarán en su formación personal y académica, desde el apoyo en proyectos de investigación, práctica del idioma inglés, conociendo la cultura mexicana y haciendo prácticas en la profesión con socios estratégicos de la UDLAP; esto, gracias a “un programa de movilidad binacional que se tiene con esta institución, en donde nuestros estudiantes han ido a UC Merced por proyectos de desarrollo sustentable del agua y nosotros recibimos a jóvenes que participaron tanto en instancias gubernamentales, como en empresas particulares desarrollando proyectos sobre fomento económico y cultural”, explicó el director del Departamento de Asuntos Internacionales de la UDLAP, Diego Lastiri Soria.
Asimismo, 18 alumnos de University of California Berkeley tuvieron un acercamiento con la cultura prehispánica mexicana al visitar zonas arqueológicas, comunidades de origen donde todavía se practican el náhuatl y así llevar cursos en esa lengua. “Es algo muy particular y que estamos muy orgullosos de poder ofrecer este tipo de experiencias, estos estudiantes (de UC Berkeley) van a fungir como traductores en el Consulado de México y esperamos que para el siguiente año se incorpore la cultura maya”, aseguró el Mtro. Lastiri Soria.
Ambas actividades son parte del continuo fortalecimiento de la vinculación cultural que tiene la UDLAP, para dar oportunidades más allá de lo académico a sus propios estudiantes y a jóvenes de distintas partes del mundo; pues la institución mexicana cuenta con varios programas de movilidad en donde sus alumnos llevan su programa académico a España, Estados Unidos, Francia, Italia y otros países; y viceversa, estudiantes extranjeros vienen a México a tener una experiencia cultural, deportiva y hasta laboral.
En ese sentido, el Mtro. Diego Lastiri explicó que cada alumno tiene la facilidad de tener una vinculación directa con los socios estratégicos de la UDLAP o de hacer prácticas fuera de México. Así, el estudiantado puede quedarse a vivir ya con un empleo o regresar a terminar sus estudios y posteriormente ser llamados para regresar a laborar. “En la Universidad de las Américas Puebla tenemos un programa que se llama Prácticas en la Profesión, en donde el 70% de los jóvenes que tienen esta experiencia reciben una oferta laboral. (Mientras los extranjeros) cuando vienen, tienen interacciones con empresas 100% mexicanas o con filiales de sus países de origen, entonces pueden comparar la diferencia que es trabajar en Francia y en México, por ejemplo”, afirmó.
Este objetivo de la UDLAP por una movilidad y una internacionalización permanente, la ha llevado a recibir nuevos estudiantes de Estados Unidos, quienes están haciendo prácticas en la profesión, estudiando un curso en la Universidad de las Américas Puebla y tomando sus clases en la institución de origen; asimismo se está trabajando para recibir a nuevos alumnos en un programa enfocado al náhuatl, al maya o al otomí.
Cabe comentar que el próximo 12 de agosto inicia el nuevo ciclo escolar en la Universidad de las Américas Puebla, por lo que, si deseas conocer más sobre los programas internacionales de la UDLAP o alguna de las licenciaturas que la universidad oferta, visite: www.udlap.mx/web/, escriba un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al número de WhatsApp 22 21 60 66 19.
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, iniciaron el “Curso Estancia en Dirección Orquestal con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP)”, espacio que busca forjar las habilidades musicales y de liderazgo de 18 músicos provenientes de Yucatán, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y el Estado de México.
Este curso estancia se realiza con el objetivo de impulsar el gran talento nacional, por lo que, del 5 al 16 de agosto, 9 participantes activos y 9 oyentes realizarán distintas actividades formativas en el campus de la UDLAP, ensayos junto a la OSEP en el San Pedro Museo de Arte y dos conciertos; todo esto bajo la guía del Mtro. David Hernández Bretón, director titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.
Durante la inauguración de este curso, la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, dio la bienvenida a estos jóvenes y celebró la realización de este curso estancia: “disfruten y aprovechen al máximo estas dos semanas. Estarán en contacto con personas que les permitirán desarrollar el talento que tienen y sacar lo mejor de sí, sepan que, para la Universidad de las Américas Puebla, el arte y la cultura es fundamental en la formación de nuestros estudiantes y de todos los individuos que formamos parte de esta sociedad”, afirmó.
En esta edición, los participantes trabajarán, bajo la dirección del Mtro. Hernández Bretón, particularmente en clases sobre dirección técnica de batuta, orquestación, corporalidad escénica, y análisis de partitura. En ese sentido, el director de la OSEP compartió que la técnica de la dirección o de la batuta es uno de los tres elementos que inciden en poder mover una orquesta sinfónica, resaltando así la gran labor y esfuerzo de estos jóvenes convocados al curso estancia, “vamos a aprender a resolver problemas, y encontrar juntos una idea estética de cada uno de ustedes con base en la estructura musical y la ingeniería de la obra”, añadió.
Cabe mencionar que los 18 asistentes contarán con el apoyo de la Dra. Laura Reyes Peñaloza, directora invitada y directora artística de la Orquesta Symphonia; Armando León Vázquez, egresado de la Licenciatura en Música de la UDLAP y de este programa; así como de la Dirección de Actividades Culturales de la Universidad de las Américas Puebla.
Finalmente, se puede informar que el resultado del trabajo realizado por los participantes de este curso será presentado en dos conciertos a realizarse el 9 y 16 de agosto; estos eventos serán realizados en San Pedro Museo de Arte. Para más detalles visite las redes sociales oficiales de @culturaudlap en Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y Facebook así como en el sitio web: https://www.udlap.mx/eventos/, y en las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @Culturagobpue (X).
- Durante esta semana se llevará a cabo la inscripción de más de 37 mil alumnos de nuevo ingreso a los niveles medio superior y superior
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido por la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria, donde tiene lugar la inscripción de los más de 37 mil alumnos que se suman a la comunidad universitaria de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, entre éstos 12 mil 600 del nivel medio superior, quienes iniciaron con el trámite este lunes 5 de agosto, para concluir el martes 6 de agosto.
Al felicitarlos, la doctora Cedillo Ramírez les recordó que este ingreso lo ganaron con su esfuerzo y dedicación: “Para nosotros es un privilegio que sean estudiantes de la BUAP, donde adquirirán todos los conocimientos para ingresar a la licenciatura de su elección. La BUAP es ahora su casa y espero que deje en ustedes una huella imborrable.”
Del 7 al 9 de agosto se inscribirán alrededor de 25 mil de nuevo ingreso al nivel superior, entre éstos más de 5 mil que conforman la primera generación de Ciudad Universitaria 2.
Más que un campamento de talentos de baloncesto de 3 días, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) tuvo una clínica de alto nivel a cargo de un entrenador de la NBA, NCAA y la NBA G-League, como lo es Bob Mackinnon; quien dio fundamentos de movilidad, manejo de balón, coordinación, defensa y trabajo en equipo durante 4 sesiones.
Estar bajo la mirada de un formador de talentos de la NBA no es fácil, los jóvenes participantes del Campamento de Talentos de la Liga Telmex Telcel necesitaron templanza, respaldo y confianza para realizar cada ejercicio puesto por el coach Mackinnon. Pues desde la primera sesión mostró cómo botar un balón, cambiarlo de mano, correr con él vista levantada, cambio de dirección, coordinación de manos y todos los fundamentos del baloncesto, sin descanso por una hora.
Para el segundo día llegaron los enfrentamientos a doble sesión en uno contra uno, parejas y tercias, enseñando cómo perfilarse a la defensiva, pensar bajo presión, hacer pantallas y hasta tirar al aro. En el último día fue el momento de jugar 5 vs 5, en donde el experimentado coach dio una cátedra de juego en equipo, movimientos, señales y hasta la forma de posicionarse ante el rival, ya sea de espalda o de frente.
El trabajo del coach también incluyó dar una plática a jugadores del campamento, egresados de la UDLAP e invitados, titulada Ráfaga, en donde a través de una narrativa de cómo un accidente lejos de apartarlo del deporte lo alentó a acercarse más al básquetbol para convertirse en coach desde joven, envió el mensaje de encontrar aquel por qué levantarse en la mañana, trabajar, entrenar para ser mejor, así como el coach lo hizo al reponerse de un grave suceso. “Yo sé cuál es mi por qué, y tú ¿qué estás haciendo para lograr un impacto positivo en cada persona que conoces?, señaló el entrenador.
Tras la última sesión de entrenamiento, el comité organizador del campamento agradeció a la Universidad de las Américas Puebla por las atenciones, al coach de los Aztecas de baloncesto Eric Martin por seguir de cerca las acciones, a los participantes por acudir al llamado y dejar el alma en cada práctica; mientras el coach Mackinnon reconoció la oportunidad de estar en una “universidad fantástica y poder venir a Puebla”.